Mostrando entradas con la etiqueta CLUB RACING - Sede Villa del Parque. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CLUB RACING - Sede Villa del Parque. Mostrar todas las entradas

miércoles, 18 de octubre de 2023

INSTITUCIONALES

MUJERES CONTRA LAS VIOLENCIAS


“LA PELOTA LLEVA LA PALABRA”


La Asociación “Arco Violeta” realizó el primer taller en la sede Norberto Perone del Club Racing. Una iniciativa que busca erradicar el bullying, la violencia y la discriminación en el deporte


El 5 de octubre se realizó el primer taller de la nueva campaña “La pelota lleva la palabra”, lanzada por la Asociación Civil ARCO VIOLETA. La actividad se llevó adelante en la sede Norberto Anibal Perone del club Racing (Nogoyá 3045, Villa del Parque).

“La Pelota lleva la palabra” es una iniciativa que en primer lugar busca escuchar a los niños, niñas y adolescentes para saber que piensan y como se sienten en sus ámbitos deportivos, y puedan reflexionar sobre la discriminación, violencia y bullying que está latente en estos ámbitos.

Así el proyecto se irá materializando en una serie de 20 talleres. Al final de cada encuentro, a modo de síntesis de todo lo hablado y trabajado, cada grupo volcará una idea-fuerza en uno de los hexágonos de la pelota que seguirá llevando “la palabra” al siguiente encuentro.

De esta primera experiencia participaron niñas y adolescentes que practican futsal y futbol en la sede Villa del Parque de La Academia.

Luego de una breve introducción y presentación, comenzó a desarrollarse la dinámica preparada: las chicas convocadas se dividieron en distintos grupos, cada uno de los cuales tenía una coordinadora. El primer paso fue elegir 3 fotos al azar que reflejaban acciones que suelen suceder dentro y fuera del campo de juego.

Durante aproximadamente media hora, las participantes conversaron, intercambiaron ideas y fueron volcando en un afiche las sensaciones y percepciones, tanto positivas como negativas que les despertaban esas imágenes.

El encuentro continuó con una puesta en común, donde las representantes de cada conjunto mostraron las fotos que les tocaron y el análisis que hicieron de cada una de ellas.

Surgieron los siguientes conceptos:

Positivos: respeto, empatía, confianza, alentar, tranquilidad, felicidad, partidos sanos, compañerismo, competencia sana, amistad, unión, festejar, esfuerzo grupal, esperanza, diversión, enojarnos, jugar, dedicación, inclusión…

Negativos: violencia, dolor, ira, decepción, abandono, tristeza, desilusión, abuso de poder de parte del entrenador, no respetar la experiencia de tu hijo, discriminación, burla, que no griten, falta de respeto, juzgarlos mal (por parte del entrenador o padres), frustración, maltrato.

Para finalizar, las deportistas votaron el vocablo que les resultaba más representativo. Y el ganador fue: AMISTAD, que inmediatamente después pasó a formar parte de uno de los hexágonos de la pelota.

Así, este balón va a llevar la palabra al siguiente taller que se hará en otra institución deportiva, y así se irán completando los 20 hexágonos.

Mariela Britez Drauth, encargada de la institución agradeció a Arco Violeta haber diseñado este taller porque este tipo de actividades ponen en valor la sana práctica deportiva y la buena convivencia. Y adelantó que desde el club van a continuar con estas propuestas.

Un cerrado aplauso dio por concluido el encuentro que tuvo como corolario final una merienda compartida.

miércoles, 20 de septiembre de 2023

EDUCATIVAS Y CULTURALES

LA NOCHE DE LOS MUSEOS


ESPACIOS PARA VISITAR EN LA COMUNA 11 Y BARRIOS ALEDAÑOS


En esta nueva edición, la Noche de los Museos propondrá más de 290 lugares para visitar, recorrer y disfrutar. A los museos, se sumarán centros culturales, clubes, escuelas para adultos, artísticas, normales y técnicas pertenecientes al ámbito de la gestión privada y estatal, instituciones y edificios emblemáticos. Además, se organizarán charlas, actividades culturales, espectáculos musicales y recorridos en bicicletas.

La convocatoria está abierta para el próximo sábado 23 de Septiembre , entre las 18 hs y la 1 AM . Todos los espacios serán de acceso libre y gratuito.

Debido a la gran cantidad de personas que movilizan este evento es conveniente que armar un recorrido, sabiendo de antemano los sitios que se desean visitar para un mejor aprovechamiento del tiempo.

Transporte gratuito:

Para la Noche de los Museos, estarán disponibles de manera gratuita 2300 bicicletas distribuidas en las diferentes estaciones de las Ecobici de la ciudad. Se podrán realizar hasta 6 viajes gratis de hasta 1 hora cada uno. Para utilizar las bicicletas hay que bajar la app de EcoBicis y sacar el Pase de LNM.
También será gratuito transportarse en las líneas de subterráneo y el premetro, desde las 18 hasta las 2 de la mañana. Si mostrás el “pase libre” que se descarga de BOTI, los colectivos que tengan la señalización en sus unidades, tampoco cobrarán boleto.
Para ver toda la programación y bajar el pase de colectivo vas a poder enviarle un mensaje de Whatsapp a BOTI (asistente virtual del Gob. de la Ciudad) al 11.5050.0147

En la Comuna 11 participante de la Noche de los Museos:

• Museo Dr. Ramón Cereijo, Nogoyá 3045/ 3061, Villa del Parque

Nuestro barrio estará presente con la exposición del Museo Cereijo de la sede del Club Racing “Norberto Aníbal Perone” y un sinfín de actividades que serán un punto de atracción para los visitantes.
Las puertas del club estarán abiertas para recibirlos en la sala del Museo Ramón Cereijo, que se ha construido en un emblema que enorgullece a toda la familia racinguista.
Dentro de este espacio se pueden ver el carnet de socio honorario del Dr. Ramón Cereijo, quien fuera Ministro de Hacienda durante el gobierno de Juan Domingo Perón y con notable participación en la construcción del Cilindro, un programa en inglés de la primera final de la Copa Intercontinental disputada ante el Celtic y firmada por el actor británico Sean Connery -su fotografía ilustra la publicación-, una memoria y balance del año 1912 y los planos del Presidente Perón, entre otros muchos documentos, fotografías, elementos representativos de distintos momentos racinguistas, revistas, trofeos, medallas, indumentaria, esculturas de Humberto Maschio y Rubén Paz, dos grandes leyendas emblemáticas de esta casa del deporte que han dejado enormes recuerdos y grandes triunfos.
Pero para que la estadía de quienes se acercan al club sea plena, las autoridades están preparando una completa programación que incluirá diversos espectáculos, muestras artísticas, propuestas súper atractivas para todas las edades y bandas en vivo: R OCKIN STONE, ACADIOS y GLASS THROW .Entrada libre y gratuita.
Esta iniciativa cuenta con el apoyo institucional de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque, la Federación de Comercio de Buenos Aires (FECOBA) y la Comuna 11.

• Escuela Nº7 DE 17 “REPÚBLICA DE MÉXICO”, ​​Juan Agustín García 2755, Villa Sant Rita.

A través del programa Huellas de la Escuela, los vecinos y vecinas podrán recorrer exposiciones de patrimonio histórico escolar, participar de talleres y disfrutar de diversos espectáculos en 27 escuelas porteñas.
Cada escuela ofrecerá un recorrido en el que se podrán observar cuadros, mobiliario, documentos, bibliotecas históricas, edificios patrimoniales y material pedagógico. La guía estará a cargo de directivos, docentes, estudiantes y la comunidad educativa de cada establecimiento.


En la Escuela República de México se podrá ver el
"Trabajo" , de Benito Quinquela Martín (1890 - 1977, Buenos Aires). Oleo y cera sobre soporte de celotex, de 1941. Está ubicado en el primer piso y mide 8m por 3,70 m.
Una chapa adyacente expresa: "El pintor ha querido representar unidos por el trabajo, en el primer plano la construcción de un gran edificio, en el centro, la poesía del puerto con sus barcos de colores y la luminosidad de sus aguas, en el fondo. , la nueva ciudad que surge resplandeciente de sol".

Este mural fue reacondicionado en el año 2019 gracias a un trabajo conjunto del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires que contó con el apoyo de la Embajada de México.
Anteriormente, en el año 2002 ya había sido restaurado. En ese momento la iniciativa partió de los propios alumnos que en el marco del Programa “Legisladores por un Día” presentó un proyecto para recuperar esta obra maestra del gran artista argentino. Fue así que la Fundación Aerolíneas Argentinas se comprometió a financiar los trabajos que fueron llevados a cabo por el Maestro Luís Lasa.

Espacios para visitar en comunas vecinas:

COMUNA 10

• ESEA AV Rogelio Yrurtia, Av. Juan Bautista Alberdi 4139, Vélez Sarsfield
• Museo de arte cerámico Fernando Arranz / Esea Fernando Arranz, Alejandro Magariños Cervantes 5068, Villa Luro.

COMUNA 12

• Centro Ana Frank Argentina para América Latina, Superí 2647, Coghlan
• Grupo Scout N° 348 "Santa Margarita", Deheza 4953, Saavedra
• Instituto Divina Providencia A-30, Arias 2915, Saavedra
• Padre Antonio de Monterosso, Rómulo Naón 3250, Coghlan
• Museo Histórico de Buenos Aires Brigadier Cornelio de Saavedra, Crisólogo Larralde 6309, Saavedra.

COMUNA 15

• Dirección General de Competencias Comunales y Talleres, Av. Dorrego 690, Chacarita
• El Local La Maldonado, Juan B Justo 4328, La Paternal
• Maestro Scout Carlos Giambastiani, Av. Beiro 2300, Agronomía
• Museo de Anatomía Veterinaria "Profesor Dr. Luis Van de Pas", Av. Chorroarín 280, Agronomía
• Museo Simik, Av. Federico Lacroze 3901, Chacarita
• Tren Histórico a vapor, Av. Federico Lacroze 4093, Chacarita

Podés conocer todos los espacios que podés visitar en la ciudad y en otras localidades participantes, ingresá a ESPACIOS PARTICIPANTES EN LA NOCHE DE LOS MUSEOS.

viernes, 16 de junio de 2023

INSTITUCIONALES

EN EL RECUERDO


NORBERTO ANIBAL PERONE

1953 - ∞


Su ejemplo, su conducta de vida y todo lo que supo hacer por el club es el legado y el faro que perdurará en la familia racinguista. Como justo reconocimiento, la sede Villa del Parque del club Racing llevará su nombre.


El 13 de junio recibimos la triste noticia que había fallecido 
Norberto Aníbal Perone, gerente de la sede Villa del Parque del club Racing.

Norberto no era un dirigente más. Fue un hombre que demostró a cada paso vivir acorde a los principios rectores que siempre lo guiaron.

Apasionado por la Academia supo acompañar al club en sus mejores momentos y no dudó en poner cuerpo y alma cuando fue necesario salvarlo. Así fue que junto a un grupo de intrépidos socios encabezó la mítica “Batalla de Nogoyá” para evitar que la sede fuera vendida frente a la inminente quiebra que se le impuso al club en 1999.

Cuando hubo que luchar, Norberto
estuvo en la primera fila.
Batalla de Nogoyá - 1999
Pero la vida le dio revancha y una justa recompensa al posibilitarle años más tarde tomar las riendas de la sede en su rol de intendente y gerente. Norberto una vez más no defraudó. Desde su gestión y con el apoyo incondicional del presidente y la comisión directiva del club, la sede volvió a tener una época de gloria, hubo enormes avances en infraestructura y mejoras edilicias, se construyeron nuevos gimnasios, se mejoraron las instalaciones, creció exponencialmente la cantidad de disciplinas que se pueden practicar y hay enorme oferta social y cultural para todas las franjas etarias.

Otra de sus grandes obras fue la creación del Museo Dr. Ramón Cereijo, un espacio dentro del edificio histórico donde los visitantes pueden conocer, rememorar y visualizar pasajes que inmortalizaron la vida de la institución. Allí encontrarán adheridas a sus paredes revistas y noticias de todos los tiempos, réplicas de trofeos y copas, indumentaria que vistieron grandes jugadores de diferentes épocas, pelotas que se usaron en torneos inolvidables e innumerables recuerdos que mantienen viva la memoria y a la vez son un homenaje a todos aquellos que dejaron huella en la historia institucional.

En plena pandemia el club
estuvo muy cerca de quienes
más necesitaban una ayuda
Norberto también se dio el gusto de volver a ver a Racing Campeón y disfrutar cada uno de sus triunfos, algo que lo llenaba de orgullo y seguía alimentando su pasión por el club de sus amores.

Como dijimos antes, Norberto nunca escapó a ponerle el cuerpo ante la adversidad. Y lo patentizó una vez más durante la pandemia. Cuando todos debimos quedarnos en casa, cuando el club no podía recibir a sus socios, la entidad mostró su mejor cara solidaria y Norberto estuvo a la cabeza de un equipo de personas que puso lo mejor de sí al servicio de la comunidad para hacer una encomiable labor social: entregaron infinidad de bolsas de alimentos, platos de comidas caliente para que las personas en estado de mayor vulnerabilidad no pasaran hambre ni frío, recolectaron y donaron cientos de frazadas e indumentaria.

Y el club, antes y después de la pandemia, nunca dudó en ceder de manera generosa y gratuita las instalaciones para que se realicen reuniones de vecinos, encuentros con autoridades, sea sede de vacunación contra el Covid-19, se realicen campañas de donación de sangre, jornadas para que los residentes puedan hacer su trámites ante el ANSES y otros organismos nacionales cerca de sus casas y no tengan que desplazarse hasta el centro… Y tantas y tantas obras que demuestran que la sede Villa del Parque siempre ha sido, es y será una institución de puertas abiertas.

Norberto junto al presidente del club Víctor Blanco,
a su compañera de vida y mano derecha en la sede 
Mariela Britez Drauth, en la
celebración del 120º del Racing (2023)
Como justo homenaje a este gran hombre, el club Racing ha decidido que la sede de ahora en adelante lleve su nombre. Así lo ha transmitido la Comisión Directiva en un comunicado oficial en sus redes sociales, expresando… “Honrar la memoria de quienes hicieron un aporte significativo a la grandeza de Racing es, por un lado, un testimonio de gratitud a esas personas que marcaron un camino y, a la vez, un deber que el club debe asumir en su tarea de forjar continuidad”.

Y continúa diciendo… “Por eso, la Comisión directiva en pleno ha resuelto que la Sede Social de Villa del Parque, a partir de ahora, lleve el nombre de Norberto Perone en reconocimiento a quien, en el peor momento institucional, fue parte de la resistencia contra el remate patrimonial y luego, desde la gerencia del edificio histórico hizo durante la última década un lugar que llena de orgullo a cada racinguista”.

Sus compañeros del club, también quisieron dejar plasmado su profundo dolor, al manifestar… “intentaremos juntar toda la fuerza que dejaste en nuestros corazones para seguir adelante y continuar con tu legado. Legado que marcó a fuego la vida del club y de todos nosotros. Fuiste, sos y serás el padre de todo esto. Tu dedicación incansable y la pasión que le brindabas a cada rincón de este lugar, nuestra casa, hará que sigas más vivo que nunca. Esta sede que tanto amaste (…) retomará su ritmo de vida habitual y actividades. No será fácil, pero insistimos, tu presencia la sentimos para siempre. Como el amor que te tenemos Norber, abrazo eterno”.

jueves, 8 de junio de 2023

INSTITUCIONALES

DEPORTIVAS

ESGRIMA

UN DEPORTE DE COMBATE QUE VUELVE A APASIONAR A CHICOS Y ADOLESCENTES

Entrevistamos a Martín Lora Grünwaldt para conocer más sobre la disciplina y su trayectoria deportiva


Martín Lora Grünwaldt tiene 34 años y muy poco tiempo atrás se retiró de la competencia de alto rendimiento para abocarse a su profesión en el sector financiero y dar clases de este deporte que abrazó de chiquito y que lo sigue apasionando como el primer día.

Su trayectoria deportiva está poblada de triunfos que lo enorgullecen porque han sido una justa recompensa a los años de disciplina, entrenamiento y vida metódica que le permitió alcanzar resultados tales como ser cuádruple medallista Panamericano, siete veces medallista Sudamericano, Campeón por equipos en los Juegos ODESUR de Cochabamba y obtuvo diez títulos argentinos en esgrima, manteniéndose durante cuatro años consecutivos como número uno en el ranking nacional. Actualmente suele ser convocado como jurado en encuentros internacionales.

Nuestro medio le pidió una entrevista a la que accedió gentilmente. Nos encontramos con Martín en la sala de esgrima de la sede Villa del Parque del club Racing donde normalmente da sus clases. Algunos pasajes de esa charla los compartimos a continuación.

P: ¿Cómo decidiste empezar a dar clases en el club?
R: Fue una oportunidad que surgió poco antes de la pandemia. Ni bien me lo propuso acepté y me produjo una profunda emoción porque saber que en esta misma sala en la que hoy estoy dando mis clases, en los años `80 enseñaba Sergio Turiace.
Sergio fue un ejemplo como atleta y un maestro al que admiro. Como deportista fue varias veces campeón nacional y representó a Argentina en dos instancias Olímpicas, Los Ángeles – USA (1984) y en Seúl – Corea del Sur (1988). Hoy se desempeña como dirigente de nuestra Federación, es un apasionado por este deporte y referente indiscutido de nuestra disciplina. ¡Y también son vecinos de Villa del Parque!.

P: ¿Cómo descubriste este deporte?
R: En realidad fue un poco por casualidad. Practicaba natación en el club Gimnasia y Esgrima de Buenos Aires pero ya me resultó aburrido. Un día pasé por la sala de esgrima del club y me llamó la atención lo que estaban haciendo allí adentro. Empecé a tomar clases y cuanto más aprendí, más me atraía, hasta que se convirtió en una pasión.

P: ¿Qué es lo que te apasiona de esta actividad?
R: Para responderte, copio una definición que me parece la más justa y acertada de un esgrimista australiano: La esgrima tiene la combinación perfecta entre la belleza del ballet, la estrategia del ajedrez y la intensidad o violencia de cualquier otro deporte de combate, pero con un equipo que te protege. Esa armonía entre el ejercicio mental que se necesita para hacer movimientos tan precisos como en el ajedrez, la perfección que se adquiere con la técnica y la intensidad que lo equipara con cualquier otro deporte de combate es lo que me atrajo desde el primer momento.

P: ¿Qué significó para vos hacer deporte de alto rendimiento?
R: En realidad empezó como un juego y luego me fui superando a mi mismo. Este deporte me dio enormes satisfacciones personales, muchas más de las que alguna vez soñé. Y todas las metas que alcanzó considerando que las logró más por disciplina que por talento o condiciones físicas. Soy un atleta que mide alrededor de un 1,70 m. En mi categoría la mayoría mide 1,80 ma 1,85 my al ser un deporte donde “la distancia” es una variable fundamental, la altura promedio de los deportistas también juega un papel importante. Sin embargo, en mi caso ese posible déficit lo suplí con entrenamiento y disciplina. Creo que logré hacer lo mejor que pudo con mis condiciones.

P:¿Cuáles son las principales habilidades que desarrolla un deportista que practica esgrima?
Como todo deporte promueve hábitos saludables, disciplina, tolerancia a la frustración, sentido del esfuerzo y una mentalidad capaz de poder sobreponerse de manera constante.
En lo personal, encontré que practicando esgrima fue adquiriendo habilidades de resistencia y resiliencia que luego me fueron muy útiles en otros escenarios, como la educación y el ámbito laboral. Este deporte me dio la capacidad de asumir desafíos y enfrentarme a problemas con responsabilidad pero sin miedo, con la confianza que podría superar cualquier escollo que se presente.
Desde lo físico, el esgrima ayuda a adquirir habilidades coordinativas, estabilidad, saltabilidad.
Y es una actividad que desarrolla muchas funciones cognitivas.

P: Cuando llega un chico al club y quiere empezar el deporte, se apunta a la competencia?
R: Cada alumno es un mundo.   Aquí trabajamos particularmente los objetivos que persiguen cada uno.   Hay chicos que vienen solo con un objetivo lúdico, de divertirse y aprender.   Eso lo respetamos plenamente.   A otros, a medida que avanzan les va “picando el bichito” de querer competir y en estos casos vamos acompañando esos procesos.
Actualmente en la escuela hay varios jóvenes que están compitiendo a nivel metropolitano y nacional con muy buena actuación.

EL ORIGEN DE LA DISCIPLINA

La esgrima es un deporte de combate, donde se enfrentan dos contrincantes, que deben intentar tocarse con un arma blanca (pero sin que el arma posea ni filo ni punta, es decir, que no se puede cortar ni pinchar con ella), en función de la cual se diferencian tres modalidades: sable, espada y florete.

Tanto ingleses como franceses, españoles, italianos y hasta alemanes se disputan el origen de la esgrima moderna. 

Las técnicas y ejercitación con la espada son muy antiguas y no hay registros ciertos sobre cuándo y cómo comenzó, pero un dato real es que la esgrima tal y como la conocemos ahora está fuerte ligada a la implantación de las armas de fuego.

Llegó un momento en el que las armaduras abandonaron de tener sentido, dando paso a espadas más ligeras, y a esto habría que unir la cultura de la defensa del honor entre otros matices contextuales, dando paso posteriormente a la esgrima deportiva. 

Pero en el siglo XIX los italianos y franceses los que establecieron las principales reglas de este deporte, que se incluyó por primera vez en los Juegos olímpicos de 1896 y se incorpora la categoría femenina en 1924.

En la actualidad la actividad ha resurgido y ha despertado el interés de niños y adolescentes que se sienten atraídos a partir de ver series televisivas y películas donde los protagonistas y héroes estelares se enfrentan en combates con este tipo de armamentos.

jueves, 9 de marzo de 2023

INSTITUCIONALES

CLUB RACING - SEDE VILLA DEL PARQUE


CONMEMORACIÓN DÍA DE LA MUJER



El día 8 de marzo se realizó un acto conmemorativo por el Día de la Mujer que contó con los auspicios de la Comuna 11, la Unión de Comerciantes de Villa del Parque, la Asociación Arco Violeta y Aquí Villa del Parque – Vocero Vecinal
y fue oganizado por Mariela Britez Drauth, coordinadora general de eventos del club Racing – Sede Villa del Parque, 

En un clima de compañerismo y camaradería estuvieron presentes en este encuentro activas mujeres que tienen como denominador común desarrollar y ser protagonistas ya sea en la vida social y deportiva del club como también en diferentes planos comunitarios en Villa del Parque, Devoto, Villa Santa Rita y Villa General Mitre.

El encuentro comenzó a las 19 horas y luego de una cálida recepción, un panel de mujeres integrado por Estela Bertteta (docente, directora de escuela, socia del club Racing y fotógrafa institucional), Agustina (jugadora de fútbol femenino, profesora y cantante) y la Contadora Elisabet Piacentini (titular del Estudio Contable Piacentini, presidenta de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque, Coordinadora de Mujeres Fecoba), dieron una charla motivacional, que contó contó el profesionalismo y simpatía de la periodista Cecilia Insignia llevando adelante la moderación.

A lo largo de sus exposiciones, las disertantes hicieron especial hincapié en los avances que ha tenido la mujer actual en los diferentes ámbitos de la vida sin desconocer las dificultades y desafíos que día a día se deben superar y los techos de cristal que aún subsisten.

Cecilia Insignia mencionó que cada 8 de marzo no podemos pasar por alto que es una jornada de lucha contra las violencias de género que no cesan. Y si bien su cara más extrema son los femicidios -en lo que va de 2023 ya suman 56 muertas por esta causa- también debemos combatir el maltrato físico y psicológico al que muchas personas son expuestas por su condición de mujer.

Para cerrar esta primera parte del encuentro se pasó un video realizado por el club Racing con testimonios de deportistas de la institución que contaron quiénes influyeron en sus vidas y las motivaron a seguir el camino que eligieron.

Luego, el club invitó a las y los presentes a compartir un ágape, un momento musical con temas interpretados por Agustina y la reunión concluyó bien arriba con una baile de zumba y las presentes siguieron el ritmo y la coreografía marcada por la Profesora Yanina Fascio.

Para finalizar, no faltaron los sorteos, con regalos que fueron gentileza de las firmas RIX BOUTIQUE – LA BOUTIQUE DEL PIJAMA – ANNA LINGERIE.

Estuvieron presentes, Silvia Shocron (titular de la juguetería y librería Yamanca y secretaria de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque); Micaela Risso Domínguez, gerenta del Banco Ciudad - sucursal Villa del Parque, Emilia Medina (Profesora de Tai Chi Chuan del club), Doctora Silvia Solari (médica ginecóloga del hospital Vélez Sarsfield, integrante de los colectivos Devoto Unido y #sintunelesni barreras), Alejandra Ezcurra (docente, asesora del Ministerio de Educación de la Ciudad, integrante de los colectivos Devoto Unido y #sintunelesni barreras), Nora Saavedra junto a su esposo Ricardo (vecina de Villa General Mitre e integrante del colectivo “Vecinos Unidos de la Comuna 11”), Sara Eichenbaum junto a su marido (integrante de la Comisión de Salud del Consejo Consultivo de la Comuna 11, exintegrante del área de atención primaria porteña y miembro del grupo “Vecinos Unidos de la Comuna 11”), Tamara Mingroni (Coordinadora de Consejo Consultivo de la Comuna 11), Analía Brienzo (activa y participativa vecina que colabora en temas vinculados a la seguridad y convivencia comunitaria), la Doctora Norma Toledo Torres (abogada y especialista en Derecho de Familia), la Lic. Mónica Rodríguez (directora de Aquí Villa del Parque Vocero Vecinal), socias del club y vecinas de la comuna 11.

Acompaño gran parte del evento Gastón Fernández, juntista de la comuna 11.

viernes, 21 de octubre de 2022

INSTITUCIONALES

CLUB RACING - SEDE VILLA DEL PARQUE


EL MUSEO CEREIJO SERÁ PROTAGONISTA DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Sábado 22 de Octubre de 19 a 2AM


Sin duda el fútbol trasciende el plano meramente deportivo y forma parte de la cultura nacional y una dimensión imprescindible en la vida de gran parte de nuestra sociedad.

Un emblema que enorgullece a la familia racinguista es el Museo Ramón Cereijo que fue armado y se fue conformando con donaciones, investigaciones exhaustivas que permitieron rescatar de bibliotecas y bauleras objetos y verdaderos tesoros históricos que recopilan la historia de esta institución, sus triunfos y el devenir que la fue convirtiendo en la gran entidad que hoy es.

Cuando se recorre la sala se pueden ver en exposición el carnet de socio honorario de Ramón Cereijo - Ministro de Hacienda durante el gobierno de Juan Domingo Perón y de notable participación en la construcción del Cilibdro- un programa en inglés de la primera final de la Copa Intercontinental disputada ante el Celtic y firmado por el actor británico Sean Connery -su fotografía ilustra la publicación-, una memoria y balance del año 1912 o los planos del Presidente Perón, entre otros muchos documentos, fotografías, elementos representativos de distintos momentos racinguistas, revistas, trofeos, medallas, indumentaria y este año se sumarán dos impactantes estatuas de Humberto Maschio y Rubén Paz que serán inauguradas por las autoridades del club ese mismo día. Estos dos deportistas son para quienes aman al fútbol y tienen su corazón en Racing, dos grandes leyendas que a su paso dejaron enormes recuerdos, grandes triunfos y es por ello que recibirán este merecido reconocimiento.

Con gran alegría y enorme ilusión toda la familia racinguista espera que se acerquen a la sede Villa del Parque en la Noche de Los Museos, donde además del recorrido histórico se está preparando una gran gala para agasajar a los visitantes.

En esta fiesta, cuya cita es el 22 de octubre, a partir de las 19 y hasta las 2 AM del día siguiente, no faltarán muestra de artistas plásticos, muñecos gigantes para diversión de los más pequeños, la presentación de un libro y película institucional, exhibiciones de Patín y Taekwondo, concierto del coro del club, shows de folklore y tango, actuación del grupo musical “Francheros”, además de la presencia de destacado DJ para que se arme el baile!.

El buffet tendrá una abarcativa propuesta gastronómica y se realizan importantes sorteos y habrá sorpresas a lo largo de toda la noche

miércoles, 21 de septiembre de 2022

INSTITUCIONALES

CLUB RACING - SEDE VILLA DEL PARQUE


Fútbol infantil

EL SEMILLERO NO PARA DE CRECER


Si en algo La Academia es líder indiscutible es en ser uno de los semilleros más prolíferos en la formación de jugadores de estirpe, muchos de los cuales desarrollan brillantes carreras profesionales, pero todos reciben una calidad de entrenamiento y formación integral, valiosos para los distintos órdenes de la vida.
Será por eso que hoy la escuela de ña sede Villa del Parque cuenta con más de 350 deportistas que van desde las categorías 2009 al 2016. Todas ellas compiten y miden sus performances en diferentes ligas como TABI, FAFI y FEFI.

Este será el último año para la Categoría 2009 y como es costumbre el club no cerrará esta etapa sin una despedida especial que incluye un obsequio muy particular y ha sido la confección de una camiseta de homenaje para todos los que forman parte del equipo 2009. Los atletas ya la están vistiendo con orgullo en los encuentros del calendario deportivo y luego pasará a formar parte de los tesoros de una etapa inolvidable de sus vidas.

TALLER DE ARTE RECICLADO: clases de arte orientadas a niños de 6 a 10 años, para que se animen a dejar volar su imaginación creando a partir de la reutilización de diferente tipo de materiales.
Este taller está a cargo de la profesora Karina Ruíz.

BALLROOM: Ahora también podés practicar bailes de salón en la sede Villa del Parque del club Racing. Los encuentros son los jueves de 20.15 a 21.30 hs con entrenadores campeones en su especialidad.
Las clases están diseñadas para que puedan tomarlas mujeres, varones y parejas de todas las edades, con o sin conocimientos de baile y en todas ellas aprenderán y practicarán CHACHACHÁ, RUMBA, JIVE, SAMBA, VALS, QUICKSTEP y muchísimo más.

Estas nuevas disciplinas se suman a otras que también están creciendo en forma sostenida como el Centro de Jubilados Paso a Paso al que semana a semana se suman más y más adultos mayores porque se genera un espacio donde encuentran nuevos grupos de pertenencia, pasan momentos extraordinarios y comparten múltiples propuestas, como el taller de teatro que el pasado 31 de agosto hizo su primera gran presentación.
También son muy concurridas las clases de tango que cuenta con dos opciones:
La Academia de Tango Club, a cargo de Mónica Matera y Diego Gauna, todos los viernes a las 20 hs.
Romance de Tango: todos los lunes a partir de las 19 hs hay una clase dictada por Patricia y a las 20 hs comienza la Milonga con la destacada DJ Lore Bouzas.

domingo, 14 de agosto de 2022

INSTITUCIONALES

CLUB RACING - Villa del Parque


TANGO Y MILONGA EN LA SEDE


La sede te espera con diferentes propuestas.

La Academia de Tango, conducida por Diego Gauna y Mónica Matera dan clases todos los viernes de 20 a 22 horas y un viernes cada quince días se arma Milonga.
Los días lunes de 19 a 00 hs Romance de Tango con Patricia y Gustavo te esperan para disfrutar lo mejor de nuestra música ciudadana. La primera hora está dedicada a practicar y perfeccionar la técnica de baile. Después de las 20 hs se lanza la milonga con la destacada DJ Lorena Benitez.El 12 de agosto de 1999 no fue un día cualquiera para quienes aman los colores de La Academia.

Se cumplió un nuevo aniversario de la defensa del club donde un puñado de socios lo defendió con cuerpo y alma.

Para rememorar este nuevo aniversario, el pasado 12 de agosto, socios, amigos y las máximas autoridades de la entidad, encabezadas por Víctor Blanco y parte de la comisión directiva, se dieron cita en un homenaje con un abrazo y banderazo que abarcó toda la cuadra de la sede de la calle Nogoyá. A lo largo del acto se vivieron momentos muy emotivos.

Aquél día quedó marcado a fuego en los corazones de quienes fueron sus protagonistas pero también de aquellos que viviéndolo de más de lejos y como simples vecinos fuimos testigos del arrojo de un puñado de socios que contra todo pronóstico y con las fuerzas del orden y de la Justicia presionándolos para entregar el club y sus bienes, se negaron a ese despojo y resistieron en una toma que tuvo todos los condimentos de una batalla que parecía imposible de ganar. Pero ellos lo hicieron!

Hoy viéndolo en perspectiva histórica, todo ese amor y valentía se transformó en obras concretas que se ven en cada rincón cuidadosamente pintado de las instalaciones de la sede Villa del Parque del club Racing, se reflejan en esas imágenes de sus grandes figuras de ayer y de hoy junto a pasajes memorables de la historia de la entidad, también se constata en salones refaccionados y en los flamantes gimnasios donde cada día más y más socios de todas las edades se van sumando a la gran familia racinguista.

Es en este presente esplendoroso institucional, social y deportivo donde nadie duda, ni por un minuto, que valió la pena aquel momento de lucidez y enorme valentía de hombres y mujeres que no dudaron en poner el cuerpo para defender y no permitir que los despojaran del club de sus amores. Norberto Aníbal Perone, protagonista indiscutido en aquellas jornadas históricas, tiene claro por qué aquellos días tan difíciles pudieron tener un desenlace feliz… "Es indudable que lo mejor que tiene Racing es su gente y todos unidos somos invencibles!".

viernes, 15 de julio de 2022

INSTITUCIONALES

CLUB RACING - SEDE VILLA DEL PARQUE


EL MEJOR NIVEL EN TODOS LOS DEPORTES Y ACTIVIDADES


En este período de receso de vacaciones de invierno muchos de los que no pudieron arrancar o anotar a sus hijos en las actividades físicas que les gusta, les dan placer y sienten la necesidad de practicar porque saben que les reporta un beneficio para su bienestar general, comienzan a analizar y tomar la decisión de comenzar en la segunda parte del año.

En Villa del Parque encontrarán excelentes opciones en el club Racing (Nogoyá 3045) para todas las edades. Desde los más pequeños hasta los adultos mayores la oferta de actividades físicas, culturales y sociales es enorme, contando con profesores altamente capacitados lo que permite que en los niveles competitivos el club se destaque y alcance una alta performance.

La Sede Villa del Parque del club Racing cuenta con:
  • Iniciación al deporte
  • Fútbol Infantil
  • Futsal femenino
  • Futsal Senior
  • Gimnasia artística
  • Iniciación a básquet
  • Básquet
  • Básquet femenino
  • Handball
  • Voley femenino
  • Voley masculino
  • Voley recreativo
  • New Comb
  • Iniciación al Patín
  • Patín
  • Taekwondo
  • Judo
  • Karate
  • Clásico
  • Danza
  • Yoga
  • Esgrima
  • Zumba
  • Comedia musical
  • Muay Thai
  • Ajedrez
  • Natación
  • Gimnasio

Además el club tiene el flamante "Centro de Jubilados Paso a Paso" que se ha transformado en el espacio de encuentro, recreación y sociabilización de cada vez más adultos mayores que lo eligen por la buena onda de quienes asisten y por las múltiples actividades que se ofrecen: Taller de la Memoria, folklore, canto y guitarra, oratoria, taller de narración, gimnasia armonizadora, teatro y taller de la palabra.

Otras de las novedades de este año y que ya es un éxito total es la Colonia de PAMI, para afiliados que incluye, entre otras clases de natación, gimnasia en el agua, taller de la memoria, gimnasia localizada suave adaptada a adultos mayores y un refrigerio. Esta colonia se realiza los lunes y jueves de 9 a 14 y los interesados deben dirigirse a la obra social para anotarse.




miércoles, 15 de junio de 2022

INSTITUCIONALES

CLUB RACING - Sede Villa del Parque


GRANDES LOGROS DEPORTIVOS

Producto del entrenamiento, la disciplina y el compromiso los atletas del club Racing sede Villa del Parque siguen exhibiendo grandes logros deportivos que enorgullecen a la entidad.


Entre los últimos logros deportivos, se destacó la atleta Sofía Ricci que acaba de competir en el Torneo Sudamericano de Patín Artístico, realizado los últimos días de Mayo en la Provincia de San Juan, Obtuvo allí el 4º puesto en su categoría y quedó habilitada para participar en la competencia del próximo año. Sin duda este logro muy meritorio que se vio concretado gracias al trabajo en equipo con su cuerpo técnico y la guía de su profesora Andrea Olivero.

El talentoso subcampeón mundial (Jamaica - 2014) y campeón mundial de Taekwondo (Australia, 2018) Ariel Serra, que además el club tiene el honor que dirija y sea profesor de la Escuela “Ariel Serra” en la sede Villa del Parque, sigue cosechando triunfos y en el último torneo internacional Alianza Federal realizado en Misiones en los primeros días del mes de junio alcanzó nuevamente la cima del podio, quedándose con la primera posición en la categoría Senior 75 kilogramos adultos. Y esta nueva consagración es una alegría inmensa para toda la familia racinguista porque Ariel ha demostrado a lo largo de toda su carrera el amor por la camiseta de la Academia y de la Selección Argentina para llevarlas al máximo nivel!

Y en el plano deportivo continúan las buenas noticias!. El profesor de Esgrima de la sede Martín Lora Grünwaldt ha sido convocado y se desempeñó como juez internacional en el Campeonato Panamericano de Esgrima Senior, realizado en Asunción, Paraguay. En esa competencia se definieron los atletas clasificados para los Juegos Panamericanos de Santiago 2023.


CAMPAÑA SOLIDARIA

La sede Villa del Parque del Club Racing inició una campaña para que nadie se quede sin abrigo. Un grupo de tejedoras están confeccionando cuadraditos para hacer mantas y otras prendas. Si vos tenés ovillos de lanas que quieras donar, podés acercarlos a la Nogoyá 3045.

COLONIA PARA AFILIADOS DE PAMI

Ya comenzó a funcionar en el club la colonia para los afiliados de Pami. El programa ofrece actividades recreativas de multiestimulación, dos veces por semana en jornadas de cinco horas. Incluyen actividades físicas, entre ellas, las acuáticas; cognitivas, expresivas, creativas, de juego y de esparcimiento.
Para participar podés solicitar más información sobre esta actividad en la agencia de PAMI más cercana. Para la inscripción deberás presentar DNI, credencial, último recibo de cobro y formulario con informe médico completo por el Médico de Cabecera.

jueves, 19 de mayo de 2022

INSTITUCIONALES

CLUB RACING - Sede Villa del Parque: 


LOS ADULTOS…

TAMBIÉN TIENEN ESPACIOS DE PRIVILEGIO


La sede del Club Racing de Villa del Parque ha conformado una oferta de disciplinas donde ningún grupo etario queda afuera y en este sentido la oferta para adultos no para de crecer.

Entre ellas se destaca NEW COMB, una adaptación del vóleibol orientada para adultos mayores de cincuenta años, donde la pelota no se golpea, sino que se atrapa y se lanza por arriba de la red. Surgió en 1895 en Nueva Orleans, Estados Unidos, y cada vez suma nuevos y más adeptos a lo largo y a lo ancho del país.
Y en este proceso de expansión, en el club se practica en tres modalidades: masculino, femenino y mixto. Las clases son los días lunes y viernes a partir de las 9.30 hs.
A partir del mes de mayo también están inscriptos en el circuito de competencias oficiales de la Liga Libosam.
Si te interesa la actividad podés solicitar info a: @newcom.villadelparque


FUTSAL SENIOR: 

Como anticipamos en la edición anterior, si tenés entre 28 y 60 años, amás el fútbol y te encanta practicarlo, ahora podés sumarte al plantel de FUTSAL SENIOR en la sede de Villa del Parque del club Racing.

CENTRO DE JUBILADOS PASO A PASO

Cada semana se inscriben más y más adultos mayores con el ánimo de compartir y establecer nuevos grupos de pertenencia. Debido a este crecimiento sostenido prácticamente todos los días se reunen y practican diferentes actividades, entre ellas: taller de la memoria, folklore, canto y guitarra, oratoria, taller de narración, gimnasia armonizadora, teatro, taller de la palabra.

Colonia de Pami: actividades acuáticas
gimnasia adaptada y talleres
COLONIA DE PAMI

Los afiliados a esta obra social ahora también pueden disfrutar el club concurriendo a la colonia que se realiza los días lunes y jueves de 9 a 14 hs. Durante las jornadas, tendrán clases de natación, gimnasia adaptada en el agua, taller de la memoria y gimnasia localizada suave. También recibirán un refrigerio.
Esta prestación es esclusiva para quienes tengan PAMI y deben inscribirse a través de esa entidad, cuya filial en nuestra zona está ubicada en Av. Beiró 3572, Villa del Parque, Tel. 4580-2780.

25 DE MAYO

Al cumplirse un aniversario más de esta trascendente gesta histórica para nuestro país, el club organizó una celebración y merienda para los jubilados.