martes, 31 de mayo de 2016

CIUDAD

VECINOS MOVILIZADOS

RIESGO DE DESALOJO:

ABRAZO EN DEFENSA DE LA ESCUELA Nº 17 PARA CHICOS CON CAPACIDADES DIFERENTES

Jueves 2 de Junio, 17 horas

Padres, maestros y gremios, se pusieron en campaña para impedir un posible desalojo de la Escuela Integral Interdisciplinaria Nº17 y la CENTES 3 que funciona en el edificio de la calle Cortina 2449 en el vecino barrio de Villa Real, ambas instituciones están dedicadas a la contención y formación de chicos con capacidades diferentes.

Los padres y autoridades escolares recientemente se anoticiaron que el inmueble fue vendido al Sindicato de Camioneros. En la página web de dicha asociación gremial difunden que el club que preside Pablo Moyano confirmó la adquisición del predio el pasado 6 de mayo y afirma que “es para que disfruten los hijos de nuestros trabajadores y para la sociedad en general”. 
El predio de la calle Cortina, linda al contrafrente con la sede que ya poseía el club en la calle Víctor Hugo 2542. También explican que el terreno “permitirá ampliar las instalaciones en casi 1000 metros cuadrados. En ese espacio ya están planificando en la parte técnica conjuntamente con los directivos del club, como y de que manera aprovecharán el espacio, para construir piletas, gimnasios y dotar (al estilo Camionero) de la última generación en maquinarias”.

Desde la escuela afirman que el hijo del titular de la CGT, Hugo Moyano, “se presentó junto a unas 40 personas sin permiso y sin ningún tipo de aviso y filmaron un video donde recorren la escuela y cuentan la adquisición de la misma”.
También destacaron que “hasta el momento, no tenemos ningún tipo de voz oficial de parte del Gobierno de la Ciudad. Lo único que hay es una ausencia muy grande hace varios años en lo que respecta a escuelas especiales”
Algunos papás confirmaron que  “el GCBA alquilaba el lugar, pero desde el 2013 no pagan el alquiler y se acaba de vender” y agregaron que “La verdad es una situación más que complicada porque lo que esta haciendo el gobierno es no invertir en obras ni en infraestructura y para achicar gastos agrupa como en este caso dos escuelas en un mismo lugar”.
AQUÍ VILLA DEL PARQUE pudo constatar que según el Registro de Inmuebles Alquilados por el Ministerio de Educación de la Ciudad (con datos actualizados al 26/10/2015), este predio venía siendo alquilado por el gobierno desde el año 1934. Su último contrato venció el 31/05/2013 y por el mismo la Ciudad abonaba un monto que ascendía a $12.650 a quienes figuran como titulares según el Registro de la Propiedad Inmueble: Héctor Regino Aveleyra, Sergio, Maidana, Elena Alicia Maidana, Fernando Martín Maidana y María Silvia Maidana. (Información disponible en cuadro adjunto).



Los padres no dudan... “Si tenemos que pedir al GCBA la expropiación, se pedirá”, y agregan “lo que no queremos es que a nuestros hijos se los trate como inquilinos, porque están de un lado para otro sin tener un lugar fijo. Hay que tener en cuenta que, como son chicos con diferentes trastornos emocionales, motrices, etc., les cuesta mucho adaptarse a un lugar y más si tienen que estar cambiando año tras año”.
Por todo esto, esta comunidad educativa decidió movilizarse y visualizar la dramática situación por la que están atravesando. Por ello convocan a vecinos, instituciones, representantes y periodismo a sumarse el jueves 02/06, a las 17:00, con un “Abrazo en defensa de las Escuelas”.


Cabe destacar que este no es el único caso de edificios alquilados por el Gobierno de la Ciudad (VER CUADRO ADJUNTO) para ser destinados a instituciones educativas. En la actualidad la ciudad renta 62 inmuebles, y en algunos casos lo viene haciendo desde hace más de 100 años. Este cambio de orientación política pone en riesgo a todas las escuelas que tienen sus edificios alquilados por la ciudad porque si a los vencimientos de los contratos, el Poder Ejecutivo decide no renovar el alquiler ó comprar las propiedades, éstas están en condiciones de ser dispuestas por sus titulares para cambiar su destino, como acaba de suceder con el predio de la calle Cortina 2449, CA.B.A.

lunes, 30 de mayo de 2016

EN EL RECUERDO

VECINOS INOLVIDABLES

SILVIA SOMENZI
Una ciudadana cabal

Silvia Somenzi
En el día de ayer, domingo 29 de mayo de 2016, partió de este mundo SILVIA SOMENZI, una ciudadana que puso cuerpo y alma para defender lo que creía eran derechos indelegables de los vecinos de la ciudad.

Por esas cosas de la vida, conocí a SILVIA hace muy poco tiempo, pero quedará vivo en mi el recuerdo de una mujer llena de energía, capaz de hacer sonrojar desde su tribuna a más de un funcionario público cuando exponía con locuacidad sólidos argumentos matizados siempre de un sutil humor irónico que dejaba trasuntar su rico bagaje cultural. Su fuerza y su ímpetu no diluían su femineidad dotada de una natural elegancia.
En su larga militancia en pos de la democracia participativa ya sea desde su participación en instituciones de la Comuna 10 o desde  organizaciones no gubernamentales como “Queremos Buenos Aires”, hubo quienes fueron compañeros de ruta.  Reinaldo Luis Urcola fue uno de ellos y la recuerda así…  “La conocí en el 2003 en ocasión de la lucha por unas comunas que resultaron diferentes pero, que con el empujón que ella supo sostener, salieron. Su fuerza y convicción en lo que pensaba y decía, dominaba los recintos; aún sin micrófono se imponía y ¡Cuántos políticos no consiguieron ni esbozar argumentos contrarios!, simplemente porque no los hay. Entrañable amiga, nos queda un vacío imposible de cubrir”.
Adrián Hernández dijo…  “Conocí a Silvia en la Comuna 10 e inmediatamente nos enganchamos. Su voz inolvidable irrumpió desde el fondo de un salón en donde se realizaba un debate de candidatos a Comuneros y descolocó a quienes, desde los partidos tradicionales, querían mostrarse distintos y apasionados defensores de Bs As. Esa fue la primera de las cientos de veces que la vi enfrentar a quienes trabajan de políticos para engrosar sus negocios a partir a apropiarse de las tierras o bienes públicos del Estado. 
Luego siguieron asambleas, cortes de calles, marchas, audiencias públicas, reuniones de comisión en la Legis y maratónicas sesiones en las que su entereza y su fuerza se manifestaban como ejemplo a seguir para todos los que peleamos por una sociedad distinta. Siempre voy a recordar todos esos momentos compartidos…
“Sin dudas se nos fue una imprescindible...
Seguramente en cada lucha voy a esperar que llegues con tu elegancia característica y tu voz me diga: -Como le va mi querido Adrián?... y aunque yo no pueda repetirte: -Sra, Ud siempre haciendo lío, estoy seguro que todo lo que dejaste en nosotros nos va a permitir seguir peleando por defender nuestra Ciudad y por ser mejores Ciudadanos...”

En honor a “esta luchadora por lo bienes de los porteños y la democracia participativa establecidos en la Constitución de la C.A.B.A.” , el Legislador (mandato cumplido) Pablo Bergel está impulsando a través de los diputados en ejercicio una Declaración de la Legislatura de la Ciudad, entre sus fundamentos dice:
“Silvia Somenzi era muy bien conocida por los vecinos participativos, movimientos barriales y sociales de la ciudad, concejos consultivos y juntas comunales, y por la mayoría de los legisladores que ocuparon bancas en los últimos 12 años o más.
“Silvia Somenzi no tenía pertenencia ni militancia partidaria explícita o conocida. Sin embargo, era una incansable militante y activista tiempo completo por los bienes comunes y patrimonio público de los porteños, por la democracia participativa y los múltiples instrumentos señalados en la Constitución porteña de 1996.
 “Por estas razones, confrontaba con los intereses que ven en la ciudad, sus espacios verdes y públicos, su patrimonio arquitectónico, paisajístico y cultural, sus bienes comunes y servicios públicos, oportunidades de negocios privados y de incremento de la plusvalía urbana, y con quienes desde cargos públicos electivos o de gestión, se asocian a esos intereses económico mercantiles en desmedro del bien común.
 “Silvia era una luchadora contra los grandes buitres y su multitud de pichones que sobrevuelan angurrientos el territorio porteño.
 “Con una voz potente, gestualidad elocuente, gran presencia y elegancia, dominio de los temas específicos y dueña de una amplia cultura, se hacía escuchar en esta casa, así como en recintos de toda la ciudad, concejos consultivos, juntas comunales, reuniones y actos públicos. Y también, supo estar en la calle y poner el cuerpo, aún a costa de exponerse y ser tratada con violencia en más de una ocasión.
 “Su ejemplo impulsó y seguirá impulsando a los múltiples y variados movimientos vecinales de la ciudad. Silvia Somenzi, una irremplazable ciudadana, seguirá estando con nosotras y nosotros, ciudadan@s porteñ@s, que sabremos llevar su nombre en nuestras memorias y nuestras luchas. También resultó un ejemplo para quienes ocupamos y ocuparon bancas legislativas por elección popular. Sostener la mirada de Silvia Somenzi, antes y ahora, era y es un desafío para toda la clase política y funcionarial. La política, entendida y practicada por Silvia Somenzi, era ante todo servicio de los mandatarios, y participación de los mandantes. Sepamos estar a la altura de este mandato ciudadano, que no es otro que el de la Constitución de la C.A.B.A.”

Queremos cerrar esta nota con una cita del libro “Ciudades Invisibles” de Ítalo Calvino, al cual  Silvia Somenzi hizo referencia en la Audiencia Pública en la que participó con motivo de tratarse el proyecto para la creación de la Agencia de Bienes del Estado, un texto que de alguna manera expone sus más íntimas convicciones… “El infierno de los vivos si existe, está aquí, es el infierno en el cual vivimos todos los días (…) que formamos estando juntos, usted, yo y varios… Existen dos maneras de no sufrir, la primera es fácil, para la mayoría de las personas es aceptar el infierno y formarse parte hasta el punto de dejar de percibirlo. La segunda es arriesgar y exige atención, aprendizaje continuo, intentar reconocer en el medio del infierno lo que no es infierno, preservarlo y abrirse paso…”

Los restos de Silvia serán despedidos hoy en el Cementerio de la Chacarita. Hacemos llegar nuestro respetuoso saludo a sus familiares y amigos. Q.E.P.D.


Lic. Mónica Rodriguez


viernes, 27 de mayo de 2016

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

SALUD & BIENESTAR

EL HUMOR COMO  UNA INTERVENCIÓN QUE AYUDA

Escribe: Clr. PATRICIA BAIONI


El objetivo del Counseling es ayudar a que las personas se sientan mejor y actúen de manera diferente, aceptándose a sí mismas.
Muchas veces usamos el humor para que los consultantes observen y mejoren cómo se sienten, cómo actúan, cómo piensan, e incluso cómo responde su organismo y, por lo tanto, un counselor que aprende los usos efectivos del humor aumenta la potencia del Counseling.
El humor, siempre que esté centrado en el consultante, resulta beneficioso al integrarlo a la consulta y, con la capacidad del profesional para ser genuino y empático, puede ser una herramienta de intervención efectiva para el counselor experto.

COUNSELING es:
- Asistencia en situaciones de cambios vitales.
- Promoción del bienestar de la persona y su relación con los otros.
- Acompañamiento emocional en crisis.
- Asesoramiento y prevención para tomar decisiones y resolver conflictos.
- Facilitación en el proceso de crecimiento personal en todas las áreas de la vida.

Consultas: 
Counselors Angie Díaz 1561591689 y Patricia Baioni 1569243094 
Atendemos en Baigorria y Cuenca

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

ASTROLOGÍA

EL HORÓSCOPO

Escribe: RUBEN BULLOCK – Astrólogo


Leo en las diversas publicaciones de revistas y diarios sobre el horóscopo diario de la gente que según su Signo de nacimiento  se le presenta un día con determinadas posibilidades; y no estoy de acuerdo.
Paso a explicar el porqué:
Las características personales están determinadas por el Ascendente que se puede saber a través de una Carta Natal en base a la fecha, hora y lugar geográfico de nacimiento y el Sol  (Signo) determina las tendencias  que inclinan a la persona hacia que sector de su vida se encaminará, influyendo para ello los contactos que pueda recibir el Sol de parte de los demás planetas y su ubicación en la Carta Natal.
Todo esto hace que la idea que se forma la gente por lo que lee en diarios y revistas generalmente no tiene que ver con la realidad personal de cada uno, por eso es que los seres humanos son tan distintos a pesar de ser del mismo signo de nacimiento, lo cual lleva a una confusión sobre la Astrología de parte del público que se basa en lo que lee diariamente en la publicaciones.

Consultas: 4633.8743
15.5609.3875
www.rubenkullock.com.ar

jueves, 26 de mayo de 2016

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

CONTABLES E IMPOSITIVAS

AFIP: Novedades muy esperadas. Algunas medidas para el alivio de las Pymes

Pero faltan muchas más ...

Escribe: Contadora ELISABET M. PIACENTINI


Contadora Piacentini. Integrante de Mujeres Empresarias FECOBA
Anticipos:AFIP en su resolución del 2/5/16   actualizo los montos de anticipos mínimos en diez (10) veces.   Esto alivia a las pymes y contribuyentes, ya que solo deberán pagar anticipos de ganancias y bienes personales   SOLO  si cada uno de ellos supera los $ 1.000, antes monto era de $ 100, por eso casi  todos debían pagar anticipos,

Mejoras con liquidación de IVA: 
A través de la Resolución AFIP 3878, del 17/5/16,  se introdujeron tres cambios claves, que de alguna manera vienen a traer alivio financiero y simplificación a las pymes y Micropymes, ya que  muchas veces  los comerciantes  deben ingresar el IVA facturado sin haberlo cobrado de sus clientes, pues su ciclo de cobranza habitualmente excede el mes.  También veíamos muchos contribuyentes  con saldos a favor elevados producidos por tantos regímenes de retención y percepción, que muchas veces son de difícil absorción y había  hasta el momento muchos requisitos y trabas  para poder pedir reducción de retenciones.
Las nuevas medidas son: 
1) Pago del IVA trimestral: Si bien la presentación de la Declaración Jurada sigue siendo mensual, dan la opción de pagar el IVA en forma trimestral, Por ejemplo, El IVA facturado en junio, julio y agostos se abonará en septiembre, y así sucesivamente durante un año  .El beneficio debe pedirse en la página de AFIP, se otorga por un año y puede ser renovado, decae ante la falta de presentación de tres declaraciones juradas mensuales o el no pago de un IVA trimestral.   
¿Para quienes es esta medida?  Según los niveles de facturación, para venta de bienes de hasta $ 450.000.000 anuales. Si se prestan servicios, el límite máximo es de $ 2.500.000 al año ( solo Micropymes)  . 
Otros requisitos formales son: Se debe poseer CUIT con estado administrativo activo sin limitaciones y tener tanto la actividad como el domicilio fiscal correctamente actualizados en la página de AFIP además de constituir el "Domicilio Fiscal Electrónico" y utilizar el sistema de Cuentas Tributarias. También es requisito pagar el impuesto con VEP, o sea mediante transferencia electrónica de fondos. 
Quedan afuera del pago trimestral el rubro Construcción y Minería. 
La medida otorgara  una mayor fluidez de fondos pero se  deberá tener prudencia en su manejo porque a cada vencimiento deberá depositar tres meses juntos, es como si nos permitieran  un plan de pagos con tasa 0% . Está muy bueno para que las pymes recompongan su capital de trabajo  y puedan aumentar su productividad. 

2) Menos retenciones de Ganancias e IVA: la idea principal es minimizar los saldos a favor que tengan las Pymes, ya que los montos mínimos sujetos a retenciones de estos impuestos no se actualizaban desde 2000 y 2003, respectivamente. En el régimen General de Ganancias, se eleva el monto mínimo un 400% en promedio, mientras que en el régimen General de retención de IVA se aumenta el mínimo sujeto a retención un 135 por ciento. Estos umbrales se elevan para todos. Por ejemplo En Ganancias, el monto no sujeto a retención en alquileres pasaría de $1.200 a $5.000, mientras que en el IVA de 10.000 a 23.500 pesos  . También implicara algo menos de tareas administrativas para la AFIP,   al tener que hacer menos retenciones a los proveedores por haber aumentado los mínimos. 

3) Certificado de exclusión de retenciones  automático: es una medida que simplifica los mecanismos para obtener el certificado de exclusión de retenciones, ya que las microempresas deberán demostrar como único requisito dos meses consecutivos de saldos a favor de libre disponibilidad, se solicita en la página web de la AFIP, y el certificado de no retención durara 6 meses.
Para el resto de las pymes se reduce a la mitad el requisito de la proporción de los saldos a favor de libre disponibilidad sobre el promedio de IVA determinado en los últimos 12 meses (antes 20%, ahora 10%).
No hay duda  que son alivios financieros y simplificaciones que ayudan, pero se está esperando el paquete de medidas que debe ser enviado y tratado en el congreso, para llegar a la productividad que se necesita. 


Consultas: 4585-3779 (líneas rotativas)

INSTITUCIONALES

DEPORTIVAS

BASQUET EN VILLA SAHORES

Cristian Barrionuevo, Ezequiel Rey, Marcelo Lapegrini, A. "Huevo" Martínez
El básquet del Club Villa Sahores, históricamente tuvo una buena participación en los torneos de la Federacion de Capital.
En la década del 2000 el interés por esta disciplina fue quedando relegado, y el básquet no podía hacer pie firme, con solo intentos de algunos entusiastas, que seguían manteniendo vivo el deseo, pero sin participar en ninguna competencia.
En Septiembre de 2009, con un gran acierto de la dirigencia se incorpora al Club el Prof Charly Potenzo, y  fue ahí que, me atrevería a  decir,  se refundó esta actividad.
En principio con solo algunos adultos y un puñado de menores; pero en abril del 2010, ya éramos un montón, dos equipos de primera y uno de maxibasquet y los menores que se habían quedado; parece que sabían que el futuro era a puro básquet.
Pasaron algunos técnicos y muchos jugadores en estos años, todos dejaron cosas positivas y la actividad siguió creciendo en cantidad y calidad de participantes.
Hoy después de esta refundación él  Basquet de Sahores es una realidad, se ha instalado no solo en la grilla del club, sino en el mundo del básquet de Capital. Volvimos para quedarnos mucho tiempo.

Luego de participar durante 5 años en ABA ( Asoc. de Básquet Amateur), este año en particular se ha logrado un paso muy importante, ya que toda la tira de menores participan del torneo de FEBAMBA, el organismo madre del básquet de la región, esto es un logro inmenso, ya que no solo le dará mejor competencia a los chicos del club, sino la posibilidad de que se incorporen más jugadores.
A cargo de este cambio están el prof. Cristian Barrionuevo en escuelita, pre mini y mini,  los más chiquitos que estoicamente arrancan su jornada de competencia a las 9 hs los días sábados para luego darles lugar a las divisiones formativas U13, U15, U17 y U 19 que son comandadas por el Entrenador Ezequiel Rey.
También participan de la actividad los adultos, teniendo la particular situación de contar con 4 equipos de primera, todas con muy buen nivel de juego y el equipo de Maxibásquet, donde los más grandes también disfrutan del deporte.
Para todos los que hacemos el Basquet, es importante la competencia, pero lo es más aun la función social, el compromiso constante que nuestros chicos estén en el Club, y que los adultos mejores su estándar de salud, practicando deportes toda la semana.
En estos años de participación se han logrado algunos campeonatos y ascensos por parte de los adultos y los menores, eso nos da la pauta que el trabajo esta bien rumbeado , que el camino es largo, pero todos los que estamos involucrados, Dirigentes, Coord deportiva y Entrenadores, creemos, soñamos, sabemos, que el BASQUET DE SAHORES, no tiene techo.

El club está ubicado en la calle Santo tomé 2496, C.A.B.A.
Tel. 4584.7174
Facebook: /villa.sahores

EMPRESA

BELLEZA & ESTÉTICA

VIVIANA MON

A la vanguardia en sistemas de depilación y estética


Comenzamos en Av. San Martín y Pedro Morán, Villa Devoto, allá por el año 1986.
Llegamos con muchas ansias y deseos de brindar un servicio diferente al que hasta ese momento se ofrecía.
Para ello fuimos investigando con el fin de obtener resultados eficientes hasta alcanzar sistemas que hoy nos permiten brindar un servicio de alta calidad y máxima efectividad, un método exclusivo que suma atención personalizada de un staff de profesionales capacitado y permanentemente actualizado, que vuelve a estar supervisado personalmente por Viviana Mon en esta nueva etapa de renovado crecimiento.
Para nuestra tarea utilizamos cera cuidadosamente fabricada por nosotros, sin químicos, ni colorantes artificiales.
Luego de sucesivas pruebas y ensayos obtuvimos un producto con los más altos estándares de calidad, hipoalergénica que garantiza una labor virtuosa, higiénica y permite obtener resultados de mayor duración y eliminación del vello encarnado.
Fuimos pioneros en ofrecer, de ser necesario, el “sistema de repaso”, mediante el cual brindamos una depilación adicional sin cargo a los pocos días de su visita a nuestro centro. A partir de este avance, también incursionamos en el exclusivo sistema de pulido, hoy adoptado por muchos.
Recordamos que hace 30 años solo éramos dos o tres casas de depilación en la zona. En la actualidad somos más de quince, cada uno con su propio estilo.
A lo largo de estas tres décadas vimos crecer al barrio y transformarse en un polo comercial donde se congregan gran diversidad de negocios y rubros, shopping, bancos e importantes cadenas de marcas internacionales. 
Del mismo modo, también ha sido maravilloso observar el avance en el área de la estética a partir de estudios que han hecho surgir nuevos productos y técnicas mínimamente invasivas que generan resultados extraordinarios.
Cuando hablamos de depilación y nos comparamos con otros países consideramos que Argentina está en el más alto nivel. Y nos permitimos hacer esta aseveración a partir de lo observado en numerosos viajes a congresos internacionales de belleza y estética realizados en Miami, México DF, entre otros.
En esta extensa trayectoria tenemos el orgullo de atender a la tercer generación de clientes.
Por todo esto, deseamos celebrar nuestro 30º Aniversario, agradeciendo a quienes confían y nos acompañan con un obsequio y una súper promoción en todos los servicios de depilación:
Pierna entera con cavado $105
Pierna entera $85
Cejas $50
Axilas $50
Y mucho más!

No dudes en consultar: Cuenca 3163, Tel. 4501.3831
Mail:institutovivianamon@hotmail.com

lunes, 23 de mayo de 2016

INSTITUCIONALES

ANIVERSARIO


EN EL INSTITUTO SCHILLER


Escribe: Lic. Margarita Nachtygal - Coord. Dto de Alemán

Gentileza: SCHILLER SCHULE

Fachada del primer edificio
¡El Instituto Schiller cumple 100 años! – Los pioneros que fundaron una escuela con el deseo de dejar un legado para sus hijos y compartir su impronta con la comunidad; ¿habrán imaginado una escuela comprometida con la excelencia en educación y valores a lo largo del tiempo? ¡Vaya si lo han logrado!
El Instituto Schiller se ha transformado en una escuela que ofrece una formación integral desde el eje económico-administrativo  con un fuerte énfasis en los idiomas (alemán e inglés), con un compromiso profundo para con sus alumnos y las familias que acompañan el proyecto escolar. Los objetivos institucionales lo plantean de la siguiente manera: “Formamos ciudadanos para el mundo”, lo cual implica “formar protagonistas de la realidad contemporánea, para ser capaces de comprometerse como ciudadanos”.
La esencia misma de una escuela está constituida por su mirada al largo plazo, por trabajar en procesos de formación cuyos resultados sólo se verán a lo largo del tiempo. Por eso es que para lograr esos objetivos tan ambiciosos el Instituto Schiller recorrió un largo camino.
En sus inicios un grupo de familias alemanas radicadas en la zona decidieron fundar en el año 1916 la Sociedad Educacionista Alemana de Villa Devoto y Villa del Parque, iniciando su actividad en marzo de ese año en la que hoy es Avenida Beiró al 3500. La continuidad de la escuela no se dio en forma lineal, pero se destaca por el tesón de sus miembros de aquella comunidad educativa en desear mantener y continuar con aquel sueño de educación iniciado.
Para el año 1945 había una numerosa colectividad alemana en Villa Devoto y Villa del Parque, zonas que habían avanzado mucho en el desarrollo edilicio. Sin embargo, el colegio sufre un gran revés, dado que, como consecuencia de la 2º guerra mundial, se expropian todos los bienes de la institución y se retira su personería jurídica.
Esto no amedrentó a los miembros de la colectividad, ya que en 1959 se recupera la personería jurídica y se reabre el Instituto Schiller. Esta etapa se caracteriza por la apertura de la colectividad a sus vecinos, y en este sentido la escuela sigue creciendo con el aporte y la incorporación de otras familias que se interesan por la cultura alemana y que desean acompañar el sueño de los pioneros enviándolos al Instituto Schiller. También en esa época la escuela se muda, dado que se adquiere el edificio (una antigua casona) sobre la calle P. Lozano 2064/70 (año 1964). El sueño sigue creciendo y luego de las remodelaciones a la casona para hacerla funcional a su nuevo destino como centro de enseñanza, se adquiere el predio lindero sobre calle Helguera 3071.

Entrada del actual edificio
Tampoco en este momento los padres pertenecientes a la Comunidad escolar pudieron sentarse a contemplar su obra, ya que nuevos desafíos requirieron tomar nuevas decisiones para continuar el sueño iniciado en 1916. Así es que los años ’90 se caracterizaron por afianzar y concretar los proyectos soñados durante tanto tiempo. En marzo de 1990, los miembros y amigos de la Sociedad vieron concretarse el viejo anhelo: la inauguración del ciclo de Enseñanza Media del Instituto Schiller; además se construyó el edificio de la actual primaria, se iniciaron obras en el predio adquirido más tarde sobre la calle Gutiérrez 3065. Las obras continúan hasta hoy: renovación, ampliación, mejora, son las metas permanentes de la Comisión Directiva, integrada por padres de la comunidad escolar.
El Instituto Schiller alberga hoy a 500 alumnos, repartidos en sus tres niveles: Inicial, Primario y Secundario. La enseñanza del idioma alemán sigue siendo pilar fundamental de la formación integral de nuestros alumnos, quienes comienzan a dar sus primeros pasos en este idioma con un estilo lúdico, desde su mismo inicio en la institución, es decir en el Nivel Inicial. A lo largo de los años los chicos van adquiriendo mayor destreza en el uso del idioma, puesto que además del estudio sistemático de la lengua  se trabaja en trayectos de proyectos con la incorporación de herramientas tecnológicas, y se dictan materias en alemán como geografía, ciencias y literatura. Al final de su trayectoria escolar los alumnos tienen la posibilidad de visitar Alemania en un viaje de intercambio estudiantil, allí pueden comprobar y aplicar todos los conocimientos logrados. El entusiasmo que demuestran a la vuelta de su recorrido por haber podido comunicarse y desenvolverse con soltura en el país visitado sólo es una muestra de que el tiempo y el esfuerzo invertido en el aprendizaje valieron la pena. De esta manera podemos decir que la institución continúa con el legado de sus fundadores en la promoción del aprendizaje de los idiomas extranjeros (tanto alemán como inglés), no sólo como herramientas de comunicación en el ámbito laboral, sino también como puerta de acceso a otras culturas y estilos de vida.

¿Sueño cumplido? Sí,– pero la tarea continúa. ¡Feliz 100– Aniversario, Instituto Schiller!

EMPRESA

BELLEZA & ESTÉTICA


DESCUBRÍ BLUEBELLE:

Un espacio para conectarte con tu bienestar


Bluebelle nació en octubre del año pasado como espacio de armonía y bienestar dedicado a fusionar tu cuerpo y mente bajo un concepto que combina lo estético con lo espiritual.
En este ambiente de relajación y enfoque espiritual, Bluebelle cuenta con profesionales especializados en  masoterapia, biomagnetismo, reiki, flores de Bach y tratamientos de estética que saben cómo canalizar tu energía y fomentar tu bienestar.
Si sufrís estrés y contracturas, podés disfrutar de un momento de calma y relax con una gran variedad de masajes, como los decoscontracturantes y relajantes con aceites orgánicos, piedras calientes, compresas herbales, y esferas de cuarzo; tailandés; reflexología; y shiatsu, entre otros.
Además, se ofrecen tratamientos estéticos no invasivos como drenaje linfático, exfoliación corporal, exfoliación profunda con alta frecuencia, cosmiatría y limpieza facial; que van potenciar tu belleza natural.   
Y para quienes quieran mejorar la salud y los desequilibrios corporales y emocionales, se recomiendan las terapias alternativas holísticas a través de sesiones de Reiki, biomagenetismo y/o flores de Bach. Estos tratamientos son completamente naturales y no contienen contraindicaciones, por lo que también son aptos para embarazadas y niños.
Encontrá la tranquilidad y el equilibrio que estás buscando. Descubrí y disfrutá de Bluebelle.

Consultas:  Pedro Lozano 3047, Villa del Parque
4503 -1593

Facebook: BLUEBELLE

EDITORIAL

“A LOS QUE HACEN DE LA  MATERNIDAD Y PATERNIDAD SU MEJOR TRABAJO”

Escribe: Lic. MÓNICA RODRIGUEZ  - Dirección


El pasado 1º de Mayo, Día del trabajador, recibimos de una mamá del colegio al que va mi hijo un whatssap que inspiró estas líneas. En él decía “Feliz Día para todos, especialmente a los que hacen de la maternidad y paternidad su mejor trabajo”.
En un mundo tan complejo y en una sociedad donde el cambio permanente es su principal característica, el desafío de construir una familia no es menor. 
Los padres son los pilares de esta primera comunidad, origen, célula vital, prototipo y fuerza motriz de la cultura y educación de una nación, a donde se arraigan los valores y surge el imperativo moral que sirve como cauce de la libertad de la persona hacia su plena realización.
En este sentido el mensaje de Francisco es claro. Él está convencido que la familia es esencial a la hora de enfrentar los grandes desafíos del mundo actual. La violencia de género, y cualquier tipo de violencia, las conductas criminales y por ende la inseguridad, el problema de las adicciones y el narcotráfico, las conductas discriminatorias y excluyentes, la pobreza, la tristeza y la falta de horizontes, todos son males que tienen menos posibilidades de crecer si hay vínculos familiares sanos y contenedores.
Desde estas mismas páginas, José César Rodriguez Nanni ha bregado en innumerables oportunidades sobre  “el valor imponderable de ‘Volver a la Mesa Familiar’, perdida en parte con la globalidad incentivada del individualismo que se constituye en germen de conflictos a escala, que en muchos países degrada a la comunidad y faculta la incertidumbre”.
Cualquiera sea el modelo de familia, el rol de los padres en la vida de un individuo es insuperable e insustituible, pero necesita imperiosamente del apoyo y sostén del resto de las instituciones de la comunidad para desarrollar su misión plenamente.
Y es por ello que desde la perspectiva económica, social, cultural y legal, el Estado -y la sociedad en su conjunto- juegan un papel trascendente para contribuir a crear las condiciones de equidad y justicia para que las familias puedan desarrollarse e ingresar en los circuitos de la producción, bienestar y trabajo, en un contexto que garantice la igualdad de oportunidades con educación de calidad, acceso a la salud y promoción del desarrollo social.
Los jóvenes imbuidos del concepto de familia y con valores para la cultura nacional son el verdadero futuro y un factor de paz a nivel global, más allá de toda concepción filosófica.

viernes, 6 de mayo de 2016

VILLA DEL PARQUE

INSEGURIDAD

UNA OLA DE DELITOS AGOBIA A VECINOS Y COMERCIANTES DE LA CALLE NOGOYÁ
Ayer se reunieron para organizarse y reclamar a las autoridades en forma colectiva


La calle Nogoyá entre Teodoro Vilardebó y avenida Nazca está viviendo una oleada de continuos robos que bajo diferentes modalidades están generando pérdidas materiales y riesgo a la integridad física de los damnificados.
En el área mencionada reina la inseguridad. Los malvivientes entran a los negocios durante los horarios de atención haciéndose pasar por clientes y bajo amenaza de arma asaltan a los comerciantes, por las noches barretean puertas o directamente rompen vidrios para entrar a robar. Por su parte, los transeúntes están siendo víctimas de motochorros a toda hora y los ciclistas –generalmente niños y adolescentes- debieron entregar sus rodados ante la intimidación de los agresores. Algunos denuncian que en los últimos meses le han entrado al local hasta cinco veces.

En esta área donde confluyen las jurisdicciones de las comisarías 41º, 45º y 47º, los habitantes sienten que están abandonados a su suerte y es por ello que han generado cadenas de whatssap para autoprotegerse y ahora comenzaron a reunirse para organizarse y peticionar a las autoridades.
En el día de ayer una veintena de comerciantes se autoconvocaron para definir lineamientos a seguir. Estuvieron presentes Rogelio González, presidente de la Unión de Comerciantes, Profesionales e Industriales de Villa del Parque y Hugo Stern vecino con amplia experiencia en participación vecinal en temas de seguridad,  quienes se solidarizaron con los damnificados y se comprometieron a acompañarlos en la búsqueda de una solución.
En principio, el colectivo reunido resolvió sumar firmas de vecinos y comerciantes para hacer llegar el reclamo, todas las denuncias realizadas hasta la fecha y un pedido explícito de audiencia a la Comisario Inspectora, Dra. Susana Aveni, a cargo de la Circunscripción VII y a los jefes de las comisarías 41º, 45º y 47º. Se hará extensiva la invitación a la juntista de la Comuna 11 a cargo de esta área, señora Marta Liotto.
Los vecinos confían que la acción mancomunada con las autoridades devolverá la tranquilidad a esta zona de Villa del Parque que está siendo vapuleada por la inseguridad.

jueves, 5 de mayo de 2016

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

VÍNCULOS

EL PROBLEMA DE DILATAR EL ENCUENTRO
Escribe: ADRIANA DEZA - Lic. en Psicología. Profesora de Filosofía: media y universitaria. Especialista en investigación educativa.

Myriam hace meses que sostiene una relación virtual con un hombre de su edad: 33 años, dice conocer de él, cada recoveco de su cuerpo, detalles eróticos y más. A mis preguntas suele responder con certezas deslumbrantes. Investigué, es su palabra preferida. Vuelve una y otra vez, al mismo círculo de supuestas certidumbres en internet. La casa que Pablo compró, el automóvil según su pedido, los miembros de la familia, efectúa afirmaciones sobre su cuñada y suegra a partir de llamadas telefónicas, a las que alude como incuestionables. Sucumbe a un llanto abrumador cuando su novio (así lo menciona) la bloquea, tiene miedo de volverse loca. Asegura la fidelidad de Pablo porque todos los días tienen intimidad virtual y se escriben por whatssap constantemente, a veces, a las 3 (tres) de la mañana desvelándola, sin embargo, enuncia amarlo como nunca antes lo hizo. Mis intervenciones para acelerar un encuentro provocan paulatinamente desilusiones en Myriam. Algún evento imprevisto impide el punto de coincidencia real, los motivos de la imposibilidad los plantea Pablo. Por último, trabajamos la separación.

Actualmente sigue analizándose y sale con un joven de carne y hueso. 
Nunca sabremos si el anterior, lo fue, nunca lograron verse, cara a cara. Ella sufrió bastante para comprender el origen de su marca y convertirla en un recuerdo sin importancia.
La imposibilidad de establecer una separación entre la virtualidad y la realidad, puede ocasionar una desestabilización psíquica temporal.
Mi trabajo se basa en Lacan y Kant. Para el segundo, filósofo del S.XVIII y fundamental para la psicología constructivista, sólo se accede a lo aparente (fenoménico), no, a la cosa en sí, porque es incognoscible. Cada analizante requiere un tratamiento propio para su especificidad. El caso narrado, lo puedo abordar a partir de intervenciones derivadas de intersecciones psicoanalíticas y filosóficas, acordes a la problemática de esta joven. Como siempre, trato de alivianar al extremo la emergencia inevitable de la angustia y en 4 (cuatro meses) la profunda tristeza mitigó.


Consultorio en Villa del Parque. 
Consultas: 4584.2014        
Cel: 15.3656.0318

miércoles, 4 de mayo de 2016

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

DERECHO DE FAMILIA

GRANDEZA DE CORAZON

Escribe: Dra. NORMA TOLEDO TORRES - Abogada. Mediadora
Gentileza: FAMILIAS AL DERECHO

Creí  importante contarles esta historia de la que pueden rescatarse muchas reflexiones. Les adelanto que tiene un final muy triste y fuerte, pero creo que el mensaje que nos deja puede ser de gran ayuda.

Un día asistió a nuestro espacio FAMILIAS AL DERECHO, un papá desorientado. El se había separado de la madre de su hijo un par de años atrás y ésta se hallaba en pareja a punto de casarse y radicarse en el exterior. 
La consulta estaba referida a las posibilidades que la LEY le daba para oponerse a que su hijo viajara con ella, cuanto iba a demorar, que probabilidades de éxito y fracaso “de ganar el juicio” tenía, sus costos y honorarios.
Fueron dos entrevistas muy largas, emotivas, en las que ese padre, cuyos encuentros con el hijo de 8 años eran casi diarios, se preguntó además sobre LAS NECESIDADES Y DESEOS DE ESE NIÑO, contemplando que su negativa al traslado, ocasionaba dar por tierra con las ilusiones de ese muchachito, el cual ya había manifestado su voluntad de viajar y radicarse allí.  
Fue después de ello, (y de varias noches sin dormir),  que tomó la decisión de permitirle viajar, estableciéndose condiciones para hacer lo más fluida posible la comunicación entre ambos (por skype, viajes pagos dos veces al año para el padre al domicilio del niño y otros tantos del menor hacia la Argentina, comunicación permanente sobre su estado de salud, rendimiento escolar, vida personal y social). Redactamos con los asesores de la madre,  un  CONVENIO con muchas cláusulas en las que además de las obligaciones y derechos de ambos padres (en especial la mamá) se dejaba al descubierto lo difícil de la decisión que estaban tomando. 
Aquí quedaron abuelos, tíos, otros familiares y amigos. 
No existió expediente judicial alguno, y el conflicto por la autorización de viaje fue resuelto entre los padres.
Pasaron los años, el convenio se cumplió en bastante medida.
Ese niño cumplió once años y falleció de muerte súbita. Sus restos siguen lejos de aquí. 
Lo vivido luego es imposible contarlo ni describirlo. Me enteré por su abuelo paterno y sólo me rescató un instante de la tristeza y el dolor,  el haber acompañado desde  Familias al Derecho, y con una guía distinta,  a ese padre de generoso corazón, para que los últimos años de su hijo hayan transcurrido en PAZ. 

Consultas: 15.5105.9428

martes, 3 de mayo de 2016

INSTITUCIONALES

DEPORTE

FUTBOL EN VILLA SAHORES

Una actividad en expansión


El semillero...
Como venimos remarcando nota tras nota, VILLA SAHORES es una gran familia. Parte de ella son Pablo Gerez, miembro de comisión directiva y presidente de la Subcomisión de Fútbol, y Javier Echeverri, profesor de la escuela.
Con ellos dialogamos.

P: ¿Desde cuándo están a cargo de la disciplina?
P. G.: Hace casi una década traje por primera vez a mi hijo, que tenía 4 años, a jugar al fútbol en Sahores. 
En aquel entonces el club tenía muy pocos socios. En fútbol, los dirigentes manejaban una elite y para el resto de las categorías no había ni camiseta.
Mi pasión por este deporte y el hecho que mi hijo practicara en esta casa me motivo a acercarme a dar una mano a las personas que estaban a cargo en ese momento. Los primeros tiempos fueron muy difíciles porque la entidad pasaba por una profunda crisis, a tal punto que quedamos afuera de la liga en que competíamos (FAFI). No teníamos suficiente cantidad de jugadores ni fondos para sostenernos en esa federación que es muy aguerrida. En esos momentos difíciles, las sugerencias de colegas de otros clubes sumado al inconmensurable apoyo y guía de Angel Lentini, un querido socio del club y fundador de la liga FAFI, nos fue orientando en un camino largo y de crecimiento y sostenido.

Fútbol femenino
P: ¿Qué hicieron cuando no se pudieron mantener en la liga?
R: Nos pasarnos a CAFI, una agrupación que fue ideal para el nivel en el que estaba el club.

P: ¿Y ahora cómo están? ¿Qué lugar ocupa esta disciplina en el club?
Javier: Hoy es una de las principales actividades y la que mayor cantidad de chicos, jóvenes y adultos tiene. Estamos en seis tiras: BAFI, CAFI, FEFI, Promocional de FUTSAL para los más chiquitos, FUTSAL y FUTBOL FEMENINO.
Otra alegría es que al abrir FUTSAL están volviendo a vestir nuestra camiseta muchos jóvenes que habían pasado por la institución.

P: ¿Cuál es el “secreto del éxito”?
P.G.: Trabajar mucho y proceder con total transparencia. Nuestro presidente - Marcelo Torti- siempre nos marca con claridad el sentido social y deportivo que tiene nuestro «Sahores» por ser un club de barrio donde el fútbol es importante pero es una disciplina más. Por eso, si bien apoyamos con todo a los socios que apuestan al alto rendimiento, no descuidamos los aspectos recreativos, formativos y respetamos el nivel al que cada uno quiera o pueda llegar. Es decir, están los que quieren hacer fútbol recreativo y quienes quieren exigirse al máximo.
Otra “pata” importante es el equipo técnico. Los profesores están súper comprometidos y siguen capacitándose. El plantel está integrado por Horacio Varavalle (vicepresidente de la subcomisión), Javier Echeverri, Federico Abregú, Facundo Torti, Maxi Palucci y preparador físico Hernán.

P: ¿Y el fútbol femenino?
Javier: Originalmente, la idea fue darle una propuesta a las mamás de los nenes que venían a practicar. Ahora abrimos la actividad y se inscriben mujeres desde los 16 años.

Primera división
P: ¿Hay más proyectos?
PG: Siempre. Nuestro crecimiento trajo aparejado una dificultad con los espacios.
Queremos reconvertir uno de los gimnasios. En estos últimos 8 años gracias a los socios, sorteos y eventos para recaudar fondos y subsidios del Gobierno de la Ciudad logramos un enorme progreso edilicio (pintar, techar y climatizar la pileta para aprovecharla todo el año, vestuarios nuevos, construir un gimnasio, cumplir con todas las normas de seguridad, etc.)

P: Ustedes dedican muchas horas al club ¿Qué dice la familia?
P.G.: Mis compañeros de comisión se sonríen  (y hasta me gastan un poco) cuando en las celebraciones suelo referirme a la “gran familia Sahores” o a “mi querido club”, así lo sentimos mi esposa, mis hijos y yo. Sin el apoyo y la contención de ellos que también aman y disfrutan el club, no me sería posible realizar esta tarea que hago ad honoren y que suele implicar estar hasta tarde y todos los fines de semana.

Javier: En mi caso, por ser profesor mi labor es remunerada. Pero me da una enorme paz que mi esposa me acompañe a los partidos los fines de semana. Ella se sienta en la tribuna con su termo, y comparte matecitos con las mamás de los chicos con las que entabló amistad.

Consultas: Santo Tomé 2496 - CABA - 4584-7174