sábado, 27 de agosto de 2016

COMUNA 11

CONSEJO CONSULTIVO

REUNIÓN PLENARIA


El día miércoles 24 de Agosto a las 18:30 h se realizó un nuevo plenario del Consejo Consultivo de la Comuna 11 presidido en este período de transición por la comunera Graciela Valdez y Carlos Curtis, hasta tanto los consejeros tengan la posibilidad de elegir a los miembros de la Mesa coordinadora.
El encuentro se llevó a cabo en la Asociación Vecinal Villa Devoto Norte, Lavallol 5170 del barrio de Villa Devoto.
En un salón que promediaba las 80 personas se fue desarrollando el Orden del Día.
La comisión de reglamento informó que se reunió y empezó a tratar la reforma de la norma que regula el funcionamiento interno de dicho consejo, abordando hasta el momento la modificación del artículo 4º.
La Comisión de Cultura hizo lo propio, anunciando el lanzamiento del Tercer Certamen Literario de Poesía y Cuento.
Del mismo modo, un representante de la Comisión de Espacio Público hizo saber a los consejeros que ya están trabajando y comenzaaron los encuentros para determinar una agenda.
Algunos consejeros al hacer uso de la palabra solicitaron a las comisiones y a los coordinadores interinos que informen vía mail los avances de las comisiones y adjunten el Orden del Día previo a cada plenario y remarcaron que de esta forma “las reuniones serían más fructíferas y efectivas”, algo que la coordinación se comprometió a hacer en adelante.

La señora Mónica Rodriguez, al pedir la palabra informó que el próximo 22 de septiembre a las 12 horas se realizará la Audiencia Pública por  la construcción del Túnel de Avenida Nazca y vías del ferrocarril San Martín. Dada la envergadura de la obra, el plazo de duración y la afectación de la movilidad en una región que ya está colapsada “en las horas pico”, la consejera instó a los pares a participar, convocar a los vecinos a informarse debidamente y verter opiniones para que el proyecto se desarrolle de la mejor manera posible.  Al respecto, informó que en su carácter de periodista recibió de algunos residentes la inquietud de solicitar a las autoridades la apertura de “pasos a nivel transitorios” mientras dure la obra (por ejemplo, uno a la altura de la calle Concordia y otro en Bolivia), otros vecinos insinuaron la posibilidad de que se construyan “sapitos” (túneles solo para vehículos particulares) aunque esta opción suele tener la resistencia de los frentistas y de quienes viven alrededor al verse afectados en forma permanente por los mayores volúmenes de tránsito que modifica la tranquilidad de esas zonas.

jueves, 25 de agosto de 2016

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

NUTRICIÓN

ALIMENTACIÓN SALUDABLE


Escribe: Lic. VICTORIA NASTASI


TODOS ESTOS GRUPOS SON IMPORTANTES
Consumirlos en las cantidades adecuadas y proporcionadamente
nos ayuda a vivir con salud
La Gráfica de la Alimentación Saludable ha sido diseñada para reflejar aspectos fundamentales a tener en cuenta en la alimentación cotidiana. Algunos de ellos son:
  • Consumir una amplia variedad de alimentos.
  • Incluir alimentos de todos los grupos a lo largo del día.
  • Consumir una proporción adecuada de cada grupo.
  • Elegir agua potable para beber y preparar los alimentos.


¿Cuáles son los grupos de alimentos que se encuentran en la gráfica?
Los alimentos se encuentran agrupados teniendo en cuenta las sustancias nutritivas que poseen. Hay algunos alimentos que contienen cantidades mayores de alguna de esas sustancias nutritivas o la contienen de una manera más “biodisponible”, es decir, nuestro organismo puede aprovecharla al máximo. Es el caso del hierro contenido en las carnes, que tiene mayor “biodisponibilidad” que el hierro contenido en los alimentos de origen vegetal.
Verduras y frutas: son fuente principal de vitaminas C y A, de fibra y de sustancias minerales como el potasio y el magnesio. 
Cereales (arroz, avena, cebada, maíz, trigo), sus derivados (harinas y productos elaborados con ellos: fideos, pan, galletas, etc.) y legumbres secas (arvejas, garbanzos, lentejas, porotos, soja). Aportan hidratos de carbono y fibra, entre otros.
Leche, yogur y queso: nos ofrecen proteínas completas, son fuente principal de calcio.
Carnes y huevos: nos ofrecen proteínas y son fuente principal de hierro. Incluye carne de vaca, aves y pesacados.
Aceites y grasas: son fuente principal de energía y de vitamina E. Los aceites y semillas tienen grasas que son indispensables para nuestra vida.
Azúcar y dulces: dan energía y son agradables por su sabor, pero no nos ofrecen sustancias nutritivas indispensables.
El agua es la base de la vida. Es fundamental que el agua que utilicemos para beber, lavar o cocinar los alimentos e higienizarlos sea potable. De este modo evitaremos enfermedades.

Consultas: Av. Francisco Beiró 3360 10º "C"
Tel. 4501.8845
Cel. 116350.1252

INSTITUCIONALES

PATÍN ARTÍSTICO

SAHORES SHOW GROUP

Campeonas Nacionales 2016!!!



En la historia del club Villa Sahores, agosto de 2016 será inolvidable. Es el mes en el que las chicas de patín artístico por primera vez  para ellas y para la institución: salieron primeras en el Campeonato Nacional de Show, en esta oportunidad realizado en Rosario, Provincia de Santa Fe entre el 5 y 7 de agosto de 2016.
Con este triunfo ascendieron a la Categoría “A” Internacional abriéndoseles desde ahora la posibilidad de competir también en instancias que trascienden las fronteras de nuestro país.
Cuando hace seis años se armó el SAHORES SHOW GROUP bajo la conducción del Técnico Cristian Sebastián Rodriguez y de la profesora Canela Emede, se planteó un proyecto a largo plazo que requería el compromiso de sostener y promover la actividad por parte del club y de las alumnas un trabajo arduo, perseverancia, cierta dosis de sacrificio y voluntad permanente de superación. 
Laura Sabelli, Evelyn Gilio, Belén Zanello, Sofía Scornavacca, Lucía Domínguez, Anabella Jaureguiberry, Camila Gerez, Lourdes Blasquez, Nazarena Pantaleone, Agustina Torti y Aldana Torti se entusiasmaron y aceptaron el desafío. A lo largo del tiempo fueron capaces de ir superando cada una de las instancias que se les presentaron hasta llegar al día de hoy con este triunfo que embarga de felicidad a toda la familia Sahores. Un grupo que está consolidado y preparado para seguir creciendo en el máximo nivel.
Según nos cuenta el Cristian Rodriguez,  en la modalidad de patín show compiten grupos de patinadores que deben dramatizar el ritmo y la historia escogida, teniendo especial valor las interpretaciones y el montaje coreográfico (vestuario, maquillaje, accesorios, música, etc. y elementos que se pueden integrar en la presentación. Por supuesto el patinaje debe estar en consonancia con la música escogida, al igual que el vestuario el cual no debe ser por regla igual en todos los integrantes del grupo. La creatividad y novedad del montaje son altamente valoradas. 
Para esta oportunidad eligieron representar  “Romeo y Julieta, la historia de un amor que nace imposible y que reaviva el odio entre dos familias rivales. Y solo la tragedia logrará unirlas”. 
Y el gran día llegó! Ya estaban en la pista, frente al jurado, en un estadio repleto de público y con una hinchada –formada por padres, familiares y miembros de la comisión directiva del club- más nerviosa que los propios participantes. Fundiéndose con los acordes de la música, los patinadores fueron narrando esta historia con movimientos armónicos del conjunto e individuales,  a  un ritmo casi perfecto, engalanados en un vestuario de época. Tan destacada fue actuación que mereció una calificación de los jueces muy superior a la de los equipos que inmediatamente los sucedieron en puntuación.
Al preguntarle al profesor sobre cómo se prepararon, el nos comentó que fue un entrenamiento muy duro no solo desde lo físico sino también desde el sacrificio que implicó ir dos veces por semana a Ezeiza hasta una cancha con las dimensiones y condiciones necesarias para que la práctica se pudiera realizar. Por eso Cristian no deja de remarcar que este logro no hubiese sido posible sin el apoyo del club VILLA SAHORES, de la comisión directiva y especialmente de la subcomisión de patín integrada por Paula Rompani, Miryam Uva, Miguel Giglio, Gabriela Vázquez y Andrea Malatesta que junto a las familias de las patinadoras están siempre “al pie del cañón” para acompañar desde lo humano, lo material y lo económico este sueño que hoy es una hermosa realidad.
Y mientras SAHORES SHOW GROUP disfruta de este momento, su técnico Cristian Rodriguez  ya comenzó a pensar y a diagramar las nuevas historias que comenzarán representar en la máxima categoría a partir del año próximo.

Para cerrar, le preguntamos a que edad puede empezar un chico/a que le guste esta actividad. Él nos comentó que la escuelita está abierta para niños y niñas desde los cuatro años en adelante. Las más pequeñas comienzan a modo de juego y a medida que van creciendo y progresando van pasando las categorías.

Consultas:
Santo Tomé 2496 - C.A.B.A.
Tel. 4584.7174
Facebook: Patín Sahores

martes, 23 de agosto de 2016

CIUDAD

OBRA PÚBLICA

TÚNEL AVENIDA NAZCA Y VÍAS DEL FFCC SAN MARTÍN

Convocatoria a Audiencia Pública

Vecinos solicitan la apertura de "PASOS A NIVEL
TRANSITORIOS" para facilitar la movilidad mientras dure la construcción del viaducto



Después de la cancelación operada en el 2015, el Gobierno de la Ciudad volvió a lanzar la licitación para la construcción de un túnel sobre avenida Nazca en su cruce con las vías del ferrocarril San Martín, Villa del Parque.
Este paso bajo nivel se emplazará en Nazca, entre la  calles Pedro Lozano y Marcos Sastre, y contará con cuatro carriles, dos por sentido de circulación. Tendrá una extensión de 350 metros, un ancho interior de 14 metros y una altura de 5,10 metros, lo que permitirá el paso de camiones y colectivos, además de los autos particulares.
Como parte de los trabajos, se instalarán escaleras y rampas para el paso de los peatones. Las calles laterales tendrán veredas de convivencia y calzadas, nuevo mobiliario urbano e iluminación LED.
La apertura de las ofertas será el 8 de septiembre en Autopistas Urbanas (AUSA), la empresa estatal a cargo de la obra.
Una vez inaugurado el paso, la continuidad de las calles Nazarre y Melincué quedará interrumpida. En cambio, la circulación por las calles Nogoyá y Ricardo Gutiérrez se mantendrá a través de puentes carreteros que, además, los vincularán con las arterias laterales al túnel.
En la ciudad ya están funcionando 26 túneles, enmarcados en el Plan de Movilidad Sustentable que busca eliminar los cruces con barrera, aliviar el tránsito en las zonas de gran congestión y mejorar la conectividad de los barrios.

Pedido de los vecinos
Considerando…
1) La importancia que actualmente tiene avenida Nazca a la altura del ferrocarril San Martín para el flujo
vehicular,
2) El caudal de tránsito diario, especialmente en «horas pico»
3) La interrupción de la circulación durante un lapso considerablemente largo de tiempo (dieciocho meses aproximadamente) para permitir la construcción del viaducto
4) Que los cinco pasos a nivel que quedarán operativos para atravesar las vías del FFCC San Martín (desde avenida Beiró hasta Empredrado) hoy en día ya están colapsados, ocasionando congestionamientos en ciertos horarios.
Por lo expuesto, solicitan a las autoridades competentes implementen medidas para habilitar “pasos a nivel transitorios”, que podrían abrirse a la altura de Concordia, Helguera, Condarco y/o Bolivia mientras dure la construcción del túnel de avenida Nazca.
Esto generaría alternativas al tránsito, contribuyendo a morigerar los incordios para la movilidad que traerá aparejada la clausura del cruce de avenida Nazca y vías del FFCC San Martín.


Convocatoria a Audiencia Pública:
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires convoca a los vecinos a participar en la Audiencia Pública que se llevará a cabo con motivo del análisis del proyecto del “Paso bajo nivel de vías del ex FFCC Gral. San Martín en Av. Nazca, a cargo de Autopistas Urbanas S.A”.
La misma se realizará el próximo 22 de septiembre de 2016, a las 12 horas en la sede del club Racing, sito en la calle Nogoyá 3045, C.A.B.A.
Las personas interesadas en hacer uso de la palabra y exponer sobre el tema deben inscribirse, pudiendo hacerlo a partir del 25 de agosto, vía mail en http://www.buenosaires.gob.ar/secretariadedescentralizacion/audiencias-publicas
Quienes sólo quieran presenciar la Audiencia, sin exponer, sólo tendrán que acercarse a la misma en la fecha y horario correspondiente.
Si bien las opiniones vertidas presentan un carácter consultivo y no vinculante, luego de finalizada la Audiencia la autoridad a cargo debe elaborar un informe acerca de cómo las ha incorporado o por qué se han desestimado, según el caso. En este sentido la Audiencia Pública se constituye como un espacio institucional para el contacto entre la autoridad responsable de la toma de decisión y los ciudadanos.

Próxima inauguración
TUNEL DE AVENIDA BEIRO Y VIAS DEL FERROCARRIL URQUIZA
Se espera que quede inaugurado el próximo mes de octubre. Este paso contará con cuatro carriles (dos por mano), 300 metros de largo y 5,10 de alto para permitir que transiten también colectivos y camiones.
Se extenderá entre las calles Terrada y Zamudio. Incluirá paso peatonal bajo nivel con escaleras y rampas, luminarias LED y cámaras de seguridad.

jueves, 18 de agosto de 2016

EDITORIAL

EL ESPÍRITU DEL DEPORTE

Escribe: Lic. MÓNICA RODRIGUEZ - Dirección


Entre el 5 y 21 de agosto los amantes del deporte están viviendo con intensidad las jornadas de los Juegos Olímpicos de Río 2016, el mayor evento deportivo internacional  multidisciplinario en el que se presentan atletas de elite de diversas partes del mundo, con más de doscientas naciones participantes.
Un encuentro que trasciende por lejos el objetivo de la mera competencia para transformarse en una experiencia convivencial única entre personas de las más diversas culturas, etnias y religiones del mundo.
Durante los días en que se extienden las contiendas, millones de personas de todo el planeta quedamos obnubilados por la destreza, habilidad, fuerza, resistencia, técnica, rapidez, perfección de los movimientos, inteligencia, gracia, y hasta picardía de deportistas que dedican su vida a las disciplinas que eligen, entrenando denodadamente día a día, año tras año para superarse a sí mismos con la ambición de conseguir en los Juegos la ansiada medalla como símbolo de reconocimiento de ser considerados los mejores del mundo.
Y habrá países, generalmente grandes potencias, que cosecharán múltiples medallas en la mayoría de las disciplinas  y otros que las contarán con los dedos de la mano. Y esto no es obra de la casualidad, es consecuencia de Políticas de Estado de largo plazo que ponderan el deporte, brindándole a sus atletas sólida formación, otorgándoles las condiciones para una dedicación exclusiva, de excelencia y  alto rendimiento para aquellos que lo elijan y tengan las aptitudes necesarias.
En este sentido, Río 2016 será una forma de mensurar el grado de avance de nuestro país en el medallero y con una mirada más amplia y pormenorizada ver que sucedió disciplina por disciplina.

Pero como decía un gran médico y sanitarista argentino, Ramón Carrillo: “El objeto del deporte es perfeccionar la salud y no formar grandes campeones, quienes por el hecho mismo de sus condiciones excepcionales no pueden tomarse ni como modelos ni como objetivo para el numeroso grupo de hombres y mujeres jóvenes que se dedican al desarrollo físico de su persona”.
Es cierto, corriendo el velo de las competencias y triunfos deportivos internacionales  hay una realidad  mucho más rica que comienza en la base de una sociedad que puede y elige el deporte como parte fundamental de su forma de vida desde la más tierna infancia, practicando actividades en alguno de los miles de instituciones que se multiplican a lo largo y a lo ancho del territorio como cunas formadoras de deportistas, la inmensa mayoría amateurs, algunos profesionales y muy poquitos gracias a sus condiciones extraordinarias, dedicación, perseverancia y circunstancias favorables pueden aspirar a competir en las grandes ligas.
La mayoría de los clubes de nuestro país, verdaderas usinas del deporte comunitario, fueron creados como asociaciones civiles sin fines de lucro, un fenómeno casi único en el mundo. Conducidos por la libre voluntad de sus socios, autónomos e independientes del Estado, unen a diario sus esfuerzos para disfrutar de la práctica del deporte, actividad que como ninguna otra es capaz de transmitir a niños y jóvenes valores trascendentales para la vida mediante sus guías y referentes: compañerismo, trabajo en equipo, cooperación, relación social, respeto, amistad, sana competitividad, participación, convivencia, responsabilidad social, justicia, etc…

En tanto derecho universal y parte de la educación integral, la práctica deportiva requiere de políticas públicas como modo de asegurar la inclusión, la igualdad de oportunidades y el salvataje de miles de niños de la marginación y la pobreza.
En los últimos quince años, las políticas de apoyo de la Nación y de la Ciudad a través de sus Secretarías de Deporte a los clubes de barrio fueron un acierto y  contribuyeron a mejorar las condiciones edilicias, fortalecer la práctica de ciertas disciplinas existentes, sumar nuevas y consolidar el rol de estas instituciones dentro de la sociedad que los volvió a valorizar como espacios centrales para la formación, contención, interacción social y desarrollo de personas de todas las edades. Así se fue revirtiendo la profunda crisis y decadencia en la que habían caído durante la década del ´90, una etapa donde muchas de estas asociaciones no pudieron subsistir y desaparecieron.
Para darle solución de continuidad y profundizar estas políticas públicas que tan buenos resultados fueron dando, es imperioso la reglamentación y puesta en vigencia de la ley Nº 27098 sancionada en 2014 que establece el “Régimen de Promoción de los clubes de barrio y de pueblo” y la ley 27.218 “Régimen tarifario para entidades de bien público” como modo de institucionalizar la ayuda económica y la aplicación de beneficios a las entidades deportivas, en el corto, mediano y largo plazo.
Por supuesto, también están los polideportivos dependientes de cada municipio. En el ámbito de la capital federal existen 15 sedes orientadas a las prácticas deportiva de mediano y alto rendimiento.
Buenos Aires será sede en el 2018 de los Juegos Olímpicos para la Juventud. Más allá de las obligaciones y tareas que nos caben como país anfitrión, la posibilidad de mostrar las bellezas de nuestra ciudad al mundo, es una oportunidad y excusa para trabajar y trabajar motivando a nuestros niños y jóvenes en el mundo del deporte porque como dijo Nelson Mandela… “El deporte tiene el poder de transformar el mundo. Tiene el poder de inspirar, de unir a la gente como pocas otras cosas… Tiene más capacidad que los gobiernos de derribar barreras raciales”.

domingo, 14 de agosto de 2016

EMPRESAS

CHARLA GRATUITA

BLANQUEO DE CAPITALES Y NUEVA MORATORIA

Atendiendo a las últimas novedades en la materia, la UNIÓN DE COMERCIANTES DE VILLA DEL PARQUE invita a una charla gratuita el miércoles  17 de agosto  a las 18.30 en Villa del Parque. 
En esta oportunidad las contadoras públicas Elisabet Piacentini y Patricia Pistacese explicarán y responderán preguntas sobre el  blanqueo voluntario y excepcional de declaración de tenencia de moneda nacional, extranjera y demás bienes en el país y en el exterior, Blanqueo de Capitales y “Regularización excepcional de obligaciones tributarias, de la seguridad social y aduaneras” Nueva Moratoria con perdón de multas e intereses. 
El encuentro será en la Confitería  “ La Unión  ” en la calle  Cuenca   2998,  1er piso, esquina Nazarre, Villa del Parque, C.A.B.A.
Los interesados deben inscribirse comunicándose al  4501-9733   o   45853779  int 113,  o enviando un mail a info@estudiopiacentini.com.ar
Es de suma importancia estar informados sobre estos temas ya que el blanqueo de capitales viene dado como una amnistía fiscal luego de años de altísima presión impositiva y también  dado el inminente Intercambio de Información con Fines Fiscales a nivel mundial, en función del Acuerdo de la OCDE.
El mismo prevé un intercambio automático de información a nivel mundial, y los mismos comenzarán a llevarse a cabo a partir del año 2017.
Esto implica que el contexto para este régimen de blanqueo ha cambiado radicalmente respecto del existente en blanqueos anteriores dado que el Fisco argentino contará por primera vez en la historia con información de cuentas de argentinos en entidades financieras de otros países y jurisdicciones
Conjuntamente con el proyecto de Blanqueo, se lanzó  una importante moratoria de hasta 90 cuotas, con un pago a cuenta del 5% de la deuda ,  donde se perdonan multas totalmente, y se condonan parte de  intereses.

TEMARIO A DESARROLLAR:

BLANQUEO DE CAPITALES:
  • Los sujetos frente al blanqueo , Requisito de residencia.
  • Tenencias y bienes regularizables , Alternativas de exteriorización de fondos y bienes
  • Bienes en el exterior y distintas formas de exteriorización 
  • Alícuotas, costo de blanqueo  y formas de pago
  • Requisitos a cumplir, documentación a presentar y trámite ante la AFIP
  • Beneficios del blanqueo y bloqueo fiscal
  • Fecha de preexistencia de los bienes para personas humanas y  para sociedades 
  • Bienes a nombre de familiares y otras personas : su escritura posterior no onerosa
  • Períodos fiscales cubiertos - imputación del blanqueo.
  • Beneficios fiscales.
  • Exteriorización de bienes de cambio.
  • Blanqueo y ley penal tributaria.
  • Blanqueo y ley antilavado de dinero.
  • Facturas apócrifas y blanqueo.
Temas de valuación para blanquear: 
Inmuebles, acciones, títulos y participaciones; otros bienes. 
  1. La incidencia de las valuaciones de bienes a los efectos del blanqueo y su repercusión en las normas tributarias. La hipotética modificación de las normas de los distintos impuestos; problemas de constitucionalidad.
  2. Las diferencias de valuación entre personas humanas y sociedades indivisas, y sujetos del artículo 49 de la ley de impuesto a la ganancia
  3. reservación del secreto fiscal 

BENEFICIOS PARA CONTRIBUYENTES CUMPLIDORES que no blanqueen: 
  1. Sujetos comprendidos.
  2. Beneficios.
  3. Requisitos

MORATORIA
  • Impuestos y conceptos comprendidos.
  • Reducción de intereses.
  • Condonación de multas.
  • Plan de pagos - pago a cuenta.
  • Tasa de interés y cantidad de cuotas.
  • Reformulación de planes caducos y vigentes

viernes, 12 de agosto de 2016

POLICIALES

CRÓNICA DE UNA MUERTE ANUNCIADA

UNA CHICA DE 15 AÑOS FALLECIÓ LUEGO DE IR A UN BOLICHE EN VILLA DEVOTO

Aunque todavía hay dudas sobre los verdaderos motivos del deceso, los familiares manifiestaron ante diversos medios de comunicación que la joven fue vista por última vez en el local donde había ido a bailar el pasado viernes por la noche.  Según dichos de los denunciantes, en la madrugada del sábado "violaron y drogaron a Rocío dentro del boliche Loop de Devoto y luego la arrojaron muerta en Griveo y Terrada, en Villa Pueyrredón".
Por este motivo, familiares y amigos de la víctima harán hoy a las 23 una marcha de protesta frente al boliche, ubicado en avenida San Martín y Beiró.

Lamentablemente para los vecinos cercanos esta noticia no sorprende y parece ser una crónica de una muerte anunciada. Durante años los residentes lindantes vienen reclamando ante organismos gubernamentales, dependencias policiales y en las fiscalías los desmanes que se producen cada fin de semana, cuando jóvenes totalmente alienados abandonan estos lugares nocturnos que se han multiplicado en el área.  
Basta solo con concurrir cualquier sábado o domingo entre las 6 y las 9 hs para ser testigos presenciales del estado en que salen los chicos. Algunos de ellos apenas despegando de su pubertad van tambaleándose por la calle hasta caer desmayados en la vía pública. Otros, visiblemente bajo los efectos vaya a saber de que sustancias gritan y se pelean dando lugar a corridas, apedreadas o botellazos que vuelan hasta impactar en los circunstanciales adversarios o en las viviendas cercanas. También están los que en estas condiciones se suben a sus autos y se van manejando.
Hace quince días una banda persiguió a otra. La primera, temerosa de lo que les podría ocurrir intentó protegerse en el palier de un edificio. Los perseguidores comenzaron a apedrearlos destrozando los vidrios y puerta de entrada del complejo habitacional. El ataque podría haber pasado a mayores si no hubiese intervenido personal policial que todos los fines de semana tiene apostados dos patrulleros para controlar las salidas, aunque esto generalmente es visiblemente insuficiente.

Un vecino lindante manifiesta… “Esto es insostenible. Estoy desesperado. Hace años que esto viene ocurriendo y las autoridades que se tienen que ocupar de este tema no hacen nada. No nos dejan dormir y cada fin de semana debemos soportar verdaderas batallas campales. ¿Dónde están los controles del Estado? Si nosotros, simples ciudadanos vemos salir a menores de estos lugares en horarios en que está prohibido su presencia y en condiciones francamente deplorables, las autoridades no los ven?.  Los padres deberían apersonarse a la puerta de estos sitios para ver lo que pasa y los peligros que corren sus hijos. A Algunos chicos uno los ve tomando enormes vasos de cerveza, bebidas blancas (vodka, run, etc.), fernet, vinos espumantes, etc. aún antes de entrar a los boliches, y van dejando los envases vacíos regados en la vereda.”

La única pregunta que cabe es ¿cuántas víctimas más tendremos que padecer para que las autoridades tomen cartas en el asunto?. Esta noticia seguramente en las próximas horas quedará "tapada" y "olvidada" por otras noticias, pero para la familia que lo está sufriendo y fundamentalmente para el pequeñito que perdió a su mamá, esta tragedia marcará sus vida para siempre.

domingo, 7 de agosto de 2016

CIUDAD

SEGURIDAD PÚBLICA

EL MINISTRO DE SEGURIDAD SE REUNIÓ CON VECINOS DE LA COMUNA 11

Martín Ocampo comentó algunas políticas que están llevando adelante desde el traspaso de parte de la Policía Federal. Escuchó las preocupaciones y reclamos de los residentes.

El miércoles 4 de agosto  se realizó en el Club EL ALBA - Joaquín V. González 2469, C.A.B.A.- un encuentro de vecinos con el Ministro de Seguridad y Justicia de la Ciudad de Buenos Aires, Martín Ocampo acompañado por su equipo de trabajo y la presencia de las señoras Marta Liotto (ECO) y Karina Aceveco (PRO) de la Junta de la Comuna 11. 
En la reunión que comenzó pocos minutos después de las 18 horas el Ministro  remarcó las líneas de acción que viene realizando desde su cartera a partir del traspaso de parte de la Policía Federal  a la Ciudad: “Tiene que haber un compromiso y una participación ciudadana constante. La seguridad no es solo policial, hay herramientas tecnológicas que debemos poner en funcionamiento coordinando un trabajo entre todos. También tenemos que basarnos en una política de bienestar al policía, muchas veces no están respaldados como tienen que serlo”.  Y siguió: “Debemos aplicar la política de transparencia, no debemos dar lugar a la corrupción y si pasa deben ser sancionados como corresponde. Para evitarlo, el agente policial debe tener un buen sueldo y los materiales necesarios para poder realizar su trabajo. Hacia ese camino vamos”.
También remarcó que están trabajando en un nuevo sistema de denuncias pero no se explayó demasiado sobre el punto.

A su turno, los vecinos expusieron sus preocupaciones por el aumento de delitos que hubo en los últimos meses denunciando diferentes modalidades: desde motochorros, entradoras, salideras, secuestros virtuales, robo de celulares, de vehículos, neumáticos, etc.. En los comercios las conocidas “mecheras” y barreteo de locales en horas en que los negocios están cerrados. Algunos participantes pusieron énfasis en la escasa presencia policial en ciertas áreas de Villa del Parque. Reclamaron por más cámaras de seguridad y que éstas sean puestas en arterias internas y no tan solo en el centro comercial y avenidas.  En este punto el Ministro respondió que en la actualidad hay 1200 cámaras de Policía Federal y otras 2100 a cargo de la Metropolitana dispersas en toda la ciudad, pero reconoció que están trabajando para compatibilizar ambos sistemas, dado que hasta ahora son independientes y no se integran. Algo similar les pasa con los handies haciendo que la intercomunicación de ambas fuerzas por este medio sea imposible.  Ocampo señaló que “Hay un plan para que a fin de año haya 10 mil en forma conjunta”.

Cuando nos tocó el turno, desde AQUÍ VILLA DEL PARQUE - Vocero Vecinal solicitamos que se revise y se consulte a los vecinos sobre el cambio de sentido de numerosas calles de Villa del Parque, Villa Devoto y Agronomía. Un tema que aparentemente es sólo de  tránsito pero en algunos casos incide en cuestiones de seguridad, fundamentalmente cuando se le quita al residente los accesos directos y obliga a dar  vueltas por calles internas y solitarias para arribar al domicilio, algo que favorece entradoras y/o salideras.
Otro punto sobre el que hicimos especial referencia son los “SENDEROS SEGUROS” del tren escolar. En Villa del Parque hay dos: Plaza Williams y Plaza Aristóbulo del Valle. La gran mayoría de los chicos y familias que los utilizan desconocen su existencia porque no están demarcados y los comerciantes que podrían ser un eslabón importante de apoyo deberían estar mejor informados y dotados de botones antipánico. Por último, le hicimos llegar al ministro que observamos que estas áreas no están articuladas con los senderos que cuida la Policía Federal.  Ocampo respondió: “habrá que trabajar más en este tipo de acciones y solucionar el tema de la comunicación, porque los vecinos no saben donde están y muchos no saben que son”.
El señor Oscar Larroca de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque pidió más iluminación y desramado y dijo “esto contribuiría a una mayor prevención dado que la oscuridad es un aliado de los delincuentes”.  Manifestó la vocación de la cámara en prestar apoyo al Plan de “Senderos Seguros” y remarcó la importancia que tendría la tenencia de los botones antipánico… “a veces en un local que da a la calle hay dos o tres personas y siempre alguno suele estar atento mirando que sucede. Ante cualquier inconveniente, con tan solo disparar el pedido de auxilio desde el botón, podríamos ser de gran ayuda”.
La reunión se extendió por algo más de dos horas y se convidó a los presentes con infusiones y medialunas.
Como ya es habitual para este tipo de encuentros, los residentes fueron convocados a través de las redes sociales, mails,  llamados telefónicos y folletería. Los interesados en participar debieron inscribirse dando todos sus datos personales y reiterándolos al momento de ingresar.

Nota de Redacción
Reconocemos  y valoramos la importancia  de un ministro que se acerca a contar las tareas que están desarrollando y escuchar las preocupaciones en un “mano a mano” con los vecinos.
Dicho esto, parece necesario expresar que el ámbito natural para el debate, búsqueda de avances y soluciones a las problemáticas de la ciudad sería el buen funcionamiento de las instituciones de la democracia participativa, plasmadas en la Constitución de la Ciudad y en la Ley de Comunas 1777,  una asignatura pendiente de la actual administración que ya lleva casi 9 años gobernando la ciudad bajo el mismo signo político. 
El desarrollo organizado y sistematizado de la participación a través de todos los institutos que habilita nuestra democracia generaría una mejor comunicación y aprovechamiento integral de los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros que el Estado pone al servicio de la comunidad en la implementación de políticas públicas para la mejor calidad de vida de los vecinos.


viernes, 5 de agosto de 2016

INSTITUCIONALES

UNIÓN DE COMERCIANTES DE VILLA DEL PARQUE

ALMUERZO DE CAMARADERÍA, MEMORIA Y BALANCE

El día miércoles 2 de agosto al mediodía,  la Unión de Comerciantes, Profesionales e Industriales de Villa del Parque realizó su Asamblea General Ordinaria con la presentación de su Memoria y balance en las instalaciones del Bar Unión (Cuenca y Baigorria) 
Se reunieron alrededor de una mesa de camaradería miembros de comisión directiva de la entidad junto a socios, e invitados especiales entre los que se encontraban representantes del Club Argentinos Juniors, Asociación Vecinal de Villa del Parque, Centro Cultural Resurgimiento, la juntista de la Comuna 11 Karina Acevedo (PRO), delegados del Banco Ciudad y de Aquí Villa del Parque – Vocero Vecinal.

Luego de las palabras de bienvenida, la señora Elisabet Piacentini, vicepresidenta de la cámara empresarial, convocó a cada uno de los invitados a presentarse dando así el puntapié inicial a un ameno intercambio que se desarrolló a lo largo de todo el ágape.
La señora Adriana Shocron, secretaria de la Unión leyó la Memoria, haciendo especial hincapié en las tareas sociales y de gestión gremial empresaria que están llevando adelante junto a sus instituciones madres: CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) y FECOBA (Federación de Comercio de Buenos Aires).

Al promediar el encuentro se distinguió a ONGs y empresas asociadas que brindaron actividades gratuitas durante las vacaciones de invierno 2016 en el marco de un nutrido programa de eventos que convocaron a toda la familia. Ellos fueron:
- Centro Cultural Resurgimiento 
- Asociación Vecinal Villa del Parque
- Juguetería Yamanca
- Nido de Abejas
- Academia Fusión
- Argentinos Juniors
- La Pecera de la Luna
- Pet's Club


También estuvieron Mariano Los de Farmacia Daneri, el Dr. Carlos Sznajderhaus director del Centro Médico Helguera, las titulares de una nueva cooperativa gráfica de Villa del Parque, Marta Fernández del Kiosco de diarios de Tinogasta y Cuenca, Combi Tours, Davor, entre otros.
Los anfitriones, integrantes de la Comisión Directiva: Contadora Elisabet Piacentini, Contadora Patricia Pistacece, Adriana Shocron, Oscar Larroca, Maria Alegue y Alejandro Pablo dieron a conocer los proyectos y campañas a realizarse en lo que resta del año.
Al final del almuerzo, el brindis fue el mejor corolario y síntesis de un trabajo colaborativo que articula una tarea de conjunto que contribuye al fomento y desarrollo de nuestro barrio.
El señor Rogelio González, presidente de la Unión de Comerciantes no pudo estar presente debido a una indisposición de salud.

ACTUALIDAD

CIUDADANÍA MOVILIZADA

RUIDAZO CONTRA EL TARIFAZO

¿Cómo se vivió en Villa del Parque?


Av. Nazca y Jonte
Ayer a las 20 horas se cumplió una nueva expresión de rechazo a los tarifazos a través de manifestaciones que se concretaron en diferentes ciudades del país. En los barrios de Buenos Aires la gente se congregó en esquinas con banderas, carteles, cacerolas, silbatos, bocinas y hasta cornetas para hacer oír sus reclamos. 
En Villa del Parque, en nuestra recorrida pudimos observar diferentes índices de participación.

Cuenca y Baigorria
La mayor concentración y ruidazo se concretó en la intersección de avenida Nazca y Jonte, donde el volumen de gente cortó totalmente el tránsito y obligó a los vehículos a retomar, muchos de ellos plegándose con bocinazos. También hubo vecinos que participaron desde sus balcones.
Otras esquinas, como Baigorria y Cuenca, Cuenca y vías del Ferrocarril San Martín y avenida Beiró y Cuenca,  aunque con muchos menos vecinos, también fueron centro de reunión. 
Av. Beiró y Cuenca
Consultados sobre los motivos que los decidieron a salir a la calle,  algunos manifestantes dijeron… “las boletas que me vinieron son impagables, con mi sueldo no puedo hacer frente a semejantes aumentos”, otros vociferaban “fuera Aranguren” ó “Macri pará la mano”.
Uno de ellos esgrimió su argumentación… “Mas allá de la cifra y de la necesidad de adecuar las tarifas, me parece que el gobierno se manejó de manera desprolija, discrecional y no tuvo en cuenta el contexto ni la situación social real. Los usuarios no podemos convalidar que el Estado no se ajuste a derecho. Primero debieron hacer una auditoría de los subsidios que se entregaron (con nuestros impuestos) y para qué los utilizaron empresas que en los últimos años tuvieron balances positivos con utilidades, en segundo lugar el Ministerio de Energía debió preparar un estudio serio que reflejara las nuevas tarifas técnicas. Éstas deberían haberse comunicado a la población antes de ser implementadas y por supuesto debieron ser sometidas a audiencia pública”.

Cuenca y R. Gutiérrez
Cabe mencionar que sigue vigente la suspensión del "tarifazo de gas" en todo el país hasta tanto se expida la Corte Suprema. Una medida cautelar de una jueza del Partido de Gral. San Martín también puso freno en todo el territorio argentino al aumento de las tarifas eléctricas y en los juzgados de Lomas de Zamora ya hay jueces que se han expedido contra los aumentos operados por las empresas de suministro de agua potable.
Una coyuntura extremadamente delicada, confusa y que pone al usuario, cuando puede optar, en la disyuntiva de pagar o no pagar. Desde las asociaciones de consumidores recomiendan que en esta instancia de judialización, la gente se guíe por las decisiones que tomen los jueces en esta materia, hasta tanto quede dirimido el conflicto definitivamente.

jueves, 4 de agosto de 2016

INSTITUCIONALES

CENTENARIO INSTITUTO SCHILLER

ÉPOCA DE ANIVERSARIOS

Escribe: ALICIA BUJAN - Docente del Departamento de Ciencias Sociales.
Gentileza: INSTITUTO SCHILLER

Tres aniversarios “redondos” conmemoramos en este 2016. Dos son de carácter nacional: el Bicentenario de la Declaración de nuestra Independencia y el Centenario del primer gobierno (Hipólito Yrigoyen) que llegó al poder en comicios realizados bajo la Ley Sáenz Peña (que impuso el voto secreto, universal y obligatorio).  Y el tercero es más doméstico: los 100 de nuestro Instituto Schiller.
Aunque parezcan hechos inconexos, en verdad podemos encontrar un hilo conductor entre todos ellos: la ardua y larga construcción de nuestra nación,  de nuestro estado democrático.
La independencia no dio lugar a ninguno de ellos. Pasaría casi medio siglo para que se constituyera nuestro estado nacional, para que esa independencia jurada en esa casa del Tucumán se encarnara en un país unido. Y otro medio siglo más para que ese estado nacional se convirtiera en una verdadera república representativa (como lo proclama nuestra Constitución)y  todos los argentinos (hombres) pudieran elegir libremente a sus representantes.
Todo ese largo camino de un siglo (1816/1916) vio levantarse “a la faz de la Tierra una nueva y gloriosa Nación”, como dice nuestro Himno Nacional.
Y es allí, en la construcción de esa Nación, donde confluyeron los millones de hombres y mujeres que cruzaron el Atlántico para buscar una mejor vida para ellos y sus familias.  Y, a partir de esos proyectos individuales, dieron origen a esta Argentina de la que hoy somos parte.
El Schiller es parte de esa historia. Lo fundaron inmigrantes alemanes para preservar, esencialmente en su lengua, algo de aquello que habían dejado atrás porque eligieron quedarse en esta nueva tierra.  No fueron los únicos: italianos, libaneses, judíos, españoles, franceses, armenios... La lista es larga. Levantaron escuelas, hospitales, bibliotecas, clubes , fundaron sindicatos, partidos políticos. Lucharon por ellos y por sus descendientes para crear una verdadera República. 
Nuestra escuela fue, y es, parte de la historia de nuestra Patria. Los que formamos parte de ella somos un lazo de unión con ese pasado, de todos esos hombres que un día, jurando en esa Casa o cruzando el Océano, se convirtieron en argentinos.