Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍSTICAS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ARTÍSTICAS. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de septiembre de 2022

EDUCATIVAS Y CULTURALES

CAPACITACIONES


200 TALLERES ARTÍSTICOS GRATUITOS


¡Abierta la inscripción hasta el 2 de Septiembre!


Explora tus gustos e intereses aprendiendo tu disciplina artística con clases presenciales y opciones virtuales favoritas, promovidas por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

¿Querés arrancar algo nuevo? ¡Esta es tu oportunidad!. Hay 200 talleres gratuitos en distintos puntos de la Ciudad. 
Podés aprender plástica, danza, comunicación, teatro, literatura, folklore, cultura afro, circo y música, entre otras disciplinas. Hay opciones para todos los gustos y edades, con clases presenciales y virtuales. Podés anotarte hasta mañana 2 de septiembre en el  portal de inscripciones.

Los programas que participan en estas inscripciones:

Feria de Mataderos: Los talleres de la Feria te proponen aprender lo mejor de nuestra cultura para conectarte con nuestras tradiciones: una oportunidad para aprender tango, folklore, guitarra, sikus y taller de telar para elaborar productos fabricados de nuestra región.

Programa Afrocultural: En estos talleres vas a aprender y profundizar los conocimientos culturales dentro de la comunidad afrodescendiente. En esta oportunidad se destacan talleres como percusión, lutheria afro, toques de orixás y capoeira angola, entre otras propuestas.

Polo Circo: La Escuela de Circo Integral ofrece las herramientas necesarias para formarte como artista de circo, abarcando las distintas áreas de la disciplina. En las clases podés aprender malabares, técnicas de acrobacia de piso y elongación, entre otros conocimientos.

Circuito de Espacios Culturales: En los talleres vas a participar de encuentros grupales, de frecuencia semanal, dictados por talleristas del CEC. Podés aprender teatro, danza, fotografía, teatro, letras, comunicación, artes plásticas, entre otras disciplinas.

Los Espacios más cercanos en nuestra región son:
- Comuna 15: Espacio Cultural Carlos Gardel, Olleros 3640, Chacarita.
- Comuna 10: Espacio Cultural Marcó del Pont, Artigas 202, Flores.
- Comuna 11: Espacio Cultural Resurgimiento, Gral Artigas 2262, Villa del Parque.

miércoles, 20 de mayo de 2020

CAPACITACIÓN

TALLER ONLINE

ACTUACIÓN ESCÉNICA PARA CANTANTES


Escribe: Pata García Rossi

Coach vocal y actoral/ Coaching ontológicaCreadora de "Código Música" "Colectivo Código Arte" "Código Impro"


Les cuento que el jueves 11 de Junio a las 20 a 21:30 hs comienzo a dar un taller online por la app zoom para cantantes amateurs y/o profesionales u otras actividades escénicas.
Cupos Limitados

Modalidad:
En base a su repertorio individual y personalizado trabajamos
-Interpretación
-Actitud escénica

-Cómo transmitir emociones diversas?
-Cómo expresar? Según el género musical
-Cómo llegar al otro respetando nuestra forma de ser y estilo propio?
-La letra de la canción como guión: El lenguaje no es inocente y cada palabra tiene una significación que necesita "decirse" con matiz y tono de voz apropiados
-Cómo me muevo en el escenario? 
-Adonde dirijo la mirada?
-Cómo uso el micrófono?
-Como perder la inhibición?, etc

Donde pararse, desde el ser integro, ya que no somos solo una "Voz"
Somos un todo y llegamos desde la voz, autenticidad, gestualidad y emoción.

Han visto muchos profesionales que tienen una excelente voz pero no transmiten?
A veces es más importante la actitud y una voz mediana, no es así?

Los espero para empezar esta trayectoria que sirve para el escenario y para la vida

Valor cuarentena 300 pesos la clases
Para ampliar la info o inscribirte:
WhatsApp o llamada al 11.6929.6410

Podés encontrar mi hoja de vida en el Facebook consignado en la firma

Saludos!

lunes, 15 de octubre de 2018

INAUGURACIÓN

MURAL

CIENTOS DE MARIPOSAS REALIZADAS EN MOSAICO BRILLAN A PARTIR DE HOY EN EL INSTITUTO DE ONCOLOGÍA “ANGEL H. ROFFO”


Una obra única, que como la mariposa simboliza y sintetiza la espiritualidad, la transformación y la evolución.


El mural está compuesto por 855 mariposas realizadas todas por diferentes artistas en la técnica de mosaiquismo

Hace apenas unos minutos finalizó el corte de cinta que oficialmente dio por inaugurado un hermoso mural de mariposas de 24 metros cuadrados de dimensión, emplazado sobre una pared a pocos metros de la entrada principal del Instituto de Oncología "Angel H. Roffo", ubicado en Av. San Martín 5481, barrio Agronomía, Ciudad de Buenos Aires.
Realizado con más de 855 piezas individuales monocromáticas, en conjunto forman una espiral engamada en los colores del arco iris. Fue hecho bajo la técnica de mosaico en malla con el método doble directo
Cada mariposa es en sí misma una obra de arte que simboliza la espiritualidad, la transformación y la evolución. Fueron realizadas por cientos de artistas y voluntarias que se unieron a este proyecto solidario y de arte público.

Todas trabajando en la intervención
La idea surgió a partir en un seminario dado por la muralista Carmela Cignetti y convocado por la escultora Mariana Maroli en la localidad de San Pedro. A partir de allí nació el grupo denominado Mosaico's de la Pachamama. EL amor al prójimo y las ganas de llevar a cabo una tarea común se tradujo en este proyecto que se multiplicó y se viralizó a través de las redes sociales.
Desde allí y sin volver a encontrarse personalmente hasta este fin de semana se motorizó todo. Impartieron los requisitos y las condiciones para participar: todos debían armar sus mariposas en alguno de los 3 tamaños y formatos pedidos, en colores monocromáticos tal y como se publicaba en un modelo. La fecha límite de entrega fue el 13 de octubre, cuando dieron comienzo a la última etapa para el emplazamiento de la intervención en el muro del Hospital.
La señora Nilda Scoppa dijo unas palabras
Esta obra es el resultado de una labor comunitaria y federal porque involucró a artistas y voluntarias de diferentes provincias y localidades de nuestro país. Las mentoras y organizadoras fueron Mariana Maroli (San Pedro, Prov. De Bus As.), Gisela Herrera (Punta Alta, Prov. De Buenos Aires), Silvia Carolina Reinoso (Termas de Río Hondo, Santiago del Estero), Stella Maris Ponce (Gualeguay, Entre Ríos), Patricia Rosselli (José Mármol, Prov. De Buenos Aires), Juan Carlos Sastre (Pilar, Prov. De Buenos Aires), Marcela Bourdieu (San Fernando, Provincia de Buenos Aires), Mónica Nelli (Pilar, Provincia de Buenos Aires), Carmela Cignetti (Río Cuarto, Córdoba), Mónica Adriana Gómez (La Plata, Provincia de Buenos Aires), Mariana Domínguez (Río Cuarto, Córdoba), Valeria Pavía (San Pedro, Prov. Buenos Aires) y Nora Cosso (Gualeguay, Entre Ríos).

Danza de las Telas
Hoy a las 10.30 horas fue la ceremonia de inauguración en los jardines del Instituto Roffo y frente al mural.
Pudimos compartir con sus protagonistas un emotivo acto en el que también participaron las damas voluntarias del Roffo. En nombre de ellas, la señora Nilda Scoppa agradeció la dedicación y la bella obra que han regalado a la institución.
Para coronar el encuentro, Silvia Carolina Reinoso realizó “La Danza de las Telas”.
Hay que destacar que la mayoría de los materiales fueron donados por las propias artistas y las empresas Acuarela, Murvi y Weber.

jueves, 12 de julio de 2018

CULTURALES

TALLER DE ARTE

SEMINARIOS

HISTORIA DE LA PINTURA Y TEXTILES
Profesora: Olga Dury Artisian

El sentido de los seminarios del Taller
Están pensados de manera integradora de Arte y Vida. Lo ancestral y lo cotidiano enlazándose en el deseo de percibir la forma, el color y los demás elementos constitutivos de las Artes Visuales.
Partiendo de la apreciación de imágenes, su contextualización y la producción individual y grupal.
Arribando a resultados portadores de sentido.
Durante el segundo cuatrimestre se dictarán dos seminarios intensivos pensados en quienes desean realizar una actividad placentera y formativa en sábado y /o domingo...

Historia de la Pintura
El objetivo de este curso es que cada uno de los participantes pueda ejercer el derecho de disfrutar del Arte; para que esto suceda se hace necesario conocerlo y comprenderlo porque solo se ama lo que se conoce.
Vamos a hablar de Pintura, pero en casos de artistas como Miguel Ángel, en el Renacimiento, también veremos Escultura. En casos como Toulouse Lautrec, veremos Artes gráficas, grabados, xilografías etc. Dado que complementó su pintura con otras técnicas.
A cargo de Luisa Dury, Técnica en Artes Visuales.
Tercer sábado de cada mes de 14 a 18, con inscripción previa. Incluye materiales de lectura y merienda

Textiles:
A) Shibori : Teñido textil japonés
A partir de diferentes formas de plegado de la tela y mediante la utilización de anilinas realizaremos diferentes estampados arribando a resultados sorprendentes.
B) Xilografía.
Estampado por medio de tacos con incisiones. Incluye el diseño y grabado de taco para estampación, uso de gubias y tintas de grabado y su impresión artesanal sobre la tela.
A cargo de Olga Dury, Profesora de Artes Visuales.
Segundo domingo de cada mes, de 14 a 19, con inscripción previa. Incluye todos los materiales y merienda.

Consultas:
Tel. 4502.0306
Cel. 15.6612.0197
Facebook: Olga Dury Artisian

jueves, 25 de agosto de 2016

INSTITUCIONALES

PATÍN ARTÍSTICO

SAHORES SHOW GROUP

Campeonas Nacionales 2016!!!



En la historia del club Villa Sahores, agosto de 2016 será inolvidable. Es el mes en el que las chicas de patín artístico por primera vez  para ellas y para la institución: salieron primeras en el Campeonato Nacional de Show, en esta oportunidad realizado en Rosario, Provincia de Santa Fe entre el 5 y 7 de agosto de 2016.
Con este triunfo ascendieron a la Categoría “A” Internacional abriéndoseles desde ahora la posibilidad de competir también en instancias que trascienden las fronteras de nuestro país.
Cuando hace seis años se armó el SAHORES SHOW GROUP bajo la conducción del Técnico Cristian Sebastián Rodriguez y de la profesora Canela Emede, se planteó un proyecto a largo plazo que requería el compromiso de sostener y promover la actividad por parte del club y de las alumnas un trabajo arduo, perseverancia, cierta dosis de sacrificio y voluntad permanente de superación. 
Laura Sabelli, Evelyn Gilio, Belén Zanello, Sofía Scornavacca, Lucía Domínguez, Anabella Jaureguiberry, Camila Gerez, Lourdes Blasquez, Nazarena Pantaleone, Agustina Torti y Aldana Torti se entusiasmaron y aceptaron el desafío. A lo largo del tiempo fueron capaces de ir superando cada una de las instancias que se les presentaron hasta llegar al día de hoy con este triunfo que embarga de felicidad a toda la familia Sahores. Un grupo que está consolidado y preparado para seguir creciendo en el máximo nivel.
Según nos cuenta el Cristian Rodriguez,  en la modalidad de patín show compiten grupos de patinadores que deben dramatizar el ritmo y la historia escogida, teniendo especial valor las interpretaciones y el montaje coreográfico (vestuario, maquillaje, accesorios, música, etc. y elementos que se pueden integrar en la presentación. Por supuesto el patinaje debe estar en consonancia con la música escogida, al igual que el vestuario el cual no debe ser por regla igual en todos los integrantes del grupo. La creatividad y novedad del montaje son altamente valoradas. 
Para esta oportunidad eligieron representar  “Romeo y Julieta, la historia de un amor que nace imposible y que reaviva el odio entre dos familias rivales. Y solo la tragedia logrará unirlas”. 
Y el gran día llegó! Ya estaban en la pista, frente al jurado, en un estadio repleto de público y con una hinchada –formada por padres, familiares y miembros de la comisión directiva del club- más nerviosa que los propios participantes. Fundiéndose con los acordes de la música, los patinadores fueron narrando esta historia con movimientos armónicos del conjunto e individuales,  a  un ritmo casi perfecto, engalanados en un vestuario de época. Tan destacada fue actuación que mereció una calificación de los jueces muy superior a la de los equipos que inmediatamente los sucedieron en puntuación.
Al preguntarle al profesor sobre cómo se prepararon, el nos comentó que fue un entrenamiento muy duro no solo desde lo físico sino también desde el sacrificio que implicó ir dos veces por semana a Ezeiza hasta una cancha con las dimensiones y condiciones necesarias para que la práctica se pudiera realizar. Por eso Cristian no deja de remarcar que este logro no hubiese sido posible sin el apoyo del club VILLA SAHORES, de la comisión directiva y especialmente de la subcomisión de patín integrada por Paula Rompani, Miryam Uva, Miguel Giglio, Gabriela Vázquez y Andrea Malatesta que junto a las familias de las patinadoras están siempre “al pie del cañón” para acompañar desde lo humano, lo material y lo económico este sueño que hoy es una hermosa realidad.
Y mientras SAHORES SHOW GROUP disfruta de este momento, su técnico Cristian Rodriguez  ya comenzó a pensar y a diagramar las nuevas historias que comenzarán representar en la máxima categoría a partir del año próximo.

Para cerrar, le preguntamos a que edad puede empezar un chico/a que le guste esta actividad. Él nos comentó que la escuelita está abierta para niños y niñas desde los cuatro años en adelante. Las más pequeñas comienzan a modo de juego y a medida que van creciendo y progresando van pasando las categorías.

Consultas:
Santo Tomé 2496 - C.A.B.A.
Tel. 4584.7174
Facebook: Patín Sahores

jueves, 18 de febrero de 2016

EDUCACIÓN Y CULTURA

RESPONSABILIDAD SOCIAL

MÚSICA, ECOLOGÍA Y  AYUDA SOLIDARIA

Escribe: SILVANA DI MARCO  - Prof. de Música, Pedagoga
Directora Academia Musical ARPEGIOS

Cuantas cosas pasan en nuestro extraordinario Planeta Tierra!  Y en los tiempos actuales: como azotan las fuertes tormentas,  las crecidas de ríos en todo el Mundo! Como no solidarizarnos con nuestros vecinos del litoral acompañando tantas manos solidarias. 
Desde Academia Musical Arpegios, junto a los profesores de música acompañamos la labor de la Fundación si, en estas manos solidarias, que junto a las hermanas Pastorutti colaboran con una actividad por demás ingeniosa a la hora de fomentar la Música entre los menos pudientes: Tienen un banco de Instrumentos Musicales que son cedidos en calidad de préstamo por 3 meses a aquellos chicos que no pueden comprarse su primer instrumento musical! Una actividad muy loable y que desde aquí celebramos.
Como la iniciativa y la labor musical pueden acompañar y cambiar situaciones de tristeza y dolor en situaciones esperanzadoras.
Dentro de nuestra Filosofía y Misión, creemos que la enseñanza Musical va más allá del mero aprendizaje técnico en el manejo y manipulación de los instrumentos musicales. Nosotros estamos comprometidos con una Visión Integral Humanista, donde los instrumentos son eso INSTRUMENTOS para comunicar, expresar, crear, soñar desde el interior del alma hacia nuestro entorno y el Universo. Agradezco a mis colaboradores y ex alumnos por ese permanente acompañamiento en la transmisión de cultura, conocimientos y canciones: nacionales y universales, canciones :propias y ajenas, canciones; muy mías, muy tuyas y muy nuestras, como lo es nuestra Maravillosa Misión la que nos toca desde Arpegios y cuyo ideario renovamos cada Año al Servicio de nuestros Vecinos.

Consultas: 4567.9684
Cel. 15.5897.5325

lunes, 22 de junio de 2015

ARTÍSTICAS

ESPECTÁCULO

Presentación en Villa del Parque

Humor Stand Up Tango Show “SOMOS MUCHO MÁS QUE DOS"

Función: 2 de Julio - 21.30 hs. - Teatro "Cara a Cara"

Actúan Héctor Canosa y Jorge La Rosa


Luego de transitar los escenarios de Avellaneda, donde desbordaron la sala teatral de más de 450 localidades, Héctor Canosa y Carlos La Rosa, intérpretes de reconocida trayectoria en el país y en el extranjero, se presentarán en el teatro “Cara a Cara” presentando un espectáculo divertidísimo de Humor Stand Up Tango Show, titulado “Somos mucho más que dos”.
Héctor Canosa es un creador polifacético, autor, artista plástico, premiado por el Gobierno de la Ciudad por su contribución al arte y la cultura. Participó en el elenco protagónico del inolvidable programa televisivo “No toca botón” junto al inmortal Alberto Olmedo. Se lució también junto a comediantes de la envergadura de Santiago Bal  y Guillermo Francella.

Por su parte, Carlos La Rosa, se lo recuerda como un galán de la televisión en los años ´80, cantante y escritor.  A su regreso de Europa después de 20 años donde trabajó como actor y director junto a figuras de la talla de Jean Louis Trintignant y Alain Delon, volvió al país para seguir haciendo aquello que más ama en la vida: actuar.
Ambos artistas han unido su amistad de toda la vida para crear este singular espectáculo “Humor Stand Up Tango Show”, una obra de lujo donde ambos intérpretes se lucen y hacen pasar al espectador un  rato estupendo, lleno de humor, risas y buenas canciones.

Función: jueves 2 de julio, 21.30 hs.
Reservas: 4502.6456

Muy recomendable!!!

lunes, 29 de septiembre de 2014

EDUCACIÓN

CICLO: ESCUELA Y COMUNIDAD
RECORRIDOS ESTÉTICOS EN DIVERSOS CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
Del 29 de Septiembre al 10 de Octubre de 2014
Legislatura Porteña - Perú 160 - C.A.B.A.
“Una apuesta, porque pugna por una formación en la que los enseñantes sean estudiosos de sus enseñanzas, en las que revisen los esquemas y hábitus interiorizados en sus procesos de escolarización, permitiéndoles ampliar los registros y saberes acerca de las escuelas, las aulas y las clases”.
Gloria Edelstein - Pedagoga

En el marco del ciclo “Escuela y Comunidad” será inaugurado en el día de hoy RECORRIDOS ESTÉTICOS EN DIVERSOS CONTEXTOS DE LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES, en el Salón Dorado y Hall de Honor de la Legislatura Porteña, Perú 160, Ciudad de Buenos Aires. 
El objetivo de este Programa ha sido valorizar y jerarquizar el conocimiento que la escuela produce acerca del arte y los efectos en la construcción de subjetividad. Para ello se ha tenido en cuenta los diversos contextos educativos en donde suceden las producciones de las escuelas en relación a las artes.
En los Recorridos se va a poder apreciar las diferentes producciones infantiles y de jóvenes en su contexto escolar, que podrán ser visitadas por las familias, la comunidad y diversos actores del campo educativo-artístico.
Entre otros, participa con una obra de Fieltro Colectivo el Centro 12 de Artes Plásticas conducido por la Profesora Patricia Freideles

Calendario:
29/9, 18 hs – Hall de Honor PB
Museo de la Escuelas. Ministerio de Educación – C.AB.A.
“Lo que el borrador no se llevó 1580-1976” La muestra itinerante recorre distintos momentos en la historia de las escuelas en Argentina. Propone mirar la escuela de hoy e imaginar, en el caleidoscopio de la escuela de ayer, las nuevas formas de la educación en el futuro.
Homenaje a Julio Cortázar. Entre poemas y fotos (Unión Argentina de maestros y profesores).  Mega exposición de fotografía y literatura
Hall de Honor – 1º piso.
Muestra infantil. Escuelas de todos los distritos escolares (del 1º al 21º)
18.00 hs Apertura del Diputado Maximiliano Ferraro y la Dra. Graciela Frigerio.
18.45 hs. Camerata Esnaola. Escuela Superior de Educación Artística en Música. Juan Pedro Esnaola.
19.30 hs “Afrodescendientes”  y “Milonga” Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nelly Ramicone

6/10 – Salón Dorado
18 hs. Apertura.
18.30 hs “Máximo Esplendor”. Escuela Superior de Educación Artística en Danzas Nº2 Jorge Donn
19.00 hs Programa Socio Educativo Orquestas Infanto Junvenil. Orquesta Infantil de Flores. Orquesta infantil de La Boca. 

8/10 – Salón Dorado
10 hs. Apertura
Conferencia “Música e infancia: los sentidos culturales y pedagógicos en la creación de subjetividad” MOMUSI.
La mirada artística… ¿Se aprende? Un aporte sindical – Unión Argentina de maestros y profesores. Prof. Celia Elena Sosa.
11.30 a 12.30 hs Experiencias de gestión en escuelas de arte
12.30 a 13.00 hs Experiencias de gestión en proyectos educativos de arte
14.00  a 16.00 hs. Escuela, arte y subjetividad. Los efectos de la enseñanza de las artes en la escuela. Patricia Berdichesvky – Laura Bianchi
Enseñar artes visuales en el siglo XXI, tradiciones, transformaciones, nuevos paradigmas, desafíos y oportunidades Patricia Berdichesvky.
Espacios… para apreciar… imaginar… crear, Laura Bianchi
16 a 18 hs Museo y Educación: Un puente, un nexo, entre el patrimonio y la escuela. Silvia Alderoqui y Graciela Limardo
18.30 a 19.30 hs Orquesta de Música Argentina y Latinoamericana de la Escuela Superior de Educación Artística en Música Juan Pedro Esnaola
19.30 a 20 hs Danzas Latinoamericanas por la Escuela Superor de Edcuación Artística en Danzas nelly Ramicone

10/10
18 hs Cierre
18.30 hs Espectáculo realizado por la Escuela Superior de Edcuación Artística en Danzas Aída V. Mastrazzi”.
19.30 hs Cuarteto de Saxos. Ensamble Bronces. Escuela Superior de Educación Artística en Música Juan Pedro Esnaola.

lunes, 9 de junio de 2014

NUEVO ESPACIO

HAGAMOS UN TRATO
Boutique de Emprendedores
Objetos originales de confección artesanal y de lindo diseño para regalar, regalarte o incorporarlos en tu local para la venta.

La Boutique de Emprendedores de Hagamos Un Trato es un espacio de exposición y venta de objetos de diseño, decoración y regalaría de confección artesanal por más de 30 artesanos y diseñadores diferentes.
Según nos cuenta su creadora, Luppe Loppez, su propuesta es que detrás de cada objeto que encuentres allí haya un emprendedor o un emprendimiento, que las personas puedan acceder a productos artesanales a precios competitivos y, fundamentalmente, que siga creciendo la Cultura Emprendedora en nuestro país.
Cuando visites La Boutique encontrarás un ambiente cálido y personalizado donde conocerás diferentes historias y marcas emprendedores miembros de Hagamos Un Trato. Podrás acceder a objetos originales y de lindo diseño para regalar, regalarte o incorporarlos en tu local para la venta.
Podés visitarlos en Nazca 3754, entre Gutenberg y Pedro Morán, en el hermoso barrio de Agronomía y a pasitos de la Estación Beiró del FFCC Urquiza.
Hagamos Un Trato también cuenta con un equipo de Pymes Independientes a través de las cuáles gestiona soluciones y servicios buscando equilibrar precio y calidad para otros emprendedores o pymes que necesitan orientación en diferentes rubros: Imprenta, Diseño de página web, Redes Sociales, Asesoramiento Contable, etc.

Hagamos un trato en la radio
Hagamos Un Trato es un programa de radio online para Micropymes y Emprendedores cuyo lema fundamental es que “Los sueños son el motor de posibles realidades”, desde donde brindan información, capacitación y motivación para acompañar el camino de quien tenga o quiera desarrollar un ESPÍRITU EMPRENDEDOR
En la primera parte del programa, diferentes profesionales realizan columnas de acuerdo a su especialidad, abordando temas de interés para los oyentes y, durante la segunda hora, invitan a emprendedores que han logrado desarrollarse en su rubro para que cuenten su experiencia.
Podés escucharlos en vivo todos los martes de 16 a 18 hs. vía online a través de www.radioypunto.com y en diferido accedé a todo su contenido en su fan page de facebook: Hagamos Un Trato - Programa de Radio

Otras propuestas
- Charlas y talleres abiertos a la Comunidad: actualmente se encuentran vigentes el de Memoria para mayores de 55 años y el de Crochet. Próximamente se estarán iniciando el de Objetos; Ramos, tocados y centros de mesa; Ideas en Acción y Modelá tu Negocio, entre otros.
- “Armá tu Mini Feria”: destinada a emprendedores y micropymes que actualmente vendan por Internet y necesiten un espacio para encontrarse en un ambiente personalizado con sus actuales y potenciales clientes a valores accesibles: “Tus creaciones, Tus Invitados, Nuestro espacio”.

Datos de contacto: 
Nazca 3754 | Tel: (011) 4571 1712 | Mail: hagamostratos@gmail.com  
Tw: @HagamosTratos

viernes, 14 de marzo de 2014

ARTÍSTICAS Y EDUCATIVAS

CENTRO ANIA
ARTES DEL MEDIO ORIENTE

Este espacio sigue trabajando, como desde hace ya varios años en exclusiva para brindar y formar  artistas de primer nivel en Danzas Árabes. Contando hoy con un  Staff de profesionales de primer nivel con amplia experiencia y una amplia gama de posibilidades de horarios y cursos.
Cuentan con talleres, cursos cortos, cursos para niñas y Cursos de Formación  Profesional para adultas.
Curso de Formación profesional:
Curso de 4 años de duración que brinda herramientas técnicas y teóricas para desempeñarse como bailarinas profesionales en Danzas Árabes. Destinado a mujeres de todas las edades que desean incorporar esta danza a su vida, ya que este curso permite desempeñarse en forma profesional o en su defecto simplemente como un gusto personal, ya que en el mismo se enseñan todas las destrezas propias de las Danzas Arabes. Para Adultas sin limite de edad. Comienzo Marzo – Abril 2014

Clases Recreativas para Adultas:
Escuchando música transportadora... moviéndonos... sintiendo nuestro cuerpo... disfrutando cada parte de muestra alma... te invitamos a este momento de encuentro, de compartir,  de expresión, de alegría... danzando música árabe.

Clases exclusivamente recreativas:
Para Adultas. Inicio en cualquier momento del año.

Clases para Niñas:
Jugando... bailando... disfrazándonos  llegamos a esta danza en forma relajada y orgánica... incorporamos pasitos básicos, trabajamos con elementos... siempre con lo lúdico como medio facilitador.

Ademas:
Ritmologia y Derbake, Danza Bollywood, Talleres especiales

Nuevas Actividades en nuestro espacio:
Yoga. Danza expresiva, Teatro, Flamenco, Lambazouk, Iniciación a la Danza para Niños.

Te esperamos:

Tel. 3529-5054