ÚLTIMO MOMENTO
PESE A LA LUCHA, EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN FORMALIZÓ LA FUSIÓN DE LAS ESCUELAS 16 Y 15 DEL D.E. 14.
Esto implicará el cierre definitivo y desaparición de la escuela “Fray Justo Santa María de Oro”.
La comunidad sigue resistiendo y guarda la esperanza que la Justicia le de la razón, tras la Audiencia convocada por el Juez Schebler el próximo 12 de Noviembre.
Mientras la comunidad educativa de la Escuela Nº16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro” se mantiene abroquelada luchando para que el establecimiento no desaparezca y trasladen al alumnado del nivel inicial, primario y adultos a otras escuelas, el Ministerio de Educación de la Ciudad publicó en el día de hoy la Resolución Nº1452/2025 en el Boletín Oficial. En la misma resuelve “Aprobar la fusión de las Escuelas Primarias N° 15 y N° 16, ambas del Distrito Escolar 14°, en una única institución escolar, la cual funcionará bajo la denominación Escuela Primaria N° 15 del Distrito Escolar 14°, con domicilio en la calle Juan Agustín García 1511 de esta Ciudad, con 16 (dieciséis) secciones de jornada simple, a partir del ciclo lectivo 2026.” (artículo 1º)
En los fundamentos de la decisión expresa que se llega a esta decisión “luego de analizar diversas alternativas posibles de reorganización institucional, la fusión de la Escuela Primaria N° 15 del Distrito Escolar N° 14, ubicada en la calle Juan Agustín García 1511, y la Escuela Primaria N° 16 del mismo distrito, sita en Álvarez Jonte 1964, constituye la opción más adecuada desde el punto de vista pedagógico, organizacional y de gestión, por cuanto presentan características complementarias en términos de matrícula, infraestructura y organización institucional;” al mismo tiempo que desde la cartera ministerial aseguran que el edificio donde se trasladarán los alumnos “cuenta con las dimensiones y características necesarias que permiten albergar a la población estudiantil de la Escuela Primaria N° 16 del mismo distrito escolar;” y está garantizada “la continuidad de las condiciones pedagógicas necesarias para el desarrollo del proceso de enseñanza y aprendizaje en un entorno adecuado;” contando para todo ello con el debido presupuesto para llevar a cabo la “fusión”.
Esta resolución, que se publicó el mismo día que finaliza la inscripción escolar, se emitió pocos días antes de la citación que hizo el Juez de Primera Instancia del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario Nº13 Secretaría Nº25, Dr. Guillermo Schebler en virtud de las solicitudes de Amparo presentadas en los autos “Riveros, Marta Susana y otros contra GCBA sobre Amparo Educación” (Expediente 215915/2025) y “Escandell, María Catalina Florencia contra GCBA sobre Amparo -Educación” (Expte. 238170/2025). El Juez convocó a todas las partes, incluyendo a los amparistas, a la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Mercedes Miguel (o a quien ella designe), al asesor tutelar a cargo de la Unidad Especializada en Procesos Colectivos del Ministerio Público Tutelar, a la Fiscal a cargo de la Unidad Especializada en Litigios Complejos y a los directivos de las Escuelas Nº16 DE14 “Fray Justo Santa María de Oro”, Escuela Media Nº2 DE14 “Argentinos Juniors” y Nº15 DE 14 “Provincia de Mendoza”. El encuentro está previsto que se realice el próximo 12 de noviembre de 2025 a las 12 hs en la sala Nº8 del juzgado.
En su escrito, el juez intimó al Ministerio de Educación a presentar la siguiente documentación:
• “los elementos concretos mediante los cuales `las medidas analizadas respecto de la Escuela Nº16 se enmarcan en un proceso planificado y debidamente fundamentado, orientado a fortalecer las trayectorias escolares y asegurar que las familias cuenten con información clara, actualizada y coherente al momento de ejercer su derecho a la elección de un establecimiento educativo”
• La autoridad competente deberá brindar “información respectiva a la cantidad total de alumnos/as en cada grado, sección y turno de las escuelas primarias Nº15 y 16
• Dar a conocer “la información expectativa a la cantidad de niños/as con CUD y apoyos a la inclusión educativa (APND, MAPED, ACDM, ETC) que exista en cada escuela discriminado por grado, sección, turno y la superficie en metros cuadrados de cada aula donde funcionan”.
Nuestro medio conversó con la Doctora Susana Riveros, una de las abogadas que presentó la medida cautelar y nos manifestó que está muy esperanzada porque el Juez atendió su denuncia, considerando que estaba siendo vulnerado el derecho al acceso a la información pública clara, oportuna y transparente que debe garantizar el Estado de la Ciudad a las familias al momento de la inscripción. La letrada considera que el sistema de inscripción es "opaco" y poco transparente ya que solo lo maneja el Ministerio de Educación y las escuelas y/o familias no pueden ver cuantos niños se van inscribiendo y cuántas vacantes libres hay para cada establecimiento.
Riveros, por último señaló, que en el caso de la Escuela Nº16 también considera que los derechos de los niños de nivel inicial estarán afectados dado que el JIIN cerrará.
¿CÓMO Y POR QUÉ SE TOMÓ LA DECISIÓN DE CERRAR LA ESCUELA Nº16 DE15 "FRAY JUSTO SANTA MARÍA DE ORO"
Como manifestó algún papá "esto no es más que desvestir a un santo para cubrir a otro". Y el dicho parece bastante ajustado a la realidad que le toca vivir a esta comunidad educativa.
Todo comenzó cuando el club Argentinos Juniors, con la anuencia del Ministerio de Educación de la Ciudad decide desalojar a la Escuela Educación Media Nº2 D.E. 14 “Argentinos Juniors”, que hasta ahora funciona en el bajo tribunas del Estadio "Diego Armando Maradona", porque la entidad está haciendo una renovación integral de la cancha y tiene pensado darles a esos espacios otro destino.
Esta escuela había sido fundada en el año 2007 y producto de una deuda de ABL que el club tenía con la ciudad de Buenos Aires, se resolvió que como forma de pago la entidad deportiva cediera una parte de sus instalaciones para que funcionara un establecimiento educativo de nivel secundario. El comodato debía extenderse hasta el año 2100.
En principio el Ministerio propuso trasladar a los chicos a un nuevo edificio en Mataderos pero las familias se opusieron debido a la distancia.
Frente a esto el Gobierno de la Ciudad cambió el rumbo y anunció que el traslado se haría a un edificio de la avenida Álvarez Jonte 1964, Villa General Mitre, pero para que ello fuera posible tomaron la decisión de cerrar la Escuela primaria Nº16 D.E. 14 “Fray Justo Santa María de Oro", una escuela con 108 años de vida, de las pocas que continúa con el régimen de jornada simple y tiene entre su población escolar un numero considerable de niños con diversas neuro divergencias, que encontraron allí un espacio de contención y seguimiento que les permite progresar a su ritmo.
.jpg)







.jpg)

.jpg)

.jpg)
.jpg)

.jpg)
.jpg)
.jpg)