viernes, 28 de octubre de 2022

VILLA DEL PARQUE

ATENCIÓN!


ADVIERTEN SOBRE PRESENCIA DE ALACRANES


Residentes de la zona de Nogoyá y Terrada avisan que encontraron estos animales deambulando por sus viviendas.


En la ciudad de Buenos Aires, si bien no es común verlos y particularmente en nuestra zona, suelen habitar en las profundidades y alcantarillas. Salen a la superficie cuando hay movimiento de tierras, obras en construcción o refacciones edilicias.
Coincidentemente, en la zona de Villa del Parque donde aparecieron, se está remodelando un edificio.

Los alacranes, también conocidos como escorpiones, son animales invertebrados artrópodos, que según la especie, pueden ser peligrosos para la salud. Pueden causar envenenamientos graves e incluso letales, pero son prevenibles y tratables.

En caso de ser picado por un alacrán:
  • Aplicar frío en el lugar de la picadura, para retardar la absorción del veneno.
  • Concurrir inmediatamente a un centro de salud u hospital más próximo.
  • Es conveniente capturar al alacrán, vivo o muerto, y llevarlo al centro sanitario para que se identifique su especie. En caso de matarlo, evitar destrozarlo, para facilitar su identificación.
  • Se recomienda recurrir al médico con urgencia para determinar la gravedad del envenenamiento y aplicar el antídoto correspondiente.


Efectos de la picadura

La picadura de alacrán provoca síntomas locales como dolor con sensación de quemadura, enrojecimiento y sensación de adormecimiento o anestesia.
Los síntomas generales, que se observan principalmente en niños, son piel pálida y sudorosa, fiebre, cefalea, excitación y temblores generalizados. También puede haber somnolencia, agitación, vómitos, dolores articulares, taquicardia, problemas visuales, cólicos y diarrea.


PREVENCIÓN

Para alimentarse de cucarachas, los alacranes pueden ingresar a las casas y refugiarse en grietas de paredes, pisos, zócalos, detrás de revestimientos de madera, debajo de muebles o entre ropa y calzados.

Por ello, se recomienda:
  • Mantener la limpieza y ventilación de los ambientes, teniendo cuidado al remover objetos.
  • Evitar la acumulación de escombros, ladrillos, tejas, leña, madera y otros objetos que puedan servir de refugio a los alacranes
  • Evitar que los niños jueguen en esos lugares.
  • Tapar grietas en revoques. Poner especial cuidado si las paredes son de ladrillos huecos.
  • Sellar las cámaras de las cloacas y colocar mallas metálicas en rejillas de cocina, baño, lavadero y desagües.
  • No introducir las manos desprotegidas en huecos de árboles, paredes, debajo de piedras, maderas, etc.
  • Si ya se encontró un alacrán en la vivienda, revisar la cama antes de acostarse.
  • No dejar ropa en el suelo o colgada de las paredes. Revisar y sacudir las prendas antes de usarlas.
  • No andar descalzo, sobre todo en patios y jardines.
  • Revisar los zapatos, sobre todo antes de calzar a los niños.

CIUDAD DE BUENOS AIRES

PASEOS Y GASTRONOMÍA


LA NOCHE DE LOS BARES NOTABLES

28 de Octubre, a partir de las 17 hs

Habrá 10 circuitos y uno especial para hacer en bici. 

Una velada para disfrutar de espacios únicos, buena gastronomía y shows artísticos.



Foto: GCBA

Esta noche será la primera vez que se realiza esta convocatoria y en ella serán protagonistas más de 40 bares notables (mirá el mapa de los locales adheridos) que abrirán sus puertas para que vecinos, vecinas y turistas disfruten de una programación especial.
Así, se han dispuesto diferentes circuitos barriales y temáticos que incluirán bares abiertos hasta la medianoche, programación cultural, espectáculos artísticos, gastronomía y cafetería, bicicleteadas, y escenarios abiertos al público con propuestas artísticas para esta gran celebración.
El centro neurálgico de la celebración será en el microcentro porteño con dos escenarios, uno en Florida y Lavalle, y el otro en Av. Presidente Roque Sáenz Peña y Rivadavia.
Habrá actividades itinerantes a lo largo de calle Florida desde Paraguay hasta Av. de Mayo y un espacio especial para milonga y tango.

El visitante podrá elegir uno o varios de los 10 circuitos en distintos puntos de la Ciudad, ofreciendo una multiplicidad de propuestas, con variedad de oferta cultural, gastronómica y de interés general para toda la familia.

Actividades en la calle


PROMOCIONES Y DESCUENTOS EN GASTRONOMÍA

Los consumidores que participen de esta movida disfrutarán de la gastronomía porteña y se harán acreedores de promociones que se extenderán hasta el 30 de octubre de 2022.
Está a disposición en la página mapa interactivo donde podrán encontrar el listado de locales adheridos y las promociones ofrecidas.



CIRCUITOS PARA HACER EN BICI

Para los amantes del deporte y la bicicleta, se ha diseñado un recorrido que irá desde Plaza Almagro (Abasto) hasta calle Florida pasando por 9 bares notables: El símbolo, El Banderín, Bar Roma del Abasto, Los Galgos, La Academia, El Gato Negro, La Giralda, Mar Azul y Petit Colón.
En algunos bares habrá paradas en las que se disfrutará de un espectáculo artístico. El recorrido propone una experiencia que combina el patrimonio cultural y el ciclismo. En el punto de llegada, habrá una guardería de bicicletas con seguridad para que los participantes puedan disfrutar de un DJ Set en el escenario ubicado en Av. Presidente Roque Sáenz Peña y Rivadavia.
El objetivo es promover y conocer los bares notables realizando una actividad deportiva sustentable y ecológica.

jueves, 27 de octubre de 2022

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

AHORA 30


PLAN DE 30 CUOTAS FIJAS PARA LA COMPRA DE ELECTRODOMÉSTICOS

Tips a tener en cuenta!


Escribe: ELISABET PIACENTINI
Gentileza: ESTUDIO CONTABLE ELISABET PIACENTINI



Ahora 30 es un plan de 30 cuotas fijas mensuales para comprar productos seleccionados de fabricación nacional de hasta $200.000.
Se puede ir a comprar todos los días de la semana en locales de electrodomésticos y grandes supermercados de todo el país que se pueden consultar en la página web https://www.argentina.gob.ar/economia/comercio/ahora12/ahora-30

Hay locales grandes de cadena, pero también pueden adherir los locales de venta de Electrodomésticos de barrio.
Atentos! el Tope para comprar es de $200.000 y se recarga con una tasa de interés nominal anual (TNA) del 48%, que ahora es la más baja del mercado. El producto se va a más del doble, pero lo pagas en cuotas fijas hasta abril o junio del 2025.
Si la inflación sigue a este ritmo sirve.
Es importante ya pedir a tu Tarjeta, que te de más límite para poder usar esta ventaja de 30 cuotas, el banco central debería indicar que estas compras queden fuera del limite de las tarjetas.
El nuevo plan de financiación se suma a los de 12, 18 y 24 cuotas.
El Plan permite comprar televisores, celulares, aires acondicionados, heladeras y lavarropas, todos de producción nacional y con precios que deberían mantenerse fijos.

¿Qué puedo comprar?
Televisores 50 a 58 pulgadas
Celulares gama media y baja
Aires acondicionados, ( son los de bajo consumo)
Heladeras
Lavarropas

¿Dónde puedo comprar?
Bazar Avenida S.A. (Megatone), Carrefour, Casa Luis Chemes, Cetrogar, Compumundo, Cooperativa Obrera Limitada de Consumo y Vivienda, Coppel, Coto, Dinosaurio, Disco, Dorinka S.R.L. (Changomás), Easy, Electrónica Megatone S.A. (Musimundo), Fava, Fravega, Garbarino, Jumbo, La Anónima, La Luguenze, La Reina, Maransi, Marquez, Maxihogar, Musimundo, Naldo Lombardi, Pardo, Riiing, Rodó, Samsung Stores, Supermercados Toledo, Tienda Diggit, Vea.
Hasta febrero de este año Ahora 12 incluía un plan de 30 cuotas, pero en ese momento el Gobierno lo suprimió y se mantuvieron sólo los planes de 3, 6, 12, 18 y 24 cuotas. Todos ellos, actualmente, tienen una tasa de interés nominal anual (TNA) del 63,75%.
En comparación, los nuevos Ahora 30 y Ahora 42 tendrán una TNA del 48%, lo que resulta claramente inferior.
Ahora 42 será solo para jubilados y saldría en noviembre 2022 este PLAN 30 CUOTAS” tendrá vigencia hasta el 22 de diciembre de 2022, o hasta que el volumen de operaciones alcance la suma de $ 100.000.000.000 -condición que se cumpla primero-, y será prorrogable hasta el 19 de enero de 2023.

Para los comercios que venden y quieren adherirse:
Si tenés un comercio y querés adherirte a Ahora 30, ingresa a https://autogestion.produccion.gob.ar/ahora30
Debes cargar tus datos y bajar el cartel para pegar en tu vidriera y en el producto.

martes, 25 de octubre de 2022

VILLA DEL PARQUE

INSEGURIDAD PÚBLICA


"ZONA FANTASMA" DEL TUNEL DE AVENIDA NAZCA

Una vez más fue escenario de un robo. Esta vez la víctima fue un adolescente de 13 años.


Las quejas en torno a la inseguridad que sufren los vecinos en las “áreas fantasmas” lindantes al PbN de Av.
Nazca y en los laberintos peatonales subterráneos es algo que se repite casi cotidianamente.

En los primeros días de esta semana ocurrió otro hecho desagradable. Un adolescente de apenas 13 años fue víctima de una situación de violencia que seguramente no olvidará en su vida. El desamparo no solo estuvo en el momento de ser asaltado, sin que hubiera consignas policiales que oficiaran para la prevención o actuaran en el momento que se dio el hecho, prosiguió horas más tarde cuando los padres debieron peregrinar para que en alguna dependencia policial les tomaran la denuncia.

Nuestro medio habló con la mamá del joven, que nos pidió que no hiciéramos trascender su identidad ni las imágenes grabadas que consiguieron del momento que atacaron a su hijo.

Ella nos relató... “A mi hijo le robaron ayer. El sujeto estaba en bici en la zona de los canteros de Melincué y Ricardo Gutiérrez [a pasos de la entrada peatonal del PbN]. Lo esperó, le preguntó una calle, y terminó arrinconándolo con la bici contra la pared, arriba de la vereda y diciéndole que le diera todo porque si no le pegaba un tiro…”. 

El delincuente es un varón de estatura mediana, delgado, alrededor de 30 años y usa gorra con visera para taparse la cara.
En la embestida el malhechor terminó llevándose algunas pertenencias del menor entre las que se encontraba su teléfono celular.


Ni bien el joven les comunicó a los padres lo que había sucedido, la mamá llamó al 911 para denunciar el hecho y al mismo tiempo “teníamos el geolocalizador y sabíamos x donde iba [el delincuente], pero los efectivos [policiales] me dijeron q no podían hacer nada”, cuenta la madre.

La odisea no terminó allí. Con el ánimo que este individuo no siga delinquiendo “Mi marido fue siguiendo el rastro" y cuando llegó a determinado punto de la ciudad, el hombre se dirigió a la comisaría más cercana para formula la denunca, "y allí también le dijeron que no podían hacer nada”, continuó la madre del chico asaltado y precisó… “Finalmente hicimos la denuncia en la [comisaría] de la calle Bufano [11ª], donde sí la tomaron!”.

Llama la atención el proceder del personal policial toda vez que desde el Ministerio de Seguridad se están realizando campañas a través de diferentes medios de comunicación y también lo informan en la propia página web del Gobierno de la Ciudad que los vecinos y turistas, ante hechos de inseguridad, pueden hacer las denuncias en cualquier dependencia policial indistintamente de la comuna o barrio donde haya ocurrido el hecho delictivo. Es más, ahora agregaron Códigos QR , para que eventualmente las víctimas puedan denunciar desde unidades de transporte público (colectivos) como así también en puestos ubicados en estaciones de subterráneos y otros puntos de la ciudad.

La mamá del niño remarcó que “lo importante no es el teléfono (…). Por supuesto, estoy agradecida que no le haya pasado nada grave a mi hijo. Nada vale más que la vida de él, aunque se quedó con una enorme angustia. El tema es que este delincuente va con total impunidad haciéndose de lo ajeno, de lo que a otro le costó, metiendo miedo, en este caso a un chico de apenas 13 años que está en primer año de la escuela secundaria. Y peor aún es que pedimos auxilio y no hubo respuesta”.

La preocupación de esta mamá no es solo por lo que pasó, siente que este hecho afectó la vida de su familia a futuro… ¿Qué hago de ahora en más? No puedo tampoco dejar a mi hijo encerrado, tampoco llevarlo y traerlo todo el tiempo. Ahora a nosotros ya nos cambió la dinámica.”

Para concluir, grafica… “la zona aledaña al túnel [Av. Nazca] ya la estación [Villa del Parque] es tierra de nadie. Todo el día. Llena de gente drogada, discutiendo, peleando... escuchamos conversaciones de violencia de género, droga, violaciones, etc. Griterío. Tristísimo…”

domingo, 23 de octubre de 2022

AQUÍ VILLA DEL PARQUE

REVISTA INTERACTIVA


Compartimos una nueva edición!




Artículos de actualidad de nuestros barrios, 
la opinión de especialistas y muchísimo más!
Incluye Guía de empresas, profesionales y servicios!!!

Algunos temas:


EDITORIAL
EL FUTURO DE LAS CIUDADES FRENTE AL CAMBIO CLIMÁTICO

MEJORAMIENTO DE LA LÍNEA SAN MARTÍN
NUEVO TENDIDO DE VIAS Y SEÑALAMIENTO
Se aprobó lanzar la licitación

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
MERCADO INMOBILIARIO: 
OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SIEMPRE HAY, CON CRISIS MUCHAS MÁS
Escribe: ARIEL VENNERI

INSTITUCIONALES
CLUB COMUNICACIONES:
Tras años de lucha vuelve la democracia institucional.

VILLA DEL PARQUE
AVANZAN LAS OBRAS DEL NUEVO SUM
En el Plaza Aristóbulo del Valle

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS
UNA CERTEZA… EL AMOR PUEDE LLEGAR A CUALQUIER EDAD
Escribe: ADRIANA DEZA

SALUD
APLICAN UNA DOSIS ADICIONAL
DE LS VACUNAS TRIPLE VIRAL Y LA POLIO

MEDIO AMBIENTE
VECINOS DE VILLA DEL PARQUE SE QUEJAN
DE LA CONTAMINACIÓN SONORA

EN EL RECUERDO
MAMÁ: ROSA ÁLVAREZ DE GONZÁLEZ
Escribe: ROGELIO GONZÁLEZ

EDUCATIVAS
INSTITUTO GLAUX
VIVIÓ SU “SEMANA LOCA”
Una manera distinta de enseñar y aprender

EMPRESARIALES
HALLOWEEN
Alegría y diversión en JUGUETERÍA YAMANCA

Y muchísima información más!
Entrá a leer, navegar e interactuar!!!

sábado, 22 de octubre de 2022

INSTITUCIONALES

ANIVERSARIO


JUNTA DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DE VILLA DEVOTO


REPASO DE SU TRAYECTORIA EN ESTOS PRIMEROS 30 AÑOS


Escribe: ROBERTO MALAGUTI - Vicepresidente


Trataremos en forma sintética, detallar las actividades más significativas realizadas adelante en estos primeros treinta años. Citaremos además quizás parte de nuestros orígenes y antecedentes.

Antecedentes

Villa Devoto, tuvo una primera Junta, según registro el Periódico barrial “Objetivos” Nº 2 de abril de 1979, que refería lo siguiente: “El sábado 3 de marzo ppdo, en horas de la mañana, celebro su primera sesión pública, la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, que fuera constituido con los auspicios de la Sociedad de Fomento del mismo nombre”.
“El acto público se llevó a cabo ante una nutrida concurrencia, en la sede de esta última, instalada en el curioso castillo en la calle Habana 3801 de esta ciudad”.
Recordamos a aquella primera Comisión Directiva, y en ello nuestro afectuoso reconocimiento.
Presidente: Enrique Máximo Coria
Miembro de Honor: Halmar Gammalsson
Vocales: Alfredo G. Kohn Loncarica, Fortunato Nicolás Troisi, Norberto Aníbal Alvisio, Noemí Alicia Del Guasta. Tomas Favale, Aurora Ivaldi, Juana MZ de Mazzullo, Carlos M. Risso y Pedro Jakim.

Nuestro nacimiento

Tal cual relata a Edgardo Tosi en el artículo “20 años de Memoria” en la revista Devoto Historia nro. 26 del 2012, con motivo de nuestro veinte aniversario, reproducimos una parte de este artículo.
“A comienzos de 1992, participaron Francisco Núñez y Edgardo Tosi de los talleres que el profesor Diego del Pino organizaba en su casa sobre “Historia de Buenos Aires”. Advertido este de los conocimientos e intereses que mostraron referencias a Villa Devoto, les informo que estaba comisionado por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires para la formación de Juntas Barriales en donde estas no existen. Les proponen finalmente organizar la de Villa Devoto, que por su importancia no podía adolecer de una”.
“La convocatoria se produjo en el Colegio Villa Devoto. Un 14 de setiembre de 1992, a las 8 de la noche, fueron recibidos por la Señora Graciela Grandi, quien los condujo al salón de actos de la escuela, en donde se desarrolló la reunión fundacional presidida por el Profesor Diego del Pino. Participaron en ella varios vecinos interesados ​​por el tema. Carlos Micko, Oscar Gagliano, Jorge Vast Salanouve y los anteriormente nombrados”…
“Algunos días después, los dos iniciadores asistieron en el salón de actos del Instituto de Enseñanza Cooperativa de “El Hogar Obrero”, a la reunión de presentación a la Junta Central. Allí conocieron en toda su calidez, al Profesor Antonio Puccia, presidente de la misma, quien supo alentarlos frente al camino que emprendieron y al secretario Dr. Carlos Trueba quien acompañó con interés los primeros pasos de la junta”…
“Reuniones mensuales que comenzaban a las nueve de la noche y terminadas pasadas las doce, siempre en el Villa Devoto School,…luego trasladadas al restaurante del Gimnasia y Esgrima de Villa Devoto”…
Solo citamos algunos párrafos de aquel artículo que no vamos a repetir, pero que Ustedes, los lectores pueden recurrir a la citada revista en la página web: devotohistoria.com.ar, sección artículos, revista nro. 26
Mucho fue el trabajo de deshilvanar la fantasía de la realidad, mitos enraizados de verdades apoyados en documentación fidedigna, poder transmitir todo el conocimiento acumulado a nuestros vecinos, aun luchando con tradiciones arraigadas y/o equivocadas, corriendo el riesgo también de equivocarnos, rectificarnos y avanzar en ese camino de acierto y error, que es la unica manera de llegar a la verdad.

Presidentes

Edgardo Tosi………….1992-2003
Francisco Núñez…..… 2003-2007
Edgardo Tosi…………. 2007-2011
Susana Costa………... 2011-2015
Norberto Malaguti……. 2015-2019
Edgardo Tosi…………. 2020-2022

Miembros Honorarios

Edgardo O. Tosi, Carlos Micko, Jorge Vast Salanouve, Diego A. del Pino, Enrique G. Herz, Ricardo Clare, Juan Francisco García y Rafael E. Longo, Francisco Nuñez.

Actividades

Exposiciones fotográficas y museográficas
Han sido múltiples, y se desarrollaron en numerosas Instituciones. La primera de carácter masivo, se realizó con motivo del 120 aniversario de la creación de Villa Devoto, el 25 de abril de 2008, en el salón de actos en el EEM no 3 Antonio Devoto, con más de 250 fotografías, y conto con una asistencia que llego a casi el millar de personas.
Debido a la enorme respuesta ya pedido de numerosos vecinos que no podrán asistir, la misma se repitió en la Villa Devoto Scholl, durante los días 16 y 17 de agosto del mismo año, contando en esta oportunidad con más de mil doscientas visitas.
Con motivo de conmemorarse el Bicentenario del nacimiento de Domingo Faustino Sarmiento, se realizó en la escuela nro. 1 Delfín Gallo, una muestra fotográfica dedicada a la educación, con más de ciento sesenta fotografías. Se llevó a cabo el 27 de agosto de 2011, con la presencia de más de trescientas personas.
El 27 de septiembre se realizó otra muestra fotográfica en el Colegio Luis Pasteur, con una asistencia de más de trescientos vecinos, alumnos y profesores
La ultima realizada fue en la Asociación Vecinal Villa Devoto Norte, los días 30 de noviembre y 1, 2 y 3 de diciembre de 2015, conmemorando el 103 aniversario de la fundación de la Asociación, donde se volvió a exhibir las fotografías realizadas por los alumnos de la escuela de Educación Especial y Formación Laboral María Dolores Mir de Tobar García. Y una parte importante de nuestro archivo sobre un ayer ausente.
Un hecho muy especial fue el lanzamiento de un concurso de Pintura y Fotografía con motivo del 125 aniversario de Villa Devoto, obras todas que fueron expuestas en el Club. Circulo Devoto, durante la última semana del mes de octubre que contó con numerosa concurrencia y aceptación. El día de la entrega de premiaciones, se convirtió en uno de los hechos más emotivos que esta Junta haya organizado, que fue en el momento de la premiación a los niños especiales del Colegio Tobar García.
Se exponen una cuarenta fotografías de los alumnos y 29 obras pictóricas, de las cuales, siete de ellas, forman parte del patrimonio de nuestra Junta, que además posee algunas tintas originales de la famosa Pintora Lola Frexas, parte de los dibujos publicados en el periódico Objetivos, donado por la compañera del Director Roberto Gritta, la señora Ana María. También participaron los alumnos del Colegio Del Mirador.
También como parte de los festejos mencionados, durante una semana del mes de agosto de 2015, se participó por invitación de la institución Devoto Jardín, en el Centro Cultural Alfredo Cataldo, con una muestra fotográfica retrospectiva de la historia del barrio.
Festejos del 130 aniversario de la creación de Villa Devoto, realizado en los salones de la Sociedad Friulana de Buenos Aires, con exposición de obras de arte, proyección de videos y show musical.

Invitados especiales
Hemos tenido el orgullo que en el sinnúmero de actividades desarrolladas, cuentos como Talleres de Historia, Conferencias, Congresos, etc., de poder contar con la participación de destacados historiadores, que dieron brillo con sus conocimientos en las mismas.
Varios de ellos han sido designados en los Plenarios de Historiadores de nuestra Federación, La Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, y reconocidos por la Legislatura Porteña.
Podemos citar a Aquilino González Podestá, Arnaldo Adolfo Miranda, Edgardo Rocca, Josefina Zalazar, Edgardo Tosi y Nélida Pareja. Contamos con la presencia de historiadores de trayectoria destacada, como los profesores Marcelo Tasca y Ricardo de Titto.

Talleres de Historia Barrial
El primero de ellos se realizó en el año 2004, por impulso del fundador de nuestra Junta Edgardo Tosi, fue de consolidación interna, y no llegábamos a diez personas, prevista la importancia del mismo se fue repitiendo año tras año, con jornadas sabatinas de una duración aproximada de tres horas. Algunos talleres se extendieron hasta trece reuniones, y la inscripción se aproximó a ochocientas personas en total, pero la asistencia la podemos considerar en un 70 %.
Los primeros talleres se realizaron en el salón de casamiento de la anterior sede del ex CGP nro. 11, y las posteriores en la Biblioteca Antonio Devoto, gracias a la gentileza de su Jefa Sra. Claudia Serra y el personal que la acompaña, ya que se realiza en días feriados. En estos momentos se está llevando a cabo el XIVº Taller en la sede de la Sociedad Friulana

Congresos de historia
En el año 2008 se realizó el Primer Congreso en la sede del Colegio Villa Devoto, se viene reiterando sistemáticamente cada dos años. En 2010 se efectuó en el salón de actos del Colegio Delfín Gallo, en el 2012 en la Biblioteca Antonio Devoto, en 2014 y 2016 en un salón del Club Sociedad Friulana de Buenos Aires.
Los trabajos de los cuatro primeros Congresos, fueron publicados en libros formato cuaderno. Investigaciones originales y muchos muy novedosos, que abarcan la cantidad de setenta cuatro presentaciones, abarcaron diversos aspectos de la historia dedicada.
El quinto Congreso, también realizado en la Sociedad Friulana, quedo pendiente la publicación de los trabajos.

Proyectos de Leyes

Nuestra Junta, inició diversas gestiones de proyectos de Ley en la Legislatura Porteña, algunos propios, otros compartidos, y otro dando nuestro apoyo.

· Propios
La primera iniciativa legislativa, surgió ante la sanción en forma burocrática, antihistórica e inconsulta, de una propuesta del Legislador Roy Cortina, sobre la fecha del Día del Barrio. Por la cual (Ley 1784/2005) se establecía, el 12 de noviembre de 1888, como día del origen barrial.
Esto se hizo en contra de la opinión de la Junta Central de Estudios Históricos de la CBA, el Instituto Histórico de la CBA y nuestra Junta, que consideramos que la fecha precitada, era falsa y carente de toda documentación valedera.
Con el apoyo de las Instituciones precitadas, se presentó un anteproyecto consistente en nueve páginas de fundamentos y cuarenta páginas de documentación. A través del Legislador Norberto Laporta se modificó la sanción de la Ley 2349 el 19 de julio de 2007, donde se reconocía el 13 de abril de 1889, como fecha de aprobación de los planos de un “nuevo pueblo”, por parte del Intendente Guillermo Cranwell.
Otro proyecto propio fue el pedido de Protección estructural de la propiedad que fuera en vida del electo vicepresidente de la República en 1928, el Doctor y vecino de la Villa Francisco Beiro. Junto a Hipólito Irigoyen. Ante el eminente peligro de demolición de dicha residencia ubicada en José Luis Cantilo 4500 esquina y Marcos Paz.
Contamos con el apoyo de Francisco Beiro (nieto) y el importante respaldo del Legislador Enrique Olivera, por lo cual se cumplió la aprobación de la Ley 2858 del 6 de marzo de 2008, que establece la Protección Estructural de la residencia.
Debido al deterioro y abandono que confirmaron la propiedad citada, fue presentado un nuevo proyecto de expropiación de la misma, para el Museo de los bienes de Francisco Beiro, un Museo de Villa Devoto, y actividades histórico-culturales, dependiente de la Comuna 10 Este proyecto conto con la aprobación de la Comisión de Cultura de la Legislatura, pero en la Comisión de Presupuesto fue rechazada, no lográndose nunca su tratamiento por los legisladores.
En noviembre de 2016, por iniciativa de la Comunera Marta Liotto y con el apoyo del resto de los Comuneros, discutió la presentación de un nuevo proyecto de declaración de utilidad pública sujeta a expropiación de la citada residencia, como Museo y Centro Cultural de la Democracia “Francisco Beiro”.
En una reunión realizada en la Comisión de Cultura de la Legislatura Porteña (donde esta Junta participo) se resolvió lograr un acuerdo previo con el Ejecutivo, sobre la factibilidad del proyecto, a la fecha no tenemos datos sobre el tema.
Con el apoyo de numerosos vecinos, nominar a las nuevas siete plazoletas del bulevar Chivilcoy, con el nombre seis destacados vecinos, tres mujeres, la primera maestra, la Señorita María Isabel Abeleyra, la bibliotecaria Angélica Rojas de Álvarez, la filántropa Filomena Devoto de Devoto y tres varones, el primer Director del Hospital Zubizarreta, Dr. Isidoro Gil, el Director del periódico barrial La Razón de Villa Devoto, Lorenzo Stanchina y el fundador de la Sociedad de Fomento, Onorio Stoppani, para la séptima se eligió la fecha de creación del barrio, 13 de abril de 1889.(ver revista nro 25º web)
Se siguieron todos los requisitos necesarios, consulta y firma de vecinos, presentación de los argumentos necesarios, de acuerdo a ley, aval de la Comuna. Fue tomada previa consulta con nuestra Junta, por la Legisladora Karina Spalla, quien avalo el proyecto, logro la aprobación de las comisiones, y se convirtió en Julio de 2015 en la Ley 5326, “Paseo de los Vecinos Destacados”. Esperamos su señal.

· Compartidos
Conjuntamente con otras entidades vecinales, profesionales y vecinos a través de la entonces Legisladora Teresa de Anchorena, se presentó un proyecto de nuevo Código de Edificación, que comprendía una serie de limitaciones en lo que definíamos como Casco Histórico, protección de un centenar aproximado de propiedades por su enorme valor Histórico Patrimonial, etc., dicho proyecto cayo por falta de tratamiento.
Años después por iniciativa del Legislador Fernando Sánchez, retomó el anterior proyecto pero más acotado, que genero numerosas controversias y serios enfrentamientos, pero finalmente fue aprobado por la Ley 5215 de 2014.
Subsidio a la Juntas de Estudios Históricos de la CBA, este proyecto de Ley, elevado por la Junta Central de Estudios Históricos de la Ciudad de Buenos Aires, que contaba con el respaldo de las cuarenta y cuatro Juntas Barriales, establecía un subsidio anual de $ 2.000,00. El mismo fue aprobado por unanimidad en la Legislatura, pero lamentablemente el Ejecutivo con la firma del Jefe de Gobierno Mauricio Macri y su Ministro de Cultura Hernán Lombardi, fue vetado.

· Adherimos
Respaldamos el Exp. 5918/07 para autorizar el traslado de la Calesita de Tito, a terrenos de la Plaza Arenales, solicitud que tuvo una aprobación favorable.
Adherimos y apoyamos el proyecto de declarar al Cine Teatro Aconcagua (avenida Mosconi 3360), de utilidad pública y sujeto a expropiación, dependiente del Ministerio de Cultura, que fuera iniciativa de la Asociación Civil Aconcagua.
Nuestra Junta dio su pleno apoyo y participo en varias actividades de difusión del proyecto, que afortunadamente tuvo la aprobación unánime de la Legislatura Porteña el 24 de noviembre de 2011, lamentablemente esta Ley nro 4019, corrió la misma suerte que la anterior y fue vetada por los mismos funcionarios.
Actualmente a través de la Junta Central de Estudios Históricos CBA; el respaldo de nuestra Junta de Historia y de la Asociación Civil Aconcagua, estamos trabajando con el nuevo Ministro de Cultura, Ángel Mahler, en ver la posibilidad de recuperarlo para su uso cultural, como lo proponía aquel proyecto original.

Publicaciones

La primera publicación, fue la revista Aniversario, apareció su primera edición en noviembre de 1994 hasta 1998, cinco números distintos en que se discontinuo por razones económicas, reapareciendo en 2004.
El nombre de Aniversario de la revista, era un grito de desafío, por recuperar la verdadera fecha de creación del barrio, que muchos sostenían en la error del 12 de noviembre de 1888.
En 1992 se edita el primer cuadernillo “Villa Devoto Caminando sus recuerdos”, por el cual su autor Edgardo Tosi, recibe el premio Presencias, y en 1996, aparece el segundo de Oscar Primo Furlanetto, “Un siglo de Pregoneros Gastronómicos de Villa Devoto”
En 1999, se edita el libro “1938 en Villa Devoto” de Edgardo Tosi, que contiene una serie de conferencias sobre los festejos del 50 aniversario, donde ya el autor cuestionó la fecha de origen de la Villa.
En Julio de 2004 reaparece Aniversario, con otro formato, papel ilustración de 16 páginas para coleccionar, con una tirada de 2.000 ejemplares, editándose cinco ejemplares. A partir del 2008, en tres ediciones anuales. Es en ese año, con la sanción de la Ley del Día del Barrio, tal cual requeríamos, la revista cambia de nombre y pasa a titularse Devoto Historia, llegando con esta edición Nº 45 habiendo distribuido más de setenta y cinco mil revistas. A consecuencias de la situación sanitaria, la revista a partir de 2020sale en forma virtual, llegando a editar siete números a todos color, que se incluyen en la pagina web, que fue renovada y ampliada totalmente.
Edgardo Tosi, se puede editar tres libros con la historia integral de Villa Devoto, aparece en 2010, el primer tomo, “Villa Devoto 1889-1916, el segundo tomo en 2012, “Villa Devoto, Pioneros, Ingleses y Futbol. Estando el tercer tomo en preparación.
Además se editaron varios audiovisuales, sobre la historia y patrimonio dedicado como: “El Arcón de los Recuerdos”, “Una Visita Guiada en imágenes”, “Basílica de San Antonio de Padua, Historia, Arte y Significado”.
Además de visitas guiadas virtuales sobre el Palacio Ceci, Los alrededores de la Plaza Arenales y Un paseo por el Paseo de los vecinos destacados, Paseo de los Vecinos destacados, Bulevar Chivilcoy.


Festejos, eventos y actividades generales.

Nuestra Junta, participo en numerosos eventos al cual fue invitado, Feria Devoto x Devoto, Feria de las Comunidades, Feria del Libro de la Historia de la Ciudad, que organiza la Junta Central, aniversarios como el 125 aniversario de Villa Devoto (2014), organizado por el GCBA, propios como los del Día del Barrio, los 13 de abril de cada año, acompañados de actos culturales. Conmemoración del Centenario del Fallecimiento de Antonio Devoto (2016), etc.
Asimismo seria innumerable citar la cantidad de charlas, conferencias, visitas guiadas, desarrolladas en colegios, Instituciones locales y de otros barrios, asesoramiento y publicación de artículos en revistas, periódicos barriales, nacionales, intervención en radios de AM y FM.. Colocación de placas evocativas. Visitas al interior y exterior del País. Donaciones a las bibliotecas de nuestros materiales.

Recuperación y defensa del Patrimonio

Oposición a la modificación de las plazoletas de la estación Devoto (FCGSM), obtenida. Contra la modificación de la calle Fernández de Enciso, no obtenida. Prolongación del túnel que AYSA, hizo debajo del Ferrocarril, para salvar eucaliptos centenarios, obtenidos. Recuperación y puesta en valor del Instituto Sánchez Picado, obtenido. Oposición a la construcción de los famosos “sapitos”, obtenida. Puesta en valor del Palacio Ceci, pendiente. Sanción de una ley de Protección estructural de la residencia del Dr. Francisco Beiro, obtenida. Expropiación de la residencia del Dr. Beiro, pendiente. Puesta en valor del Palacio Ceci, pendiente, Sanción de la Ley de Paseo de los vecinos destacados, aprobada
En algunas de estas tareas con la participación conjunta con otras instituciones y vecinos, como la Asociación Civil Devoto Jardín.

Bibliografia
Colección revistas Aniversario y Devoto Historia 1994/2022
Periódico Objetivos 02/04/79
Actas de Comisión Directa y AGO 1992/2020
CEDOM, Archivo Leyes Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires

viernes, 21 de octubre de 2022

INSTITUCIONALES

CLUB RACING - SEDE VILLA DEL PARQUE


EL MUSEO CEREIJO SERÁ PROTAGONISTA DE LA NOCHE DE LOS MUSEOS

Sábado 22 de Octubre de 19 a 2AM


Sin duda el fútbol trasciende el plano meramente deportivo y forma parte de la cultura nacional y una dimensión imprescindible en la vida de gran parte de nuestra sociedad.

Un emblema que enorgullece a la familia racinguista es el Museo Ramón Cereijo que fue armado y se fue conformando con donaciones, investigaciones exhaustivas que permitieron rescatar de bibliotecas y bauleras objetos y verdaderos tesoros históricos que recopilan la historia de esta institución, sus triunfos y el devenir que la fue convirtiendo en la gran entidad que hoy es.

Cuando se recorre la sala se pueden ver en exposición el carnet de socio honorario de Ramón Cereijo - Ministro de Hacienda durante el gobierno de Juan Domingo Perón y de notable participación en la construcción del Cilibdro- un programa en inglés de la primera final de la Copa Intercontinental disputada ante el Celtic y firmado por el actor británico Sean Connery -su fotografía ilustra la publicación-, una memoria y balance del año 1912 o los planos del Presidente Perón, entre otros muchos documentos, fotografías, elementos representativos de distintos momentos racinguistas, revistas, trofeos, medallas, indumentaria y este año se sumarán dos impactantes estatuas de Humberto Maschio y Rubén Paz que serán inauguradas por las autoridades del club ese mismo día. Estos dos deportistas son para quienes aman al fútbol y tienen su corazón en Racing, dos grandes leyendas que a su paso dejaron enormes recuerdos, grandes triunfos y es por ello que recibirán este merecido reconocimiento.

Con gran alegría y enorme ilusión toda la familia racinguista espera que se acerquen a la sede Villa del Parque en la Noche de Los Museos, donde además del recorrido histórico se está preparando una gran gala para agasajar a los visitantes.

En esta fiesta, cuya cita es el 22 de octubre, a partir de las 19 y hasta las 2 AM del día siguiente, no faltarán muestra de artistas plásticos, muñecos gigantes para diversión de los más pequeños, la presentación de un libro y película institucional, exhibiciones de Patín y Taekwondo, concierto del coro del club, shows de folklore y tango, actuación del grupo musical “Francheros”, además de la presencia de destacado DJ para que se arme el baile!.

El buffet tendrá una abarcativa propuesta gastronómica y se realizan importantes sorteos y habrá sorpresas a lo largo de toda la noche

jueves, 20 de octubre de 2022

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

MERCADO INMOBILIARIO


OPORTUNIDADES DE INVERSIÓN SIEMPRE HAY, CON CRISIS MUCHAS MÁS


Escribe: Ariel Venneri


“Comprar cuando los precios tocan piso y salir a vender cuando están en lo más alto”
es un consejo tan difundido como inútil, si no tengo certeza o al menos indicios cuando se dan esos dos momentos.
En todo mercado de bienes de precios no regulados se generan permanentemente alzas y bajas de los mismos. La frecuencia y dimensión de estas variaciones es lo que se denomina “volatilidad” y las crisis económicas implican aumentos de volatilidad.
A mayor volatilidad, mayor chance de grandes ganancias…y de grandes pérdidas también. Es decir mayor rentabilidad (positiva o negativa) pero con mayor riesgo asociado.
En estos contexto de crisis las oportunidades se multiplican y la tentación de especular para obtener rendimientos extraordinarios se suele extender a mucha gente que normalmente no juega en estos mercados ni los entiende.

Antes de embarcarse hay que tener muy en claro por lo menos cuatro aspectos fundamentales:
1. No existen alto rendimiento sin alto riesgo, o como dicen en el barrio, cuando la limosna es grande hasta el mendigo desconfia. Nadie regala plata.
2. Nunca es aconsejable invertir en lo que uno no conoce o no entiende. Puede resultar un buen negocio pero la ignorancia sobre la naturaleza o dinámica del bien en el que se invierte lleva a poder equivocarse en el momento de entrar o salir. Siempre es necesario conocer antes de invertir o, en su defecto, recurrir a alguien confiable que conozca.
3. La alta volatilidad implica siempre alto riesgo, y el riesgo es como la montaña rusa, no es para cualquiera. Algunos la disfrutan otros la padecen. Si no nací para las emociones fuertes ¿que sentido tiene bajarse de la calesita, que es más lenta y menos emocionante pero no me perturba los nervios?
4. Cuidado con el plazo. Hay inversiones que requieren un periodo de evolución más largo y otro más corto. Además de riesgo y rentabilidad es importante entender si la inversión genera en un plazo corto o tengo que esperarla más tiempo, y preguntarse si estoy para esperar.

Con esto en claro, ahora si podemos pensar donde se dan las oportunidades en el contexto actual tan particular de “doble crisis”.
Por un lado contexto económico interno con alta inflación, tasa reales en pesos negativas o cercanas a cero, nivel de devaluación del peso frente al dólar todavía incierto, todo esto gatillado a partir de un escenario de fuerte incertidumbre política.
Y por otra parte una crisis profunda a nivel mundial con factores subyacentes que vienen de varios años pero que eclosionaron con fuerza a partir del estallido del conflicto Rusia/Ucrania, generando alta inflación por aumentos de precios de alimentos y energía, subas de tasas de interés y probable recesión en puerta.
Con todo este “combo”, ciertamente las oportunidades se multiplican pero lógicamente con distintos niveles de riesgo / rendimiento / plazo.

Hay dos grupos de inversiones posibles:
A. Inversiones Financieras, esto es activos que representan créditos (bonos públicos o privados) o participaciones en empresas que cotizan en bolsa (acciones):
B. Inversiones en activos (bienes) de la economía real


En el caso de Inversiones Financieras el contexto actual genera dos oportunidades interesantes, por un lado bonos o deuda pública (emitida por el Estado) donde hay títulos que particularmente presentan cotizaciones ultra castigadas, en algunos casos los especialistas están marcando que en exceso, y donde la ganancia se puede dar por la mejora en la cotización (por una mejora en la expectativas frente al reciente cambio de gabinete del Gobierno Nacional) o bien por la oportunidad de quedarse los bonos para cobrar a su vencimiento (más riesgo y más plazo).
Dentro de lo que es deuda pública también hay buenas oportunidades en bonos provinciales con buenos esquemas de garantías (por ejemplo regalías petroleras).
La otra oportunidad dentro de los activos financieros está dado por las acciones con cotización. Ante una situación de profunda escasez de alimentos y energía las compañías de estos mercados presentan chances muy interesantes de futuras utilidades crecientes y por ende se encuentran acciones con buenas perspectivas de valor como por ejemplo petroleras (YPF muy marcadamente por ejemplo) y también en el mercado argentino hay opciones interesantes entre bancos locales.
En todos esos casos la recomendación es siempre consultar a jugadores de este mercado (agentes de bolsa) antes de operar y preferiblemente diversificar (tratar de comprar más de un bono o una acción para reducir riesgo y promediar plazos)

En lo que refiere a bienes de la economía real las oportunidades en contextos como el actual se dan en aquellos que mantiene su valor, y por lo tanto son lo que se denomina una “reserva de valor”, tradicionalmente en el mundo este rol lo cumple el oro, y también aquellos que tiene perspectivas de crecimiento de valor.
La alternativa más extendida (y “básica”) en nuestro medio es comprar dólares. Sin embargo esta práctica que puede ser un refugio en el muy corto plazo, se transforma en un mal negocio en el mediano plazo porque implica una considerable desvalorización frente a otros bienes e incluso no cubre inflación.
En nuestro país el mejor ejemplo de un bien que reúne ambas características (preservar valor e incrementarlo en términos reales) son los bienes inmuebles.
Las recurrentes crisis sumado a la debilidad y desconfianza en el peso ha transformado a los inmuebles, en un caso único en el mundo occidental, en un bien que se transformó en reserva de valor y además con una tendencia consolidada a incrementar su valor (en 20 años el valor promedio se ha incrementado en promedio 3,5 veces en dólares).
A esto se suma la posibilidad de acceder a invertir en inmuebles nuevos en construcción donde la posibilidad de pagar en pesos genera una utilidad adicional significativa para aquellos que poseen dólares producto de la brecha existente entre la cotización de dólar “oficial” y los dólares “financieros.

Lógicamente la limitación para poder invertir y comprar pasa por la falta de crédito. En ese sentido no hay ciertamente alternativas en el mercado y por eso resulta todavía más destacada la opción que desarrollamos en MAHE para poder acceder a PH Eco® con financiación de hasta 5 años, en pesos y sin interés.

En resumen, oportunidades se multiplican pero antes tener muy en cuenta los 4 factores de prudencia y luego si, con serenidad y orientación idónea, a capturar las mejores alternativas.

Consultas: www.mahe.com.ar

(2)  Serie de precios promedio de inmuebles de Ciudad de Buenos Aires, según el Instituto de Estadísticas y Censos del GCBA