sábado, 30 de julio de 2011

 CAPACITACIÓN PARA EMPRESARIOS

MARKETING PARA LA INDUSTRIA ALIMENTARIA Y VISIÓN GEOPOLÍTICA
Fechas: 5 y 6 de agosto
Lugar: Facultad de Agronomía – UBA
Carga horaria: 16 horas
Objetivos: Ofrecer criterios y herramientas para posicionar su empresa y productos en el mercado nacional e internacional, a través de instrumentos de comunicación y de marketing.
Brindar una visión mundial geopolítica de cambios de paradigma y una visión estratégica del sector de los alimentos.
Destinatarios: Titulares de Pymes del sector de los alimentos. Responsables de marketing, de ventas, de finanzas y consultores de empresas relacionadas a la industria alimenticia. Proveedores de empresas de alimentos.
Docentes: Ricardo Vanella (Abogado, Universidad Nacional de Córdoba). Cristina Zapata (Lic. En Comercio Internacional UADE).
Solicite el programa completo y antecedentes curriculares de los docentes a:

Lugar: Facultad de Agronomía – UBA. Av. San martín 4453, C.A.B.A.
Pabellón de Bioquímica. Planta Alta. Aula 5
Informes e inscripción: de lunes a viernes de 9 a 16 hs
Tel. 4524.4015
 FUNDACIÓN HASTINAPURA

AUTOCONOCIMIENTO Y MEDITACIÓN
Curso Semestral
Filosofía Mística de Oriente y Occidente
Recorriendo las enseñanzas de las grandes Filosofías y Religiones de la Humanidad, considerando que todas ellas conducen por distintos caminos a la misma Meta para que podamos hallar la serenidad y la felicidad que descansan en nosotros mismos.
Contenidos del curso:
- Enseñanzas del Sagrado Bhagavad Gita
- Introducción al Budismo
- La Mística Cristiana
- Aristóteles, Plotino, Kant
- Introducción a la Filosofía
- Teoría & práctica de la Meditación

Inicia:  Martes 02/08 a las 11.30 hs. Primer clase libre y gratuita

Fundación Hastinapura
Filial Paternal, Av. San Martín 2484 - 4581-6820
paternal@hastinapura.org.ar  /  www.hastinapura.org.ar

jueves, 28 de julio de 2011

 MINISTERIO SE SEGURIDAD DE LA NACIÓN
Informa…
DENUNCIAS DE LOS CIUDADANOS
Si usted quiere denunciar el desempeño del personal de la Policía Federal, Prefectura Naval, Gendarmería Nacional o Policía de Seguridad Aeroportuaria. Comuníquese al
0800-555-5065
Línea gratuita. Funciona los 365 días del ao, las 24 horas. Se reciben consultas y denuncias de todo el país. Las denuncias pueden realizarse de manera anónima.
www.minseg.gob.ar
 CONVOCATORIA

MESAS BARRIALES DE PARTICIPACIÓN COMUNITARIA EN SEGURIDAD
Villa del Parque / Devoto
Abierta a organizaciones comunitarias, instituciones, vecinas, vecinos interesados en el tema
Viernes 29 de julio de 2011   Hora: 19,00hs.
Lugar: Asociación Civil Juntos Somos Mas
Pasaje Pernambuco 2244 (Alt. Alvarez Jonte 2600)
La Mesa Barrial es un ámbito de encuentro y trabajo de la comunidad para participar activamente en el diseño, implementación y control de las políticas públicas en seguridad
Av. General Gell y Obes 2289 Ciudad Autónoma de Buenos Aires //  011 4809-1561/1505

miércoles, 27 de julio de 2011

 CONCURSO FOTOGRÁFICO

TRANSPARESENCIA 2011
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha lanzado el concurso fotográfico TRANSPARESENCIA 2011. Bajo el lema “Retratar lo diverso, celebrar lo múltiple” la Dirección General de Relaciones Institucionales de la Secretaría General organiza año a año el concurso fotográfico Transparesencia.
Transparesencia es una puerta a la creatividad fotográfica de los porteños y una importante forma de retratar la diversidad de culturas de la ciudad de Buenos Aires. El concurso se lleva adelante desde 2008 y con los trabajos seleccionados se organiza una muestra itinerante que recorre la Ciudad tanto en instituciones públicas como privadas Este año, el jurado estará integrado por Elda Harrington (fotógrafa, curadora, editora, docente y directora de la Escuela Argentina de Fotografía), Julie Weisz (artista, curadora, fotógrafa y docente), Abel Alexander (investigador histórico, autor, foto-historiador y restaurador fotográfico), Josefina Delgado (subsecretaria de Cultura del Gobierno de la Ciudad) y Claudio Avruj (director de Relaciones Institucionales de la Secretaría General del Gobierno de la Ciudad). Ya finalizada la entrega de obras el 17 de junio último las obras fueron juzgadas y los resultados se conocieron la primera semana de julio. Dos fotografos del FOTOGRUPO 30/40, relacionado con nuestro barrio, obtuvieron las siguientes distinciones: Ricardo S. Spinetto, 3er. Premio y Ariel González 3 Aceptaciones para exponer.
El FOTOGRUPO 30/40, creado a partir de la iniciativa de Norberto Merello, notable fotógrafo y jurado de la Federación Argentina de Fotografía tiene participación activa tanto en concursos nacionales como internacionales con muy buenos resultados. Toda información que se requiera sobre las actividades del grupo consultar con el Sr. Ariel González al 4581-5536. Ricardo S. Spinetto.
 SALUD

ESCUELA DE ALIMENTACIÓN CORRECTA
El miércoles 3 de agosto, a las 18 horas comienza el curso de la Escuela de Alimentación Correcta, “El Desafío de Bienestar”.
El curso está orientado básicamente a enseñarles a comer saludablemente y así alcanzar el peso ideal y energía, en forma natural.
El mismo se dictará en Santo Tomé 3277 timbre estudio. Constará de 12 clases semanales, a un costo total de $120.- con materiales incluidos.
Las personas que asistan, serán evaluadas, medidas, pesadas, se les medirá en IMC y el % de grasa y se les hará un seguimiento semanal.
Se realizará una clase de presentación, gratuita, el día 27/7 a las 18 horas, donde se explicará los contenidos del curso.
Las vacantes son limitadas por un tema de espacio.
Está previsto iniciar otros cursos, por lo tanto aquellos que no puedan asistir, rogamos informar días y horarios más convenientes.

Contacto: Simón Pukacz - 
Distribuidor Independiente HERBALIFE
TE: 4678-0678 // 15/4473-5643
www.mejoreslavida.com // www.ganoplata.com
simopuk@silvialagman.com.ar // simopuk@fibertel.com.ar

martes, 26 de julio de 2011

  LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

CUANDO EL TRABAJO AFECTA NUESTRA SALUD
Escribe: Ps. Soc. Karina Gómez
Y es que el trabajo afecta a la salud. Dolor de cabeza, problemas digestivos, insomnio, palpitaciones, desgano, cansancio continuo, contracturas musculares, son algunos de los síntomas que vamos teniendo en nuestra vida laboral. El trabajo, o de forma más precisa, la relación que establecemos con el mismo, pueden tener efectos negativos sobre la salud. Esta relación se vincula directamente con nuestras emociones ya que estas se van manifestando en cada jornada laboral en muchos casos sin siquiera darnos cuenta.
Vamos disociando el sentir conectándonos solamente en el pensar y en el hacer, y en ese sentir que disociamos se va nuestro cuerpo, ya que es el encargado de registrar nuestras emociones. Somos maquinas de pensar y de hacer y cada vez registramos menos lo que sentimos, si se me cierra la garganta cuando quiero defender una idea, si un compañero me contesto mal, si un jefe no me tuvo en cuenta, si no me aumentaron el sueldo como esperaba, trato de no sentir lo que seguramente tiene que ver con una emoción del displacer. Y así estamos, cada vez más lejos de nosotros mismos, mas desarticulados, pasando de lo emocional a lo corporal. Transformando cada emoción que no registramos en un síntoma que se manifiesta en nuestro cuerpo.
La clave está en el tipo de relación que establecemos con el trabajo y para hacer consciente esta relación vamos a tener que ver cuáles son las emociones que experimentamos en cada jornada laboral.
Desde mi experiencia puedo citar cuatro emociones que son comunes dentro de este ámbito “el enojo, el miedo, la exigencia y la culpa”.
Reconociéndonos en las emociones podemos prevenir nuestra salud.

Contacto: (54-11) 4733-6120 // Tie-Line: 4005-6120 
 INSTITUCIONALES

GRUPO DE AMIGOS FUNDACIÓN GARRAHAN
Cumplimos 4 años junto a la Fundación.
Escribe: Guillermo Troya - Coordinador General
El Grupo de Amigos de la Fundación Hospital de Pediatría “Profesor Dr. Juan P. Garrahan”, conformado por vecinos y amigos del Grupo de Vecinos de Versalles, Villa Real y Villa Devoto, cumplirá el próximo 7 de julio de 2011, 4 años de colaboración junto a la Fundación Garrahan.
Esta iniciativa fue posible gracias a sus fundadores, las vecinas Adriana Devito, Dra. Vanina Troya, Rosa E. Basile, Prof. Olga Fernández y los vecinos Guillermo Troya, Prof. Oscar Schiavetta, Marcos Córdoba, Prof. Juan Carlos Caggiano, Roald Tajer, Dr. Pedro L. Comini, Roberto Patiño y Dr. Matías Alonso.
En el transcurso de estos años, se sumaron más vecinos y amigos, entre ellos, Patricia Gómez, Sara Zulema Castro, Patricia Santamaría, Dalia M. Palmieri, Jorge López, Hugo A. García, Luis Angel Martinez, Francisco R. De Fino, Lic. Rubén Svidovsky Singer, Carlos Ramos, César Guardia, Luis Sorrentino, Oscar Devito y Fernando Soler.
Invitamos a todos a sumarse a esta propuesta, juntando papel, diarios y tapitas plásticas, que pueden ser llevadas a los diversos centros de recolección de la zona: en Villa Devoto: supermercado Disco, ubicado en la Av. Francisco Beiró Nº 3556 (recolecta papel), y en el hall de entrada del Club Estudiantes Bs.As. sito en Av. F. Beiró 5175 (recolecta tapitas); en Villa del Parque: hipermercado mayorista Maxiconsumo, ubicado en Bolivia N° 2785 y el local de ropa Alle Kinda, sito en Cuenca N° 3480 (recolectan tapitas).
Esta tarea no solo ayuda a la Fundación para profundizar su invalorable misión, sino que además, por cada tonelada de papel reciclada, se logran salvar aproximadamente 17 árboles medianos, junto al ahorro de un 70% de agua y 45% de energía, reduciendo la contaminación del aire. Hasta la fecha se han reciclado 53476 toneladas de papel y 1718 toneladas de tapitas.
Por la salud de los chicos y por un medio ambiente más sano, esperamos tu colaboración.

sábado, 23 de julio de 2011

 CAMBIO DE AUTORIDADES

ROTARY CLUB DE VILLA DEL PARQUE
El 6 de julio de 2011 el Rotary Club del "Barrio del Buen Vecino" llevó a cabo el Cambio de sus Autoridades, tal como lo viene haciendo desde hace 54 años.
En esa misma semana, los mas de 700 Rotary Clubs que en la Argentina llevan a cabo proyectos de servicio educativos y humanitarios y los casi 34.000 que hay en el mundo, también cambian sus autoridades siempre bajo el lema "Dar de sí, antes de pensar en sí".
Presidente: Humberto Gilabert.
Secretario: Oscar Rodriguez Mattiazzi.
Pro-Secretario: Ricardo López
Tesorero: Rogelio González
Vice-Presidente: Eliseo Vilaplana
Macero: Víctor Szraibman

AVENIDAS DE SERVICIO:
En el Club: Humberto Zanette
A través de la Ocupación: Eliseo Vilaplana
En la Comunidad: Guillermo Cittadini
Internacional: Horacio Palmero
A las Nuevas Generaciones: Maximiliano Cruz

COMITE DE LA FUNDACION ROTARIA: Héctor Zubiaguirre
 
 CAPACITACIÓN

CENTRO CULTURAL DEVOTO VILLA DEL PARQUE
Nuevos cursos en el 2º Cuatrimestre
A partir de agosto tendrán nuevas actividades que difundimos a continuación:
 CURSO - TALLER De Formación Integral en DISEÑO, PRODUCCIÓN Y MONTAJE DE ESPECTÁCULOS.
Te da la oportunidad de participar en un proyecto que combina herramientas técnico prácticas para el desarrollo de una producción inserta en el campo de las artes escénicas.
Viernes de 18 a 21 hs
PINTURA SOBRE MADERA
a partir 9 años
Martes de 18 a 19:30 hs
BORDADO EN CINTAS
Adolescentes y Adultos
Día a confirmar
Inscripción a partir del 1º de Agosto de 18 a 21 hs.
NUEVA YORK 4169 - C.A.B.A.

viernes, 22 de julio de 2011

 LEGALES

OBTENGA AHORA SU PENSION
Nueva posibilidad para conseguirla
Escribe: Dra.ELSA SOMERVILLE – abogada previsionalista
En efecto, si hasta la fecha no ha podido obtener su pensión, o la ANSES se la ha rechazado, ahora tiene a su alcance, una nueva posibilidad.
En primer lugar, cabe señalar que la ley de Jubilaciones establece que tienen derecho a solicitar la pensión por la persona fallecida, la viuda o viudo, concubino o concubina (también abarca a las uniones de hecho del mismo sexo), e hijos solteros hasta los 18 años.
Dicha ley requiere además, que la persona fallecida, haya efectuado aportes al sistema (ya sea en relación de dependencia o en forma autónoma), y que dichos aportes hayan sido regulares o continuos, estableciendo diferentes formas de cumplir con este requerimiento (tener por ejemplo, 30 años de aportes o tener aportes en los últimos años).
Este requisito, el de la regularidad en los aportes, es el que ha impedido que muchas personas no lograran conseguir su pensión, puesto que es el más difícil de lograr. Como es de público conocimiento, los largos periodos de inestabilidad económica o crisis que ha tenido este país, han hecho muy dificultoso o en muchos casos, imposible, aportar en forma continua al sistema jubilatorio, ya sea por falta de trabajo, bajos ingresos o trabajo en negro.
Existe un Organismo administrativo superior a la Anses, que tiene facultades para ordenarle, que otorgue o rechace pensiones o jubilaciones.
Este Organismo (Comisión Administrativa de Revisión de la Seg.Soc), se ha expedido recientemente en una pensión rechazada por la Anses, haciéndolo en forma favorable (a favor de una viuda), a fin de que ésta pueda, para obtener la pensión del cónyuge fallecido, adherirse a la moratoria vigente, para abonar los aportes necesarios que no pudo hacer en vida el fallecido, y poder así, cumplir con el requisito de regularidad exigido.
Por ello ahora, se permite que la viuda o viudo, o las personas indicadas arriba, de una persona fallecida que no tenía los aportes al día, y no se encontraba afiliado formalmente como autónomo ante los Organismos correspondientes, pueda completar los años de aportes necesarios, con la moratoria vigente, abonando sólo la primera cuota, y descontándose las demás cuotas del haber jubilatorio. Cabe señalar que dicho haber, no puede ser inferior al mínimo actual, que es de hoy de $ 1.227,78.- (al que se le descontaran las cuotas respectivas).
Esta moratoria le permite entonces, declarar que el cónyuge fallecido (aunque no estuviera afiliado), trabajó como autónomo los años anteriores a Setiembre de 1993 (que es la fecha límite establecida en la moratoria), completando los 30 años de aportes exigidos o los necesarios (dependiendo del caso concreto).
Como verá, ésta es una nueva posibilidad para lograr la pensión, y de obtenerla de una forma realmente conveniente económicamente, puesto que las cuotas de la moratoria (no sólo que se calculan con un capital e interés accesible), sino que también, son fijas y en pesos.
Cada caso, como cada persona, tiene sus particularidades, las que tienen que ser evaluadas para estimar si puede aprovechar esta posibilidad, ya que dicha moratoria tiene algunas limitaciones, dependiendo por ejemplo, si el fallecido era argentino o extranjero, su edad al momento de fallecer, fecha de fallecimiento, los aportes efectuados a lo largo de su vida, etc., lo que merece un análisis particular en cada caso concreto, realizado por profesionales especializados en la materia.

Consultas: Emilio Lamarca 1814  //  4639.4584
 EDITORIAL

“CONSTITUIR LA UNIÓN NACIONAL, 
AFIANZAR LA JUSTICIA,
CONSOLIDAR LA PAZ INTERIOR”
Nada más contundente que los párrafos de nuestra Constitución Nacional, su preámbulo y su significado para los habitantes de nuestro privilegiado país. Más allá de lo circunstancial  inducen a una reflexión profunda de nuestra ubicación en el espacio que con respeto llamamos Patria.
Responsabilidad ciudadana, que se ejerce en el marco de la democracia y participación aún desde el más modesto lugar que nuestra vida nos sitúa y como también lo incluye nuestra Carta Magna… “para nosotros, para nuestra posteridad y para todos los hombres del mundo que quieran habitar el suelo argentino”...
No puede haber democracia política verdadera y estable sin justicia social y preservación de los derechos humanos, con un paralelo desarrollo que vaya creando estructuras dirigidas a constituir una sociedad con igualdad de oportunidades para todos sus miembros.
De allí que como ciudadanos concientes debemos asumir y evitar la demagogia y abogar por la confrontación de ideas y la renovación de nuestros cuadros dirigentes.
Para ello es prioridad la iniciativa privada de las personas y los grupos privados, incluyendo sus nucleamientos sociales, con una planificación y coordinación donde el Estado, en función de administrador del Bien Común, consolide una sana economía y una justa distribución.
Se puede asumir la actitud pasiva como espectador y crítico, o involucrarnos buscando una fórmula de convivencia y progreso en pluralidad con objetivos fundamentales.
Se requiere la reflexión que pueda asegurar una madura decisión política en el momento de elegir a quienes nos representen, con voluntad consciente, comprometida y responsable, ejerciendo nuestros derechos en un marco de Paz Social.
A veces es necesario tener presente los enunciados constitucionales y desde las bases de la sociedad, con voz y voto, a partir de la oportunidad que brinda la Democracia y la consulta popular asegurar y reafirmar “el rol y la responsabilidad indelegable del Estado, la participación de la familia y la sociedad, la promoción de los valores  de los valores democráticos y la igualdad de oportunidades y posibilidades sin discriminación alguna…” recordando también las sabias palabras con las que concluye el Preámbulo de nuestra ley primera… “invocando la protección de Dios, fuente de toda razón y Justicia: ordenamos, decretamos y establecemos esta Constitución para la Nación Argentina”.

¿Usted qué opina?
José Cesar Rodríguez Nanni

jueves, 21 de julio de 2011

 NUEVO SHOW 

MAC LUPA – Magia y Humor
NOCHES MÁGICAS
Sorprendete, divertite y emocionate. Un show para toda la familia.
Jueves 28 de Julio de 2011 – 21 hs
Instituto Sudamericano de Ilusionismo
Av. Salvador María del Carril 3242 – Capital Federal
Informes: 5291-3056 // info@insudeil.com 
Reservas: (15) 4421.2662.  Entrada $30

lunes, 18 de julio de 2011

 AGENDA

ACTIVIDADES PARA TODOS EN VACACIONES
Los chicos comenzaron el receso escolar y si estamos en Buenos Aires, nada más lindo que llevarlos a pasear. Aquí les presentamos algunas propuestas súper lindas, cerquita de casa, de bajos costos o gratuitas.
Los Villurqueros presentan...
"AVANTI LA VILLURCA" Hora: Domingo, 24 de julio · 17:00 - 18:00 Lugar: CLUB ONCE CORAZONES - RESERVAS-4751-0014 / 4859-6246 Mosconi 3345, Sáenz Peña, Argentina A 5 minutos de Villa Urquiza, Una obra para reírse y emocionarse. TE ACERCAN LOS COLECTIVOS 161-105-237-123, ESTACION SAENZ PEÑA TREN URQUIZA
Los esperamos a todos.  
Teatro para Niños en la Facultad de Agronomía  EL PAÍS DE LOS SIN-CEROS
“hay que hallar a los ceros…cueste lo que cueste” Comedia musical para niños de 5 a 12 años. Funciones en Vacaciones de Invierno: Miércoles 20, Jueves 21, Lunes 25, Martes 26 y Miércoles 27 de julio a las 16 horas. Salón de Actos de la Facultad de Agronomía, Av. San Martín 4453. Las entradas pueden adquirirse el día de la función. Valor: Adultos $25 – Menores de 12 años $15
Centro Cultural Devoto - Villa del Parque: 
16/7 EXPOSICION - MUESTRA DE “FERROMODELISMO” de 12 a 18 hs
Es un grupo dedicado a la preservación de documentación y material histórico ferroviario y reproducción de miniaturas de formaciones ferroviarias, además de su entrono urbano y social. Exponen sus maquetas y exhiben material histórico generando un espacio en el cual compartir experiencias, enseñar y aprender.
MUESTRA “RIELES” En el salón donde se exhibirá la muestra de Ferromodelismo, Se podrá disfrutar la exposición de cuadros con la temática de los ferrocarriles, realizados en distintas técnicas, por la Artista Plástica MARTHA LUC.
SHOW MUSICAL INFANTIL “UNIVERSO DE BURBUJITA” 16 hs
“Show Musical Interactivo y Original”
“Universo de Burbujitas” es el nombre de un repertorio de canciones creadas por Betiana, cantante de música infantil.
Para niños de 1 a 5 años.
Dirección y Producción: Betiana Baied
MUESTRA “HECHO EN EL CENTRO CULTURAL“ Del 16 al 23 de Julio en el espacio de la
Galería de Arte en el Subsuelo, Trabajos realizados por el Prof. Gustavo Bon y alumnos del taller de Construcción de Objetos del Centro Cultural. Y tapices realizados por la Prof. Patricia Bidone y alumnas del taller de Tapiz del Centro Cultural.
18/7 SHOW MUSICAL INFANTIL “BETIANA Y SU UNIVERSO” - 16 HS
“Nuevas Canciones para Soñar de Risa”
“Betiana y su Universo” es el nombre de un repertorio de canciones creadas por Betiana, cantante de música infantil.
Sus canciones acompañan y presentan infinidad de juegos divertidos.
La alegría y la magia que tiene la presentación de estas maravillosas canciones le otorga vida a títeres y personajes.Para niños de 4 a 8 años.
Dirección y Producción: Betiana Baied
19/7 Clase abierta TALLER GOMA EVA
Prof. Patricia Bidone y Gustavo Bon - 15 HS. Inscripción a partir del día 1º de julio en la mesa de entradas del Centro Cultural – Nueva York 4169, C.A.B.A., Lunes a Viernes de 18 a 21 hs y Sábados de 10 a 13. Cupos Limitados.
20/7 Clase abierta DIBUJO Y PINTURA – TEMATICO CON CANCIONES DE MARIA ELENA WALSH
Prof. Laura Cannataro y Leticia Galli - 15 HS. Inscripción a partir del día 1º de julio en la mesa de entradas del Centro Cultural – Nueva York 4169, C.A.B.A., Lunes a Viernes de 18 a 21 hs y Sábados de 10 a 13. Cupos Limitados.
21/7 Clase abierta TALLER DE ESCULTURA INFANTIL
Prof. María Rodriguez - 15 HS. Inscripción a partir del día 1º de julio en la mesa de entradas del Centro Cultural – Nueva York 4169, C.A.B.A., Lunes a Viernes de 18 a 21 hs y Sábados de 10 a 13. Cupos Limitados
OBRA DE TEATRO INFANTIL “JUANITO PIERDEDIA Y EL CAMINO QUE NO IBA A
NINGUNA PARTE” 16:30 HS
“Nacida del pulmón colectivo”. En el pueblito de Pulchinella hay un niño como fuiste vos, que se atreve a pensar más allá de lo que el “sentido común” le aconseja. Juanito Pierdedía, aburrido por la rutina, decide irse por el camino que según dicen “no va a ninguna parte”. Nadie se atrevió jamás a tomarlo y Juanito va, para encontrarse con raros países y sus divertidos habitantes.
Juanito descubre formas y conocimientos nuevos. Todo se pone en movimiento: palabras, imágenes y música. A través de la fantasía, nace la creatividad, reforzando vínculos, estimulando la función crítica y desarrollando sentimientos de justicia, igualdad y solidaridad. Un viaje y un destino por descubrir. Buscando fantasía, usando el ingenio y la imaginación. ¿Llegará?
Dirección: Nano Zyssholtz - Guión: Emiliano Aguerreberry.
Sede: NUEVA YORK 4169 – C.A.B.A.

domingo, 17 de julio de 2011

 INSTITUCIONALES

RED CULTURAL DE VILLA DEL PARQUE
Ecos de la primer reunión
Por iniciativa de la Lic. Felipa María de Abajo, con el apoyo y difusión de “AQUÍ VILLA DEL PARQUE" Vocero Vecinal, se crea la RED CULTURAL DE VILLA DEL PARQUE , cuya primera reunión, se realizó con éxito el día 15 e julio de 2011. Asistieron a la misma referentes del sector de la cultura de la Villa, quienes tomaron con gran interés la propuesta que ya está en marcha de acuerdo a sus dos principales objetivos:
- Cubrir la necesidad de  integración de los actores de la cultura del barrio  
- La difusión y gestión de actividades a todo el sector de la población.
Coincidiendo en que es necesario poner la amplia oferta cultural a disposición de todas las personas, con un trabajo mancomunado con todos los organismos del área cultural del barrio y del gobierno de la ciudad de Buenos Aires para lograr resultados de calidad, eficiencia y eficacia, con proyección a la Comuna 11, y con miras a salir con ofertas y proyectos al exterior. Primeras acciones: organizar con alumnos de las escuelas del barrio un Concurso para diseñar el logo de la Red, el cual contendrá en su diseño la estrella ALDEBARAN, la cual refiere a la asociación de la cual surge la iniciativa; iniciar un Portfolio de agentes culturales de la zona; reuniones mensuales del segundo jueves de cada mes, a la cual seguimos invitando a concurrir a todo artista, institución  y persona interesada; poner en camino un Encuentro de artistas a fin de este año; a futuro lograr instalar el Centro Cultural Villa del Parque. Todas las novedades estarán difundiéndose a través del Periódico nombrado y en el blog oficial de la Red: www.redculturalvilladelparque.blogspot.com

PROXIMA REUNION DE LA RED DE CULTURA DE VILLA DEL PARQUE 

DIA: Jueves 11 de agosto-2011

HORA: 18 hs
LUGAR: Patio de comidas del Shopping de Villa del Parque

CONVOCAMOS A: Artistas - Instituciones - Vecinos - Invitados.
 INSTITUCIONALES

RED DE INSTITUCIONES DE VILLA DEL PARQUE Y DEVOTO
Los temas que más preocupan en la Comuna 11
Conforme a su reciente constitución y tal como estaba previsto, el miércoles 13 de Julio se realizó la primera reunión de la Red de Asociaciones e Instituciones de la Comuna 11 y su zona de influencia.
Los temas que más preocupan y fueron presentados en esta primera convocatoria fueron:
1) Transformadores de la subestación de Edenor ubicada en la Av. Nazca entre Av. San Martín y Av. Beiró.
El Sr. Falcón, expuso sobre el peligro que supone la existencia de PSB en dichos transformadores. Explicó que no han tenido respuesta de las autoridades correspondientes a los reclamos que se han realizado en este sentido.
El vecino se comprometió a hacer llegar a la Mesa Coordinadora las copias de las notas presentadas oportunamente y demás antecedentes.
Se resolvió que: Se redactará un nuevo reclamo y pedido de explicaciones sobre la situación para que sea suscripto por las asociaciones en la próxima reunión a realizarse el día Miércoles 3 de Agosto.

2) AYSA.
Vecinos de la zona lindera con el predio que Aysa posee en Devoto, expusieron la problemática que trae el deterioro del edificio y lo descuidado que están las veredas, la iluminación, limpieza y seguridad en esa zona. Han intentado varios reclamos pero hasta la fecha no han tenido respuestas.
Se resolvió que: 1) Los vecinos irían con el Arq. Roberto Larreguy a visitar la zona e intentar hablar con alguna autoridad de Aysa; 2) Se hablará con el Sr. Eusebi para buscar su colaboración en esta cuestión; 3) Se redactará una nota pidiendo respuestas al GCBA para que se ocupe de limpiar la zona y arreglar el problema de iluminación; 4) Redactar una nota a las autoridades Nacionales a fin de que se proceda a la puesta en valor del edificio e informe respecto de la seguridad de los tanques y si estos se utilizan hoy en día; en caso afirmativo, que responda respecto a los controles que se realizan sobe el agua.
Ambas notas serán redactadas por la Mesa coordinadora  para que sean suscriptas por las asociaciones en la próxima reunión a realizarse el día Miércoles 3 de Agosto.

3) Soterramiento del ex Ferrocarril Urquiza
Vecinos de la zona vinieron a exponer los antecedentes y las razones por las cuales se propone soterrar un tramo del Urquiza. La propuesta pertinente se encuentra adjunta en este correo.
En resumen, se solicita el apoyo de las asociaciones barriales a la propuesta de soterrar el ferrocarril Urquiza desde el predio de Agronomía hasta la Gral. Paz, a fin de poder solucionar la interferencia que provoca el tendido ferroviario sin modificar la calidad de vida de los vecinos.
Se resolvió que: el apoyo a la propuesta sería suscripto por las asociaciones en la próxima reunión a realizarse el día Miércoles 3 de Agosto.

4) Asentamiento
Se advirtió sobre la presencia de gente con presuntas intenciones de ocupar el predio ubicado en el triangulo formado por la Av. Mosconi, Av. Fernández de Enciso y San Nicolás; en donde antes había una estación de servicio Shell.
En el día de hoy, miembros de la Mesa Coordinadora, se acercaron hasta el lugar y comprobaron que hay seguridad privada y, por el momento, no parece existir el peligro de que sea ocupado. No obstante esto, se estará atento a lo que pueda suceder.

La próxima reunión será el Miércoles 03 de Agosto a las 19hs. en La Misión Plaza.
La red solicita a las Asociaciones que deseen tratar algún tema o cuestión pueden enviar su propuesta a la  Mesa Coordinadora a fin de poder tratarlo en la próxima reunión de la Red (mail: reddeasociaciones@gmail.com)
 SOLUCIÓN PARA LOS PASOS A NIVEL EN LA REGIÓN

PROPUESTA DE LA RED DE INSTITUCIONES DE VILLA DEL PARQUE Y DEVOTO
En el marco de la constitución esta nueva entidad, se preserntó nuevamente  un Proyecto de los barrios de Agronomía, Devoto y Villa del Parque para dar solución a una de las principales problemáticas que aqueja a la región, como son los pasos a nivel de las líneas del Ferrocarril Urquiza y San Martín.
A continuación, una síntesis del Proyecto.

Propuesta para el Ferrocarril Urquiza
Introducción
Como es de público conocimiento, a raíz de la intensión del GCBA de realizar distintas obras de pasos bajo nivel en la zona, los vecinos hemos estado buscando soluciones alternativas a la cuestión, a fin de poder cumplir con el objetivo de agilizar el tránsito, eliminar las barreras, promover la conectividad y no destruir la fisonomía y tranquilidad de nuestros barrios.
En ese sentido, luego de varios meses de analizar e investigar la problemática de la interferencia que las vías del ex FF.CC Urquiza provoca en la zona, concluimos que la mejor solución es retomar la idea de soterrar, aunque más no sea, un tramo del recorrido del citado ferrocarril.
Hace ya varias décadas que los vecinos de la zona venimos escuchando la promesa que en un futuro el ex FF.CC. Urquiza sería soterrado (como continuación de la línea B del subte) en su recorrido desde la estación Federico Lacroze hasta llegar a cruzar la Av. General Paz y desembocar en la estación Coronel Lynch del lado de la Provincia de Buenos Aires. Lamentablemente, la extensión de la línea B del subte hacia Villa Urquiza, y la construcción de algunos túneles en el tramo desde Chacarita hasta Agronomía parecen ir dejando de lado esta solución que superaría a cualquier otra a la hora de eliminar las interferencias que el entramado de vías provoca.
No obstante esto, los vecinos entendemos que existe la posibilidad cierta de soterrar el tramo que va desde el predio de Agronomía hasta unos metros antes de la Av. General Paz. Esta es la única solución que permitiría satisfacer de forma cabal los objetivos antes mencionados. Esta idea se ve alentada por el hecho que la distancia que debería soterrarse no superaría los 2000mts debido al trazado diagonal del ferrocarril.
A continuación se detalla la propuesta integral, para solucionar los conflictos entre la red vial principal y el tendido del Ex ferrocarril General Urquiza, que atraviesa nuestros barrios, respetando los lineamientos básicos del Plan Urbano Ambiental.
Ex Ferrocarril General Urquiza
Situación Actual:
El tendido de las vías del Ex Ferrocarril Gral. Urquiza cruza nuestros barrios a lo largo de aproximadamente 2.000 metros entre la Av. Francisco Beiró (lindante con el predio de la “Agronomía”) y la Av. Gral. Paz. Su traza es diagonal a la cuadrícula de las manzanas.
La calle Gutenberg corre lateral y paralela a las vías, dispone de un carril y espacio para estacionamiento a ambos lados del tendido ferroviario. Esta calle se interrumpe tanto en Av. San Martín como en Fernández de Enciso para evitar mayores conflictos de tránsito en las barreras existentes.
En este tramo existen cinco pasos a nivel con barrera:
Av. Francisco Beiró
Nazca
Av. San Martín
Fernández de Enciso
Av. Chivilcoy
Sa acaba de inaugurar un túnel en Av. Mosconi (casi lindante con la Gral Paz)
El GCBA ha llamado a licitación para construir pasos bajo nivel en las calles Cuenca, Llavallol y Av. Chivilcoy. Proyectan construir con posterioridad,  la “obra mayor”, en la Av. San Martín.
Por lo tanto, en aproximadamente 1.600 metros, se construirían 4 túneles y quedarían aún en funcionamiento 3 barreras que requerirán en el futuro ser eliminadas, sobre todo resulta imperiosa la de la Av. Francisco Beiró que forma parte de la red de tránsito pesado.
Algunas de las calles barriales perderán su continuidad una vez construidos los túneles proyectados, por el desarrollo de las rampas de acceso a los mismos. Por ejemplo: Nueva York en su intersección con Cuenca y las calles Pareja y Asunción en Av. San Martín.
Propuesta:
Los vecinos consideramos que sería una solución óptima para nuestro barrio soterrar el ferrocarril desde antes de la Av. Francisco Beiró y hasta lo más cercano, técnicamente posible, a la Av. Gral. Paz.
De esta forma todas las calles tendrían continuidad, por lo tanto se lograría la conectividad total en la zona y  una mejor distribución del tránsito, aliviando las arterias ahora sobrecargadas por ser las que poseen pasos a nivel.
La zona sobre el ferrocarril podría destinarse a espacios verdes,  siendo una ideal ubicación para bicisendas (cumpliendo de esta forma con lo sugerido en el artículo 7 inciso K del PUA), que conectarían la Av. Gral. Paz con la Agronomía y a través de ella podrían continuar hasta el barrio de Chacarita.                             
Hay antecedentes y fundamentos que sustentan esta propuesta, además la misma cuenta con el apoyo de todos los “actores” barriales: vecinos, asociaciones vecinales, de fomento, de comerciantes, etc., dado que mejoraría la calidad de vida de todos protegiendo los barrios, también serían incluidos  tanto el transporte público como de carga, coincidiendo con lo establecido en el PUA, tanto en el Artículo 7º TRANSPORTE Y MOVILIDAD como en el Art. 8º HABITAT Y VIVIENDA.
Ex Ferrocarril General San Martín
Situación actual:
En nuestros barrios los mayores conflictos entre el FCGSM y la red vial se dan en las siguientes avenidas:
Av. Francisco Beiró: existe una barrera. Esta avenida es indicada en el PUA como de conectividad transversal. Forma parte de la red de tránsito pesado. Conecta, atravesando desde la Av. Gral. Paz los barrios de: Versalles, Devoto, Villa del Parque, Agronomía, Parque Chas, Villa Urquiza y Belgrano R. Intersecta Av. San Martín y Av. Constituyentes que también constituyen la red de tránsito pesado.
Av. Nazca: existe una barrera. Esta avenida también es indicada en el PUA como de conectividad transversal. Conecta los siguientes barrios: Villa Pueyrredón, Villa del Parque, Monte Castro, Flores. Su continuación Av. San Pedrito, cruzando Av. Rivadavia, llega hasta la estación del Premetro en el Bajo Flores.
Con los “sapitos” proyectados por el GCBA en nuestros barrios, en estas avenidas seguirían existiendo 2 barreras cercanas en cada una; una en el FCGU y otra en el FCGSM. Son dos vías principales, cruzadas por dos ferrocarriles, con sendas barreras que no se eliminarían.
Propuesta:
Los vecinos proponemos la construcción de túneles bajo nivel en las Avenidas Nazca y Francisco Beiró y sus intersecciones con el FCGSM.
Realizando estas obras y solucionando las interferencias entre estas avenidas y el FCGU, la mejora para el tránsito en nuestros barrios sería enorme. Se verían beneficiados no sólo los automotores particulares sino principalmente el transporte público y de carga. Se mantendría la calidad ambiental del interior de los barrios ya que se respetaría la jerarquía vial, no invadiendo las calles barriales con tránsito excesivo derivado de las avenidas.

viernes, 15 de julio de 2011

 MEDICINA DE VANGUARDIA

FUNDACION CENTRO DE DIAGNOSTICO NUCLEAR
Investigación - Desarrollo Científico y Tecnológico - Prestación Asistencial
Gracias a la gestión del ROTARY CLUB DE VILLA DEL PARQUE, “AQUI VILLA DEL PARQUE” fue invitado a visitar el Centro de Diagnóstico Nuclear, situado en la avenida Nazca al 3449.
Allí, una delegación de socios del club y medios regionales fuimos recibidos por el Ingeniero Diego J. Passadore, gerente general de la fundación. En una muy cordial charla el ingeniero puso a los presentes en conocimiento de los objetivos y del trabajo que esta prestigiosa institución está llevando adelante desde que se radicó en nuestra zona en el año 2007.
El Ingeniero Passadore puso especial énfasis en la intención de informar a la comunidad sobre el quehacer de este Centro de Diagnóstico por imágenes y de medicina nuclear que contribuye a hacer más eficiente y equitativo el Sistema Nacional de Salud.
El funcionamiento del Centro está a cargo de un equipo interdisciplinario que integran médicos, físicos, ingenieros, químicos, farmacéuticos y técnicos, que se actualizan en forma continua.
Docencia e investigación acompañan la prestación asistencial. Se brindan cursos con aval universitario para profesionales y técnicos, además de realizarse protocolos de investigación clínica y otros proyectos de investigación avalados por organismos nacionales e internacionales de ciencia y técnica.
Cuenta con un PET-CT General Electric, Modelo Discovery STE 16, único en el país,  un tomógrafo helicoidal multicorte de 16 cortes, y un PET con capacidad de adquisición en modos 3D y 2D.
Este equipo permite hacer estudios de una calidad que no alcanzan el tomógrafo computado y el PET trabajando por separado. Permite también sesiones más breves, para comodidad del paciente.
Al tratarse de estudios de cuerpo entero que brindan diagnósticos tempranos, los tratamientos tienen mejores resultados. El médico que solicita el estudio dispone así de una excelente imagen donde están representados también los procesos metabólicos: contribuyendo así a salvar vidas, anticipándose al desarrollo de la dolencia y ayudando a elegir la mejor estrategia terapéutica.
En el corazón de la sede, con la infraestructura necesaria para garantizar su funcionamiento en adecuadas condiciones de seguridad, se ha instalado un ciclotrón que les permite autonomía en la elaboración de los radiofármacos que utilizan.
Este ciclotrón de uso médico es el de mayor capacidad de producción de emisores de positrones instalado en la Argentina. Consiste en un acelerador de partículas que, mediante un intenso campo magnético y utilizando tensión variable de alta frecuencia, permite bombardear un material especial que deviene radioactivo.
Así se obtienen los radioisótopos necesarios para fabricar radiofármacos, al combinar estos elementos con una sustancia química capaz de llegar al lugar u órgano que se desea estudiar, una vez inyectada en el paciente.
Este proceso se realiza en el Laboratorio de Radiofarmacia que funciona en el mismo Centro. La producción de radiofármacos se realiza por síntesis en celdas blindadas controlados externamente por computadora.
El fraccionamiento de los radiofármacos se procesa en otra celda, con ayuda de un robot. En cada paso, mediante instrumentos adecuados, se realizan exhaustivos controles de calidad del producto.
Su corta vida media, medida en minutos, es una característica de los radiofármacos usados en Tomografía por Emisión de Positrones. Ello exige producirlos cada día y, en algunos casos, especialmente para cada paciente.
Haber dominado el proceso de fabricación de radiofármacos produce dos efectos virtuosos en la organización:
Por una parte, asegura la provisión propia y garantiza la fluidez cuantitativa de los estudios que puede realizar el PET-CT.
Por otra, permite al Centro de Diagnóstico Nuclear constituirse como proveedor de radiofármacos, asegurando la existencia de un insumo estratégico en cantidades suficientes, de acuerdo las necesidades locales.
El radiofármaco más solicitado en oncología es FDG, un símil de la glucosa, pero pueden producirse otros, según la dolencia que se desea diagnosticar. Por ejemplo, en estas  instalaciones se realizan estudios cardiológicos usando como radiofármaco el amonio, cuya vida media es de 10 minutos.
La fortaleza de la tríada:  Ciclotrón – Laboratorio de Radiofarmacia – PET-CT constituye un poderoso equipamiento que garantiza estudios de alta calidad en oncología, cardiología y neurología.
En este Centro se ha condensado el conocimiento y la experiencia acumulada en la Comisión Nacional de Energía Atómica y en la Escuela de Medicina Nuclear de Mendoza, que son las instituciones fundadoras de esta entidad. Una estrecha vinculación con el Instituto Roffo, referencia ineludible en materia oncológica, y con la Universidad Nacional de Buenos Aires, completa ese respaldo.
La Fundación Centro de Diagnóstico Nuclear se define tanto por el principio de subsidiaridad del Estado como por el espíritu de servicio que inspira a quienes trabajan en este lugar único en el país.

Contacto: 4501-4554

jueves, 14 de julio de 2011

 SEGURIDAD PÚBLICA

MESAS DE TRABAJO PARA LA SEGURIDAD PÚBLICA
El Ministerio de Seguridad de la Nación, a través de su espacio de Relaciones con la Comunidad está promoviendo mesas de trabajo “para la generación de políticas de seguridad porque la seguridad pública es una construcción colectiva”.
Al respecto, las Mesas Barriales de Participación Comunitaria en seguridad tendrán como funciones en su ámbito territorial: “efectuar diagnósticos participativos que permitan confeccionar mapas de prevención comunitaria de la violencia y el delito” y “participar en el diseño de los planes locales”… “Impulsar acciones de prevención..., cogestionar con los organismos del Estado… Diseñar estrategias de comunicación… Invitar a autoridades, funcionarios públicos o efectores locales…”, etc…
Habrá una Mesa de trabajo por cada jurisdicción policial, promoviéndose el trabajo en red de las diferentes organizaciones que integran las mesas barriales de su jurisdicción, evaluando el funcionamiento y las actividades del servicio de policía local.
“En los casos en que, por las características de la jurisdicción policial (extensión, homogeneidad, condiciones socioculturales) no fuera necesaria la conformación de Mesas barriales se constituirán directamente la Mesa de Participación Comunitaria en Seguridad, con las mismas atribuciones de las Mesas Barriales.”
En la Jurisdicción de la Comisaría 47º que cubre la Comuna 12 y la 15, desde el año 1998, opera el Consejo de Prevención Comunitaria en forma independiente y con sede en esa dependencia, como apoyo, integración, asesoramiento y auditoría de la fuerza policial, y tiene el soporte y colaboración de más de 60 entidades de bien público y la Red de Clubes Barriales que reúne a 30 instituciones sociales y deportivas. Estos consejos han sido reconocidos del Ministerio de Seguridad de la Nación que ha instruido a la Policía Federal y convalidado los mismos de manera que continúen su accionar en las distintas comisarías tal como lo encuadra el Decreto 0296 del 24 de Mayo de 2011.


NUEVA CONVOCATORIA DEL MINISTERIO DE SEGURIDAD DE LA NACIÓN
Mesas Barriales de participación comunitaria en seguridad
El viernes 15 de julio de 2011, a las 19,00hs se realizará una nueva reunión para el armado de la Mesa Barrial Villa del Parque /Devoto.
La misma se llevará a cabo en la Asociación Civil Juntos Somos Más, sita en el Pasaje Pernambuco 2244 (Alt. Alvarez Jonte 2600)
Para ello, se convoca a organizaciones comunitarias, instituciones, vecinos, vecinas interesados en el tema.
La Mesa Barrial es un ámbito de encuentro y trabajo de la comunidad para participar activamente en el diseño, implementación y control de las políticas públicas en seguridad
La sede del Ministerio está en la Av. General Gell y Obes 2289 Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tel. 4809-1561/1505. E-mail: participacioncomunitaria@hotmail.com
 CONVOCATORIA

NACE UNA NUEVA RED EN VILLA DEL PARQUE



 EDUCACIÓN

CHARLA INFORMATIVA DE CURSO DE PORTUGUÉS
La Sociedad Friulana de Buenos Aires informa a la comunidad que el día 15 de Julio a las 19 horas realizará una charla informativa sobre los próximos cursos de portugués que se dictarán en la institución a partir del mes de agosto, dictados por ANDRE VINICIUS MORENO DE OLIVEIRA - Nativo de Brasil.
Los mismos se darán en todos los niveles. Habrá normales e intensivos, orientados a las necesidades de los alumnos y en horarios accesibles.
Se tomarán pruebas de nivel.
 
CLASES GRATUITAS DE DANZATERAPIA
Método María Fux
Ciclo de 20 Clases, dictadas en Italiano o español, a partir de viernes 15 julio 2011.
Docente: Chiara Businelli
Horario de las clases: Viernes de 18:00 a 19:00 hs
El cuerpo sabe, escucha, ve, percibe, habla de cada uno de nosotros como unidad y a la vez incluido en un grupo humano.
El método de María Fux es para todos, por que la danza es vida y verdad.
Esta disciplina se orienta  fundamentalmente a producir un cambio, mayor conciencia de uno mismo y de su cuerpo, para adquirir mayor seguridad y armonía, a través del  invalorable aporte de la música, que permite al cuerpo expresarse, pudiendo incorporar sus beneficios a la vida cotidiana, ya que habla de lo que guardamos en el corazón.

Informes: Sra Catalina - Tel.: 4501-0764
Navarro 3974 - Villa Devoto
De Lunes a viernes de 16:30 a 20:30 hs
friulanabuenosaires@fibertel.com.ar

lunes, 11 de julio de 2011

DISFRUTÁ DE UNA PROMO SÚPER ESPECIAL

Invita
HELADERÍA TORRENTE
 AGENDA CULTURAL

CONCIERTO DE DARÍO ZAMPA EN LA SOCIEDAD FRIULANA
UNICA FUNCIÓN!
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
La Sociedad Friulana de Buenos Aires presenta a Dario Zampa, cantautor friulano que  en el  marco de su vista a la Argentina, entre el 10 y el 17 de Julio, visitará además los Centros Friulanos (Fogolares) de Santa Fé en el 60º Aniversario de su  fundación, Colonia Caroya (Córdoba), Ciudad de Córdoba y Mar del Plata.
Tenemos el agrado de invitar a  socios, amigos y descendientes de italianos de Buenos Aires a participar del Concierto que se realizará el día Sábado 16 de Julio de 2011, a las 20 hs en nuestra sede de calle Navarro 3974 del barrio de Villa Devoto.
Dario Zampa presentará las canciones más conocidas, desde las primeras con las que logró movilizar las raíces friulanas, cuando peligraban perder su esencia. Nos contará y relatará las historias que lo llevaron e inspiraron a escribir sus letras. Conoceremos su última producción discográfica y compartiremos también aquellas clásicas canciones italianas que marcaron una época y todos recordamos con nostalgia!... 
Nacido en Zampis, Pagnacco, grabó su primer LP en 1975, siendo uno de los pocos que se animaba a cantar en la lengua madre. Su concepto de identidad y del uso de la lengua friulana son los elementos fundamentales que lo llevaron a ocupar el lugar de “Emabajador de la friulanidad”, y realiza periódicamente visitas a la Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Centro y Sur del Brasil y Venezuela,  además de Canadá, Australia, Estados Unidos y toda Europa, presentándose en los Fogolares Friulanos (5 mil espetáculos, en los 55 viajes realizados al exterior). 
Su  producción discográfica de 11 CD’s lleva vendidas un total de 158 mil copias. Presentó 630 trasmisiones televisivas en lengua friulana, participando además en transmisiones de la RAI nacional. Presenta y coordina durante 12 ediciones el 1º Festival de la Canción Friulana. Colabora con publicaciones diarias y semanales en el Messaggero Veneto hasta 1998. 
Fue Consejero en la Pcia de Udine por el movimiento Friuli  y actualmente es miembro de la Comisión de Cultura del Ente Friuli nel Mondo , ente que agrupa a los Fogolares en todo el mundo.

Consultas: Navarro 3974 - Tel. 4501.0764
friulanabuenosaires@fibertel.com.ar  //  friulanabuenosaires@yahoo.com.ar

sábado, 9 de julio de 2011

 SERVICIOS + SOLIDARIDAD

SUMATE, DISFRUTÁ DE LOS MÁS RICOS SABORES Y CONTRIBUÍ CON UNA BUENA CAUSA...
CARITAS, a través de la Escuela Pan de Vida ofrece su línea de productos congelados:
Elaborados artesanalmente con materias primas de óptima calidad.
La compra de los clientes le permite a Cáritas sustentar y dar continuidad a la tarea de capacitación que llevan adelante en su Centro de Formación Profesional.
Pedidos o consultas al 4911-5888 / 4912-4091
Mil cuatrocientas personas de sectores populares se esfuerzan diariamente por aprender un oficio que les facilite el acceso a un trabajo y les permita ejercer una ciudadanía plena, superando la situación de exclusión y la vivencia de desvalorización que padecen a diario.