miércoles, 12 de febrero de 2020

COMUNA 11

UN PROYECTO QUE AVANZA...


UNA PLAZA PARA VILLA SANTA RITA


Este viejo anhelo de los vecinos podría verse cumplido en un lapso relativamente breve.


Comuneros y vecinos hicieron una recorrida por las
proximidades del terreno que podría ser convertido en plaza
Perteneciente a la comuna 11, Villa Santa Rita tiene una superficie de 2,3 km2 y viven en ella un poco más de 33.000 habitantes, con una densidad poblacional de 15.473,4 habitantes por km2, (según el Censo 2010).
Es el único barrio de la ciudad que no posee plaza y tiene una enorme carencia de espacios verdes dentro de su territorio.
Este antiguo anhelo de los vecinos de la zona podría verse concretado en un lapso relativamente breve si la Legislatura porteña acepta el tratamiento del proyecto de ley elevado desde la Junta de la Comuna 11.
Esta iniciativa que está siendo impulsada por la comunera Carolina Maccione y apoyada por el resto de los miembros de la nueva Junta Comunal que asumió el pasado 10 de diciembre, no es nueva.

Vista desde Av. Jonte del lote.
Hoy en desuso y baldío.
Allá por el 2011 un grupo de vecinos autoconvocados encararon la defensa del Pasaje Granville (también conocido como “La Puñalada”-) frente a dos edificios de altura que se estaban comenzando a construir en las inmediaciones. Según la ley de manzanas atípicas y de protección patrimonial de los pasajes, Granville debería haber estado incluido pero los ediles de aquel entonces omitieron incorporarlo a la ley.
Lo cierto es que la movilización vecinal encontró eco en la legislatura que subsanó la omisión y también consiguieron el apoyo de la Defensoría del Pueblo. En definitiva, lograron que uno de los edificios que estaba avanzado en la obra bajara su altura y el otro directamente no pasara la aprobación de planos.
A partir de allí, surgió la inquietud de que este último terreno -ubicado en Av. Alvarez Jonte 3222 y que tiene salida también sobre el pasaje Julio Dantas- fuera expropiado y convertido en un espacio verde público.
Un  predio con salida a dos calles:
Por Av. Jonte y por el Pje. Julio Dantas
Maccione tomó la idea que fue aceptada por el resto de la junta comunal y desde allí impulsan un proyecto de ley “para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación en los términos de la ley Nº238, el predio ubicado en el Pasaje Dantas, Julio S. 3225, a los exclusivos fines de la construcción de un espacio verde parquizado de acceso público (libre y gratuito).”
El lote de referencia posee 1.640 metros cuadros, con 26,5 metros de frente –sobre Álvarez Jonte- por 62 metros de largo, con salida al pasaje Julio S. Dantas.
Entre los fundamentos se resalta que el proyecto resalta que justo enfrente del lote en cuestión “se encuentran las escuelas de jornada simple Nº18 “Provincia Tierra del Fuego” y de Recuperación Nº17, cuyos alumnos serían los primeros beneficiarios en disfrutar este espacio verde.
También se remarca que la falta de terrenos de titularidad del GCBA en la zona, obliga a recurrir a la declaración de utilidad pública de un lote privado, que a la fecha se encuentra en desuso y baldío.

Recorrida vecinal
Con motivo de esta iniciativa, el día jueves 6 de febrero los comuneros Carolina Maccione, Fabiana Satriano, Sebastían Grisolía, Gastón Fernández, Victoria Puegliese y Nicolás Mainieri realizaron una recorrida junto a vecinos en las inmediaciones al terreno que se podría convertir muy pronto en una plaza. La convocatoria sirvió para ampliar detalles de la tarea que están llevando adelante desde la Junta Comunal.
Luego los juntistas visitaron los pasajes Granville y Dantas recogiendo algunos reclamos y escuchando inquietudes de los que allí residen.

Estudio del Gobierno de la Ciudad
Los números hablan por sí solos
Es de público conocimiento que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda que las ciudades deben tener al menos 15 m2 de espacio verde por habitante.
La ciudad de Buenos Aires está lejísimos de esa meta y cuenta con un poco más de 3 m2 por habitante y contando la reserva ecológica llegamos a cerca de 6 m2/hab.
Pero además de este sustantivo déficit, la ciudad muestra una enorme desigualdad entre barrios que tienen una tasa de espacios verdes ideal y otros, como Villa Santa Rita, que no tienen siquiera una plaza.
Un reciente Informe de Cobertura Verde (2019) realizado por la Dirección General de Datos, Estadística y Proyección Urbana de la Subsecretaría de Planeamiento del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte, da cuenta de ello.
Este estudio permite conocer la cobertura vegetal de los barrios y su continuidad en cada arteria de la Ciudad; entender la relación entre los espacios verdes de acceso libre, restringido y privado; observar su relación con la densidad de población; identificar los sitios con déficit de verde en el espacio público; e incluso estudiar la conformación de los pulmones de manzana.
El barrio con mayor porcentaje de masa vegetal de libre acceso por superficie es Puerto Madero donde se ubica el Área de la Reserva Ecológica, seguido por Versalles, Villa Real, Belgrano y Saavedra. Los barrios con menor porcentaje son Balvanera, Retiro, La Boca y San Nicolás.
En lo que hace a Villa Santa Rita, el trabajo de investigación precisa que “En este barrio se observa carencia de parques y plazas superiores a 1ha. Los corredores viales cuentan, en su mayoría con cobertura arbórea de alta densidad. Asimismo, tampoco se observan áreas con alta concentración de cobertura vegetal en el espacio privado, siendo esto asociado a que el barrio posee un perfil puramente residencial de baja densidad, destacándose una marcada disminución de cobertura vegetal en las manzanas próximas al corredor de la Avenida Nazca y en el de la Avenida Juan B. Justo.

martes, 11 de febrero de 2020

COMUNA 11

COLAPSO ENERGÉTICO


POCO A POCO VILLA DEL PARQUE VUELVE A LA NORMALIDAD


Un grupo de vecinos autoconvocados estima que estos arreglos son solo parches y la situación se seguirá agravando si EDESUR no realiza las obras que mejoren la infraestructura existente y acorde a la cantidad de edificios de altura que se están construyendo y al aumento de densidad de población que trajeron consigo. Es por ello que están decididos a continuar con las gestiones que sean necesarias. Hoy una delegación fue recibida por la Junta Comunal.

Desde el sábado a la fecha, el servicio eléctrico se ha ido normalizando paulatinamente a partir que la empresa Edesur va haciendo las reparaciones en cada una de las cámaras afectadas. Queda en Nazarre y Cuenca un generador externo debido a un problema de más difícil resolución.
Los masivos cortes de suministro que se extendieron a lo largo de la última semana a múltiples áreas del barrio afectando a miles de usuarios que padecieron estas circunstancias en medio de temperaturas extremas y los que viven en edificio de altura también sin agua, con una empresa que no daba respuestas ni para enviar las cuadrillas ni para atender los reclamos telefónicos, transformaron el sábado pasado en un día de furia por parte de vecinos que salieron a realizar múltiples cortes: en Av. San Martín y Av. Beiró, en Concordia y Av. Beiró y un piquete sobre las vías del ferrocarril San Martín en su intersección con Cuenca donde se vivieron momentos de tensión entre los manifestantes y los usuarios del ferrocarril como así también con transeúntes que no veían bien la medida de fuerza.
Solo el efectivo control de la Policía Federal Argentina pudo ir mediando en cada una de las grescas que se suscitaban para que los intercambios no pasaran a mayores.

Fue también la misma Policía Federal la que se ocupó a través de sus funcionarios de ir personalmente hasta las oficinas de Edesur ubicadas en la Subestación Santa Rita (Juan Agustín García 3052) y obtuvo por parte del responsable de la Compañía, Señor Marcelo Martucchio, una primera respuesta positiva al comprometerse a colocar generadores externos hasta tanto pudieran realizarse los arreglos definitivos.

Así, se colocaron generadores externos que alimentaron cámaras en los siguientes puntos:
- José Pedro Varela 3225
- Av. Beiró 3390
- José Pedro Varela 3750
- Tinogasta 3825
- Av. Beiró 3560
- José Pedro Varela 3575
- Ricardo Gutiérrez 3631
- Simbrón 3487
- Campana 3692
- Av. Beiró 3360
- Campana 328
- Cuenca 3224
- Pedro Lozano 3150
- Cuenca 3252
- Tinogasta 3143

Preocupados por lo que se estaba viviendo, los comuneros Carolina Maccione, Gastón Fernández y Victoria Pugliese se acercaron al piquete del paso a nivel de Cuenca. Además de escuchar a los vecinos también realizaron gestiones ante el ENRE para que Edesur cumpliera en tiempo y forma los compromisos asumidos.

En el día de hoy una delegación de los vecinos autoconvocados fue recibida por los comuneros en la sede de la Comuna ubicada en Ricardo Gutiérrez 3252. Allí estuvieron además de los mencionados Fabiana Satriano y Sebastián Grisolía. Ellos se comprometieron a elevar una nota de reclamo desde la Junta Comunal a las Compañías Edesur, Edenor, y al Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE). Es dable recordar que los comuneros no tienen competencia directa en esta materia pero han asumido esta responsabilidad como representantes del pueblo de la comuna.
Este grupo de residentes está decidido a continuar las gestiones que sean necesarias para dar a Villa del Parque una solución definitiva al problema eléctrico que viene agravándose años tras año. Tienen la convicción que la empresa Edesur realiza tan solo parches con materiales de mala calidad lo que está trayendo como consecuencia que el sistema esté colapsando en toda la zona. Entienden que se requieren obras de infraestructura acordes a la cantidad de edificios de altura que se están construyendo y a la mayor densidad de población que trajeron consigo.

VILLA SANTA RITA

CICLOVÍA DE LA CALLE CÉSAR DÍAZ


EL GOBIERNO DE LA CIUDAD RETIRARÁ PARCIALMENTE EL ESTACIONAMIENTO PARALELO

Luego de despertar cuantiosas controversias con frentistas y automovilistas, desde la Secretaría de Transporte anunciaron que desde el 27 de febrero ya no se podrá estacionar al costado de la ciclovía entre Nazca y Argerich. Y podría extenderse a más cuadras si resultara necesario.
A pesar que deben desandar en esta medida, el Gobierno de la ciudad redobla la apuesta y lanzará dos nuevas ciclovías con estacionamiento paralelo: en Villa General Mitre y en Parque Chacabuco.

A partir del 27 de febrero la ciclovía ya no tendrá
estacionamiento paralelo entre Argerich y Av. Nazca.
Cuando en Septiembre de 2019 el gobierno de la ciudad impuso esta “experiencia piloto” de manera absolutamente inconsulta al darle a Cesar Díaz un estacionamiento paralelo a la ciclovía desde Chivilcoy hasta Av. Nazca, se encontró con una enorme resistencia que desató polémica y la organización de un grupo de vecinos autoconvocados que comenzó a plantear los inconvenientes que producía: “larguísimas colas de vehículos quedan trabados en su circulación”, alegando que “se demora más de 20 minutos para atravesar el semáforo de Av. Nazca”…

Embotellamientos entre Argerich y Helguera
Otros iban un poco más allá y aseguran que “El gobierno de la ciudad ni siquiera hizo un estudio mínimo de planeamiento urbano, puso esta ciclovía a dos cuadras de otra que corre en paralelo sobre Juan A. García y encima le agregó el estacionamiento paralelo.” y agregan… “tampoco tuvieron en cuenta que desde que Juan B. Justo tiene el carril exclusivo para colectivos, César Díaz se transformó en una alternativa rápida, pero con el estacionamiento paralelo la colapsaron”.

Este es el panorama de César Díaz desde que tiene la
ciclovía con estacionamiento paralelo
Las quejas calaron en las autoridades que decidieron retirar una cuadra de estacionamiento paralelo de esta ciclovía, auque a prima facie este cambio parece ser insuficiente.
Más allá que en el período estival haya mermado el tráfico por una cuestión meramente estacional, dentro de pocos días se darán cuenta que entre Argerich y Helguera la cosa no mejorará ya que en esa cuadra hay una escuela primaria que comienza un nuevo ciclo lectivo, el club Imperio Juniors estará con todas sus actividades a pleno, la fábrica de puertas blindadas y empresa de mudanzas normalmente a partir de marzo aumentan el volumen de trabajo.
Si bien desde las autoridades comunales aseguran que podría seguir quitándose el estacionamiento paralelo si fuera necesario, resulta llamativo que con el grado de resistencia que ha tenido esta medida que de alguna manera los obliga a dar marcha atrás, desde la secretaría de Transporte se siga insistiendo y se transforme en una política pública al lanzar dos nuevas trazas de ciclovía con estacionamiento paralelo.
Esta vez será en Fray Cayetano Rodríguez, entre la avenida Gaona y Mendez de Andes, en Villa General Mitre y en la calle Tarija, entre avenida La Plata y Virrey Liniers, en Parque Chacabuco. Ojalá los vecinos de esas zona tengan mejor suerte y sean consultados antes y no se desate una nueva polémica.

domingo, 9 de febrero de 2020

[ AHORA ]

PALIATIVOS...


DESPUÉS DE VARIOS DÍAS SIN LUZ, MILES DE VECINOS DE VILLA DEL PARQUE RECUPERARON EL SUMINISTRO DE FORMA PRECARIA.


Tras un día de furia que se manifestó en diferentes puntos del barrio con cortes de calles simultáneos en Av. Beiró y San Martín, Av. Beiró y Concordia y un piquete sobre las vías del ferrocarril San Martín en su intersección con Cuenca, que duró hasta pasadas las 20 hs.


Cuenca 3100
No sin razón, después de varios días de temperaturas extremas, sin luz y muchísimos de los que viven en edificios de altura sin agua, vecinos de diferentes áreas de Villa del Parque decidieron salir a manifestarse con toda la bronca acumulada. 
Por supuesto, esto se tradujo en momentos de mucha tensión donde los gritos y actitudes intransigentes debieron ser contrarrestadas y neutralizadas mediante el diálogo y la mediación de la policía.
El punto más álgido estuvo en el cruce ferroviario donde intervino la Policía Federal Argentina por tratarse de territorio nacional.
Allí el conflicto llegó a su punto cúlmine cuando las formaciones que iban hacia José C. Paz y hacia Retiro se vieron detenidas por el piquete. Los usuarios del ferrocarril y los demorados sobre los andenes querían continuar su marcha, de manera que vociferaban contra los manifestantes que tampoco que se quedaron callados y algunos respondían con la misma agresividad que recibían.

José Pedro Varela y Campana
Frente a esta espiralización de violencia, funcionarios de la Policía Federal fueron mediando hasta convencer a los manifestantes -alguno de los cuales se puso sobre las vías y decía estar dispuesto a ser atropellado por el tren- a dejar avanzar la formación que se dirigía a José C. Paz.
En la negociación, no tuvo la misma suerte la formación que iba a Retiro, la cual quedó varada por largo tiempo a pocos metros del paso a nivel de campana, y luego por gestión de la PFA retrocedió.
Para que las cosas no llegaran a mayores, no faltó la infantería que de manera preventiva se instaló en el andén Norte de la Estación.
Pero la Policía Federal, a la vez que atendía el piquete tramitó ante EDESUR la solución para los vecinos, concurriendo autoridades de la fuerza a la Subestación Santa Rita de dicha compañía para hablar con el personal a cargo.
Luego de varias gestiones, alrededor de las 15 horas se hicieron presentes en el piquete de las vías los Comisarios Daniel Ibarra y Farias quienes comunicaron a los vecinos apostados allí que la empresa se comprometía a poner generadores externos en los siguientes puntos:

- José Pedro Varela 3225
- Av. Beiró 3390
- José Pedro Varela 3750
- Tinogasta 3825
- Av. Beiró 3560
- José Pedro Varela 3575
- Ricardo Gutiérrez 3631
- Simbrón 3487
- Campana 3692
- Av. Beiró 3360
- Campana 328
- Cuenca 3224
- Pedro Lozano 3150
- Cuenca 3252
- Tinogasta 3143

Si bien estos trabajos estaba previsto que se realizaran entre las 16 y las 20 horas, hubo zonas que recuperaron la energía eléctrica a la madrugada. Y otros, los menos, aún no tienen luz, como en Pedro Lozano 3200 y una faz de Tinogasta y Cuenca. 
Con estas acciones, los piquetes se fueron levantando y pasadas las 20 horas el tránsito en Villa del Parque volvió a la normalidad.
Por supuesto, los generadores externos son meros paliativos y los vecinos esperan que la solución definitiva llegue de manera perentoria. De lo contrario, gran parte de los que ayer estuvieron en los piquetes dicen estar decididos a seguir con las medidas de fuerza.
Dentro de las autoridades que se hicieron presentes, estuvieron algunos juntistas de la Comuna 11:  Carolina Maccione, Gastón Fernández y Victoria Pugliese. Ellos hablaron con los damnificados y buscaron dar respuesta a algunos casos de extrema gravedad como los electrodependientes y también realizaron gestiones frente al ENRE de manera que se cumpliera en tiempo y forma el compromiso asumido por EDESUR.

En función de esta realidad los vecinos acaban de lanzar un petitorio que se está compartiendo en la plataforma Change.org para sumar adhesiones. Solicitan: "Todos los vecinos y comerciantes solicitamos una respuesta urgente (...) con una solución definitiva que nos permita tener una mejor calidad de vida". Vos podés ayudar con tu firma... https://www.change.org/EDESUR-EDENOR-INCUMPLEN-LOS-CONTRATOS-Y-ABANDONAN-A-LOS-USUARIOS

viernes, 7 de febrero de 2020

[AHORA]

SIN LUZ



VILLA DEL PARQUE: EL BARRIO CON MÁS CORTES Y EL SISTEMA ELÉCTRICO COLAPSANDO.


Miles de usuarios llevan varios días sin suministro eléctrico y la compañía no informa cuándo estará en condiciones de reponer el servicio.


Campana y Melincué. Ayer por la noche se incendió un transformador
Según consta en la propia página web de la compañía EDESUR, en este momento Villa del Parque es el barrio que registra mayor volumen de usuarios con cortes de luz por problemas en el servicio de baja tensión, con 526 damnificados.
Sin embargo, basta recorrer el barrio, registrar las redes sociales y los grupos de whatsapp regionales para constatar que son miles los comercios y viviendas sin suministro eléctrico que además ya llevan varios días padeciendo estas condiciones en un contexto de altísimas temperaturas y con alerta naranja.

Confitería La Nueva Muguet, uno más de los cientos de
comercios sin luz.
El sistema en Villa del Parque está colapsando. Ayer por la mañana tuvieron que evacuar a empleados y clientes de la pizzería SOLERA porque una caja de luz que alimenta a la cuadra comenzó a salir humo tóxico. El riesgo de una inminente explosión imposibilitó a los propios técnicos de la empresa eléctrica acercarse al lugar para solucionar el problema  y los bomberos debieron permanecer en el lugar gran parte de la jornada previendo que la situación pudiera agravarse. El área fue precintada y la Policía de la Ciudad también prestó ayuda.
A la nochecita en Campana y Melincué se incendió un transformador, donde también debieron acudir los bomberos. Los vecinos denuncian que hasta el momento no se presentó personal de EDESUR.
En barrios aledaños el panorama no es mucho mejor. En Villa Santa Rita, sucedió algo similar los primeros días de enero y ayer en la calle Terrada y Belaustegui se prendió fuego el tablero eléctrico de un edificio.
En Villa Devoto el panorama no es mucho más alentador. Una gran parte del área residencial está con cortes continuos y prolongados varias veces a la semana sin que se les de una solución definitiva.

Todo esto se da en el marco de un incremento tarifario impresionante que ronda un promedio de 3800% respecto del 2015, pero que si uno le suma el cargo variable en algunos casos llega al 6000%. 
Sin embargo, el mantenimiento de la red y ni que hablar de obras nuevas, al menos en gran parte de la comuna 11 brillan por su ausencia.
Los usuarios en el peor de los mundos: tarifas impagables, temperaturas extremas y sin luz (también muchos sin agua por vivir en edificios de altura donde las bombas no funcionan).

jueves, 6 de febrero de 2020

LOS VECINOS SOLICITAN...

SEGURIDAD PÚBLICA

VECINOS ELEVAN PETITORIO AL COMISARIO OCHOA DE LA SECCIONAL 11B

Piden que el  Oficial Fernando Damián González vuelva a desempeñar sus tareas en Cuenca y Tinogasta.


Para sorpresa de muchos habitantes de las cuadras de Cuenca (entre Tinogasta y Simbrón) y los domiciliados en la calle Tinogasta (entre Cuenca y Helguera), Villa del Parque, un día de fines de Noviembre se encontraron con la triste noticia que el Policía de la Ciudad que habitualmente cuidaba esas cuadras todas las mañanas había sido trasladado a otro punto de la comuna y en su reemplazo ahora circulan de manera esporádica agentes rotativos.
La preocupación de los vecinos va en aumento, teniendo en cuenta que este es un punto neurálgico del barrio y que en esas cuadras se encuentran importantes colegios de la zona que el próximo mes comenzarán el ciclo lectivo.
Por esta razón decidieron autoconvocarse y redactar un Petitorio al que fueron sumando adhesiones.
En el día de ayer hicieron entrega de este Petitorio al Comisario Adrián Ochoa, titular de la Seccional 11B.
En el escrito manifiestan que “es de público conocimiento el incremento de la violencia y delincuencia en nuestra Ciudad, sin ser ajena a ella nuestro Barrio de Villa del Parque.”
Detallan que la “inseguridad e intranquilidad en el vecindario disminuyó sensiblemente con la presencia diaria del Oficial González Fernando Damián (Legajo 45509)”
Y resaltan que “el mencionado Oficial González además de cumplir sus funciones con esmero y dedicación, ya conocía al vecindario, como nosotros a él, lo cual originaba una tranquilidad y seguridad, que con su traslado dejamos de tener…”
Concluyen la misiva apelando a la revisión de esta medida y solicitando que “nuestras calles Cuenca y Tinogasta sean vigiladas, controladas y/o patrulladas por el Oficial González Fernando Damián como lo era hasta el momento”… en que lo desplazaron de esa parada.