Mostrando entradas con la etiqueta EDESUR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDESUR. Mostrar todas las entradas

sábado, 30 de noviembre de 2024

VILLA DEVOTO

QUEJA Y RECLAMO VECINAL


“NOS CORTAN LA LUZ TODOS LOS DÍAS”


Vecinos que viven sobre la avenida Francisco Beiró 3300, Llavallol 3500 y Navarro 3300 decidieron salir a contar la tortura que viven a diario.




Como todos sabemos, los cortes de suministro eléctrico son habituales en Villa del Parque y Devoto. Y lo que antes se circunscribía a días de muy altas o muy bajas temperaturas, ahora se ha extendido a lo largo de todo el año calendario con el pronóstico que este verano los cortes serán más intensivos, según las propias autoridades anticiparon.

En el caso de los usuarios de las cuadras mencionadas, el problema se ha convertido en una suplicio cotidiano. En el día de ayer un grupo de representantes de ellos decidió comenzar a exteriorizar su situación y hablaron con nuestro medio de comunicación.

Los residentes nos contaron... "No hay día que no se corte una fase o directamente las tres. Sube y baja la tensión constantemente poniendo en riesgo los electrodomésticos y las instalaciones eléctricas de los domicilios".

Otra de las señoras que integraba el conjunto de vecinos, comentó "ayer nos cortaron la luz a las 18 hs y volvió hoy recién a las 16 hs. Diez horas sin luz y sin respuestas".

Tampoco faltan quienes están en condiciones más extremas como una persona que tiene un familiar enfermo que es electrodependiente y cada vez que se corta la luz se pone aún más en riesgo su ya delicado estado de salud.

Según pudimos informarnos a través de los propios residentes, en esas cuadras hay edificios de altura que finalizaron sus obras hace varios años, están totalmente habitados y todavía continúan con luz de obra, dado que la compañía de electricidad no ha colocado los medidores individuales para cada unidad. Pero lo que no comprenden estos vecinos y es aún más grave es que uno de estos desarrollos dispone de un transformador de Edesur que está sin conectar y que si estuviera funcionando podría mejorar el factor de potencia de esa área dándole a los usuarios un mejor servicio y que no fluctúe tanto la prestación.


LOS RIESGOS DE TENER LUZ DE OBRA

La empresa Edesur informa a través de su página web cuáles son los riesgos de no tener medidores individuales y mantener instalaciones precarias.

¿A qué se llama luz de obra?

Es un suministro eléctrico que puede utilizarse exclusivamente durante el período de construcción y que en general solicitado por las empresas constructoras. Una vez terminada la misma, el cliente definitivo debe solicitar el servicio regular, según corresponda para cada tipo.
El caso que despierta mayor cantidad de consultas es el de los edificios, cuando una vez finalizados y ocupados continúan con “luz de obra”. Esta situación, además de irregular, constituye un peligro para la edificación y sus residentes.

¿Es seguro que un edificio ocupado tenga luz de obra?

No. Cuando se otorga ‘luz de obra’, Edesur instala un medidor y habilita la potencia requerida para los trabajos de construcción. Pero con esto no se puede garantizar la seguridad de la instalación eléctrica residencial.
Además, a medida que los departamentos se ocupan sube la demanda y se presenta el riesgo de sobrecarga. Esto acarrea problemas de calidad de servicio, riesgo de corte, incendio, explosión de medidor, entre otros.

¿La constructora está obligada a avisar el ‘final de obra’?
Sí. Cuando la obra de un edificio está concluida, el cliente (quien solicitó el medidor de obra) debe dar aviso a Edesur y presentar los planos eléctricos certificados por un electricista matriculado y aprobados por la autoridad local correspondiente. De este modo, el consorcio recibirá una conexión segura y correspondiente con la potencia que demande.

jueves, 12 de mayo de 2022

VILLA DEL PARQUE

DENUNCIA VECINAL


RESIDENTES SIN LUZ DESDE HACE MÁS DE 20 HORAS

La causa: robo de material de cobre de la cámara de alimentación.


La compañía retiró de todos los 
domicilios afectados los fusibles NH
mientras hacen la reparación
Vecinos de las calles Campana y José Pedro Varela se encuentran afectados desde el día de ayer por un corte de suministro eléctrico que ya lleva más de 22 horas y a consecuencia de lo cual algunos edificios de esa zona tampoco tienen agua porque se vaciaron sus tanques de reserva.

En este momento se encuentra trabajando la cuadrilla de Edesur en el lugar.

Sin embargo, además de los perjuicios que provoca a los residentes tan prolongado corte de luz, más preocupante aún es la causa que trascendió y provocó la interrupción del servicio.

Según comunicó a un vecino el jefe de la cuadrilla de la compañía, el incidente se habría iniciado por el sobrecalentamiento de un cable que terminó quemándose. Pero el cable sufrió la avería debido al robo de material de cobre de la cámara ubicada en José Pedro Varela y Llavallol, central que abastece de luz a esas cuadras. Esto en principio provocó un problema en las fases, se sobrerecargó una de las líneas y terminó quemándose.

Según adelantaron los trabajadores, la falla quedaría superada dentro de dos o tres horas.

lunes, 3 de enero de 2022

CIUDAD DE BUENOS AIRES

APAGÓN

NUEVAS MEDIDAS: EL ENRE MULTÓ A EDESUR. 

LA EMPRESA DEBERÁ RESARCIR A LOS CLIENTES DAMNIFICADOS


¿Cómo cobrar el resarcimiento?
La Comuna 11 elevó un pedido de informes a la compañía y nota al ente de control.


Domingo 2/1/22, 16 hs
vecinos de VDP cortaron las vías a la 
altura de Cuenca
En la ciudad de Buenos Aires muchos barrios se están viendo castigados con cortes reiterados y/o prolongados de energía eléctrica. Una realidad que no es nueva, sucede y se va agrando año tras año. El último mes de diciembre y lo que va del 2022 no fueron la excepción.

Ante el corte masivo que afectó en determinados días hasta 150.000 clientes, unido a la falta de respuestas por parte de la compañía y el enojo de los usuarios que fue creciendo hasta transformarse en piquetes callejeros con cortes de las arterias en las áreas más afectadas, Las autoridades en sus diferentes niveles comenzaron a hacerse cargo de la grave situación por la que están atravesando los clientes de EDESUR. 

En este sentido, el ENTE NACIONAL REGULADOR DE ENERGÍA ELÉCTRICA (ENRE) sancionó a la distribuidora eléctrica del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), Edesur, con una multa por $ 239.288.018 millones, luego de que la autoridad reguladora detectara en distintas inspecciones incumplimientos en la calidad de servicio y la atención a los usuarios.

Las dos primeras resoluciones el ente de aplicación las emitió el 1º y 2 de enero de 2022 por incumplimientos verificados respecto de obligaciones establecidas en su contrato de concesión y en la Ley 24.065 (Régimen de la Energía Eléctrica).

 

Domingo 2/1/2022, 18 hs
vecinos de VDP cortan Av. San Martín y Nazca


Del monto todal de la multa, $105,5 millones se deben al incumplimiento de la prestadora de informar las interrupciones de servicio debidamente y otros $133,7 millones por los incumplimientos respecto del trato digno a los usuarios del servicio en la atención de sus oficinas comerciales.

Edesur es propiedad del grupo energético italiano Enel, presta servicio a un área de concesión de 3.300 km2 con cerca de 2,5 millones de clientes.

RESARCIMIENTO ECONÓMICO A USUARIOS:

Podés reclamar reintegros ante dos situaciones:

Hoy: Av. Nazca y Lascano
Los electrodomésticos no prenden por baja tensión


COMUNA 11:

Por estas horas, más allá de las inexactitudes que reflejan los números oficiales en la página web de la compañía, sabemos que los daminificados tanto por falta de luz como por golpes de tensión en Villa del Parque, Devoto y Villa Santa Rita se multiplican.

Si bien la Comuna no tiene una competencia originaria en la materia, en la medida que el estrago de falta de luz afecta de manera directa a sus representados, la Junta Comuna resolvió elevar un Pedido de Informes al Presidente de la distribuidora eléctrica que brinda servicios en la jurisdicción y nota al ente regulador.

En la carta dirigida a Edesur, solicita:
“1. Informe los inconvenientes técnicos vigentes y fecha estimada de resolución.
2. Informe de la planificación de obras a fin de resolver los problemas de fondo e informe de plan de inversión que garantice el normal funcionamiento en la zona.
3. Consideramos que resulta imprescindible el diseño e implementación de un protocolo de actuación para responder a las emergencias producidas por la falta de prestación del servicio eléctrico.
4. Se determine una compensación económica en la tarifa y el resarcimiento por las pérdidas ocasionadas para los usuarios.".

Al ENRE envía copia de la nota enviada a Edesur y le pide: “la sanción a la empresa mencionada por incumplimiento de las obligaciones establecidas en su contrato de concesión y en la Ley N° 24.065.”.

sábado, 1 de enero de 2022

COMUNA 11

CORTES DE SUMINISTRO


MILES DE USUARIOS COMENZARON EL AÑO SIN LUZ

Una historia de nunca acabar. Verano tras verano se van sumando nuevos y más protagonistas a estos padecimientos.


Los cortes de suministro en la Comuna 11 se multiplican mucho más allá de lo que indica la  página web de Edesur. Basta formar parte de algún grupo vecinal de Whatsapp, recorrer las calles plagadas de generadores eléctricos o totalmente a oscuras en las noches, para constatarlo.
El tema no es nuevo, se repite cada verano y también en los meses más fríos de año. Los usuarios de la comuna 11 dependientes de la empresa Edesur, padecen los cortes de suministro eléctrico por prolongados períodos de tiempo al compás que ven volar cámaras, incendiarse buzones de luz, quemarse transformadores...
El día 24 de diciembre por la tarde se prendió fuego con “fuegos artificiales incluidos” un buzón de luz ubicado en Benito Juarez y Cantilo (Villa Devoto). Hasta ayer la compañía seguía trabajando y no había dado una solución definitiva.

24 de Diciembre. Benito Juárez y Cantilo
Los vecinos hasta ayer siguian con generadores externos

A medida que fueron transcurriendo los días con temperaturas altas y sostenidas, los cortes se fueron masificando, prolongando en el tiempo y extendiendo como una mancha que abarca importantes áreas de los cuatro barrios de esta comuna: Villa del Parque, Devoto, Villa Santa Rita y Villa General Mitre.
De más está decir algo que repetimos nota tras nota hasta el cansancio, con los cortes vienen otros graves trastornos, que fundamentalmente padecen en extremo adultos mayores, familias con niños pequeños y personas con discapacidad, porque en los edificios de altura no tener luz significa quedarse sin ascensores y en pocas horas se vacían los tanques de agua, se pudre la comida en los refrigeradores y el agobio se acumula con las altas temperaturas.
A tal punto es la bronca y la impotencia de los clientes de la compañía eléctrica que en esta comuna comenzaron a organizarse a través del grupo de WhatsApp “Hartos de Edesur” (el nombre lo dice todo).

30 de diciembre. Av. Beiró 3100/3200
Están realizando reuniones, hicieron algún corte de calle en Av. Jonte y Concordia y están preparando otras acciones. El grupo no deja de crecer al ritmo de más y más vecinos que se suman con el ánimo de encontrar soluciones definitivas, no solo parches.
Un antecedente que debería tenerse presente es lo que sucedió en febrero de 2020, poco antes que comenzara el confinamiento por la pandemia y después de haber recibido el embate del 3000% de aumento en las tarifas entre los años 2016/2019 que nunca se tradujeron en la mayor parte de la Comuna 11 en obras de infraestructura que se adecuaran a la demanda. En ese momento, vecinos enfurecidos por cortes que llevaban varios días y sin respuesta de la empresa, decidieron cortar durante largas horas las vías del ferrocarril San Martín a la altura de Cuenca y otras arterias de los barrios de Villa Devoto y Villa del Parque. Ante la masiva y furiosa protesta, la mediación del ENRE e incluso de funcionarios de la Policía Federal, la compañía terminó colocando 15 grandes generadores externos que dieron una solución temporaria y en los días subsiguientes se fue normalizando el servicio.

30/12 Cuenca 3400 
y siguientes
“EL PERRO QUE SE MUERDE LA COLA.”
La grave situación que aqueja a los clientes de Edesur en la Comuna 11, como dijimos, no es nueva y se agrava año tras año incluyendo a más y más usuarios en las penurias de cortes continuos durante el verano y en los meses más fríos del invierno donde suele aumentar considerablemente el consumo al ritmo de buscar refrigerar / calefaccionar ambientes, algo que impacta de manera directa sobre un tendido de media y baja tensión, perimido y mal mantenido.
Como no hay inversión en infraestructura, todo se arregla con parches, sobrecargas y exigiendo al máximo la capacidad instalada, el sistema no para de quebrantarse.  A esto se agrega una metodología de trabajo de la compañía eléctrica que tiene totalmente tercerizadas las reparaciones y necesita apelar hasta 3 y 4 subcontratistas para dar solución a un problema.
La consecuencia de esto son demoras que “pagan” los usuarios con días y días de cortes.

Pero también inciden otros factores:
Por un lado, el aumento de la constructividad con edificios nuevos totalmente eléctricos. Si bien en los últimos años la compañía dio permisos de construcción a costa que las constructoras cedan espacios para la colocación de cámaras que abastezcan al propio edificio y a domicilios aledaños, esta herramienta no fue suficiente para solucionar un problema que insistimos, es sistémico.
Por último, ante este desastre y como suele ocurrir en momentos de desesperación, impera el “sálvese quien pueda” y así hay “picaros” que teniendo conexiones monofásicas y ante cortes parciales de fases, se pasen a la que no sufre el corte. De esta manera recargan las fases que permanecen en funcionamiento en momentos de alta demanda y en las horas subsiguientes se produce un colapso con un daño mucho mayor.

Como se ve, el problema es de fondo y de no sencilla ni rápida solución. Pero algo está claro: está cambiando en la mentalidad de los clientes/usuarios y es que muchos se han dado cuenta que sentados en sus casas, haciendo reclamos telefónicos individuales a una empresa que les pone un contestador automático,  no van a encontrar las respuestas que están necesitando.

Por otro lado, sería deseable que desde la Comuna y desde el Gobierno de la Ciudad, intervengan porque si bien no tienen competencia directa, los damnificados son sus representados, del mismo modo debería tomar parte la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires y la acéfala Defensoría de la Nación, reclamando ante la empresa Edesur, ante el ENRE que es el órgano de control y ante el Gobierno Nacional que es la autoridad con competencia en esta materia. Es decir, se trata sencillamente que los funcionarios y nuestros representantes no sigan mirando para otro lado.

martes, 26 de enero de 2021

VILLA DEL PARQUE

RECLAMOS


HAY VECINOS QUE LLEVAN MÁS DE 20 HORAS SIN LUZ


Foto de archivo
En el día de ayer, según la página oficial del ENRE hubo más de 180.000 usuarios sin luz con interrupciones del servicio eléctrico por parte de la empresa EDESUR.
En esa cifra estaban incluidos miles de usuarios de Villa del Parque, y una parte aún permanece en las mismas condiciones con lo cual están llegando a casi 24 horas de padecimiento en medio de un alerta meteorológico por las altas temperaturas que estamos atravesando.
Demás está decir, que las zonas afectadas son densamente pobladas y hay gran cantidad de edificios de altura, por lo tanto, en general, además de quedarse sin luz tampoco tienen agua porque sus tanques se han vaciado y no funcionan las bombas para subir el vital elemento, y por supuesto tampoco funcionan los ascensores.
El padecimiento es mayor aún para los niños pequeños, personas enfermas y/o de la tercera edad.

A esta altura de las circunstancias y sabiendo que el sistema no soporta la demanda, la empresa ya debería haber puesto a disposición generadores externos para abastecer a los usuarios, mientras se toma el tiempo de ejecutar las reparaciones.
Pero contrariamente a lo esperado, en este momento muchos están denunciando que la empresa no los atiende y no pueden reiterar los reclamos, como tampoco se han hecho presentes los operarios.

El año pasado, promediaba esta etapa del año cuando la furia de los villaparquenses se hizo sentir en las vías del ferrocarril con un corte a la altura de la barrera de Cuenca y otros en las principales avenidas que duraron varias horas y fue esta medida extrema la que obligó a la compañía a instalar 19 generadores en las áreas de la zona que no tenían luz.

Los vecinos deben llegar a esas instancia para ser escuchados?

Esperemos que esta vez no sea el caso.

martes, 11 de febrero de 2020

COMUNA 11

COLAPSO ENERGÉTICO


POCO A POCO VILLA DEL PARQUE VUELVE A LA NORMALIDAD


Un grupo de vecinos autoconvocados estima que estos arreglos son solo parches y la situación se seguirá agravando si EDESUR no realiza las obras que mejoren la infraestructura existente y acorde a la cantidad de edificios de altura que se están construyendo y al aumento de densidad de población que trajeron consigo. Es por ello que están decididos a continuar con las gestiones que sean necesarias. Hoy una delegación fue recibida por la Junta Comunal.

Desde el sábado a la fecha, el servicio eléctrico se ha ido normalizando paulatinamente a partir que la empresa Edesur va haciendo las reparaciones en cada una de las cámaras afectadas. Queda en Nazarre y Cuenca un generador externo debido a un problema de más difícil resolución.
Los masivos cortes de suministro que se extendieron a lo largo de la última semana a múltiples áreas del barrio afectando a miles de usuarios que padecieron estas circunstancias en medio de temperaturas extremas y los que viven en edificio de altura también sin agua, con una empresa que no daba respuestas ni para enviar las cuadrillas ni para atender los reclamos telefónicos, transformaron el sábado pasado en un día de furia por parte de vecinos que salieron a realizar múltiples cortes: en Av. San Martín y Av. Beiró, en Concordia y Av. Beiró y un piquete sobre las vías del ferrocarril San Martín en su intersección con Cuenca donde se vivieron momentos de tensión entre los manifestantes y los usuarios del ferrocarril como así también con transeúntes que no veían bien la medida de fuerza.
Solo el efectivo control de la Policía Federal Argentina pudo ir mediando en cada una de las grescas que se suscitaban para que los intercambios no pasaran a mayores.

Fue también la misma Policía Federal la que se ocupó a través de sus funcionarios de ir personalmente hasta las oficinas de Edesur ubicadas en la Subestación Santa Rita (Juan Agustín García 3052) y obtuvo por parte del responsable de la Compañía, Señor Marcelo Martucchio, una primera respuesta positiva al comprometerse a colocar generadores externos hasta tanto pudieran realizarse los arreglos definitivos.

Así, se colocaron generadores externos que alimentaron cámaras en los siguientes puntos:
- José Pedro Varela 3225
- Av. Beiró 3390
- José Pedro Varela 3750
- Tinogasta 3825
- Av. Beiró 3560
- José Pedro Varela 3575
- Ricardo Gutiérrez 3631
- Simbrón 3487
- Campana 3692
- Av. Beiró 3360
- Campana 328
- Cuenca 3224
- Pedro Lozano 3150
- Cuenca 3252
- Tinogasta 3143

Preocupados por lo que se estaba viviendo, los comuneros Carolina Maccione, Gastón Fernández y Victoria Pugliese se acercaron al piquete del paso a nivel de Cuenca. Además de escuchar a los vecinos también realizaron gestiones ante el ENRE para que Edesur cumpliera en tiempo y forma los compromisos asumidos.

En el día de hoy una delegación de los vecinos autoconvocados fue recibida por los comuneros en la sede de la Comuna ubicada en Ricardo Gutiérrez 3252. Allí estuvieron además de los mencionados Fabiana Satriano y Sebastián Grisolía. Ellos se comprometieron a elevar una nota de reclamo desde la Junta Comunal a las Compañías Edesur, Edenor, y al Ente Nacional Regulador de Electricidad (ENRE). Es dable recordar que los comuneros no tienen competencia directa en esta materia pero han asumido esta responsabilidad como representantes del pueblo de la comuna.
Este grupo de residentes está decidido a continuar las gestiones que sean necesarias para dar a Villa del Parque una solución definitiva al problema eléctrico que viene agravándose años tras año. Tienen la convicción que la empresa Edesur realiza tan solo parches con materiales de mala calidad lo que está trayendo como consecuencia que el sistema esté colapsando en toda la zona. Entienden que se requieren obras de infraestructura acordes a la cantidad de edificios de altura que se están construyendo y a la mayor densidad de población que trajeron consigo.

domingo, 9 de febrero de 2020

[ AHORA ]

PALIATIVOS...


DESPUÉS DE VARIOS DÍAS SIN LUZ, MILES DE VECINOS DE VILLA DEL PARQUE RECUPERARON EL SUMINISTRO DE FORMA PRECARIA.


Tras un día de furia que se manifestó en diferentes puntos del barrio con cortes de calles simultáneos en Av. Beiró y San Martín, Av. Beiró y Concordia y un piquete sobre las vías del ferrocarril San Martín en su intersección con Cuenca, que duró hasta pasadas las 20 hs.


Cuenca 3100
No sin razón, después de varios días de temperaturas extremas, sin luz y muchísimos de los que viven en edificios de altura sin agua, vecinos de diferentes áreas de Villa del Parque decidieron salir a manifestarse con toda la bronca acumulada. 
Por supuesto, esto se tradujo en momentos de mucha tensión donde los gritos y actitudes intransigentes debieron ser contrarrestadas y neutralizadas mediante el diálogo y la mediación de la policía.
El punto más álgido estuvo en el cruce ferroviario donde intervino la Policía Federal Argentina por tratarse de territorio nacional.
Allí el conflicto llegó a su punto cúlmine cuando las formaciones que iban hacia José C. Paz y hacia Retiro se vieron detenidas por el piquete. Los usuarios del ferrocarril y los demorados sobre los andenes querían continuar su marcha, de manera que vociferaban contra los manifestantes que tampoco que se quedaron callados y algunos respondían con la misma agresividad que recibían.

José Pedro Varela y Campana
Frente a esta espiralización de violencia, funcionarios de la Policía Federal fueron mediando hasta convencer a los manifestantes -alguno de los cuales se puso sobre las vías y decía estar dispuesto a ser atropellado por el tren- a dejar avanzar la formación que se dirigía a José C. Paz.
En la negociación, no tuvo la misma suerte la formación que iba a Retiro, la cual quedó varada por largo tiempo a pocos metros del paso a nivel de campana, y luego por gestión de la PFA retrocedió.
Para que las cosas no llegaran a mayores, no faltó la infantería que de manera preventiva se instaló en el andén Norte de la Estación.
Pero la Policía Federal, a la vez que atendía el piquete tramitó ante EDESUR la solución para los vecinos, concurriendo autoridades de la fuerza a la Subestación Santa Rita de dicha compañía para hablar con el personal a cargo.
Luego de varias gestiones, alrededor de las 15 horas se hicieron presentes en el piquete de las vías los Comisarios Daniel Ibarra y Farias quienes comunicaron a los vecinos apostados allí que la empresa se comprometía a poner generadores externos en los siguientes puntos:

- José Pedro Varela 3225
- Av. Beiró 3390
- José Pedro Varela 3750
- Tinogasta 3825
- Av. Beiró 3560
- José Pedro Varela 3575
- Ricardo Gutiérrez 3631
- Simbrón 3487
- Campana 3692
- Av. Beiró 3360
- Campana 328
- Cuenca 3224
- Pedro Lozano 3150
- Cuenca 3252
- Tinogasta 3143

Si bien estos trabajos estaba previsto que se realizaran entre las 16 y las 20 horas, hubo zonas que recuperaron la energía eléctrica a la madrugada. Y otros, los menos, aún no tienen luz, como en Pedro Lozano 3200 y una faz de Tinogasta y Cuenca. 
Con estas acciones, los piquetes se fueron levantando y pasadas las 20 horas el tránsito en Villa del Parque volvió a la normalidad.
Por supuesto, los generadores externos son meros paliativos y los vecinos esperan que la solución definitiva llegue de manera perentoria. De lo contrario, gran parte de los que ayer estuvieron en los piquetes dicen estar decididos a seguir con las medidas de fuerza.
Dentro de las autoridades que se hicieron presentes, estuvieron algunos juntistas de la Comuna 11:  Carolina Maccione, Gastón Fernández y Victoria Pugliese. Ellos hablaron con los damnificados y buscaron dar respuesta a algunos casos de extrema gravedad como los electrodependientes y también realizaron gestiones frente al ENRE de manera que se cumpliera en tiempo y forma el compromiso asumido por EDESUR.

En función de esta realidad los vecinos acaban de lanzar un petitorio que se está compartiendo en la plataforma Change.org para sumar adhesiones. Solicitan: "Todos los vecinos y comerciantes solicitamos una respuesta urgente (...) con una solución definitiva que nos permita tener una mejor calidad de vida". Vos podés ayudar con tu firma... https://www.change.org/EDESUR-EDENOR-INCUMPLEN-LOS-CONTRATOS-Y-ABANDONAN-A-LOS-USUARIOS

martes, 9 de julio de 2019

VILLA DEL PARQUE

[FALTA DE LUZ] 

UN PROBLEMA QUE NO SE TERMINA


En Villa del Parque persisten los cortes de luz prolongados, baja tensión y golpes de tensión que se multiplican en diversas áreas una y otra vez.

Este fin de semana se reiteraron estos hechos y para los que no alcanzaron a tomar la debida prevención (bajar las llaves térmicas y/o desenchufar todos los artefactos eléctricos), les quemó electrodomésticos.
Nuestro medio pudo constatar cortes del servicio en las siguientes calles y adyacencias:
- Av. Beiró y Llavallol, desde las desde las seis de la madrugada del sábado 6 de julio hasta las 20 hs.
También en varias manzanas de Nazca, Marcos Sastre, Condarco 2700/2800, Joaquín V. González, Ricardo Gutiérrez y Nogoyá. 
En Nazca y Marcos Sastre los cortes se repiten varias veces por semana. Los residentes están hartos y están buscando maneras de mostrar su impotencia, enojo y visibilizar esta problemática que parece no tener fin. 
En la calle Marcos Sastre al 2700, después de varias horas sin suministro, recién a las 18 horas se acercó una cuadrilla de Edesur y estimaban tres horas de trabajos para estar en condiciones de devolver el suministro, aunque siendo las 22.30 horas algunos aún seguían sin luz.
Sin embargo, la pagina del ENRE esta tarde informaba que tan solo 6 domicilios de Villa General Mitre estaban sin suministro en la Comuna 11.