martes, 28 de septiembre de 2010

 CLUB COMUNICACIONES

¿ENCONTRARON UNA SOLUCIÓN PARA SALVAR LA INSTITUCIÓN?
Los legisladores porteños impulsarán un proyecto de ley para que el Gobierno de la Ciudad condone la deuda impositiva de once millones de pesos que mantiene el Club Comunicaciones con el Estado y que podría llevarlo en breve lapso a la quiebra. Así el club permanecería en manos de los socios, pero estos tendrían que ceder de 5 a 6 hectáreas para la construcción de un microestadio techado.
El proyecto que presentarán los legisladores, que esta semana se juntaron con el juez, fue acordado por una comisión de seguimiento del tema Comunicaciones que había conformado la Legislatura. Allí establecieron que el Gobierno porteño presente en menos de 30 días al juzgado interviniente una propuesta de inversión que logre levantar la quiebra.
El viernes 1º de Octubre habrá novedades en función de la reunión que se llevará a cabo a las 16 hs.
Lo más tentador de este predio es el total de 17 hectáreas en pleno pulmón de la Ciudad, entre Villa Pueyrredón y Agronomía. La institución se encuentra en una situación crítica desde el año 2000.
Ahora bien, si esta solución llega a buen término, en breve un nuevo debate se abrirá porque el proyecto de construcción de un estadio seguramente va a traer controversias.
En primer lugar habrá que preguntarse de qué dimensiones será el "microestadio" si el club tiene que ceder entre 5 y 6 hectáreas (o sea 5 a 6 manzanas)?. ¿Qué capacidad de espectadores tendrá?. ¿Para qué fines se destinará?... porque un proyecto de esta naturaleza, según sean sus dimensiones y capacidad puede modificar sustancialmente la vida y dinámica no sólo de los vecinos circundantes que estarán inmediata e irremediablemente afectados, sino que también afectará a toda la región.
 TUNELES EN VILLA DEL PARQUE Y DEVOTO

CONVOCATORIA A AUDIENCIAS PUBLICAS
El día lunes 27 de septiembre el Gobierno de la Ciudad publicó en un medio de circulación nacional la convocatoria a los vecinos para que participen de las Audiencias Públicas que tendrán por objetivo debatir y escuchar a los vecinos sobre sus posiciones acerca de estos proyectos.
En los avisos publicados se convoca a dos audiencias:
1) TÚNEL DE LA CALLE EMPEDRADO EN SU INTERSECCION CON LAS VÍAS DEL FERROCARRIL SAN MARTÍN
Fecha: 29 de Octubre de 2010
Hora: A partir de las 18 hs
Lugar: Escuela Nº24 DE 14 "Francisco Beiró", sito en la calle Bolivia 2569.
Inscripción para participar: Las personas que deseen participar deben presentarse personalmente en la Secretaría de Atención Ciudadana, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en avenida de Mayo 591, 1ª piso; teléfono 4331.1581 (interno 225) desde el 15 de septiembre al 25 de octubre de 11 a 17 hs.

2) TÚNEL DE LA CALLE MARCOS SASTRE EN SU INTERSECCIÓN CON LAS VÍAS DEL FERROCARRIL SAN MARTÍN
Fecha: 1º de Noviembre de 2010
Hora: A partir de las 18 hs
Lugar: Escuela Nº 24 DE14, Bolivia 2569
Inscripción: Las personas que deseen participar deben presentarse personalmente en la Secretaría de Atención Ciudadana, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en avenida de Mayo 591, 1ª piso; teléfono 4331.1581 (interno 225), desde el jueves 30 de septiembre al 26 de octubre de 11 a 17 hs.

3) TÚNELES DE LAS CALLES CUENCA Y LLAVALLOL EN SU INTERSECCIÓN CON LAS VÍAS DEL FERROCARRIL URQUIZA.
Fecha: 3 de Noviembre de 2010
Hora: A partir de las 17,30 hs
Lugar: Escuela Nº3 D.E. 16, Condarco 3984
Inscripción: Las personas que deseen participar deben presentarse personalmente en la Secretaría de Atención Ciudadana, dependiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, en avenida de Mayo 591, 1ª piso; teléfono 4331.1581 (interno 225), desde el 1º al 25 de octubre de 11 a 17 hs.
Consultas:

 ¿Qué es y cómo funcional la Audiencia Pública?
La Audiencia Pública es un instituto de participación consagrado por la Constitución de la Ciudad, y sancionado por la Legislatura en el año 1998. 
Es una herramienta participativa que legitima una decisión, ya que antecede a una determinada medida ofreciendo a la ciudadanía la posibilidad de conocer un proyecto, las ventajas y desventajas que conlleva su realización, pone de manifiesto la confrontación de intereses, caracterizando aquellos de índole individual y los de índole colectivo y evidencia la complejidad de factores que deben tenerse en cuenta ante la ejecución de una política pública. 
Es una oportunidad para los/as vecinos/as, ya que acceden a la información detallada sobre un proyecto en cuestión. Es una oportunidad para los funcionarios, porque recepciona en pie de igualdad las diferentes posiciones frente a un tema objeto de decisión y es una oportunidad para la gestión pues transparenta la ejecución de un acto administrativo.
Aquellas personas que se encuentren interesadas en exponer su parecer durante una Audiencia Pública determinada, deben acercarse al lugar de Registro habilitado en el plazo de inscripción establecido, con DNI que acredite domicilio en la Ciudad. En el caso de Instituciones o Asociaciones, estas pueden inscribirse a través de sus representantes legales o apoderado, acreditando los libros correspondientes y copia certificada de designación de mandato. 
Cada participante cuenta con una intervención oral de hasta 5 (cinco) minutos pudiendo, en caso que sea necesario ampliar su exposición, presentar un escrito que será incorporada al expediente. 
Por su parte, quienes sólo quieran presenciar la Audiencia, sin exponer, sólo tendrán que acercarse a la misma en la fecha y horario correspondiente. Si bien las opiniones vertidas presentan un carácter consultivo y no vinculante, luego de finalizada la Audiencia la autoridad a cargo debe elaborar un informe acerca de cómo las ha incorporado o por qué se han desestimado, según el caso. En este sentido la Audiencia Pública se constituye como un espacio institucional para el contacto entre la autoridad responsable de la toma de decisión y los ciudadanos. 

viernes, 24 de septiembre de 2010

 CINE-DEBATE

IIº Encuentro: 
Film a Proyectar: "ENTRE LOS MUROS"
Viernes 22 de Octubre, a las 19 hs. 
La película de Laurent Cantet está basada en la obra del escritor y docente François Begaudeau, que también protagoniza el film, interpretando a M. Mari, un profesor de Lengua, tarea que desarrolla en la vida real. 
Las escenas fueron filmadas en una escuela francesa real, con adolescentes que son alumnos/as de esa escuela. Por eso, las situaciones escolares son muy creíbles y parecidas a las que viven docentes y alumnos/as en las aulas que transitamos a diario, aunque estemos a miles de km. de distancia y seamos parte de sociedades distintas.
Entre los muros es no sólo un film ineludible para los educadores sino un sugerente material para compartir y discutir con los alumnos.
Ganadora del Premio mayor del Festival de Cannes 2008.

El encuentro se realizará en las instalaciones de la Asociación Cultural Helena Larroque de Roffo que cuenta con una sala dotada con cañón láser de impecable definición, pantalla gigante y sonido envolvente, en la calle Simbrón 3058.
Luego del film se compartirá un cafecito con cositas ricas y se invitará a los participantes a dar su opinión sobre las distintas aristas que presenta el film.
La entrada es libre y gratuita. Serán bien recibidos alimentos no perecederos para ser donados a la Escuelita Nº162 de la Localidad de Llulluchayoc (Provincia de Jujuy) que aparina CIMADE - red de Salud.
Invitan:
CIMADE-Red de Salud
Periódico "AQUI VILLA DEL PARQUE"

Consultas:
4502.4484

jueves, 23 de septiembre de 2010

 CICLO

CINE-DEBATE
Iº Encuentro: "CHARLY Y LA FÁBRICA DE CHOCOLATE"
Con una interesante participación de público infantil y adulto junto a profesionales y especialistas de diferentes disciplinas, que rondó el medio centenar de personas, se llevó a cabo el primer encuentro del Ciclo de Cine- Debate, organizado por el Periódico AQUI VILLA DEL PARQUE y CIMADE Red de Salud, en la Asociación Cultural Helena Larroque de Roffo (gentilmente cedida) el pasado 18 de septiembre.
Luego de ver la película en una sala de proyección que cuenta con cañón láser ,  pantalla gigante de impecable definición y sonido envolvente,  los participantes se dividieron en dos grandes grupos coordinados por especialistas, y mientras que saboreaban cositas ricas con las que invitaron los organizadores, cada uno iba aportando su opinión.
Luego de generar un fructífero debate, se hizo una puesta en común de las conclusiones a las que habían arribado los niños y los adultos con opiniones que sorprendieron por el alto nivel de elaboración y sentido común.
Este emprendimiento comunitario sólo pudo ser posible gracias al apoyo de las instituciones y de cada una de las personas que se comprometieron con esta propuesta. Por ello queremos agradecer muy especialmente a:
- La Asociación Cultural Helena Larroque de Roffo por ceder sus instalaciones y especialmente a la señora Ruth Solari (tesorera), Paula Epstein (bibliotecaria) y a su Presidente, Sr. Gustavo Trinchero por brindarnos con gran generosidad su tiempo y dedicación para que todo saliera perfecto.
- A CIMADE - Red de Salud por el enorme apoyo que han prestado en la organización y desarrollo de este primer encuentro, y al equipo de especialistas que han participado en esta oportunidad con su presencia y conocimientos: Lic. Silvia Ioscovich (Psicóloga), Lic. María del Carmen Salcedo (Psicopedagoga), Lic. Adriana Defant (Psicóloga, especialista en niños), Dra. Adhelma Pereira (Psiquiatra, Psicoanalista, Profesora Universitaria), la Dra. Cristina Cánfora (bioquímica), Dra. Andrea Calvi (Clínica Médica - Homeopatía), Dra. María Cristina Kremer (Ginecología).
- Al Estudio Jurídico especializado en Derecho de Familia, a cargo de la Dra. Norma Toledo Torres por su compromiso, trabajo y interesantes aportes que ha sumado en el debate.
- A la Lic. Nilda Lacabe, directora de la Escuela Nº2 D.E.17 "JUAN JOSE MILLAN" por su aporte y opinión enriqueciendo el encuentro.
- A todo el público participante, especialmente a los niños que han sumado opiniones muy ricas y valiosas.
- A todos los que llevaron su donación para la ESCUELITA Nº162 DE LLULLUCHAYOC (JUJUY), apadrinada por CIMADE - Red de Salud.
- A CIMADE, Red de Salud que efectuó un donativo a la Asociación Helena Larroque de Roffo por los gastos que este evento produjeron a la institución y cuyo monto será utilizado para finalizar el aula de lectura para niños con vista al jardín que se acaba de construir con subsidios del G.C.B.A.
Y quizás como síntesis nos gustaría reflejar las palabras que nos hizo llegar el señor Gustavo Trinchero a través de un mail, al día siguiente del encuentro: "En medio de la frivolidad y banalidad que mayormente nos ofrece la televisión local, nosotros estamos más que agradecidos con el gran esfuerzo que los organizadores pusieron para esta fiesta del espíritu".
Muchas gracias a todos!!!
Los invitamos a nuestro próximo encuentro que será la proyección y debate del film:
"ENTRE MUROS", a proyectarse el 22 de Octubre de 2010 a las 19 hs.


Consultas: 4502.4484


aquivilladelparque@gmail.com
 
 PREOCUPACION VECINAL

TUNELES EN VILLA DEL PARQUE Y DEVOTO
Ante la creciente preocupación de los vecinos de los barrios de Villa del Parque y Devoto por la construcción de los llamados “sapitos”, túneles de escasa altura que se construirán en seis puntos de estos barrios en su intersección con las vías del ferrocarril San Martín y del ferrocarril Urquiza, el Jefe del Bloque de legisladores del PRO, Cristian Ritondo se reunió días pasados en el Club Círculo Devoto con una delegación de vecinos para tratar el tema y escuchar sus peticiones.
Las poquitas personas (no superaban la decena) que fueron en representación de los vecinos de las calles Llavallol, J.P. Varela y Navarro propusieron que esos túneles no se construyan en las arterias residenciales sino que se trasladen a las avenidas Beiró y San Martín.
El funcionario que estaba acompañado por el director del Centro de Gestión prometió trasladar estas inquietudes al ministro de la cartera correspondiente, Daniel Chain.
Al día siguiente, vecinos que estarían lindantes a otros túneles que se construirán en la misma región, manifestaron y cortaron avenida San Martín en su intersección con las vías del ferrocarril Urquiza, provocándose algunos disturbios entre los manifestantes y los conductores de los vehículos, que por suerte no pasó a mayores.
A la mala comunicación, desconexión y aparente falta de consideración que tuvo el gobierno para presentar debidamente estos proyectos a la comunidad de estos barrios que se verían inmediatamente afectados, se suma la pérdida de oportunidades, como fue la presencia del legislador Ritondo, para realizar una reunión que al menos debería haber contemplado la presencia de representantes de los vecinos que serán lindantes a los seis viaductos. Esto quizás hubiera servido para que los vecinos canalicen sus inquietudes y se genere un espacio de mayor participación y comunicación en la búsqueda de soluciones superadoras donde el aporte de los vecinos y especialistas puede llegar a ser muy enriquecedor.
En vez de ello, los vecinos apelan a manifestaciones y medidas de fuerza como el corte de calles como única forma que encuentran para hacerse escuchar frente a un gobierno que no da respuestas satisfactorias e integrales.

VIADUCTO DE AV. MOSCONI
Para muestra basta un botón
Después de la prolongada paralización de las obras del viaducto que se está construyendo a la altura de avenida Mosconi y la intersección de las vías del ferrocarril Urquiza, se reanudaron los trabajos por parte de la empresa AUSA para en principio, comenzar eliminando caños subterráneos de luz, gas y agua que interfieren en el trazado del túnel y que deberán ser reubicados para poder finalizar el proyecto.
Se estima que este túnel podrá ser habilitado a mediados de mayo del año próximo si no surgen nuevos inconvenientes. Obviamente estos idas y venidas han incrementado en varios millones de pesos el costo de la obra.
Ante la demora y aparente abandono de los trabajos que se prolongaron por más de un año y medio, los vecinos debieron recurrir a solicitudes de amparo ante la justicia para que el gobierno finalice de una vez por todas el túnel y otros están presentando demandas judiciales que buscan anular la realización de este proyecto. Esta obra inconclusa ha traído a los vecinos que viven en la periferia un notable deterioro en su calidad de vida, que se vio afectada por la interrupción del tránsito, agravamiento de la situación de inseguridad y crecientes basurales que se comenzaron a formar a la vera de la construcción paralizada.
Ahora el Gobierno planea construir seis túneles más en la región. ¿Se imaginan los lectores que ocurriría si se encuentran con problemas similares u otros en la construcción de los futuros pasos?. ¿Habrán tomado las correspondientes previsiones y realizado los estudios de factibilidad o seremos sometidos nuevamente a la improvisación y decisiones sin consulta previa a entidades y vecinos, causando un serio perjuicio a la zona y a nuestra calidad de vida?.
Insistimos, la solución a largo plazo es el soterramiento de ambas líneas de ferrocarril (San Martín y Urquiza) hasta la avenida Gral Paz, al menos en principio. Esto traería aparejado la incorporación de varios kilómetros de tierra a la ciudad que podrían ser destinadas en parte a espacios verdes y en parte a construcción de viviendas residenciales, escuelas, centros recreativos y deportivos, etc. Así aumentaría la relación de los metros cuadrados de espacios verdes por habitantes (nuestra ciudad tiene uno de los promedios más bajos del mundo), promoviendo la entrada y salida de la ciudad a través de medios de transporte público rápidos, limpios y efectivos como serían los ferrocarriles si estuvieran electrificados y soterrado, desalentando así la entrada de vehículos particulares que generan mayor polución y embotellamientos. Buenos Aires se transformaría en una ciudad ambientalmente más sustentable y estos cambios profundos tendrían también como consecuencia natural la revalorización de la tierra y las propiedades en toda la ciudad.
¿Parece una utopía? No lo es. Alguna vez en Buenos Aires y en el país hubo gobiernos y funcionarios que proyectaron un futuro a largo plazo, por ello llevaron adelante obras como el comienzo del soterramiento del ferrocarril Sarmiento (inconcluso), la extensión de las líneas de subterráneo que están proyectadas para llegar hasta los límites de la ciudad, para dar sólo algunos ejemplos cercanos vinculados a esta temática.
Obviamente que estos cambios deberán ser enmarcados en políticas públicas, planes y programas articulados que superarán a un mero período gubernamental. Se trata de políticas de Estado que para poder concretarse y llegar a buen fin deben ser acordadas y consensuadas entre todas las fuerzas políticas, organizaciones sociales y la ciudadanía.
La diferencia en definitiva está en proyectar y planificar cómo queremos vivir y cómo queremos que sea nuestra ciudad de aquí a 20 años, o seguir aceptando que se trabaje en la coyuntura con parches, medidas aisladas y espasmódicas que dilapidan recursos y en el mejor de los casos no son más que una “aspirina” que no solucionan el tema de fondo.
 INAUGURACIÓN

CÓMO LLEGAR BIEN AL VERANO...
SUNDARI te ayuda!!!
SUNDARI es un centro de estética que busca el equilibrio físico y mental, brindándote un ambiente propicio para cuidados que invitan a la relajación, el confort y la belleza.
Ofreciendo atención personalizada, con una completa gama de Tratamientos Faciales y Corporales, con aparatología de avanzada y los productos más exclusivos como YONKA PARIS y GERMAINE de CAPUCCINI.
En SUNDARI te ofrecemos la solución a los principales problemas que afectan a las mujeres, como lo son la celulitis, la adiposidad localizada, la flaccidez; utilizando la combinación de diversa aparatología: Electrodos, Electroporación, Presoterapia, Ondas Rusas e Interferenciales, Mesoterapia Virtual y muchas más, proporcionando resultados increíbles y en muy corto plazo.
Te esperamos!.
Consultas: 3970.3301
E-mail: estetica.sundari@gmail.com
 ESPECTÁCULOS Y MUSICALES

TEATRO
"La casa de Bernarda Alba" 
Viernes 24 de Septiembre - 22 hs.
Asociación Helena Larroque de Roffo, Simbrón 3058
(Entrada General: $ 20.- Socios y alumnos: $ 15.-)

TANGO, POESIA Y HUMOR 
Espectáculo con Ana y Tito Gelfman
Sábado 25 de Septiembre - 18:30 hs.
A realizarse en la Asociación Cultural Helena Larroque de Roffo, Simbrón 3058
(Bono contribución)

PRESENTACIONES DEL CORO DE LA INNOVACION
- X° Encuentro Internacional de Orquestas Juveniles.
Gran Concierto de cierre con 2000 músicos en escena.
Orquesta del EIOJ y Coro de la Innovación, entre otros.
Lunes 18 de Octubre de 2010, 20.30 hs. en Luna Park Stadium, Av. Corrientes y Bouchard, Cap. Fed. (Centro), con la presencia del Coro de la Innovación, dirigido por Sergio Baldassini.
Localidades en venta desde $30 en el Estadio - tel 5279 5279, o por Ticket Portal www.ticketportal.com.ar - tel 5353 0606. 
No se suspende por lluvia.
www.fundecua.org.ar
www.orquestasjuveniles.com.ar
www.eldorado.org.ar

Sábado 27 de Noviembre de 2010, 17 hs. en la Asociación Vecinal y Biblioteca Popular Villa del Parque, Baigorria 3373, Cap. Fed. (Villa del Parque)
Muestra Anual de los Cursos: Coro, Tango, Salsa, Danza Jazz, Teatro, Yoga, Pilates, Tae Kwon Do, Dibujo y Pintura.
Entrada Libre y Gratuita.
No se suspende por lluvia.
Más información, fotos y videos: www.sergiobaldassini.blogspot.com
contacto: www.corodelainnovacion.blogspot.com
 TERAPIAS COMPLEMENTARIAS
ALGUNAS PERSONAS NO SABEN QUÉ HACER NI ADÓNDE IR
Escribe: Lic SILVANA PUGLISI - Bióloga- Terapeuta Floral.

Desde hace algún tiempo, viajando en subte como lo hago habitualmente, vengo escuchando conversaciones que realizan las chicas por sus celulares describiendo claramente las cosas que les pasan. En varias oportunidades, ellas relataban experiencias de su cotidiano que tenían relación con algún malestar psíquico, físico o emocional, en una mezcla de confusión y desasosiego.
Comentaban desde gripes, resfríos, malestares articulares o digestivos hasta situaciones de maltrato, estrés, agotamiento, miedos y gran incertidumbre. Se quejaban por la falta de interés y la carencia de orientación y contención. En general no sabían qué hacer, ni a qué lugar concurrir. Se veían desorientadas y con gran desasosiego y mayoritariamente, caían en aquello del “antiinflamatorio me quitó el dolor” pero... “mi estómago quedó destrozado” o “el antibiótico resolvió la infección pero no se me quita este catarro”. Indudablemente la Tecnología y la medicina tradicional son importantes, quien puede negarlo, pero no alcanza en todos los casos.
Es decir que si las partes del cuerpo son tratadas como compartimientos separados y aislados de su totalidad y sobre todo de su integridad, eso aumenta el estado general de desarmonía, de descontrol, de pérdida del eje, y así nos alejamos cada vez más de la UNIDAD.
Cuando el cuerpo físico manifiesta dolores, malestares y cuando además sentimos miedo, ansiedad, cansancio, hartazgo de cada cosa y no encontramos qué hacer ni adónde ir; cuando estamos obnubilados y ya nadie nos escucha demasiado, porque cada cual y cada quien está ocupado con su propio desasosiego, ese es el momento de regalarnos algo para nosotros: habrá que parar, pensar en función de uno mismo y analizar qué estamos haciendo por nuestro bienestar y cómo lo hacemos.
Es tiempo de darnos tiempo, un paréntesis para encontrarnos con el adentro, para darnos cuenta hacia dónde vamos tan apurados y con tantas anteojeras que nos impiden ver y encontrar un poco de paz interna, de solaz. Un sentarnos a reflexionar sobre cómo podría mejorar nuestra vida.
Existen otras medicinas como la Ayurveda y muchas Terapias Alternativas que pueden ayudarnos a encontrar nuestro propio camino y nuestro propósito, pasando por el Yoga, la meditación y el Reiki, incluidas las Terapias Florales, entre muchas más. Lo importante es comenzar por algún lado, comenzar a encontrar las propias respuestas...
Desde mi experiencia hoy te contaré en qué consiste una Terapia Floral.
Es un encuentro terapéutico auxiliado con esencias florales; su objetivo no es prescribir remedios sino ayudar a que el consultante conozca la causa real de su enfermar, emociones sofocadas, que hay que hacer aflorar a la conciencia para sanarlas.
Lo que cura es el vínculo, la relación. El encuentro entre dos personas: una dispuesta a ayudar y la otra dispuesta a ser ayudada. La terapia floral actúa sobre aspectos físicos, emocionales y mentales y más profundamente trabaja sobre aspectos espirituales. Está indicada para mejorar nuestra calidad de vida.

Si tenés ganas e saber mas de estos temas, te invitamos:
Encuentro Gratuito el sábado 25 de setiembre a las 16hs - para inscribirte o para consultas llamar al tel 4 502 9097 o al 15 5 0596889.
 INSTITUCIONALES

INSTITUTO MATER DOLOROSA
Celebra su 50º Aniversario
El Instituto Mater Dolorosa, ubicado en la calle Mercedes 4734 está celebrando este año los cincuenta años de su fundación.
Por este motivo, las autoridades y docentes vienen trabajando en diferentes proyectos institucionales bajo el lema “Construyendo la Paz y la Unidad, todos cooperando con todos", tarea que alcanza a todos los niveles (inicial, primaria y secundaria).
Uno de los proyectos ha sido la realización de un mural de 1,70m de alto x 10 metros de largo sobre una de las paredes del patio. Este desafío lo asumió la profesora de plástica, María Fernanda Gómez con estudiantes de primer año del nivel secundario.
AQUÍ VILLA DEL PARQUE se acercó a su lugar de trabajo y tuvo oportunidad de dialogar con la profesora y sus alumnos en un impasse que generaron para recibirnos.
Periodista: ¿Cómo surgió la idea de realizar un mural?
Respuesta: Cuando comenzamos este año, las autoridades me propusieron hacer un mural con los chicos que ingresaban a primer año. Al principio me sentí muy movilizada porque si bien tengo una amplia experiencia en pintura y armado de escenografías en teatros y grandes espacios, nunca había trabajado con chicos en la realización de un mural de estas dimensiones.
Luego, me lo plantee y como un desafío y se los propuse a ellos como un regalo que podíamos hacerle a nuestra escuela en su aniversario. La idea les gustó y comenzamos a poner manos a la obra.
Periodista: ¿Por dónde comenzaron?
Respuesta: Como eran alumnos de primer año y yo no los conocía, lo primero que hice fue proponerles que se dividieran en grupos de cuatro o cinco chicos por afinidad y que comenzaran a trabajar en los primeros bocetos.
Periodista: ¿Partieron de alguna “idea fuerza” para elaborar las imágenes?
Alumno: Sí, comenzamos a trabajar con el lema que este año nos propuso la escuela: “Construyendo la Paz y la Unidad, todos cooperando con todos". Así, fuimos buscando imágenes en la Biblia, en libros, enciclopedias y en internet de la Virgen, de la familia, de chicos, etc. 
Poco a poco fuimos dándole forma a los bocetos, cada chico aportaba lo suyo y cuando todos los grupos concluyeron, la profe comenzó a armar la secuencia de imágenes que se iba a reflejar en el mural, a partir de una selección de los bocetos que nosotros habíamos realizado.
Periodista: ¿Lo reflejaron tal cual habían bocetado la secuencia?
Profesora: No exactamente. Hubo algunas modificaciones que hicimos porque los chicos son muy críticos, se fijan en todos los detalles, y cuando comenzamos a trasladar los dibujos a la pared había ciertas cosas que no le cerraban y las fuimos cambiando. Ese traslado lo hicimos volviendo a dibujar los bocetos en la pared a una escala intuitiva, no exacta.
Periodista: ¿Qué les dio más trabajo? 
Alumno: Las imperfecciones de la pared, que si bien había sido preparada para pintarla, es una superficie muy distinta que trabajar sobre el papel o tela.
Profesora: También nos presentó cierta dificultad la forma que le teníamos que dar al mural porque se trata de una pared muy larga y un poco angosta para tanta extensión; esta desproporción sumada a ciertas salientes y entrantes que tiene, las tuvimos que tener muy en cuenta para que la obra quedara bien. Otro aspecto que nos resultó un poco difícil fue la pintura de los rostros.
Periodista: ¿Qué les pareció esta experiencia?
Alumno: A mi me gustó hacer algo en equipo, poder organizarnos y trabajar juntos. Tuvimos algunas discusiones pero al final nos poníamos de acuerdo y eso “estuvo bueno”.
También nos divertimos y compartimos un montón de cosas.
Otro alumno agrega: para mi fue como una terapia, porque cuando venía mal porque había tenido un problema en alguna materia, me ponía a trabajar en el mural y me tranquilizaba. Enseguida se me pasaba el mal humor.
Un tercer alumno agrega: a mi me gustó poder quedarme más tiempo en la escuela con mis compañeros.
Profesora: Es muy digno de apreciar de toda esta experiencia, además de la obra que pudimos realizar en conjunto, el hecho que los chicos eligieron participar en este proyecto dejando de lado o postergando actividades que tenían fuera del colegio, porque todo esto lo hicimos fuera de la jornada escolar, nos quedamos después de hora para hacer esta obra. Ello habla del compromiso y de la seriedad con que asumieron este proyecto. Realmente estoy muy orgullosa del trabajo que han hecho, como lo han hecho y de haber compartido estas jornadas tan lindas con ellos.
 ACTIVIDADES PARA LA SALUD

CAMINEMOS JUNTOS
Prevención del Síndrome de la muerte sedentaria
Este proyecto a cargo de la Dra. Silvia Julia Kaplan, coordinadora del Programa Central Educación Comunitaria para la Salud del Ministerio de Salud del G.C.B.A., y coordinadora general de este proyecto, nos informa que el mismo aborda la interrelación entre nuestra ciudad y una ciudad española hermanando ambas ciudades en la iniciativa "Por un millón de Pasos de la Junta de Andalucía" y que en nuestra ciudad se identifica como Caminemos juntos para prevenir el síndrome de muerte sedentaria que causa innumerables enfermedades por la falta de actividad física.
El programa convoca a toda la población para prevenir este síndrome. Poniéndonos en movimiento, evitaremos muchas enfermedades producidas por la falta de actividad física.
Por ello, se invita a todas las personas, cualquiera sea su edad a caminar en conjunto con sus pares para mantener una buena calidad de vida. Se desarrollará el siguiente cronograma de actividades, se septiembre a diciembre de este año:
1) Sábado 25/9, 30/10 y 27/11, a las 10 hs. Polideportivo Gregorio Pomar, en la segunda esquina de Magariños Cervantes y Mercedes. E-mail:vinculosvecinales@yahoo.com.ar
2) Todos los jueves 23/9, 30/9, 7/10, 14/10,21/10, 28/10, 4/11,11/11,18/11, 25/11, 2/12 y 9/12 a las 9 hs. Concentración en el Centro Nº10, Amancio Alcorta 1402. Programa Salud del Adulto Mayor. E-mail: golnu1974@yahoo.com.ar
3) Domingo 26/9, a las 10 hs, punto de reunión: frente de la casa del escritor Julio Cortázar, Artigas 3246. Junta de Estudios Históricos de Agronomía. E-mail: licmabelroelants@yahoo.com.ar
4) Lunes 27/9, 18/10 y 2/12 a las 9 hs, desde Santander 915 (josé María Moreno al 1300) se caminará hasta Parque Rivadavia. Fundación Sonia. E-mail: lopez.info@fundacionsonialopez.org.ar
5) 28/9, 26/10 y 7/11 a las 15 hs se realizará un Encuentro en la reserva Ecológica (entrada por Brasil). Cada día se realizará un recorrido diferente. Asociación Argentina de Enfermería de la Capital Federal.

viernes, 10 de septiembre de 2010

 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES

ROTARY CLUB DE VILLA DEL PARQUE 
Concurso Literario
Para menores y para mayores de 19 años.
Categoría: Cuentos breves. Poesías. Narrativa
Retiro de bases: Asociación Cultural y Biblioteca Popular "Helena Larroque de Roffo", Simbrón 3058, de lunes a viernes de 18 a 20 hs; en la "Tienda Los Españoles", Cuenca 3361 de 10 a 13 hs y de 16 a 20 hs.
Se pueden presentar trabajos hasta el 30 de octubre.
Para más información, puede comunicarse al 4503-5382
E-mail: ohmattiazzi@argentina.com

Encuentro de Orientación Profesional
Para alumnos de los últimos dos años del colegio secundario.
Se realizará el 1º de octubre a las 18,30 hs en el Instituto Sma. Virgen Niña, Cuenca 2651.
Participación gratuita con inscripción previa.
Más información e inscripción al 4503.5382
Torneo de Golf "CARDENAL SAMORÉ"
A beneficio de los damnificados por el terremoto de Chile.
La noticia ya ha desaparecido de los titulares de los diarios pero la grave situación de nuestros hermanos chilenos aún persiste.
Usted puede participar del torneo o ser uno de sus sponsors.
Más info en: Tel. 4503-5382.
 www.rcvilladelparque.com.ar

Gran Marisqueada
A BENEFICIO DEL INSTITUTO ONCOLÓGICO DR. ÁNGEL ROFFO 
Actividad que se realizará en el mes de diciembre de 2010.
 EVENTO

4º FIESTA TILORESA
El próximo sábado 23 de Octubre el grupo de danzas tirolesas “Die lustigen Tiroler” realizará su 4º Tirolerfest en el Club Montañés, ubicado en el barrio de Colegiales. Siete grupos de danzas típicas y la orquesta “Die Freunde”, con su excelente música tradicional, le garantizarán una hermosa noche de sábado rodeado de amigos, cerveza tirada, chucrut, tortas, bailes, juegos y mucha diversión.
Si desea participar de la fiesta, envíenos un e-mail o llámenos por teléfono, que con gusto le daremos más información.
Reserve su entrada con anticipación. ¡Lo esperamos!

E-mail: dielustigentiroler@gmail.com
Teléfono: 4503-0514
 SEGURIDAD PÚBLICA

2º JORNADAS DE DIFUSORES DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Se llevarán a cabo los días 28, 29 y 30 del mes de Septiembre del corriente año, desde las 16.00 hasta las 19.00 horas, en la sede del Circulo Mutual de Suboficiales Retirados de la POLICIA FEDERAL ARGENTINA, sito en la calle Beauchef 1560 de esta Ciudad, las charlas denominadas “2º JORNADAS DE DIFUSORES DE SEGURIDAD CIUDADANA.
Cronograma:
28/9
16.00 a 16.50 HS: PREVENCION DE ILICITOS BANCARIOS Y OTROS - a cargo de personal de la División DEFRAUDACIONES Y ESTAFAS.
17.00 A 17.50 HS: EL ASESINO SILENCIOSO – MONOXIDO DE CARBONO - a cargo de la División SINIESTROS.
18.00 a 18.50 HS: VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL - a cargo de los profesionales del División CENTRO DE ATENCION A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.
29/9
16.00 A 16.50 HS: FALSIFICACION DE MONEDA – a cargo de personal de dicha Sección.
17.00 a 17.50 HS: DELITOS AMBIENTALES. A cargo de las disertantes de la Div. DOCENCIA del Departamento DELITOS AMBIENTALES.
18.00 a 18.50 HS: Como cuidar a nuestros hijos de los delitos cibernéticos - a cargo de la Div. DELITOS EN TECNOLOGIA Y ANALISIS CRIMINAL.
30/9
16.00 a 16.50 HS: DERECHO DE FAMILIA – A cargo de la Dra. Ana María PEREZ CANTON, Titular del Juzgado Nacional en lo Civil Nº 81.
17.00 a 17.50HS: Prevención social de las toxicomanías - a cargo de disertantes de dicha Dependencia.
18.00 a 18.50 HS: Violencia familiar - a cargo de los profesionales de la Div. CENTRO DE ORIENTACION A LA VICTIMA.

Por favor, si esta interesado en concurrir, inscribase enviando un e-mail con NOMBRE, APELLIDO Y TELEFONO a forosparticipativos@policiafederal.gov.ar o telefonicamente a los Nros: 4923-6710/3346 * 4924-1011/0996 (Sede Social del Circulo Mutual de Suboficiales (R) de la Policía Federal Argentina).

Entrada Libre y Gratuita - Al finalizar las jornadas se hará entrega de Certificados de Asistencia -
 CURSO

INTRODUCCION AL CONOCIMIENTO DEL VINO Y LA DEGUSTACION
Descubriendo el vino
Una introducción al maravilloso mundo del Vino, para recorrer sus principales ejes temáticos en el marco de una “Experiencia de Cata”, descubriendo los secretos y misterios que habitan en cada copa.
También las idas y venidas de preguntas que con frecuencia se plantea el consumidor, tales como: ¿Cuáles son los aromas del vino? ¿qué es un vino varietal y un genérico? ¿Porqué vino con madera? ¿Un Tinto a temperatura ambiente y un Blanco bien frio?
Clase 1:
Vinos Blancos y variedad de cepas. Descriptores, color, aroma, sabores y lenguaje de vinos blancos. Degustación de vinos blancos. Manejo de la ficha para cata.
Clase 2: 
Vinos tintos y rosados. Descriptores, color, aroma, sabor y lenguaje de vinos tintos. Manejo de la ficha para comenzar a catar y derivar conclusiones. Reconocimiento de las variedades
Degustación de vinos tintos.
Clase 3:
Descriptores, color, aroma y sabor en vinos espumantes. 
Degustación de vinos espumantes.
Clase 4:
Cavas, barricas, corchos, copas y otros.
Ejercicio de degustación a ciegas.
Orientado a: Personas que deseen iniciarse en el camino del Vino, la Cata y su Cultura.
Modalidad: Teórico // Práctico. Se entrega material didáctico.
Duración: 4 clases de 2hs. c/u – 1 clase semanal.
Inicio: 28 Septiembre 19hs.
Docente: Horacio Bustos Sommelier - Antropólogo Vitivinícola. Sommelier especializado en catas de Vinos, Agua y Té.

Lugar: VINOTECA RINCÓN DE CUYO
Nogoyá 3389
Inscripción: 4503.6413
contacto@rincondecuyo@com.ar

www.rincondecuyo.com.ar
 TALLER

ESPONTANEIDAD Y CREATIVIDAD
Aprovechando el comienzo de la primavera y día del estudiante trabajaremos con nuestros potenciales creativos que “florecen”. Utilizaremos recursos lúdicos y psicodramáticos.
Sábado 25 de setiembre de 2010, de 15 a 17 hs.
Sede: "INSTITUTO UNIDAD”, Alvarez Jonte 3290 (C.A.B.A.)
Coordina: Lic. Inés Paglione.
Se solicita puntualidad y concurrir con ropa cómoda.
No son necesarios conocimientos previos.
Refrigerio al  finalizar el encuentro.

Inscripción  previa via mail a: im_paglione@fibertel.com.ar
talleresip@fibertel.com.ar
celular: (011)1554888401

sábado, 4 de septiembre de 2010

 EDUCACION VIAL

SIMULACRO DE ACCIDENTOLOGÍA
cambio de fecha: 7 de Octubre de 2010
Lugar: PLAZOLETA WILLIAMS (Frente a la estación de Villa del Parque)


El 7 de Octubre a las 10 hs. se realizará un simulacro sobre Accidentología y siniestros en vía pública, iniciativa del Consejo de Prevención Comunitaria y de la Comisaría 47, actualmente a cargo del Comisario Roberto Jeremías, que ha motivado e invitado a todas las escuelas de su jurisdicción con el apoyo del Jefe de la zona séptima de la Policía Federal Crio. Inspector Ricardo Torres, policías de transito, Superintendencia de Bomberos, Profesionales especialistas, Socorristas, instituciones intermedias y vecinales, incluyendo la Red de Clubes de Barrio y empresarios del Transporte, conjuntamente con la coordinación de Foros Participativos.
Esta realización se hace en el marco de la Campaña de Educación Vial, que desde hace años realiza la Comisaría 47º. En esta oportunidad promoviendo también en todos los establecimientos educativos una competencia de manchas alusivas para la prevención a nivel de jardines de infantes y un concurso de composiciones en la franja de primarios, para colaborar con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, así como se efectuó la tarea de promover y juntar miles de firmas, con el soporte de la Defensoría del Pueblo de la Nación, entidades representativas de familias de accidentados y la invalorable colaboración de la Policía FederalArgentina, que posibilitó la sanción de la ley de Emergencia Vial, que ahora requiere mayor difusión y concientización de la ciudadanía para su cumplimiento.

viernes, 3 de septiembre de 2010

 Iº JORNADA - DEBATE

PREVENCIÓN DEL SUICIDIO:
Impacto y acción en las Políticas Educativas.
A realizarse en la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, Salón Auditorio - 1º Subsuelo, Riobamba 25 - C.A.B.A, el Viernes 10 de Septiembre de 2010
Evento delcarado de interés educativo por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y con el Patrocionio de la Unesco y de la Comisión Nacional de Cooperación con la Unesco.
Auspician:
Ministerio de Educación de la Nación - Gobierno de la Provincia de Jujuy - Ministerio de Salud de la Provincia de Jujuy - Ministerio de Educación de la Provincia de Jujuy - Fundación Universitaria Luís Amigó (Colombia) - Universidad Adventista de Chile (Carrera de Psicología) - Universidad Pedro de Valdivia (Chile) - Red Mundial de Suicidiólogos (Guatemala).
Adhieren:
Universidad de Buenos Aires, Facultad de Psicología - Comisión de Educación, H.C.D.N. - Asociación Argentina de Prevención del Suicidio - Instituto Dominicano para el Estudio de la Salud Integral y la Psicología Aplicada (Rep. Dominicana) - Fundación Matiz (Perú) - Institución Aka Psico. Arte y Ciencia para Sanar (España), entre otros.
Organizan:
H.CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN
DIPUTADA NACIONAL MARIA EUGENIA BERNAL
FUNDACION MANOS UNIDAS POR LA PAZ

Informes e inscripción: 
mbernal@diputados.gov.ar
www.mariaeugeniabernal.com.ar
 OBRA DE TEATRO
LAS D` ENFRENTE
En el Club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque
Viernes 10 y Sábado 11, a las 21 hs.
Domingo 12, a las 20,30 hs.


Obra de Federico Mertens, con China Zorrilla, Graciela Stefani, Lucrecia Blanco, Marikena Riera, Julio López, Fito Yanelli, Paula Villanuestre, Emanuel Biaggini
Dirección: Santiago Doria

Sinopsis: Esta obra es parte del Ciclo de teatro semimontado “Teatro para todos”, auspiciado por el Ministro de Cultura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con la actuación de China Zorrilla encabezando un elenco de primer nivel. Comedia costumbrista urbana típica de la dramática nativa de la primera década del siglo pasado. El no estar conforme con lo que se tiene y ambicionar la vida del vecino que se supone mejor, es el motivo central. La obra fue largamente aplaudida y festejada por el público al ser animada en el antiguo teatro Apolo de la Capital Federal a fines de 1909 por la compañía de Pablo Podestá. 

Entradas $5.-
El club está en la calle Tinogasta 3455.
 MOMENTOS INOLVIDABLES
CUARTO CONCIERTO SOLIDARIO
Realizado el día 19 de Agosto de 2010 en el Auditorio del Ateneo Cecilia Bernasconi de Villa del Parque.
Intérpretes:
- Coro de la Escuela de Música N°3 D.E. 17° y
- Orquesta de las Escuelas de Música N° 2 D.E. 18° y N° 3 D.E. 17°
- Dirección de Educación Primaria- Ministerio de Educación -
- Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

PROXIMOS CONCIERTOS:
Lunes 13/9, 14.30 hs en el Salón Dorado de la Legislatura Porteña (Perú y Diagonal Norte).
Muestra del Proyecto de Articulación entre Violines y Expresión Corporal.
Celebraciones del Día del Maestro en nuestra Escuela, Baigorria 3169:
Miércoles 15, 18 hs. "Ensamble de Violines"
Jueves 16, 19 hs. "Quinteto de Flautas Traversas"
Viernes 17, a las 19 hs. "Los profesores tocan para sus alumnos"
Reserven los días 23 y 29 que vuelve a tocar la orquesta. Ya les iremos contando.

Libertango.AVI