miércoles, 28 de abril de 2010

 TURISMO

MERLO - SAN LUIS
El CENTRO CULTURAL ACERENZA está organizando una salida grupal a la Ciudad de Merlo, Provincia de San Luís.
Merlo es un sitio con clima privilegiado, moderadamente seco, con una temperatura media de 20 grados. Esto se da en una franja de 30 Km de ancho por 3 Km de profundidad, ubicada en los flancos de las sierras. Con uno de los tres principales MICROCLIMAS del mundo, puede disfrutarse de las cuatro estaciones del año. 
La salida está programada para el 24 de junio de 2010.
Incluye: 7 Días / 5 Noches. Bus semicama. Pensión Completa. Hotelería de Primera Categoría, con Comedor y Piscina. Coordinador Permanente
Opcionales: Merlo y alrededores - San Luis con Potrero de los Funes Mina Clavero y Cura Brochero.
Precio por persona: $ 590 (habitación base doble)

Excursiones Opcionales:
Merlo: Rincón del Este, Casino Dos Venados, Piedra Blanca, Centro Cívico, Iglesia Histórica, Casa del Poeta.
San Luis: El Volcán, Cuesta del Gato, Quebrada de los Cóndores, Potrero de los Funes, Embalse y Hotel Internacional, Monumento al Pueblo Puntano y Ciudad de San Luis.
Mina Clavero: Villa Dolores, Villa Las Rosas, Dique Ing. Allende, Nono, Museo Rocsen (sin entrada),
Mina Clavero, Cura Brochero. 

Consultas Lun, Mier, Vier 15.00 a 20.00 hs
Tel: 4567-6813 Cel : 15-5-780-0887
Sra Lidia o Patricia
 CAPACITACION

JORNADAS SOBRE ESCUELAS INTEGRADORAS
Se realizarán los días 4 y 5 de junio en el Colegio Cardenal Copello, Nueva York 3571. Las mismas han sido declaradas de interés por la D.G.E.G.P. (Res. Nº029/10)

Objetivos:
1. Profundizar la capacitación sobre el tema de la Escuela Integradora.
2. Profundizar nuestro compromiso comunitario, creando lazos interinstitucionales.
3. Convertirnos en un centro de referencia en la integración escolar.
4. Intercambiar experiencias que resulten para todos enriquecedoras.

Programa:
Viernes 4 de Junio
08:00 hs. Acreditación
08:30 hs. Apertura a cargo de autoridades del Colegio Cardenal Copello
09:00 hs. “ La escuela integradora, marco conceptual” Prof. José María Tomé
10: 30 hs. Receso
11:00 hs. “Dificultades neurológicas en el Proceso de integración” Dr. Héctor Iddon
12:30 hs. Receso 
14:00 hs. Dirección General de gestión Privada. “El marco normativo”.
Algunas experiencias en Colegios
15:30 hs. Receso
15:45 hs. “Teoría de la modificabilidad cognitiva de Reuven Feuerstein.“ Lic. Patricia Cesca

Sábado 5 de Junio
09:00 hs. “Adaptaciones curriculares” Prof.José María Tomé
10:30 hs. Café
11:00 hs. “Una escuela integradora, ¿enriquece la calidad educativa o disminuye el nivel académico?” Prof.Alicia Camilloni
12:30 hs. Cierre y entrega de certificados de asistencia.

Informes e inscripción:
Personalmente: Nueva York 3571, C.A.B.A.
Telefónicamente al 4501-5668
Por e-mail a jornada@colegiocopello.com.ar
Por internet en www.colegiocopello.com.ar
 TERAPIAS

EL DOLOR CERVICAL CRÓNICO
Escribe: Doctor RICARDO MILIDDI
El dolor cervical crónico se define como un dolor en el triángulo delimitado por la nuca y la región delimitada por los omóplatos.
Puede asociarse a hormigueo o dolor a nivel de miembros superiores (aunque puede ser bilateral) denominándose entonces cervicobraquialgia. Es muy común que se asocie también a cefalea tensional con mareos, inestabilidad en la marcha y dolor sordo en la frente y parte posterior de los ojos.
Este dolor crónico puede asociarse a periodos de reagudización invalidante, que pueden ocurrir con frecuencia y duración variables. Suele afectar con mayor frecuencia al sexo femenino y se observan agudizaciones premenstruales. Es muy común observar que el stress o los desequilibrios emocionales actúen como disparadores de proceso doloroso.
Las causas que pueden provocar dolor crónico cervical son múltiples. Las más frecuentes son las secuelas de accidentes (domésticos, deportivos, de tránsito), la artrosis cervical y, sobre todo, aquellos trastornos que producen afectación muscular caracterizada por la presencia de puntos dolorosos –llamados “puntos gatillo” - que son zonas de condensación o contracturas de un segmento del músculo que se palpan como verdaderas “piedras” por debajo de la piel .La palpación profunda en esas zonas produce dolor intenso local y dolor referido (a distancia) con espasmo muscular y limitación dolorosa del movimiento (impotencia funcional) El músculo trapecio, que se extiende desde la base del cráneo a la duodécima vértebra dorsal (D 12) cubriendo como un manto el dorso del tronco, es el que más frecuentemente se halla afectado.
La limitación de la actividad física y las posturas forzadas prolongadas (por ejemplo en la computadora), el estrés, la falta de ejercicio físico, etc. provocan inestabilidad a nivel intervertebral cervical con dolor pertinaz que hace que el paciente inmovilice la zona de modo involuntario y reflejo.
Ello provoca, a mediano plazo, mayor atrofia muscular, aumentando la inestabilidad y cerrando así el círculo de dolor. 
Si en esta fase no solucionamos el problema, terminarán produciéndose cambios degenerativos a nivel de la articulación intervertebral (artrosis de carillas articulares), patologías discales vertebrales con deshidratación, protusión o hernia discal.

Diagnóstico:
El diagnóstico es clínico y se alcanza en base al interrogatorio exhaustivo, el examen físico y el análisis de los exámenes complementarios de imagen (radiología, electromiograma, densitometría ósea (para evaluar osteopenia u osteoporosis). En casos rebeldes o que exijan diagnósticos diferenciales más precisos se recurrirá a exámenes de mayor complejidad (resonancia magnética, tomografía computada, electromiograma etc.).

Tratamiento: 
La mesoterapia o intradermoterapia es el más eficaz método de tratamiento. Consiste en la aplicación intradérmica de preparados a base de lidocaina o procaína, relajantes musculares del tipo del tiocolchicósido o el pridinol, analgésicos como el piroxicam o el ketoprofeno, calcitonina o vasodilatadores como el buflomedilo o la pentoxifilina. Suelen resultar suficientes unas pocas sesiones (con frecuencia semanal). Se trata de una técnica muy simple y prácticamente indolora que consiste en micropunturas sobre la piel a profundidades de 1 a 4 milímetros de la superficie.Suele realizarse con aplicadores electrónicos que hacen que el procedimiento sea muy simple. La respuesta suele ser rápida y duradera y no produce efectos indeseables.
Logrado el resultado deseado puede complementarse con fisiokinesioterapia y programas de potenciación muscular.
Es muy importante verificar las posturas que guarda el paciente al realizar su trabajo o en su vida cotidiana y combatir el exceso de peso corporal, ya que estos factores realimentan el proceso y pueden anular los efectos conseguidos con el tratamiento. También resulta determinante combatir los desequilibrios emocionales y las alteraciones del sueño y el descanso que actúan como disparadores y perpetuadores del proceso doloroso.

Consultas: 4581.8198 / (15) 5006.4101
Simbrón 3117, Tel. 4504.2061
E-mail: ricardomilidi@gmail.com
 CTRO. DE SALUD Y ACCIÓN COMUNITARIA Nº2

CAPITACIÓN, PRODUCCIÓN Y REFLEXIÓN
Este Centro que está dentro del Área Programática del Hospital Pirovano (Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires)ofrece un programa de Talleres desde 1988, de manera totalmente gratuita, en Atención primaria de la salud, es decir que promueve una acción solidaria entre vecinos y la integración con acento comunitario.
Favorece particularmente a personas que deseen revertir su situación con ganas de aprender y producir, en la búsqueda de salida laboral; para aquellos que quieran combatir la soledad y tristeza y restablecer los mecanismos de equilibrio para la salud.
Así brinda talleres gratuitos de:
- Alfabetización para terminar el primario
- Nosotros en el cine( cine y debate)
- Canto grupal (coro)
- Crochet
- Danzas árabes
- Gimnasia terapéutica
- Salud y Crecimiento
- Arte y Salud.
- Historia oral del barrio y el trabajo
- Lectura y escritura creativa para niños y adultos.
- Tejido.

El Centro está ubicado en:
Terrada 5850, Tel. 4572.9520 ( solo por la tarde) consultar por la Lic Delrio www.tallerescomunitarios.blogspot.com
Entrevistas de orientación: martes de 15.30 a 17.30

miércoles, 21 de abril de 2010

 REIKI 

LOS CHAKRAS
Escribe: MONICA MELIDONI - Terapeuta
La FUERZA VITAL es la que mantiene viva a todas las entidades a la que Dios ha dotado de vida.
Nuestro cuerpo físico está animado por esta fuerza vital que penetra por unas puertas de entrada denominadas Chakras, y fluye incesantemente a través de unos canales energéticos llamados meridianos.
La palabra Chakra, en sanscristo, significa rueda o disco que gira.
La función principal de los chakras es suministrar vitalidad al cuerpo físico canalizando la Energía Universal hacia los órganos, el sistema nervioso y otras partes de nuestra anatomía.
Cuando la energía vital no circula con fluidez disminuye o se interrumpe su libre circulación, los órganos no pueden realizar adecuadamente sus funciones produciéndose la enfermedad.
Las enfermedades y dolencias en el plano físico son el reflejo de un mal funcionamiento de nuestro plano no físico, de forma que cuando tenemos pensamientos o sentimientos negativos sobre nosotros mismos o de los demás, se originan una fuerzas negativas que interfieren en el flujo de la energía vital y la contaminan. Esta energía vital impura provoca el mal funcionamiento de las partes del cuerpo físico, manifestándose e forma de dolencias y enfermedades.
Tenemos 7 Chakras principales que son:
1. Chrakra de la raíz.
2. Chakra sexual.
3. Chakra del plexo solar
4. Chakra del corazón
5. Chakra de la garganta
6. Chakra del tercer ojo
7. Chakra corona
Para que nuestro cuerpo funcione adecuadamente, todos los chakras tienen que estar abiertos y equilibrados y si algunos e encuentra cerrado o bloqueado se produce una disfunción energética que puede terminar enfermándolo.
Con el Reiki podemos detectar que chakra funciona mal, y al recibir una terapia a través de las manos del trasmisor, agarramos una dosis elevada de energía universal pura y limpia que penetra en nuestro cuerpo a través de los chakras, depurando la negatividad y eliminando los bloqueos energéticos.
Consultas: 4501.9549 / (15) 5750.0554
monlu_7@hotmail.com

martes, 20 de abril de 2010

 SOCIEDAD

NUESTROS HIJOS SUFREN
Escribe: Lic. SYLVIA NICOSIA
Estamos promediando el mes de abril y comienzan las derivaciones de los niños a los consultorios Psicológicos por parte de las escuelas. Para esta altura del año ya se ha detectado al “niño problema”, es decir a aquel que, ya pasada la adaptación correspondiente presenta entre otras algunas de estas características: molesta en clase, es agresivo, no presta atención, golpea a sus pares, se angustia y llora, no socializa con otros niños, no aprende, etc.
Todas estas conductas “nos hablan” del sufrimiento del niño y vehiculizan un pedido de ayuda con el que tenemos que comprometernos, cada uno desde su lugar, y simultáneamente los psicólogos, los padres y la escuela.
Se trata de aunar esfuerzos en la búsqueda de soluciones y no de delimitar áreas de respuestas.
Consultas: 4583.4855 / 15.3288.2354
 TERAPIA FLORAL

¿EN QUÉ CONSISTEN ESTOS TRATAMIENTOS?
Escribe: Lic. SILVANA PUGLISI. Bióloga. Terapeuta floral
Es un encuentro terapéutico, auxiliado con esencias florales. Su objetivo no es prescribir remedios, busca ayudar al consultante a conocer la causa real de su enfermedad, bajo la forma de emociones sofocadas que hay que traer a la conciencia para sanar.
Lo que cura es el vínculo, la relación, el encuentro entre dos personas: una dispuesta a ayudar y la otra decidida a recibir ayuda.
La terapia floral actúa sobre aspectos físicos, emocionales y mentales y más profundamente trabaja sobre el nivel espiritual. Está indicada para mejorar nuestra calidad de vida.
La terapia floral es una opción para sumar a otras prácticas, como la medicina tradicional.
En otro orden, tanto en lo colectivo como en lo individual y en lo familiar, siempre hay una sombra que ignoramos y que pulsa por hacerse a luz. Son las heridas que cada persona, cada familia y cada sociedad debe sanar, las lecciones que tiene que aprender.
El Dr. Edward Bach – máximo referente de a terapia floral y también médico clínico – afirmó que la enfermedad es el producto del desequilibrio de las emociones. Ël decía que “se tratan los síntomas pero no las causas”.
Aquí también se trabaja con nuevos Sistemas Florales como California, Nueva Generación y Flores Australianas, todas esencias vibracionales que fueron enriqueciendo estas terapias.
Los interesados en profundizar estos temas pueden llamar para inscribirse a encuentros gratuitos mensuales. La próxima fecha será el 24 de abril a las 16 hs. Tel. 4502.9097 / cel. (15) 5059.6889
 RESPUESTA A UN RECLAMO VECINAL

SACARON EL ÁRBOL, PERO…
El Gobierno de la Ciudad respondiendo a una inquietud de los vecinos, que solicitaron en reiteradas oportunidades y por distintos medios sacar un árbol que hacía peligrar la integridad física de los transeúntes y vehículos que estaban en su cercanía dada su pronunciada inclinación, envió una cuadrilla para talarlo, dejando un tocón junto con la vereda “levantada” por la presión que ejercían las raíces para sostener al árbol inclinado, son un nuevo y preocupante obstáculo para los peatones.
Así, nuevamente nos vemos en la necesidad de reiterar el pedido para que concluyan el trabajo que dejaron pendiente en el frente de la calle Cuenca 3421, antes que algún adulto mayo o vecino desprevenido sufra un accidente en la pronunciada saliente y baldosas rotas, aunque a decir verdad muchas de ellas a lo largo de la zona comercial están rotas fruto del constante bombardeo y despreocupadas rotunas que producen las empresas de servicio, o están flojas por un trabajo deficitario que hicieron las firmas contratadas por el gobierno porteño para colocarlas en años recientes.
Otro árbol que se solicitó erradicar porque está seco, es el de Cuenca 3367, de él se desprenden ramas en forma periódica siendo un verdadero peligro los días de tormenta y viento ante los desprevenidos que pueden recibirlos en la cabeza o sobre autos estacionados. Claro está que cuando esto pase y la presión por quejas llegue a los funcionarios con nuevo expediente se logre “juego limpio en Buenos Aires”, mientras tanto los vecinos pueden seguir llamando al 103 o reclamando al 147.
Pequeñas y grandes cosas que los vecinos solicitan, los buenos funcionarios no deberían despreciar porque la colaboración desinteresada de los contribuyentes lo único que busca como recompensa es que se les preste atención y respondan con hechos concretos, ya no más justificaciones.
 ORIENTACION VOCACIONAL

ESTUDIOS DE NIVEL SUPERIOR
Escribe: LIC. FLORENCIA S. ELÍAS
Psicóloga U.B.A.

Elegir un estudio de nivel superior es una experiencia trascendente en la vida de una persona porque con esa decisión comienza a proyectarse –tal vez como nunca antes- el futuro. De manera que la elección de carrera va articulando tres dimensiones: estudio, trabajo y en un sentido más amplio, el tipo o estilo de vida que se llevará en la etapa adulta.
Cuando uno elige, sobrevienen muchos interrogantes. Pero en una elección es determinante la actitud de quien elige. La capacidad para tolerar las cosas que se dejan afuera.
El compromiso es fundamental: motivarme o salir a buscar el interés en aquello que elegí.
Proponemos en este proceso acompañar y guiar, orientando a través de la implementación de variadas técnicas grupales e individuales, la posibilidad de que cada alumno o alumna pueda desarrollar su propia habilidad de decidir. Tal habilidad incluye capacidad para:
-    Buscar y obtener información
-    Plantear el rango de alternativas
-    Conocer las alternativas
-    Formular las opciones en términos racionales y consistentes.
Consultas: 3966.5287 / Cel. 15.5719.2386
E-mail: florelias@hotmail.com
 ENCUENTROS

CHARLAS DE ORIENTACION VOCACIONAL
Las reuniones se realizan a las 19,30 hs en el Colegio Cardenal Copello, sección secundaria. Nueva York 3571, C.A.B.A, seguún el siguiente calendario:
Jueves 20 de Mayo:
Ciencias Médicas (Medicina, Nutrición, Kinesiología, Odontología, Fonoaudiología)
Periodismo, Ciencias de la Comunicación, Publicidad, Marketing, Ceremonial y Protocolo, Dirección y Producción de Cine y Televisión
Jueves 10 de Junio:
Turismo, Hotelería y Gastronomía (Ciencias de la Hospitalidad)
Ingenierías (Industrial, Electrónica, Civil, Mecánica, Química, Sistemas, Ambientales)
Jueves 1 de Julio:
Ciencias Exactas, Agronomía, Bioquímica, Farmacia, Veterinaria y Gestión Ambiental
Abogacía, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Traductorado Público
Jueves 5 de Agosto:
Psicología y Educación (Psicología, Psicopedagogía, Psiquiatría, Ciencias de la Educación, Magisterio y Profesorados)
Arquitectura, Diseño Gráfico, Diseño de Imagen y Sonido, Diseño de Indumentaria
Jueves 19 de Agosto:
Ciencias Económicas y de la Administración (Contador Público, Administración de Empresas, Lic. En Economía, Comercio Exterior, Recursos Humanos.
Fuerzas Armadas y de Seguridad: Aeronáutica, Marina, Ejército, Policia Federal, Gendarmería. 


 ROTARY CLUB DE VILLA DEL PARQUE

IIº GRAN FIESTA ESPAÑOLA
Tendrá lugar el próximo sábado 15 de Mayo de 2010, para compartir una paella, shows, música y baile con importantes grupos artísticos de la colectividad.
Todo esto, con el único objetivo de reunir fondos que permitan satisfacer acciones de servicio en Villa del Parque “La Villa del Buen Vecino”.
La misma será realizada en la Escuela Alvarez Thomas, Terrada 3983, gentilmente cedida.
Para más información y reservas los interesados pueden comunicarse: secrercvp@gmail.com y 4504-7521 / 15-67461281

¿Qué se hizo con el beneficio económico resultante de la Fiesta Española 2009?
Se realizaron las siguients acciones de servicio en la comunidad:
1- DONACIÓN AL INSTITUTO DE ONCOLOGÍA DR. ANGEL ROFFO EL DÍA 22 DE JUNIO DEL 2009, dos computadoras de alto rendimiento para el uso de un software de planificación 3 D (tridimensional) de última generación a ser utilizadas en el Departamento de Terapias Radiantes del Instituto. Con estos nuevos equipos el proceso de terapia radiante será más efectivo con dosis menores que se aplicarán solamente sobre la zona a tratar, disminuyendo al mínimo los efectos sobre los tejidos sanos.
2- DONACIÓN A LA COOPERADORA DE LA ESCUELA ALVAREZ THOMAS, para cubrir parte del costo de la reparación del ascensor de la escuela, encontrándose el mismo ya en funcionamiento.
3- EL RESTO FUE UTILIZADO JUNTO CON APORTES DE OTROS CLUBES ROTARIOS DEL DISTRITO PARA LA ADQUISICIÓN DE MATERIALES MÉDICOS PARA EL HOSPITAL ALVAREZ.
 MARATÓN FAMILIAR

“COPA MALVINAS ARGENTINAS”
Homenaje a nuestros héroes

El día 25 de abril a las 10 hs se realizará esta Maratón familiar organizada por la Asociación Civil “Tierra, Techo y Trabajo”.
La misma tendrá lugar en el barrio de Chacarita y el circuito a recorrer será por las siguientes calles: Jorge Newvery, Guzmán, Av. El Cano, Av. Del Campo, Garmendia y vuelta.
Distancia aproximada: 5 kilómetros.
Tiempo promedio: 1 hora.
La maratón comenzará a las 10 horas. Se entregarán como premios, la Copa “Homenaje a nuestros héroes de Malvinas” al primer puesto, medallas para el segundo y tercer puesto, diplomas como recuerdo del evento a todos los participantes.
Los interesados podrán inscribirse en los locales ubicados en Av. Jorge Newbery 4870, Av. De los Incas 4364, Av. Jonte 2709, Nicasio Oroño 2242. Inscripción gratuita.
Consultas: 4855-1521 / (15) 6635.5715 / (15)6712.8517.
E-mail: asociacioncivil.ttt@gmail.com
 PRESENTACIÓN DE LIBRO

"HISTORIA DE VILLA DEVOTO"
Tomo I

El pasado martes 13 de abril, Edgardo Tosi,  presidente de la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, realizó la presentación de su libro "Historia de Villa Devoto Tomo I". La misma se llevó a cabo en la Biblioteca Antonio Devoto. Carlos Guzzini, Director General del CGPC, estuvo presente y compartió la emoción y alegría de todos los devotenses quienes disfrutaron de las anécdotas contadas por el Ing. Tosi, como así también de los motivos que lo impulsaron a plasmar la obra.   
 A pesar del mal tiempo que reinaba el evento contó con una gran concurrencia de vecinos, amigos, representantes de instituciones y medios gráficos barriales. Luego de las palabras del autor se realizó un brindis y nadie dejó pasar la oportunidad de adquirir un ejemplar y llevárselo firmado por el Ing. Edgardo Tosi.
 CURSO PARA PADRES

“E D U C A D O R E S    H O Y”
Pretendemos,
*Ofrecer a los padres un marco teórico consistente para educar.
*Convencernos de que cada persona es diferente, y se deben cambiar los esquemas.
*Cambio mental.
*Sensibilizar sobre las dinámicas de la educación.
*Aprender a utilizar técnicas sobre la resolución de conflictos.
*Ayudar a tomar conciencia de que la familia es un todo y la responsabilidad es de toda la familia en la resolución de conflictos.
Este curso se dictará los días Viernes 23 de abril de 17 a 21 hs. Sábado 24 de abril de 9 a 20hs. Domingo 25 de abril de 9 a 17hs, en el INSTITUTO SAN JOSE, Pedro Lozano 3151, Villa del Parque
(Colaboración: $ 50.-)
INSCRIPCION: Confirmar asistencia en Secretaría 4952-1751. Lunes, martes, miércoles y viernes de 16 a 20hs., jueves de 9 a 13 hs. Av. Rivadavia 2134 5º “A”, Buenos Aires
buenosaires@telefonodelaesperanza.org

 MOVILIZACION

TODOS FRENTE AL CINE ACONCAGUA
(Mosconi y Campana)
El sábado 24 de abril a las 16 hs los vecinos de Villa Pueyrredón han organizado una movilización frente al ex cine aconcagua (actualmente funciona un templo evangélico) para rescatar el edificio y transformarlo en un centro cultural.
Hay tres consignas: llevar un globo celeste y blanco, un cartel y un banquito.
En este acto está previsto realizar la última entrega de planillas y los organizadores prometen que el reclamo estará acompañado de números musicales, presentaciones teatrales y mucho más.

domingo, 11 de abril de 2010

 NOVEDADES IMPOSITIVAS

NUEVOS VALORES DE APORTES PREVISIONALES
Escribe: DRA. MARIELA MORO
Contadora Pública (UBA) - Máster en Business Administration (UTDT)
El Gobierno ya dió a conocer los nuevos valores de los aportes de trabajadores autónomos, determinando el haber mínimo en $ 895,15 a partir de marzo de 2010.
Así, a partir de abril, los aportes mensuales de los trabajadores autónomos ascenderán a(1):
También se fijó en $ 311,36 el límite mínimo y $ 10.119,08 el límite máximo de la base imponible para el cálculo de los aportes al Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y las Cuotas de la Ley de Riesgos del Trabajo.
Informes: 4502.6630 / 15.53243.2117
marielamoro@gmail.com
 ORIENTACION VOCACIONAL

ORIENTAR 2010
El 22 de abril de 2010 se realizará a las 8.45 hs esta primera Jornada de Orientación Vocacional  en las instalaciones del Instituto Sma. Virgen Niña,  Marcos Sastre 3195.
La propuesta es impulsada por la Vicaría Episcopal de Educación y el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Cuenta con el apoyo de CECE, CONCUDEC, COORDIEP, ADEPRA y DGEGP
ACTIVIDAD GRATUITA. Confirmar presencia a 4342.0314 / 4331.2002

 SALUD

GRIPE A (H1N1) 
Comenzó la Campaña de Vacunación
El Gobierno porteño informó que ya está a disposición en todos los hospitales públicos y los Centros de Salud, la vacuna contra la gripe H1N1 y señaló que el sistema sanitario de la Ciudad se encuentra en óptimas condiciones para atender y dar rápida respuesta a la población ante cualquier brote de esa enfermedad.
Se recomienda que se vacunen las personas que integran los principales grupos de riesgo:
- Mujeres embarazadas.
- Niños de seis meses a 4 años.
- Adultos mayores de 65 años.
- También las personas de 5 a 64 años con enfermedades de base.
Los adultos de 65 y más años se vacunarán en una segunda etapa con la vacuna estacional que ese año incluye la cepa AH1N1.

CAMINATAS AERÓBICAS GRUPALES
Pilates Dynamo incorporó una nueva actividad física para todos sus alumnos: Caminatas Aeróbicas Grupales. Nos vamos a encontrar todos los sábados, a las 10 horas, en la plaza de Devoto. (Nueva York y Av, Chivilcoy).
Dirección General: Mariana Saita.
Coordinación de la C.A.G.: Prof. Estela Barbera.
Consultas: Av. Beiró 3516. Tel. 4502.4535 / 15.5754.2235
pilatesdinamo@hotmail.com
www.pilatesdynamo.blogspot.com

CONSULTORIA PSICOLOGICA.
Viudez, finitud, soledad... 
(Síntesis)
Escribe: Clor. BELEN ANDREA D'URSI
La viudez puede ser calificada como una de las situaciones más estresantes por la cual puede transitar una persona, ya que tenemos que enfrentar la finitud, elaborar un duelo, afrontar la soledad y sentir que podemos seguir adelante.
Recurrir a un proceso de Counseling cuando se está atravesando una situación como ésta, ayudará a la persona primeramente a elaborar todo lo dicho anteriormente para que no se convierta este tránsito en una patología ya que el Counseling apunta a la promoción de la salud y a la prevención de la enfermedad, y además el Counseling le ayudará a redescubrirse y encontrar en sí mismo la fortaleza necesaria para seguir adelante con nuevos proyectos que son el motor de nuestra vida.
Consultas: 45043400 1567289957 belend@fibertel.com.ar
(Artículo completo en AQUI VILLA DEL PARQUE, Vocero Vecinal. Si no lo tiene solicítelo al 4501.8420)

OZONOTERAPIA
(Síntesis)
Escribe: Dra. PAULA KAMPELMACHER
¿Qué es el ozono?
Su fórmula es O3, es decir, 3 moléculas de oxígeno. El mismo se consigue con O2 (oxígeno medicinal) y una fuente de energía.
¿Cómo actúa en el organismo?
Es uno de los agentes antioxidantes más fuertes que dispone el hombre. Como decolorante es muy efectivo, de allí su aplicación como quita manchas cutáneas.
Es un potente destructor de gérmenes, mata bacterias y hongos mucho más rápido que el cloro, destruye virus y ciertas sustancias cancerígenas que otros medios químicos convencionales no logran destruir (propiedades desinfectantes y esterilizantes). Su efecto desodorante se debe a que elimina las sustancias que emanan malos olores, siendo efectivo para la Halitosis y pié de atleta.
El O3 posee gran afinidad por el agua, así actúa disminuyendo los edemas. Tiene también un efecto analgésico y antiinflamatorio (inhibe a nivel del SNC las vías del dolor y a nivel sistémico a los mediadores de la inflamación).
El O3 atraviesa las membranas eritrocitarias desdoblando las cadenas de ácidos grasos y provocando un cambio en su estructura que lo vuelve más elástico y con mayor capacidad de adaptarse y poder atravesar la microcirculación, permitiendo la nutrición y oxigenación de tejidos previamente mal nutridos favoreciendo también la cicatrización de heridas.
Favorece la formación de 2,3 DPG, que es un producto esencial en la desoxigenación de la hemoglobina de los eritrocitos, permitiendo liberar oxígeno a los tejidos, de gran significado para la terapia de la arterioesclerosis.
Posee efecto lipolítico. Disminuye el contenido de ácidos grasos poliinsaturados.
Es glicolítico y un potente activador de la cadena respiratoria mitocondrial, obteniendo como resultado una importante producción de energía en forma de ATP.
Produce inhibición directa del metabolismo de células tumorales (efecto citostático).
A manera de resumen, estás son algunas de las tantas interacciones del O3 con nuestro organismo.
Los tratamientos son totalmente ambulatorios no requiriendo ningún tipo de internación. Luego del tratamiento el paciente puede seguir realizando sus tareas habituales, manejar o practicar deportes.
En general es necesario realizar entre 6 y 15 sesiones variando en relación con la edad del paciente y las características de la patología a tratar y se realizan una vez por semana, en algunas patologías agudas y con dolor muy intenso se aumenta la frecuencia pudiendose realizar inclusive diariamente. 
La mejoría en los síntomas varía en relación con el tipo de patología, el tiempo de evolución de la misma y la edad del paciente, en general hay pacientes que luego de la primera aplicación ya notan una mejoría, y en la mayoría de los casos no más allá de la cuarta aplicación.
¿Es curativo?
Depende de la patología que estemos tratando, en los casos de hernia de disco llega a ser curativo, en las patologías artrósicas el ozono no puede curar la enfermedad pero sí suprimir o atenuar los síntomas mejorando la calidad de vida.
¿Cuáles son las contraindicaciones?
Casi no existen los casos en donde no podamos actuar con el ozono teniendo solamente la necesidad de actuar con precaución en los casos de hipertiroidismo, favismo y en las embarazadas.
Consultas: 155473-8301 4568-2231.
paukampel@hotmail.com
www.drakampelmacher.com.ar
(Artículo completo en AQUI VILLA DEL PARQUE, Vocero Vecinal. Si no lo tiene solicítelo al 4501.8420)
 CONCURSO DE CUENTOS

HUELLAS DEL BICENTENARIO
De la Barriada a la Comuna 10.
Los/ las invitamos a escribir un cuento de hasta 2 carillas sobre historias que nos conecten con la identidad y la memoria de nuestros barrios durante los últimos 2 siglos. El Bicentenario nos lleva a repensar nuestro presente, como llegamos hasta aquí, con quienes. A recordar los momentos trascendentales de estos espacios urbanos y también las historias de la gente que pobló y puebla nuestras calles. Seis barrios antiguos, diversos, que vieron llegar el progreso, el tren, las estaciones, los cines, el colectivo, los clubes de fútbol que nos identifican, los bares, los cambios institucionales. Nuestra intención, entonces, es poblarnos de nuevos cuentos que sirvan de base para nuevos desafíos.
Convocatoria:
Podrán participar personas de cualquier nacionalidad y de cualquier edad, desde muy chicos a muy mayores y con la cantidad de textos que deseen. La recepción de cuentos termina el 28 de mayo del 2010 inclusive.
Recepción: Las obras deberán enviarse a Comuna 10 al mail: 
prensacgp10@buenosaires.gov.ar.
* Referencia: Huellas del Bicentenario. De la Barriada a la Comuna. Cuentos.
* Pseudónimo del autor y/o nombre y apellido
* E-mail
* Edad
* Dirección y teléfono. 
Premios:
Primer y segundo premio para los siguientes rangos de edad
* Chicos y chicas: 8 a12 años
* Adolescentes: 13 a 17 años
* Adultos: 18 en adelante sin límite de edad.
Además, se sortearán entre los participantes libros donados por la Editorial Eudeba.
Los premios serán entregados en el Acto conmemorativo del Día del Vecino, a realizarse el 11 de Junio de 2010.
Jurado: estará compuesto por Lic. Luis Quevedo. Prof. Arnaldo Miranda. Lic. Leticia Maronese. Marta Pizzo

sábado, 10 de abril de 2010

 ACTIVIDADES CULTURALES

EXPO-FERIA DE ARTESANOS
Los días 14, 15 y 16 de mayo se realizará esta Muestra en la CASA DE LA VILLA, Gualeguaychú 4104. En la misma expondrán diferentes artesanos entre los que se encuentrará la artista plástica Alejandra Pinedo, directora del Taller de Arte ubicado en la calle Melincué 2915. Ella contará con un stand en la planta baja donde mostrará las hermosas cerámicas que realiza, finamente decoradas en distintos estilos, como la decoración talavera y marroquí, entre otras.
Las personas interesadas podrán visitar la muestra los días viernes de 16 a 22 hs, sábado de 16 a 22 hs y domingo de 11 a 22 hs. La entrada es gratuita.

PARA IR AGENDANDO 
Congreso Iberoamericano de Educación
La Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), el Ministerio de Educación de la Nación Argentina y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) convocan al Congreso Iberoamericano de Educación: Metas 2021 a celebrarse en Buenos Aires (Argentina) entre los días 13 y 15 de septiembre de 2010. 

TÚNEL DE LA CIENCIA
Un fascinante viaje por el conocimiento científico
En el marco de los festejos del Bicentenario y de su política de promoción de la cultura científica, el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva organiza el Túnel de la Ciencia, una exhibición multimedia de la Sociedad Max Planck que permite el contacto del público en general con las últimas ideas de la investigación moderna.
La muestra tendrá lugar entre el 1 de marzo y el 20 de abril de 2010 en la Ciudad de Buenos Aires. Cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación de la Nación; de la Embajada de Alemania; del Ministerio Federal de Educación e Unidad Investigación de Alemania y del Servicio Alemán de Intercambio Académico, y es auspiciada por BASF y Siemens.
El Túnel de la Ciencia es un espectáculo científico que, a lo largo de 12 estaciones y a través de imágenes, videos y módulos interactivos, ofrece a estudiantes y visitantes una visión cercana de los elementos más pequeños hasta las estructuras más grandes del Universo.
Entrada libre y gratuita. Visitas guiadas para grupos previa inscripción. 
www.tuneldelaciencia.mincyt.gob.ar
Lunes a viernes de 9 a 18 hs.
Sábados, domingos y feriados de 10 a 19 hs.

Montevideo 950, Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

EXPOHOBBY 3 2010
(Tiempo libre) 
15 al 17 de abril 
Este evento reúne la actividad artesanal: bordado, tejido,pintura decorativa, pintura realialista, pátinas, vitreaux, tiffany, mosaiquismo, pintura country, porcelana fría, decoración artesanal de tortas, muñequería country, bijou, etc.
Lugar: Centro de Oficiales de Mar, Sarmiento 1867
Tel. 4777.6694
www.expohobby.net


36º FERIA INTERNACIONAL DEL 
LIBRO DE BUENOS AIRES 
21 de Abril al 10 de mayo
La más grande de su tipo en el mundo de habla hispana y uno de los eventos culturales y editoriales más importantes de Latinoamérica. Lugar de encuentro entre autores, editores, libreros, distribuidores, educadores, bibliotecarios, científicos y más.
Lugar: La Rural
Dirección: Av. Santa Fé 4201 y Av. Sarmiento 2704
Tel. 4370.0600
www.el-libro.org.ar

BAFICI
Buenos Aires - Festival Internacional de Cine Independiente
El próximo miércoles 7 de abril comienza la edición 2010 del BAFICI. En este nuevo encuentro se proyectarán 422 películas, entre largometrajes y cortometrajes, en 21 salas distribuidas en 12 sedes, que este año sumarán por primer a vez al Arteplex Belgrano y al Cine Parque Xacobeo de Villa del Parque, ampliando los límites geográficos del Festival. 
En el marco de las Actividades Especiales habrá diversas charlas, seminarios, conciertos y presentaciones de libros; todo con entrada libre y gratuita. Además vuelve el Baficito y el Cine al Aire Libre para que nadie se quede afuera de esta verdadera fiesta del séptimo arte
Encontrá toda la información en http://www.bafici.gob.ar/home10/web/es/index.html

 ACTIVIDADES PARA LA MUJER ACTUAL

TALLER: 
“Socorro, llegó la menopausia"
El origen de la palabra MENOPAUSIA deriva del griego: MEN: mes; PAUSIS: pausa o cese.
Muchas mujeres asocian esta etapa vital del desarrollo humano a una pérdida. Si bien es cierto que el cese de la menstruación y la culminación de la fase reproductiva de la mujer pueden ser vividas como tal, no sólo de pérdidas se trata. Es un tiempo de transformación biopsicosocial.
A partir del mes de mayo, se dictarán talleres sobre menopausia, con frecuencia quincenal, acerca de distintas temáticas.
A través de dinámicas grupales, la idea es brindar información y realizar prevención de la salud.
Para más detalles comunícate al: Tel.: 4567-9097 de 17 a 20 Hs.


EN EL CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER "ARMINDA ABERASTURY"...
Taller Creativo de Narración Oral “Mujeres que hilan historias”.
Destinado a todas mujeres que quieran evocar historias propias o ajenas y compartirlas.
Todos los martes desde el 6 de abril hasta el 14 de diciembre de 14.30 a 16.30 hs.
Coordina: Lic. Patricia Rendón.

Grupo de Reflexión “Mejorando nuestra calidad de vida”.
Todos los miércoles (a excepción del 3° del mes) de 14 a 15.30 hs.
Coordinan. Psi. Soc. Ma. Cristina Baquero y Lic. Ma. Estela Rodríguez Lois.

Grupo de Reflexión “Mujeres del siglo XXI”.
Mis proyectos a alcanzar en las diferentes áreas de la vida.
Todos los lunes (a excepción del 4 ° del mes), desde el 19 de abril hasta el 14 de junio, de 13 a 14.30 hs. Coordinan. Psi. Soc. Ma. Cristina Baquero y Lic. Ma. Estela Rodríguez Lois.

Cine – Debate: “Las aventuras de Priscilla, reina del desierto”.
Dirección: Stephan Elliot 
Miércoles 21 de abril de 13.45 a 17 hs.
Coordinan. Psi. Soc. Ma. Cristina Baquero y Lic. Ma. Estela Rodríguez Lois.

Taller de Reflexión “Mujeres del 2010”
¿Así nos imaginaron nuestras abuelas?
Lunes 26 de abril, de 13.45 a 16 hs.
Coordinan. Psi. Soc. Ma. Cristina Baquero y colaboradoras.

Taller de Reflexión “Jóvenes, madres, y ahora qué...?” ¿Qué otros proyectos son posibles?
Jueves 29 de abril, de 14.30 a 16 hs.
Coordinan. Lic. Liliana Di Sábato y Lic. Patricia Ortigueira.

Inserción de la Mujer en la Economía

Consultoría para emprendedoras. Orientado a mujeres con ganas de iniciar un emprendimiento, un proyecto personal o preocupadas por su reinserción laboral.
Todos los lunes de abril, de 10 a 12 hs.
Coordinan. Lic. Adriana Suzal y Elisa Spatafore.

Hipólito Yrigoyen 3202 (4956-1768)
(Las personas que vengan por primera vez a la institución deberán llegar con 15 minutos de anticipación). 
ACTIVIDADES GRATUITAS

viernes, 2 de abril de 2010

 PARROQUIA SANTA ANA

UNION DE MADRES
Cursos 2010
TALLERES DE IDIOMAS: Inglés – Portugués – Francés – Italiano
GRAFOLOGÍA: (curso y seminario de práctica grafológica y otras especialidades)
TALLER DE ESTIMULACION DE LA MEMORIA (coordinado por profesionales de la salud) 
YOGA
TALLER DE COSTURA Y ARREGLOS
: (Terminación, confecciones y mordería)
Inscripción: A PARTIR DEL 16 DE MARZO DE 14:30 A 17HS. Matrícula: $10. Cuota: $60.
Iniciación de los cursos: 5 DE ABRIL
Lugar: PEDRO LOZANO 3151 – VILLA DEL PARQUE
 CENTRO CULTURAL ACERENZA

Gran Fiesta del Bicentenario
El Centro invita a los vecinos a compartir la Gran Fiesta del Bicentenario que se llevará a cabo el 25 de Mayo, día de la Revolución y en el Día que la insittución homenajea también a San Canio , Santo Protector del Pueblo de Acerenza (Región Bacilicata de Italia).
El almuerzo será acompañado con show, baile y la imperdible animación de ANGELO E I RAGAZZI D'ORO. Habrá importantes premios y concurso de baile (tarantela y tango).
Las personas interesadas pueden contactarse al 4567.6813 / (15)5780.0887 (Sra. Lidia ó Patricia)
Personalmente: Bermúdez 3127 (Lunes, miércoles y viernes de 15 a 19 hs)
E-mail: centroculturalacerenza@fibertel.com.ar
 INSTITUTO GLAUX

Nueva Escuela de Música Glaux
Esta iniciativa se propone acercar y estimular a aquellos alumnos que buscan canalizar su formación musical de manera sistemática.
Objetivos:
- Ofrecer una enseñanza musical de nivel académico orientada a la práctica individual y de conjunto
- Fomentar en l@s estudiantes el interés por la formación musical.
- Lograr que l@s estudiantes adquieran saberes teóricos - prácticos musicales específicos.
- Desarrollar el crecimiento de aptitudes que les permitan poder expresar y comunicar a través de la música.
- Potenciar el gusto por la audición y ejecución de diferentes estilos musicales y desarrollar el espíritu crítico.
- Posibilitar la continuidad de la formación en los conservatorios oficiales.
¿Qué instrumentos se enseñan?
Este año se comienza con: teclado o guitarra
¿Quiénes pueden participar?
La participación es abierta a la comunidad, por lo que pueden incorporarse aquellos interesados que cursen entre 5º grado de primario hasta 2º año secundario inclusive, sean o no alumnos del Instituto Glaux.
Funcionamiento:
Martes y jueves de 16 a 17,30 hs.
El ciclo 2010 se inicia de abril a diciembre.

Consultas e inscripción: institucionales@glaux.edu.ar.  Tel. 4501.3100.
Miércoles y viernes de 7.30 a 12 hs.
 CULTURAL HELENA LARROQUE DE ROFFO

NUEVAS ACTIVIDADES
Entre las múltiples actividades que realiza la institución, se informa que ya han comenzado las clases de:
Taller de Movimiento Corporal
para niños de 4 a 8 años.
La propuesta está orientada a que los niños descubran y conozcan su propio lenguaje corporal, danza; enriqueciendo la imaginación, desarrollando la creatividad y el instinto investigador. Cultivando el goce por el juego y el sentido de humor.
Este taller se dicta los días miércoles de 17.30 a 19 hs. El mismo está dictado por Sonia Silva, profesora nacional de danzas clásicas y contemporáneas, egresada de IUNA.

Elongación - Gimnasia
Con el objetivo de mejorar la fuerza muscular, la movilidad articular, la flexibilidad y el bienestar corporal, la Profesora Sonia Silva da sus clases los días miércoles y viernes de 10 a 11 hs.

Curso de Fotografía Digital
 Pensado para todo público que posea, al menos, una cámara de tipo compacta. El hecho es comprender y disfrutar este tipo de cámaras que han revolucionado la manera de obtener imágenes logrando con ellas mejores fotos aprovechando su versatilidad. La duración del curso es de 3 meses a contar desde su inicio y se prevén 2 salidas para tomas fotográficas. Se incluye manejo de la cámara fotográfica.
A cargo de las clases estará Ricardo S. Spinetto.

Consultas: Simbrón 3058, Tel. 4501.0078
 ROTARY CLUB DE VILLA DEL PARQUE

Inauguración de Monumento al Cardenal Antonio SamoréPlaza Aristóbulo del Valle, Villa del Parque, C.A.B.A.

El 23 de febrero a instancias del Rotary Club de Villa del Parque fue inaugurado en la Plaza Aristóbulo del Valle el Monumento al Cardenal Antonio Samoré como un merecido homenaje y acto de plena justicia y de reparación histórica con la figura del
mediador y enviado del Papa Juan Pablo II, que evitó el inminente conflicto bélico a horas de comenzar, entre Argentina y Chile, arribando el 23 de diciembre de 1978.
La apertura del acto la realizó La Fanfarria Alto Perú del Regimiento de Granaderos a Caballo. Estuvieron presentes autoridades locales de la institución, de la gobernación y de Rotary Internacional. Asimismo acompañaron este acto funcionarios del gobierno de la ciudad, representantes de ONGs y vecinos.
 SEGURIDAD PÚBLICA

PREVENCION
Informe de Prensa
El Consejo de Prevención Comunitaria, con sede desde 1998 inclusive en la Comisaría 47º (Nazca 4254 , Buenos Aires) concretando sus objetivos de promover la integración de los vecinos y sus instituciones de bien público, con la labor de la Policía Federal Argentina, esta desarrollando su cronograma anual de eventos, con el pleno apoyo de su jefatura a cargo del Comisario. General Néstor Vallecca y la Coordinación de los Foros Participativos.
Al respecto, se ha realizado un encuentro con más de 60 entidades zonales y la Red de Clubes de Barrio para afirmar reuniones de trabajo para abordar objetivos comunes para la prevención del delito y la violencia, entre los más destacados: abordar la problemática del alcoholismo juvenil, la violencia doméstica, educación vial y accidentología, prevención para niños y adultos mayores, seguridad con apoyo de los consorcios, administradores y encargados; consolidar las redes sociales comunitarias, persistir en la campaña “Volver a la Mesa Familiar”, torneos y competencias con los clubes para sacar los chicos de la calle, etc., etc..
Se ha concretado incluso en sede de la Comisaría 47º desayunos de confraternidad con representantes de cultos religiosos, curas párrocos, hermanas rectoras de colegios, pastores evangélicos y laicos, también se han convocado y recibido a directoras de escuelas públicas y privadas de la zona, con un buen diálogo con el comisario, Roberto Jeremías y jefes inmediatos, incluso con la jefatura de la zona séptima Comisario Inspector Ricardo Torres.
Se sigue insistiendo en la implementación de un sistema coordinado de cámaras de video para la prevención del delito en toda la jurisdicción y lo más rescatable, como resultado permanente, la adhesión de los vecinos y sus entidades para con el personal policial con vocación de servicio.

José Cesar Rodríguez Nanni
Presidente
 EDITORIAL

Edición con circulación en MARZO DE 2010