Mostrando entradas con la etiqueta NUTRICIÓN. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta NUTRICIÓN. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

SALUD


"LA BUENA ALIMENTACIÓN ES UN PILAR ESENCIAL PARA LA SALUD Y EL BIENESTAR"


Mariana Munner,, médico especialista en nutrición y estudiante avanzado de la Tecnicatura de Producción Vegetal Orgánica de FAUBA se refirió a la importancia de promover una alimentación sana, equilibrada y personalizada.



El pasado 11 de agosto se celebró el Día del Profesional de la Nutrición, en homenaje al natalicio del Dr. Pedro Escudero, médico argentino pionero en el campo de la nutrición y referente internacional. Se eligió esta fecha con el objetivo de reconocer el trabajo de quienes promueven una alimentación saludable, equilibrada y adaptada a las necesidades de cada persona. Pero invita también a reflexionar: ¿De dónde vienen los alimentos que consumimos? ¿Cómo se produce?


Con propósito de esta efeméride, la dirección de comunicación Institucional de FAUBA entrevistó a Mariana Munner , médica especialista en Nutrición y estudiante avanzado de la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad de Agronomía de la UBA, quien expresó “La buena alimentación es un pilar esencial para la salud y el bienestar. Los nutricionistas desempeñan un rol clave al promover hábitos alimentarios que favorecen un desarrollo pleno, la prevención de enfermedades y una mejor calidad de vida. para garantizar que cada plan de alimentación sea suficiente, equilibrado, adecuado y armonioso para cada individuo, considerando sus necesidades y condiciones particulares”.

Sin embargo, subraya que " no se puede hablar de alimentación saludable sin hablar del modo en que producimos los alimentos. La salud humana está directamente vinculada a la salud del ambiente".

Munner argumenta que las prácticas agroecológicas y la producción orgánica emergen como soluciones sostenibles para garantizar alimentos saludables, respetando la biodiversidad y cuidando los recursos naturales.

En este sentido, la especialista invita a conocer la Tecnicatura en Producción Vegetal Orgánica de la Facultad de Agronomía de la UBA , una carrera que ofrece formación con mirada integral sobre la alimentación, la salud, el ambiente y los territorios. Los/as técnicos/as trabajarán en contacto directo con las problemáticas sociales, económicas y productivas vinculadas a la producción de alimentos.

“La agroecología busca integrar saberes tradicionales y científicos para crear sistemas agrícolas que sean respetuosos con el medio ambiente y las comunidades locales, mientras que la agricultura orgánica elimina el uso de químicos nocivos y fomenta la regeneración de los suelos” , expone.

"Promover estas prácticas no solo asegura alimentos más seguros para el consumo humano, sino que también protege el planeta y su capacidad de sostener a futuras generaciones. Los nutricionistas, como educadores y agentes de cambio, tienen un papel crucial en la difusión de la importancia de estas iniciativas, vinculando la nutrición con la sostenibilidad ambiental" , destaca.

Por todo ello, es importante valorar la mano de obra de estos profesionales y resulta imprescindible construir sistemas alimentarios que cuiden a las personas, a las comunidades y al ambiente. 


viernes, 24 de julio de 2020

SALUD

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS


BINGE EATING O TRASTORNO POR ATRACÓN

Puedes colaborar en su prevención


Escribe: Dr. LUIS DANIEL PATIÑO MARTIN


¿Haz comido alguna vez un tanto de más? ¡Seguro que sí! ¿Quién no lo ha hecho alguna vez?, sea porque la comida era deliciosa o por sentir un hambre voraz. Sin embargo, para algunas personas esto se puede volver un hábito. Incluso podría llegar a constituir un trastorno que requiere tratamiento. Si comer de manera excesiva y voraz se vuelve algo habitual, podría tratarse de una afección, denominada TRASTORNO POR ATRACÓN o Binge Eating en inglés.
Podemos ayudar brindando información y orientación a los que padecen esta afección. Los signos y síntomas del trastorno por atracón incluyen los siguientes:

‣ Comer cantidades inusualmente grandes de comida en un tiempo determinado.
‣ Comer solo o a escondidas con frecuencia.
‣ Comer incluso cuando estás lleno o no tienes hambre.
‣ Comer con rapidez durante los episodios de atracón.
‣ Comer hasta que estás demasiado lleno.
‣ Sentir que la conducta alimentaria está fuera de control.
‣ Sentirte deprimido, enojado, avergonzado, culpable o molesto por tus hábitos alimentarios.
‣ Sentirte estresado cuando el episodio de atracón se presenta.

Este trastorno de la conducta alimentaria es bastante frecuente y puede comenzar desde la adolescencia o la edad adulta, tanto en mujeres como en hombres. Generalmente, se encuentra asociado a otras alteraciones como obesidad mórbida, trastornos metabólicos o ansiedad. Hay que tener en cuenta que lo padecen muchas personas que buscan tratamientos para bajar de peso. Si conoces a quien haya experimentado estos síntomas, sugiérele consultar a un especialista de la salud y pedir ayuda. Es muy difícil controlar este trastorno sin asistencia profesional una vez que se ha instalado. Existen un tratamiento efectivo que debe ser interdisciplinario (Médico-Nutricional-Psicológico).

Referencias para mayor información:
https://youtu.be/SLur2GQq0xs https://youtu.be/qHmWrUYiFOM https://youtu.be/4o3_hhxM1nA https://www.linkedin.com/pulse/binge-eating-disorder-trastorno-por-atracón-puedes-en-luis-daniel/ https://www.facebook.com/medynac/ https://www.linkedin.com/company/medynac/ https://www.instagram.com/medynac/?hl=es-lap http:://www.medynac.com

Consultas:
4822.9565
Whatsapp: 111.4915.3500
infomedynac@gmail.com