Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVATORIO JUAN SEBASTIAN BACH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CONSERVATORIO JUAN SEBASTIAN BACH. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de febrero de 2025

EDUCATIVAS Y CULTURALES

CONSERVATORIO MUSICAL JUAN SEBASTIAN BACH


ESTRENA NUEVA SEDE

Inscripción: 5 y 6 de marzo de 17 a 21hs


El próximo de 5 de marzo el Conservatorio Musical “Juan Sebastian Bach” abrirá por primera vez la puerta de su nueva sede en la calle Helguera 2065 (a metros de avenida Álvarez Jonte) para recibir a quienes deseen inscribirse en el presente ciclo lectivo.

En sus 67 años de trayectoria en la formación musical de niños, jóvenes y adultos esta es la primera vez que la institución se traslada. Para el profesor Arnaldo Miranda, que pasó gran parte de su vida, primero como estudiante, luego como profesor acompañando a la Profesora Helvecia Parenti de García y hoy como su director de la institución, este cambio sin duda ha sido movilizante. Con él compartimos un diálogo en el que nos contó como asume esta nueva etapa y los desafíos por delante.

P: ¿La escuela abre sus puertas al público el próximo 5 de marzo?
R: Así es, el 5 y 6 de marzo, de 17 a 21 horas recibiremos a quienes deseen inscribirse para aprender piano, guitarra, violín, acordeón a piano, canto, bandoneón, armonía, lenguaje musical y audioperceptiva. También, para aquellos que ya tienen conocimientos, está la posibilidad de hacer cursos de perfeccionamiento.

P: ¿Cómo es la nueva sede?
R: En estos días estamos ultimando algunos detalles de pintura y terminando de acondicionar el lugar. En esta nueva casa vamos a contar con cuatro aulas y el espacio de la dirección, de manera que tenemos garantizado poder brindar los mismos servicios educativos y seguir mejorando. Además también disponemos de un patio para que los estudiantes y profesores podamos distendernos.

R: ¿Cómo es la metodología de enseñanza?
R: Vamos a continuar con la misma modalidad de siempre, clases individuales pensadas a la medida y ritmo de cada estudiante, con clases teóricas y prácticas. Continúa todo nuestro prestigioso equipo docente y esto asegura que la formación continúe con la categoría, idoneidad y seriedad que siempre nos caracterizó.

P: ¿También se plantearon nuevos desafíos en esta nueva etapa, no es así?
R: Así es. En estos momentos nuestro equipo de conducción está en la búsqueda de cerrar convenios con universidades para que los alumnos que se reciban en nuestra institución y tengan la intención de seguir en el derrotero de la música y pretendan una mayor proyección laboral, puedan a partir del título que brinda nuestro conservatorio articular con estudios universitarios para obtener una licenciatura con título nacional y oficial.

P: ¿A partir de qué edad es aconsejable que los chicos comiencen su formación musical en el Conservatorio?
R: Lo ideal es que comiencen a los 6 ó 7 años, cuando el niño o la niña ya están alfabetizados. A veces hemos tenido alumnos más pequeños, pero siempre fue con una entrevista previa. Para poder asimilar los conocimientos, los chicos deben al menos reconocer los números del 1 al 10 y saber leer algo, de lo contrario esas primeras experiencias les pueden resultar difíciles.

P: ¿Y hay una edad límite?
R: Ninguna. En cualquier etapa de la vida es lindo cumplir los sueños. La profesora Helvecia llegó a tener una alumna de 93 años y yo a un señor de 91. En ambos casos eran excelentes alumnos y no faltaban nunca, a pesar que tenían que trasladarse desde otros barrios.

P: ¿Cómo los recibieron los vecinos cercanos?
R: Estupendamente bien y estamos muy agradecidos por la cálida bienvenida y las lindas palabras que nos dedicaron en su cuenta de Instagram los vecinos del barrio Nazca (que forman parte de Villa Santa Rita). Además, apenas corrió la noticia que íbamos a abrir, comenzaron a llegar las consultas.

P: Hay que aclarar que la nueva sede está a muy poquitas cuadras de la anterior…
R: Efectivamente, la escuela está a apenas cinco cuadras de la anterior, con la ventaja de llegan los mismos medios de transporte público y se suman otras líneas de colectivo como el 133, 65, 135 y 109. De esta manera, pudimos conservar a todo nuestro alumnado y además esperamos recibir nuevos alumnos a los que quizás la anterior sede le resultaba un poco más incómodo llegar.

Realmente estamos muy felices de poder inaugurar esta nueva etapa en un lugar que ha quedado muy cálido y está perfectamente acondicionado para enseñar.

lunes, 20 de enero de 2025

EDUCATIVAS Y CULTURALES

CONSERVATORIO MUSICAL JUAN SEBASTIAN BACH


CONCIERTO Y ACTO DE COLACIÓN DE GRADOS




Como es habitual, el Conservatorio Juan Sebastian Bach realizó el 20 de diciembre de 2024 su cierre de ciclo lectivo con el 59º concierto anual, la entrega de diplomas a los alumnos egresados y la distinción a estudiantes destacado de la Mención Estímulo Sra. Profesora Helvecia Parenti de García.

Este año la ceremonia se vivió de manera muy especial, atravesada por la emoción de saber que en esa casa que albergó al conservatorio desde su fundación, se estaba llevando a cabo la última función. A partir del mes de febrero, el conservatorio abrirá sus puertas en la nueva sede ubicada en la calle Helguera 2065, a metros de avenida Álvarez Jonte.

La profesora Vanesa Leiva dio la bienvenida a los asistentes e inauguró así un concierto de excelencia, donde cada pieza musical fue interpretada con maestría por los estudiantes.

La audición siguió el siguiente programa:
GUITARRA:
• A mi Madre de O. Rosatti
• Andantino op.31, Nº5 de F. Sor
Interpretado por Trinidad De Carli y Bianca Torres

VIOLÍN:
• Minué en Sol Mayor de Juan S. Bach, ejecutado por Ammi L. Villasboa y Sofía L. Torres Ortiz.

PIANO
• Aragonesa de J. Massenet por Victoria H. Culaciati Cortez

PIANO (4 manos)
• Danza Húngara Nº5 de Johannes Brahms, tocado por Sofía L. Torres Ortiz y Ammi L. Villasboa

PIANO (6 manos)
• Concierto op 89 de Billema, interpretado por Kiara Vilcovsky, Victoria Culaciati y Emma Sismanián

PIANO
• Gran Vals Brillante de Federico Chopin, ejecutado por Malena L. De Carli
• Sueño de Amor, de F. Liszt tocado por el profesor Gastón Ezequiel Rizzo, que terminó sus estudios en 2021 en el Conservatorio Juan Sebastian Bach, destacado por su perseverancia, templanza y por poseer un estilo particular en la ejecución de este instrumento.
• Qui Vive! De W. Ganz, interpretado por Gastón Rizzo y Malena L. De Carli.

Finalizada la parte musical, el profesor Arnaldo Miranda Tumbarello hizo uso de la palabra para expresar su enorme agradecimiento a las familias que confían la educación de sus hijos al conservatorio “Juan Sebastian Bach” y en este sentido hizo especial hincapié en relatar la contribución que tiene la música en la vida y en la formación integral de la persona.

Y en este aspecto señaló el camino trazado por la Profesora Helvecia Constanza Parenti quien fundara en 1958 el conservatorio Musical Juan Sebastian Bach y fuera su directora hasta su fallecimiento. El profesor Miranda mencionó que la profesora Parenti “consagró sus mejores esfuerzos, formando a través de los años a una pléyade de discípulos, algunos de los cuales continúan sus pasos y otros decidieron ejercer este difícil arte en el exterior o se dedicaron a la ejecución”.

Comentó que la Profesora Helvecia fue arregladora de métodos para niños y siempre decía que ‘la disciplina debe ser afectiva y que la enseñanza era un acto de amor´. Guiado por estos valores, el profesor Miranda continúa al frente de esta escuela de música junto a un equipo de prestigiosos docentes que continúan con el imperecedero legado de su ilustre directora.

Conmovido por el hecho de que este fuera el último concierto en esta sede que de alguna manera a lo largo de los años, primero como alumno, luego como docente y actualmente como director, fuera como su casa, no dudó en enfatizar que este cambio de espacio no va a alterar en nada los principios rectores que siempre guiaron a la escuela y que se convierte en un nuevo desafío que todo el equipo lo asume de manera positiva en pos de una nueva etapa que les permitirá seguir creciendo y consolidarse aún más en esta larga historia que tan bien han sabido forjar.

Su alocución fue cerrada por un caluroso aplauso por parte de todos los presentes.

A continuación se hizo entrega de los diplomas a los egresados y en esta oportunidad se concedió la Mención Estímulo “Sra. Profesora Helvecia Parenti de García" a la exalumna y profesora Superior de piano Lic. Candela María Victoria Puras.

Terminado el acto protocolar, el profesor Miranda invitó a los alumnos, familiares, docentes e invitados especiales a compartir un brindis.

domingo, 7 de enero de 2024

EDUCATIVAS Y CULTURALES

CONSERVATORIO MUSICAL JUAN SEBASTIAN BACH


PRESENTACIÓN MUSICAL


Entrega de diplomas y reconocimientos al mérito en el acto académico de fin de año


El equipo docente del Conservatorio Musical Juan Sebastian Bach

El Conservatorio Musical “Juan Sebastian Bach” celebró la LVIII audición con motivo del cierre del ciclo lectivo, entrega de diplomas y menciones estímulo “Sra Porf. Helvecia Parenti de García” a sus estudiantes.

Este instituto decano de Villa del Parque, fundado el 28 de marzo de 1958 por la Profesora Helvecia Parenti de García continúa en con su férrea tarea educativa y cultural formando músicos en diferentes disciplinas con la más alta excelencia, lo cual les permite abrirse camino a un futuro promisorio en estas artes.

El acto, que se llevó adelante el pasado 22 de diciembre fue conducido por la Profesora Vanesa Leiva y contó con una audición brindada por los estudiantes Trinidad Di Carli, Bianca Torres y Bianca Firessolo García, Ammi L. Villasboa y Sofía L. Torres Ortiz, Emma Z. Sismanián y Victoria H. Culaciati Cortez, Malena L. De Carli y Gastón E. Rizzo, Profesor Gastón Ezequiel Rizzo (Egresado en 2021).

Concluida esta parte del programa que motivó un cerrado aplauso del auditorio presente, la ceremonia continuó con la entrega de diplomas a los alumnos que finalizaban sus carreras y la Mención estímulo que en esta oportunidad la obtuvo la profesora de guitarra Florencia Escribano.

Por último, el director del Conservatorio Juan Sebastian Bach, profesor Arnaldo Miranda realizó un importante anuncio: “Las instituciones deben adaptarse a los tiempos. Es por ello que el año próximo tendremos convenios con instituciones para los alumnos y exalumnos que deseen continuar sus estudios en carreras de grado universitario.”

El profesor Miranda también cerró su alocución con unas cálidas palabras hacia quien fuera la fundadora de este instituto, pero también una figura indubitable en su formación a quien estará eternamente agradecido. Y recordó algunas de las enseñanzas que esta destacada educadora dejó: “la disciplina debe ser efectiva”· y la enseñanza “siempre es un acto de amor”. Sus sabios consejos guiaron a quienes la suceden hasta el día de hoy y ha sido ejemplo para varias generaciones.

Estuvieron presente en este acto la mesa examinadora como todo el cuerpo docente del instituto.

viernes, 13 de enero de 2023

INSTITUCIONALES

VECINOS DESTACADOS


PROFESOR MIRANDA TUMBARELLO

RECIBIÓ UN MERECIDO RECONOCIMIENTO


El equipo de profesores del Conservatorio "Juan Sebastian Bach"
junto a los jóvenes premiados.

Los conocimientos, trayectoria y dedicación al mundo de la música y especialmente de la enseñanza por parte del Profesor Arnaldo Miranda Tumbarello han merecido la homologación de su designación como Embajador Parlamentario del Parlamento Mundial de Educación, Organización no gubernamental (ONG) dedicada al análisis de la problemática educativa a nivel mundial y que propugna su transformación con el objetivo de alcanzar niveles óptimos.

Esta distinción configura para él y para el Instituto que dirige una oportunidad para renovar su férreo compromiso con la educación y la cultura.Consultado sobre lo que significaba este nombramiento no dudó en agradecer y recordar que en su camino jugó un papel trascendental la eminente educadora argentina profesora doña Helvecia Parenti de García a quien considera una madre en el afecto y de quien aprendió que la "enseñanza es un acto de amor" y como tal debe ser entendido y brindado sin reticencias.


Entre las noticias también destacamos que cerrando un año de fecunda labor educativa, el Conservatorio Musical Juan Sebastián Bach, dirigido por el prestigioso Profesor Miranda Tumbarello realizó el pasado 22 de diciembre la ceremonia de Entrega de Diplomas a la promoción 2021 que estuvo acompañada por la entrega de los Premios Estímulo "Señora profesora doña Helvecia Parenti de García" en su sede central (Marcos Sastre 3148, Villa del Parque).

En el acto estuvieron presentes las profesoras Mabel Noemí Cémbola , Liliana Isabel Cucchi y Vanesa Soledad Leiva integrantes del cuerpo docente, las  examinadoras Marcela Celia Corno Abad y Adriana María Piaggio , la ayudante Jazmín Rocío Galván .

Las instalaciones de la entidad se vieron colmadas por un auditorio calificado entre los que se contaban familiares de alumnos e invitados especiales como la profesora Nélida Rosa Pareja , miembro del Consejo Académico de la Universidad del Salvador y la profesora Juana Silveria Bogado , vicepresidenta del Centro de Altos Estudios en Ceremonial de Buenos Aires.

Durante la primera parte del evento se llevó adelante una muestra musical coordinada por la profesora Vanesa S. Leiva
Se interpretaron obras de célebres compositores y las interpretaciones resultaron un regalo de sonoridades que marcaron un dominio y dinámica poco común para jóvenes intérpretes, mereciendo el cerrado aplauso de los presentes.

PIANO (4 manos)
Tamboril Chino (Vincenzo Billi), con la actuación de Victoria H. Culaciatti Cortez y Natasha D. Chimosuk
Qui Vive! (Galop de Concierto) de Wilhelm Ganz, ejecutada por Alma Miramontes Navarro y Gastón E. Rizzo.

PIANO
Sonata op 13 “Patética” de Ludwing Van Beethoven, por Alma Miramontes Navarro
Tocata y Fuga en re menor de Johann Sebastian Bach y Sonata op. 51 “Aurora” de Ludwing Van Beethoven, ambas tocadas por Gastón Ezequiel Rizzo.

La segunda parte se dedicó a la entrega de Diplomas, Menciones y Premios Estímulo "Sra. Profesora Helvecia Parenti de García".
En esta primera edición de la premiación instituida por el señor director para honrar la memoria de la destacada fundadora del Conservatorio y destinada a aquellos educandos que se destacan de manera especial en la disciplina de este difícil arte, fueron reconocidos los neo profesores superiores de piano Gastón Ezequiel Rizzo y Alma Miramontes Navarro. Las menciones fueron para las alumnas Victoria Helena Culaciati Cortez y Natasha Daniela Chimosuk.

EL IMBORRABLE RECUERDO DE SU FUNDADORA

Helvecia nació a principios de los años ´20 en el seno de una familia que adoraba la música. Sus padres Miguel Parenti y María Spagnuolo la introdujeron en los estudios musicales cuando apenas tenía 4 años de edad. Su primera maestra fue Josefina Sánchez Sorondo y más tarde la profesora Adelan Serantes de Godard.
A lo largo de sus años de enseñanza también fue discípula de célebres maestros como Alberto Williams, Gilardo Gilardi, Augusto Sebastiani, José María de Hoyos y Brenda Calcagno de quienes aprendió piano, teoría, solfeo, armonía, guitarra, pedagogía, composición, contrapunto y otras disciplinas afines a la música.
Su profunda vocación y capacidad le permitieron comenzar a dar clases particulares cuando tan solo contaba con 15 años, emprendiendo así una brillante carrera docente que se consolidó a partir de 1958 con la fundación del el Conservatorio Musical “Juan Sebastian Bach”, el primer instituto en su tipo en Villa del Parque y que continúa hasta el día de hoy bajo la dirección del Profesor Arnaldo Miranda Tumbarello.
Helvecia fue una verdadera innovadora en métodos de enseñanza a través de los cuales guió la formación de varias generaciones. Muchos de sus discípulos continuaron sus pasos y otros ejercieron este difícil arte trascendiendo en el exterior o se dedicaron a la interpretación en nuestro país.
Helvecia falleció el 20 de marzo de 2018 y su magna obra hoy sigue vigente gracias a quienes continúan con su legado educativo.

viernes, 15 de abril de 2022

EDUCATIVAS Y CULTURALES

ANIVERSARIO


CONSERVATORIO MUSICAL JUAN SEBASTIÁN BACH


Sus inicios en Villa del Parque


Escribe: Prof. Arnaldo I. A. Miranda Tumbarello.
Director del Conservatorio Musical “J. Sebastián Bach”


Comprobado está que las instituciones perviven en el tiempo a través del tesón, buen obrar y seriedad que sus componentes aportan.
Nuestro porteño barrio de Villa del Parque, motejado alguna vez como un barrio cordial, posee en sus raíces la simiente del vecinalismo, cuyo pionero fue el recordado Romeo Raffo Bontá, la afabilidad de sus vecinos reflejada en la sociabilidad barrial y una destacada impronta cultural vigente en sus instituciones, comercios, industrias y profesionales independientes que desarrollan sus tareas en el perímetro barrial.
Una de ellas es el Conservatorio Musical Juan Sebastián Bach, situado en Marcos Sastre 3148 entre Cuenca y Helguera, fundado el 28 de marzo de 1958, es decir, hace ya sesenta y cuatro años. Siendo la primera entidad de este tipo que tuvo su sede central en nuestro barrio.
Su establecimiento se debe a la visión, tesón y gran capacidad de trabajo de su fundadora, la profesora doña Helvecia Parenti de García quien, como siempre decimos, lo dirigió con singular lucidez durante casi sesenta años, hasta su partida hacia la Patria Celestial ocurrida el 20 de marzo de 2018.
Educadora ejemplar, persona íntegra, dotada de talento para el arte y abundantes dones para transmitir los conocimientos, realizó sus primeros estudios musicales a la temprana edad de cinco años con la profesora Josefina Sánchez Sorondo, para proseguirlos más tarde con Adela Serantes de Godard, quien ejercía su actividad en Villa del Parque. Con el correr de los años fue discípula de relevantes maestros argentinos de la talla de Alberto Williams, Gilardo Gilardi y Augusto Sebastiani, entre otros.

En la finca citada, comenzó a ejercer como profesora de piano hacia el año 1938, con especial dedicación y ahínco. Presentaba a sus alumnos para rendir los exámenes anuales en el Conservatorio San Martín, entre los años 1942 y 1950. A partir de ese año los mismos fueron evaluados por el maestro Augusto Sebastiani, fundador del Antiguo Conservatorio Beethoven.
Con el propósito de alentar y mejorar el rendimiento de sus discípulos doña Helvecia Parenti, conjuntamente con las profesoras Blanca San Martín y Juana Gatti Parodi, comenzó allá por el año 1948 los Conciertos estímulo, utilizando los salones de la entonces conocida Casa Breyer hermanos.
Teniendo profundas inquietudes por el crecimiento barrial y el desarrollo de su alumnado fue fundadora y presidenta de la Asociación Cultural de exalumnos de la Escuela N° 15 del entonces Consejo Escolar XIV, representando entre los años 1950 y 1955 obras de Jacinto Benavente en la sede del ya extinto Cine Teatro Parque, ubicado en Cuenca 3256. Las representaciones estuvieron a cargo del elenco estable de la asociación, contando con la asesoría musical del señor Ángel Antonio Parenti, hermano de la señora Helvecia y distinguido melómano, el conocido glosador Julio López y la colaboración de músicos Hugo y Horacio Tedesco.
Llegamos así al año 1958 cuando inició sus actividades nuestro conservatorio, siendo nombrado Juan Sebastián Bach en honor al insigne clavecinista nacido en Alemania en 1685, precursor de la armonía moderna y motejado por sus grandes aportes al arte musical como “Padre de la Música”.
Estos son solo algunos retazos que aspiramos sirvan para conocer un poco más acerca del nacimiento de un Conservatorio Musical con amplia trayectoria formando miles de educandos, con tesón, perseverancia y auténtica vocación.
El actual director que suscribe agradece especialmente a todo el actual cuerpo docente que lo acompaña en la hermosa tarea educativa, por su dedicación, empeño y labor cotidiana.

Consultas:
11.5598.4550
Tel. 4501.7249
aimiranda@hotmail.com

lunes, 28 de marzo de 2022

EDUCATIVAS Y CULTURALES

64º ANIVERSARIO

CONSERVATORIO MUSICAL JUAN SEBASTIAN BACH


Un día como hoy nacía la primera escuela de música de Villa del Parque gracias a la iniciativa de la profesora Helvecia Parenti de García.


Escribe: ARNALDO MIRANDA - Director.


Se cumplen hoy 64 años de la fundación del Conservatorio Musical Juan Sebastián Bach, primera institución de este tipo que tuvo y tiene su Sede Central en el barrio de Villa del Parque. 

Han pasado por sus aulas multitud de alumnos que se instruyeron en el difícil arte, habiendo formado a más de tres generaciones.

Su establecimiento se debió al tesón y ahínco de la profesora doña Helvecia Parenti de García, destacada educadora argentina nacida en 1922, quien con su ejemplo de vida formó a multitud de discípulos, guiando el conservatorio por ella fundado con proverbial lucidez hasta su deceso ocurrido en el año 2018. Cumplimos hoy 64 emocionantes años de entrega a la labor educativa. 

Solo nos resta agradecer a la fundadora, al cuerpo docente que nos acompaña, a exalumnos, alumnos y amigos por tantos años de vivencias y recuerdos compartidos, afirmándonos en nuestro concepto: "La música, ciencia y arte, es un lenguaje universal que crea puentes". 

Muchas gracias a todos!


Consultas:
Marcos Sastre 3148 (casi esquina Helguera).
WhatsApp: 11.5598.4550
mail: aimmiranda@hotmail.com
IG: @bachconservatorio
FB: Conservatorio Musical Juan Sebastian Bach
Tel. 4501.7249

lunes, 29 de marzo de 2021

INSTITUCIONALES

63º ANIVERSARIO


CONSERVATORIO JUAN SEBASTIAN BACH

"La música, ciencia y arte, es un lenguaje universal que crea puentes".


Escribe: Prof. ARNALDO MIRANDA TUMBARELLO - Director. 


El 28 de marzo se cumplieron 63 años de la fundación del Conservatorio Musical "J. Sebastián Bach", primera institución de este tipo que tuvo y tiene su Sede Central en el barrio de Villa del Parque. Han pasado por sus aulas multitud de alumnos que se instruyeron en el difícil arte, habiendo educado hasta el presente, en algunos casos, a más de tres generaciones de una misma familia.
Su establecimiento se debe al tesón y ahínco de la profesora doña Helvecia Parenti de García, destacada educadora argentina nacida en 1922, quien con su ejemplo de vida formó a multitud de discípulos, guiando el Conservatorio por ella fundado con proverbial lucidez hasta su deceso ocurrido en el año 2018.
Cumplimos 63 emocionantes años de entrega a la labor educativa. Solo nos resta agradecer a la fundadora, al cuerpo docente que nos acompaña, a nuestros exalumnos, alumnos y amigos por tantos años de vivencias y recuerdos compartidos, afirmándonos en nuestro concepto: "La música, ciencia y arte, es un lenguaje universal que crea puentes". Muchísimas gracias a todos!

Consultas: Marcos Sastre 3148 (Entre Cuenca y Helguera)
Whatssapp: 11.5598.4550
Tel. 4501.7249
aimiranda@hotmail.com

miércoles, 24 de febrero de 2021

EDUCATIVAS Y CULTURALES

ENTREVISTA


PROFESOR ARNALDO MIRANDA TUMBARELLO

“La música es una ciencia, un arte y un lenguaje que nos permite una comunicación de alcance universal”


A pocos días de iniciar un nuevo ciclo lectivo nos acercamos al Conservatorio Juan Sebastián Bach (Marcos Sastre 3148, CABA) para conversar el director de la institución, el prestigioso Profesor e historiador Arnaldo Miranda Tumbarello.

P: Estamos en la sede de uno de los primeros conservatorios de Villa del Parque, no es así Profesor?
R: Así es Mónica, el Conservatorio Juan Sebastián Bach fue inaugurado formalmente por la señora Helvecia Parenti de García, mi mamá en el afecto, en el año 1958. Efectivamente fue el primer conservatorio que contó con su sede central en Villa del Parque porque hasta ese entonces el barrio solo contaba con una sucursal del Conservatorio de Música de Buenos Aires, cuya sede principal estaba en el centro.
La señora Helvecia comenzó a dar clases de piano cuando tenía apenas 15 años en esta misma casa, que vale también remarcar es un sitio histórico que data de 1911. Los padres de Helvecia compraron esta tierra a la familia Cambiaso.
Con el correr de los años, y gracias a su profesionalismo, dedicación y profunda vocación, Helvecia decidió dar un paso más y fundar el conservatorio para ampliar las disciplinas musicales que se dictaban y a la vez tener la capacidad de dar títulos habilitantes.

P: ¿Qué instrumentos enseñaban en aquel entonces?
R: Los primeros tiempos continuó dando piano, pero a los pocos meses comenzaron las clases de guitarra y violín. En el año 1982 comencé a dar clases de acordeón a piano.

P: ¿Y ahora cuáles son los instrumentos enseñan?
Los que mencionamos y también guitarra eléctrica con improvisaciones, teclado electrónico, bajo electrónico. Y damos clases de canto en sus diferentes estilos.

P: ¿Cómo es la metodología de estudio, porque hoy a los estudiantes les gusta comenzar a tocar de inmediato?
R: Todas nuestras clases son individuales, totalmente personalizadas.
Las prácticas de enseñanza han ido evolucionando y ya no es como cuando yo empecé a tomar clases de niño donde estábamos casi un año aprendiendo solo teoría y solfeo antes de poder empezar acercarnos a un instrumento. Hoy los chicos y por supuesto también los adultos tocan desde el primer día de clases pero a la vez y en paralelo vamos impartiendo toda la parte técnica que incluye armonía y composición, lenguaje musical y audio perceptiva. Porque la formación musical debe ser integral.
Otorgamos títulos que habilitan a una salida laboral en colegios primarios y secundarios. El establecimiento funciona bajo marca registrada y debidamente legalizado.
Nuestro mayor orgullo y satisfacción es que tenemos alumnos de tercera generación: aquí han venido a estudiar los abuelos, luego los padres y ahora los nietos. Tenemos egresados trabajando en diferentes partes del mundo: Estados Unidos, Italia, Francia y hasta en Australia. Con muchos de ellos seguimos manteniendo un muy lindo contacto.

P: ¿Cómo han hecho en este año de pandemia y cómo van a dar clases a partir del ciclo lectivo 2021?
R: Durante la mayor parte del ciclo lectivo 2020, dimos clases por ZOOM. Este año respetando todos los protocolos y teniendo los debidos cuidados, tenemos planificado realizar la mayor parte de las clases de manera presencial porque es la mejor forma de enseñar fundamentalmente en todo lo que hace a la parte práctica.

P: Actualmente usted conduce esta institución, pero nos gustaría saber cuándo comenzó su vocación por la música y cómo llega a formar parte de esta casa de estudios?
R: Comencé a estudiar guitarra de muy pequeño, con apenas 5 años mi mamá me anotó con el gran maestro Gilabert. Cuando él falleció en 1976, ingresé a este conservatorio. Poco tiempo después además de seguir estudiando guitarra comencé a tomar clases de piano que me daba personalmente la señora Helvecia.
En el año 1980 la señora Helvecia me convocó a ser auxiliar para dar la parte teórica y tiempo después me convertí en profesor de guitarra. En 1982 también comencé a enseñar acordeón a piano. Años más tarde ya me desempeñé como secretario personal y tuve la dicha de trabajar junto a ella más de 38 años.
Cuando falleció en el año 2018 me dejó encomendada la continuidad del instituto.

P: Mirando al futuro ¿Cuáles son sus planes?
R: Estamos abocados a cerrar una serie de convenidos con universidades para que los alumnos egresados del conservatorio tengan facilidad para ingresar a carreras como musicología, musicoterapia, a la par que brindamos y trabajamos orientados a abrir posibilidades laborales para nuestros estudiantes.

P: Todo muestra un gran compromiso con la tarea que llevan adelante.
R: Así es Monica, ejercemos nuestra actividad con amor, dedicación y siempre pensando en el desarrollo integral del alumno. Nuestro mayor anhelo es continuar con la misión y la misma fuerza con la que la señora Helvecia llevó adelante el instituto, orientado siempre a una formación integral de los alumnos y con la convicción que no solo impartimos contenidos sino también transmitimos valores que haga juventud mejor para un mundo mejor.
La música es una ciencia, un arte y un lenguaje, con la cualidad de suplantar las palabras y lograr una comunicación universal.

Consultas: Lunes a Viernes, de 15 a 21hs al teléfono: 4501-7249.
Sede Capital : Marcos Sastre 3148, Villa del Parque, Cap Fed.