jueves, 26 de septiembre de 2013

INSTITUCIONALES

CONVOCATORIA
FERIA
ALIMENTOS Y ECONOMÍA SOCIAL EN LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

Del Productor al consumidor
18 y 19 de Octubre

 

Después de varios meses de gestionar y planificar finalmente se realizará la PRIMERA FERIA en la Facultad de Agronomía, organizada por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria – FAUBA, junto con las autoridades de la Facultad, con la colaboración y apoyo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación
Habrá carpas, mesas, escenario con equipo de sonido y una adecuada infraestructura para recibir  numerosos expositores y un público numeroso.
Para la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria-CaLiSA constituye un paso adelante para hacer más visible la problemática de la agricultura familiar y de los pueblos indígenas, de la producción agroecológica, de la “alimentación responsable” y el “precio justo”.
Como resta poco tiempo para la fecha programada, los organizadores agradecerán que las personas/empresas/entidades interesadas en participar en la Feria se comuniquen en forma urgente.
Hay diferentes formas de sumarse:
- Colaborando con los equipos que trabajan en la organización y desarrollo de la feria.
- Presentando y vendiendo en un puesto los productos de su Cátedra, equipo o familia.
- ofreciendo talleres cortos que puedan ser de interés para la comunidad o algún sector de la misma: niños, adolescentes, familias, personas con capacidades diferentes
- Guiando grupos que recorran y compartan miradas y reflexiones;
- Participando en paneles, demostraciones, exhibiciones;
- Ofreciendo espectáculos artísticos, musicales, teatrales.
Este es un desafío muy grande para la Facultad y también una oportunidad de seguir conociendo, conociéndonos, aprendiendo, trabajando juntos y vincularnos con la comunidad.
Si desea ser parte de esta feria por favor comuníquese a disusioncalisa@gmail.com

miércoles, 25 de septiembre de 2013

COMUNA 11

INAUGURACIÓN
PUESTA EN VALOR DE LAS PLAZAS "EL MAESTRO" Y "EMILIO RAVIGNIANI"

En un sencillo acto que contó con la presencia del Presidente de la Junta Comunal, Carlos Guzzini, el Secretario de Atención Ciudadana; Eduardo Macchiavelli, funcionarios, vecinos y medios de comunicación, ayer a las 11.30 hs se inauguraron  las obras de puesta en valor  de las  “Plaza Emilio Ravigniani” y “Plaza El Maestro” ubicadas en Av. Beiró al 5200 entre Cervantes y Calderón de la Barca.
En dichas plazas, se  efectuó una nueva parquización y  nivelación del terreno para evitar las inundaciones de dichos predios producto de las lluvias, además se realizaron  nuevos caminos y veredas, se colocaron cestos papeleros y más luminarias, se  agregaron nuevos juegos.
En la inauguración estuvieron presentes los juntistas Osvaldo Vega  y Teresita Funes de la Comuna 10 y Susana Luquet colaboradora de Guzzini en el área de Educación.  Por último, se reconoció a Lic. Guillermo Modarelli, Lic. Carlos Dubois, Prof. Silvana Zucco, y las docentes  Nélida Paolini y Claudia Pangelia  por su dedicación y trabajo comprometido en la educación.
Para finalizar el encuentro, Guzzini y Macchiavelli en compañía de los presentes, realizaron una recorrida por las plazas inauguradas.
Algunos vecinos allí presentes aprovecharon la oportunidad para pedir un cuidador de plaza, dado que la manutención es uno de los temas pendientes.

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

BELLEZA & ESTÉTICA
FLACCIDEZ
Que no se caiga!!!
Genitleza: CENTRO DE ESTÉTICA THIAMAI

La tan temida flaccidez, en rostro y cuerpo ahora puede combatirse.
Con el paso de los años el colágeno de la piel se debilita y se pierde causando arrugas y piel fláccida, además la mala alimentación y falta de ejercicio producen pérdida de elasticidad y firmeza.
Lo más importante es realizar la evaluación del paciente para ver si la flaccidez es muscular o es simplemente la piel que ha perdido elasticidad, diferencia fundamental para determinar el mejor tratamiento.
A continuación los tratamientos más utilizados:
Radiofrecuencia: consiste en la aplicación de energía a través de la superficie de la piel produciendo un calentamiento controlado. Este aumento de calor dalugar a una contracción del colágeno existente en la piel.
Mesoterapia: a través de micropunturas electrodérmicas, se aplican principios activos en la piel.
Ondas rusas: consiste en una gimnasia pasiva que estimula la fibra muscular. Ideal para combatir con radiofrecuencia
La consulta es sin cargo y los tratamientos son realizados por profesionales de estética.
 
Consultas: Baigorria 3695, Tel. 4501-3383

EMPRESAS

AERO EVENTOS
Un salón de alto vuelo
Te sorprenderá y te llevará al mundo de la imaginación

Las fiestas infantiles o los diferentes eventos familiares son excelentes ocasiones para reunir amigos y a la familia. Son fechas especiales que transitamos y deseamos compartir con aquellas personas entrañables que forman parte de nuestra vida.
Por su parte, las reuniones empresariales, desayunos laborales, capacitaciones y shows rooms también requieren espacios
 acordes a las actividades programadas.

AERO es un salón ideal para celebrar fiestas infantiles y muy dúctil como multiespacio para organizar todo tipo de eventos.
En cumpleaños infantiles, AERO garantiza el mejor entretenimiento con una decoración e iluminación diferente, no solo para que los chicos la pasen súper bien sino también como ambiente relajado y agradable para los adultos, ofreciendo para una base de 30 chicos y 20 adultos, con 3 horas de duración:
Dos animadores con juegos y entretenimientos acordes a la edad del cumpleañero y de los invitados, Tarjetas de invitación, Souvenirs para cada invitado, Piñata con caramelos, Regalo para el homenajeado, Comida (snaks, panchos, pizzetas) y bebida libre de primeras marcas, Personaje y disfraz al momento de la torta (hasta 6 años), Sector de adultos: café, te y/o mate (momento de la torta), Camarera y personal de cocina y Mantelería opcional.
En cumpleaños para adultos, bautismos y comuniones, AERO propone 4 horas de Salón, Música de ambiente, Animación infantil con participación de adultos, Personaje y disfraz (momento de la torta) Comida y bebida libre para los chicos (primeras marcas), Personal de cocina, dos camareras, Mantelería y vajilla.
El salón cuenta con:
- Wii
- Minidisco
- Superpelotero
- Pantalla Gigante
- Canchita de Fútbol
- Rincón sólo para “ellas”

Y recientemente incorporó el novedoso Piso interactivo!!!
 
En forma opcional AERO brinda:
- Show de magi - Torta decorada - Animaciones temáticas
- Maquillaje artístico - Banners personalizados
- Souvenirs y globos personalizados - Pizza Party - Proyector
con pantalla gigante.

 
También da servicios especiales para encuentros empresariales, desayunos laborales, shows rooms y capacitaciones.
Si querés conocerlo personalmente, AERO está en la avenida Jonte 5166, C.A.B.A., Tel. 4568-5123.
Mail: info@aeroeventos.com.ar
Horario de atención: Lunes a viernes 16 a 20 hs
www.aeroeventos.com

martes, 24 de septiembre de 2013

EDITORIAL

PREVENIR
Causas, hechos, efectos
Escribe: JOSÉ CESAR RODRIGUEZ NANNI

Siempre se menciona que “Más vale Prevenir que Curar”, pero esta reflexión se ve olvidada en el diario vivir tanto en lo individual como en lo colectivo. Reaccionamos cuando la realidad nos abruma y nos lamentamos por no haberlo previsto, cuando es irreversible.
Cuanto se evitaría en el orden físico y moral, por efectos directos y colaterales, si la prevención hubiera operado. Esto es una aptitud aplicable a la salud, con dimensiones imponderables, a la seguridad pública, en lo político, económico, social, educativo y en lo particular, familiar o de grupos.
Una de las modalidades visibles son las consecuencias de los accidentes viales, los atropellos y delitos sin una contención por fallas en la educación y en la estructura social, incluso en los hechos de envergadura no asumiendo las responsabilidades de controlar a través de organismos específicos, aplicando las leyes que habilitan, para sancionar evitando daños patrimoniales y de vida, antes no después. 
La comunidad ha de privilegiar para todos la igualdad de oportunidades y caminos de libertad, evitando las injusticias en todos los niveles. 
Esto es prevención de base que no cabe duda influye en lo colectivo, facultando la posibilidad de participación directa a través de los representantes, para anticipar reclamos y propuestas. 
Cada ciudadano en lo relacionado a la persona y a cada grupo como integrante del conjunto social es directo responsable con su comportamiento para evitar una transformación violenta de nuestra sociedad, no bastan actos aislados, socialmente buenos o solidarios, la labor positiva debe ser conjunta, recíproca, ordenada, programada, planificada y proyectada en el corto, mediano y largo plazo. 
Decían con ironía “no se queje si no se queja”, aunque en esos tiempos hacerlo, podía comprometer la integridad personal. En democracia es valorable el ejercicio de proponer soluciones, con críticas constructivas, haciendo valer los derechos, claro está que lo principal es asumir las obligaciones, y en nuestro país el ejemplo lo dan las variadas asociaciones, sean de carácter gubernamental o no gubernamental. 
Prevenir es adoptar los medios necesarios para que una situación no desemboque en un final sin solución, es vislumbrar un futuro y obrar en consecuencia, no esperar que llueva para tener paraguas. 
El instrumento válido es involucrándonos en ser actores de los cambios ya sea para erradicar obstáculos o modificando el “no te metas” por movimientos de comunicación que habiliten soluciones y virtudes sociales.
 
¿Usted qué opina?

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

BELLEZA & ESTÉTICA
LLEGÓ LA PRIMAVERA...
Escriben: Dra. MARIEL CAMILETTI - Dra. VANINA RUBINSTEIN

Llegó la primavera y con ella los días cálidos y las ganas de renovarnos para vernos más lindas que nunca. Por eso te esperamos en nuestro consultorio con  las técnicas que la medicina estética pone a tu disposición para combatir la celulitis, la flaccidez y la adiposidad localizada que tanto nos molesta, especialmente en esta época.
Para el tratamiento y prevención de los distintos tipos de celulitis, flacidez y adiposidad localizada te ofrecemos la mesoterapia corporal. Ésta es una técnica de comprobada eficacia que consiste en la aplicación de agentes muy efectivos y específicos para combatir los trastornos mencionados, devolviendo tras sucesivas aplicaciones los cambios deseados. En manos profesionales las molestias durante la aplicación son mínimas y te permite continuar con tu rutina diaria al terminar la sesión.
Para determinados casos de adiposidad localizada contamos con fosfatidilcolina, un agente muy eficaz para combatirla, especialmente aquella que se localiza en el abdomen. Consiste en la aplicación de esta sustancia en el espesor del tejido celular subcutáneo de la zona que se desea tratar.
No olvides que una vida sana, con una correcta alimentación y una rutina de ejercicios controlada son indispensables para lograr y mantener los cambios deseados.
Te esperamos en nuestro consultorio para despejar cualquier duda que tengas, en una primera consulta sin cargo.

Consultas:
Dra. Mariel Camiletti  15 3561 0050
Dra. Vanina Rubinstein 15 6456 2000
Consultorio: Tinogasta 3159 1º B. CABA.  Tel. 4505-0972
Mail: rcmedicinaestetica@hotmail.com

lunes, 23 de septiembre de 2013

COMUNA 11

REORDENAMIENTO DEL TRÁNSITO
¿SE VIENE EL ESTACIONAMIENTO MEDIDO EN VILLA DEL PARQUE?
 

El pasado 6 de septiembre se reunió, la Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura Porteña en el Salón Jauretche del Palacio.
El encuentro trató entre otros temas el LLAMADO A LICITACION PUBLICA NACIONAL PARA LA CONCESION DE LA PRESTACION DE SERVICIOS RELACIONADOS CON EL SERVICIO PUBLICO DEL SISTEMA DE ESTACIONAMIENTO REGULADO DE LA
CABA.
Estuvo presidida por su director, el Arquitecto Fernando Verdaguer y estaban presentes asesores de los diputados Claudio Marcelo Palmeyro (bloque Sindical Peronista), Daniel Amoroso (Confianza Pública), José Luís Acevedo, María Raquel Herrero, Luís Enzo Pagani y Daniel Agustín Presti (PRO), Maximiliano Carlos Ferraro (Coalición Cívica) y Rafael Amadeo Gentili (Proyecto Sur).  En dicho encuentro también participaron con su presencia y opinión comuneros, representantes institucionales, periodistas y ciudadanos. Por la Comuna 11 estuvo el señor Carlos Eusebi (Junta Comunal), Rogelio González (Unión de Comerciantes) y medios de comunicación regional como “AQUÍ VILLA DEL PARQUE”.
El foco estuvo puesto en primer lugar sobre las posibles playas de acarreo, habiendo áreas –la ciudad se divide en 5 zonas- donde no hay predios del tamaño adecuado y de propiedad de la ciudad disponibles para tal fin, tal es el caso de la comuna 15. En relación a la comuna 11, que está dentro de la zona E, tienen previsto utilizar como playa de acarreo el predio ubicado en Salvador María del Carril y Lastra. Al respecto el juntista Carlos Eusebi remarcó que allí hay 3 grandes lotes, dos que pertenecen a la ciudad aunque uno de ellos lo usa la Policía Federal Argentina y un tercero (Av. Gral. Paz y Lastra) está en litigio. Cuando pasaron a evaluar las zonas que se licitarían, un juntista de la comuna 8 manifestó su oposición y la inequidad que significaría gravar con estacionamiento medido una zona donde los índices socioeconómicos están debajo de la media de la ciudad, con sectores de alta vulnerabilidad.
Rogelio González de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque señaló que la cámara se opone terminantemente al estacionamiento medido a partir de los resultados de una encuesta que realizó a los socios sobre este tema, posición refrendada por el representante de FECOBA.
La cronista de “AQUÍ VILLA DEL PARQUE” señaló a los asesores que antes de implementar un sistema de estacionamiento medido en la comuna 11, se debería prever una política de transporte y conectividad basada en un transporte público eficiente para dicha región. Por el contrario, las actuales condiciones sólo estimulan el uso del auto particular, a saber:
- La red de transporte público para intercomunicar a la zona es insuficiente en cantidad y calidad. Por ejemplo, Villa del Parque no tiene ninguna línea de colectivo que recorra el centro comercial de punta a punta, por el contrario se han perdido líneas (ramal del 78, 170, 190, 125, 156, 66, etc.) y nunca fueron
reestablecidas ni reemplazadas.
- La oferta de estacionamientos privados es escasa para el parque automotor actual. De este modo, el automovilista no siempre puede optar entre dejar el auto en la calle o en una cochera.
- No hay ni están previstas líneas subterráneas en el corto y mediano plazo.
- El servicio ferroviario hasta ahora es altamente deficiente, sobre todo en las llamadas “horas pico” donde los trenes acumulan pasajeros hasta en los estribos (F.S.M.)
- Tampoco el Gobierno de la Ciudad tiene previsto en el corto y mediano plazo establecer y alentar como transporte alternativo la bicicleta, dado que no construyó una sola bicisenda en la comuna y mucho menos estableció estaciones de préstamo de estos rodados. Es decir, el estacionamiento medido parecería ser más que una política de reordenamiento del tránsito, una acción meramente recaudatoria porque no se le da alternativas válidas a los vecinos.
Y si esto lo circunscribimos particularmente al polo comercial de Villa del Parque y a los pequeños empresarios, el tema es aún más grave porque una política de estacionamiento medido progresivo desalienta al cliente a venir, permanecer y consumir en el centro comercial a cielo abierto toda vez que cuanto más se quede más pagará. Así las PYMES se verán directamente damnificadas y en inferioridad de condiciones al tener que competir con “grandes superficies” de la región que no cobran estacionamiento y que en los alrededores de dicho complejo el gobierno de la ciudad tampoco tiene previsto instrumentar estacionamiento regulado.
La Comisión de Tránsito y Transporte de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires se reúne los días viernes a las 14 horas cada 15 días, y manifiesta una clara disponibilidad para escuchar las opiniones de los ciudadanos que desean participar. Una buena oportunidad para hacerse oír.
Para confirmar días y horas de reunión las personas interesadas pueden comunicarse al 4338-3144 (de lunes a viernes de 14 a 19 hs). E-mail: comtransito@gmail.com

EL SISTEMA A IMPLEMENTAR
De prosperar, el sistema de estacionamiento medido se extendería a 44 de los 48 barrios. Quedarían exceptuados Villa Soldati, Versalles, Villa Pueyrredón y Coghlan.
El proyecto prevé una concesión a 10 años que incluye servicios relacionados como instalaciones de estacionómetros, señalización vertical y horizontal, control de estacionamiento tarifado en la vía pública, inmovilizadotes (cepo) y el acarreo de vehículos en infracción.
La Ciudad estará dividida en cinco zonas y básicamente habrá dos modalidades de tarifas:
- Tarifa sencilla: la hora tiene un valor uniforme para un determinado segmento horario. En los sectores donde se establezca esta tarifa no se establecerán tiempos máximos de permanencia en el uso del estacionamiento. Se pagará así en el 38% de los espacios regulados.
- Tarifa progresiva: el valor de la hora de estacionamiento se va incrementando, conforme aumenta la cantidad de horas de estacionamiento que el usuario permanece. Este tipo de tarifa se implantará en calles críticas en las que se busca una mayor rotación vehicular.
El estacionamiento medido será los días hábiles de 8 a 20 hs, los sábados de 8 a 13 hs, domingos y feriados: sin tarifar.

SALUD

LOS VECINOS SOLICITAN
UN TOMÓGRAFO PARA EL HOSPITAL ZUBIZARRETA

 

El Hospital Zubizarreta tiene ganado un sólido prestigio en la cobertura de urgencia que llegan con las más graves dolencias y riesgo de vida. Es por ello que los vecinos de la Comuna 11 solicitan se instale a la brevedad un tomógrafo que es indispensable para obtener diagnósticos más certeros y rápidos con máxima definición.
Este pedido de los vecinos, es avalado por las principales ONGs regionales y el Periódico AQUÍ VILLA DEL PARQUE, que desde 1954 su dirección cubre las propuestas e inquietudes vecinales.
Para este caso se realizó un Informe en el que se deja constancia de:
-    Estadísticas del perfil de la población de nuestra región (cantidad, densidad, pirámide poblacional, mortalidad  y causas de mortalidad,  nivel y tipo de cobertura de salud) y del Hospital Zubizarreta (volumen de urgencias,  movimiento –expresado por especialidades y cantidades- de consultas externas e internaciones)
-    Aplicaciones y beneficios de la Tomografía Computada.
Y en este sentido es de destacar que en la Ciudad de Buenos Aires, el Hospital Zubizarreta está ubicado en el tercer lugar en atención de urgencias – terapia intermedia e intensiva -, detrás del Argerich y Fernández, según datos publicados por el Gobierno porteño. A ello, por supuesto, debe sumarse la atención en consultorios externos e internaciones de un importante caudal de pacientes provenientes de distintos puntos de la ciudad y del área circundante del Gran Buenos Aires.
Estas prestaciones de servicios médicos es posible gracias a la excelencia de su personal médico, paramédicos, administración y la incansable labor solidaria de la asociación cooperadora, que es un verdadero ejemplo.
La viabilidad de la colocación de un tomógrafo, además de estar ampliamente justificada en función del volumen de urgencias, consultas externas e internaciones que tiene el nosocomio, encuentra una amplia base de sustentación en el hecho que un muy amplio porcentaje de los habitantes del área programática que cubre dicho hospital cuentan con cobertura de salud (obras sociales, sistemas prepagos y otros), los cuales son susceptibles de hacerse cargo de los reintegros pertinentes  cuando sus socios sean atendidos en el nosocomio y requieran de este tipo de estudios.
Con el fin de avanzar en el cometido, las instituciones y vecinos han solicitado audiencias a la dirección del hospital, a la Ministra de Salud de la Ciudad, a la Jefatura de Gabinete y al Jefe de Gobierno, de manera de hacer llegar el Informe y la solicitud a todas las instancias correspondientes.
El día viernes 20 de septiembre una comisión integrada por el señor Rogelio González, Roberto Larreguy, Hugo Stern y Mónica Rodriguez fueron recibidos por la directora del Hospital Dra. Liliana Borelli quien recibió en mano el Informe y se comprometió a elevar una copia del mismo al director regional, Dr. Alejandro Ramos.
Se estima que el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, responderá con la instalación inmediata ante esta necesidad de la Comuna 11 y por la loable labor que cotidianamente realizan los profesionales de la salud en nuestro hospital de zona.

Hasta la fecha han adherido:
- PERIÓDICO "AQUI VILLA DEL PARQUE"
- UNIÓN DE COMERCIANTES DE VILLA DEL PARQUE
- CONGREGACIÓN LUTERANA "EL REDENTOR"
- INSTITUTO EVANGÉLICO AMERICANO
- BASÍLICA SAN ANTONIO
- PARROQUIA CRISTO REY
- ASOCIACIÓN DE COMERCIANTES Y PROFESIONALES DE V. DEVOTO.
- CONSEJO CONSULTIVO HONORARIO DE LA COMUNA 11: aprobado en el plenario del día 19/09/13 para ser elevado a la Junta Comunal para ser incluido en el Presupuesto 2014.

Las personas que deseen recibir el INFORME COMPLETO pueden solicitarlo a aquivilladelparque@gmail.com

miércoles, 11 de septiembre de 2013

COMUNICADO

COMUNA 11
EN EL DÍA DE HOY LA JUNTA COMUNAL PRESENTÓ AL NUEVO CUERPO DE INSPECTORES

En el día de hoy se realizó la presentación del primer cuerpo de inspectores de la Comuna 11 en la Subsede de Ricardo Gutiérrez 3254.
El encuentro fue encabezado por el  Presidente de la Junta Comunal Carlos Guzzini y los miembros de la junta: Alejandra Karina Viviani, Graciela Valdéz Igarzábal, Julio Goitía, Carlos Eusebi, Delfina Velázquez y Paula Resels.
Los inspectores con competencia concurrente entre la Comuna 11 y la AGC, son: Dana Clemente, Ricardo Sotomayor, Karina Piserchia y Arq.Carlos Bulletti. Desde hoy la Junta Comunal delineará el trabajo a seguir por los inspectores en todo el territorio de la Comuna. Mientras que  a partir de mañana, sus tareas serán controlar la ocupación indebida del espacio público, verificar los permisos y marquesinas así como también   las obras que se realizan en la vía pública. Este equipo responderá al Área de Control de la Junta Comunal,  correspondiente a la juntista Alejandra Viviani.
Dentro de su competencia, los inspectores que tendrán una capacitación continua y constante, constituirán el nexo con las empresas de servicios para  efectuar el arreglo  de los daños en las aceras  causados por las reparaciones del servicio.
“En primera instancia hay un espíritu de docencia, lograr un cambio cultural desde del diálogo y la buena voluntad”  manifestó Carlos Guzzini, Presidente de la Junta.

SALUD Y BIENESTAR

TALLERES
DESCUBRIÉNDOTE MUJER EN EL AQUÍ Y AHORA

Este ciclo de talleres tiene por objetivo compartir un espacio de debate, reflexión, autodescubrimiento y aprendizaje; siempre considerando cuáles son nuestros propios recursos, conductas y actitudes en temas que nos afectan desde nuestra feminidad.
No pretende ser un taller de defensa feminista, sino más bien se relaciona con explorar sobre lo que nos pasa como Mujer con “aquello que pasa” en nuestras vidas en los diversos roles que desempeñamos y relaciones afectivas que establecemos con los hombres.
La verdadera transformación y desarrollo personal parte del interior hacia afuera; ampliar nuestra capacidad percepción ante una realidad es simplemente el comienzo.
Este ciclo se divide en una serie de módulos, con dos encuentros en cada uno por las particularidades de los temas a desarrollar:

1º Módulo  (Comprende dos encuentros consecutivos)
Dirigido a todas aquellas mujeres que deseen ampliar su capacidad de percepción de sí mismas en el aquí y hora.
28/9 Primer Encuentro
- Revisión sobre los sistemas de creencias, la cuestión de género, los estereotipos y modelos condicionantes.
- Autoexploración de cuál es la actitud que asumimos ante los debería vs. lo que deseo.
- Los ciclos vitales y nuestra transformación en el tiempo.
19/10 Segundo Encuentro
- Reconocerse mujer en el amor, el deseo y la sexualidad en la adultez.
- Los enojos de las mujeres y los desencantos
- Revisar según nuestro estilo predominante de pensamiento cómo tratamos nuestra sexualidad y relaciones.

Actividad grupal
Cantidad de participantes: ocho personas máx.
Duración: 2 horas
Horario: 16:30 hs.
Lugar: Villa del Parque
Coordina: Clr. Mirta Flor
Actividad arancelada por Encuentro y persona. Consulte.

Informes e inscripción:
COUNSELING MF – Consultoría Psicológica
Clr. Mirta Flor
Tel. 3972-9581

El Counseling es ante todo es una profesión de ayuda que apunta a la prevención y orientación, a la promoción y crecimiento personal, y al abordaje de problemas de origen cognitivo, emocionales y sociales, así como de aquellas situaciones de conflictos que puedan plantearse en las personas respecto a los ciclos vitales, desarrollos personales y vínculos interpersonales.

lunes, 9 de septiembre de 2013

VILLA DEL PARQUE

POLÉMICAS OBRAS EN EL CENTRO COMERCIAL
Una funcionaria del Ministerio de Espacio Público del Gobierno de la Ciudad recorrió junto a una delegación de representantes de la Unión de Comerciantes varias cuadras donde se están llevando adelante los trabajos y escuchó la opinión de los comerciantes.


El jueves 5 de septiembre La Licenciada María Lorena Carballo de la Dirección General de Regeneración urbana, dependiente del Ministerio de Ambiente y Espacio Público del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires recorrió junto a una delegación de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque encabezada por su presidente, el señor Rogelio González, las obras que se están realizando sobre el centro comercial de Villa del Parque.
“AQUÍ VILLA DEL PARQUE” fue gentilmente invitado y recabamos los diferentes puntos de vista de actores consultados.
A lo largo de la caminata que se realizó sobre varias cuadras de la calles Nogoyá y  de Cuenca, la funcionaria expuso los alcances de las obras y escuchó a los representantes del comercio y a los propios titulares de varias empresas.

La Lic. Carballo manifestó que las obras que se están llevando adelante, se realizan en la calle Nogoyá -desde Llavallol hasta avenida Nazca- y sobre Cuenca -desde Baigorria hasta las vías del ferrocarril San Martín-. Las mismas incluyen:
- Renovación parcial de veredas (parte con baldosas y otra parte con hormigón peinado). Las veredas que están en mal estado se realizan íntegras.
- Nuevo alumbrado peatonal con farolas de led sincronizadas.
El sistema led se eligió por su efectividad (mayor duración y mejor potencia lumínica) y menor consumo eléctrico.
- Nuevo mobiliario urbano: incluye bancos individuales de cemento, cestos de basura de plástico ranurado, bicicleteros, cartelería en esquinas indicando los comercios de la cuadra, alimentadas con energía solar para su iluminación; paradas de taxis y colectivos, refugios de colectivos y nomenclaturas para calles.

Por su parte, el presidente de la cámara de Villa del Parque y los comerciantes consultados reclamaron principalmente:
- Que las obras se realicen con mayor prolijidad, sobre todo las que se están llevando adelante sobre Cuenca. La empresa contratista está  haciendo una tarea de muy baja calidad rompiendo aceras que están en buenas condiciones para dejarlas luego del reemplazo parcial en peores condiciones que antes (baldosones rotos, otros rellenos con cemento o con alquitrán, etc.).
En la parte en la que se están haciendo las veredas nuevas, se colocan baldosas torcidas no respetando la línea con juntas de dilatación llenadas de manera desprolija e insuficiente.  Además estos trabajos se llevan adelante sin previamente remover elementos que están en malas condiciones (por ejemplo: raíces de árboles talados que requieren ser retirados, postes o luminarias obsoletos, etc); esto hace suponer que cuando quieran retirar estos elementos deberán volver a romper las flamantes veredas, lo cual implicará doble trabajo, dobles inconvenientes y doble erogación para el erario público… que en definitiva sostienen los contribuyentes.
- Cestos metálicos.
- Dada la cercanía del día de la primavera, se solicitó que las obras se suspendan en los días previos a esa fecha, dejando el centro comercial lo suficientemente prolijo y seguro para que los visitantes puedan recorrerlo con tranquilidad.
- Teniendo en cuenta lo anteriormente expresado, si se corrigen las falencias, los representantes del comercio solicitaron que la puesta en valor se extienda sobre la calle Cuenca hasta avenida Jonte y desde las vías del ferrocarril hasta avenida San Martín, y que también se realicen las mejoras sobre arterias perpendiculares a Cuenca.
- Se tomen medidas sobre la venta ilegal en la calle.

La funcionaria tomó nota de todos los reclamos. Es de destacar la buena predisposición y atención que la Lic. Carballo prestó a cada uno de sus interlocutores, afirmando que todas las quejas iban a ser elevadas a las  dependencias correspondientes.
Luego que las obras estén terminadas, la Unión de Comerciantes se comprometería -  convenio mediante con el Gobierno de la Ciudad y partida presupuestaria para tal fin -  a mantener prolijos los tótems puestos en las esquinas y a actualizar la información publicada en ellos.

viernes, 6 de septiembre de 2013

EMPRESAS

CONFITERÍA "LA ALDEA"
Incomparables sabores artesanales

Bajo la conducción del Maestro Pastelero Alejandro, Confitería “LA ALDEA” elabora sus productos de forma artesanal con nobles materias primas, ofrecidos a precios justos. Es por ello que desde hace 13 años, las familias
villaparquenses la eligen diariamente para proveerse de los panificados, dulces, postres y tortas cuyas principales características son: exquisitos sabores, suaves texturas y tentadoras presentaciones.
Particularmente destacable es el pan elaborado diariamente en sus diferentes variedades, las pre pizzas, los cuadraditos de grasa y el pan de cremona. Para la tarde, son super recomendables las facturas, las pepas de
dulce (membrillo, batata y dulce de leche) y las deliciosas palmeritas. Para los más golosos están los conitos de dulce de leche, la pasta frola y los tradicionales pastelitos.
Si de tortas y postres se trata, no se puede dejar de probar el budín de pan, la torta de ricota, el cheese cake y las tortas elaboradas a pedido para cumpleaños y todo tipo de eventos.
…Ni que hablar del Pan Dulce que se puede adquirir durante todo el año y los bombones manufacturados con deliciosos chocolates especiales.
Quienes prefieren lo salado, tampoco pueden dejar de visitar CONFITERIA LA ALDEA. Imperdibles son los chipa, las empanadas, los sandwiches de miga y emparedados de milanesa, realizados todos los días al mediodía.
Para fechas especiales, como el Día del Trabajador, 25 de Mayo y 9 de Julio, la casa prepara exquisitos locros. Para las fiestas navideñas y de fin de año hacen lechón, ensaladas varias, vittel toné, tomates rellenos, matambres (de carne y pollo), salpicón de ave, que usualmente los clientes encargan con anticipación debido a la gran demanda.
LA ALDEA tiene un amplio horario de atención: de lunes a sábado de 7 a 14 hs y de 15.30 a 21 hs. Los domingos y feriados abre de 8 a 14 y de 16 a 21 hs.
Una mención especial merece la esmerada atención de Cecilia, Romina, Mechi, Natalia y Analía que siempre con una sonrisa y simpatía tratan de dar satisfacción a quienes visitan el local, guiándolos en la mejor compra.

Confitería LA ALDEA está ubicada en la calle Terrada esquina Nazarre.
Consultas: 4501.1420
También podés unirte en Facebook:  CONFITERIA LA ALDEA

EMPRESAS

DESCANSAR BIEN, DESPERTAR FELIZ
La clave:  Asesorarse con los que más saben en la materia.

 

Ubicada en avenida Francisco Beiró 3218, CIUDADCOLCHÓN.COM es una empresa dedicada a la comercialización de COLCHONES Y SOMMIERS.
Atendida por Alejandro y Marcos, expertos en el rubro y con muchos años de experiencia, diariamente transmiten sus conocimientos y brindan asesoramiento a quienes visitan el local, aconsejando y guiando al cliente sobre las diferentes posibilidades de acuerdo a presupuesto y necesidad de cada uno.
Cuentan con más de 40 modelos de almohadas y un amplio abanico en colchones y sommiers de las marcas líderes del mercado argentino, como ser Buonasera, Suavegom, Arco Iris y son agentes oficiales con representación exclusiva en la zona de NATURALFOAM.

Para tener en cuenta…
DOMIR BIEN, CUIDAR LA SALUD

La recomendación generalizada que aseguraba que el uso de un colchón duro era bueno para la espalda ha resultado ser una gran equivocación. Un ensayo clínico español descubrió que los colchones de firmeza intermedia, y no los muy duros, son los más eficaces para contrarrestar el dolor lumbar.
Aunque los resultados de este estudio, posiblemente el primero de su género, deberán ser revalidados en posteriores investigaciones, la creencia popular y la publicidad que defiende las bondades del colchón extra firme han sido cuando menos, cuestionadas.
Todavía queda por determinar cual es la firmeza óptima de los colchones, pero lo que parece claro es que en la escala del Comité Europeo de Estandarización, que va de 1 (extrafirme) a 10 (extrablando), el mejor para evitar o revertir  el dolor de espalda se sitúa en un rango intermedio.

COLCHONES DE ESPUMA DE LATEX NATURAL

Los colchones NATURALFOAM, de dureza intermedia, han sido pensados especialmente para brindar el máximo confort y durabilidad, cualidad que se consigue con el uso del látex natural, el cual sumado a los diseños anatómicos y formulaciones especiales, les permiten garantizar a los usuarios un máximo de prestación.
Su exclusivo diseño a base de alvéolos asegura un soporte confortable y anatómico que proporciona una correcta posición de la columna vertebral.
 
Origen: La espuma de látex es un producto completamente natural , que se obtiene de la extracción totalmente inofensiva, de la savia vegetal del Hevea Brasiliensis, árbol originario del Brasil.
La fabricación de la espuma látex garantiza la existencia de miles de hectáreas forestadas. Por lo tanto, el origen natural de este material unido a su inocuo proceso de elaboración y a sus saludables propiedades hacen de éste un producto verdaderamente ecológico.
El origen natural del látex, hace de él un producto atóxico, bactericida e Higiénico. Su conformación a base de micro cavernas genera un óptimo equilibrio de humedad y circulación de aire.

Consultas: 
4504.7912 / Cel. 15.5053.0200
PÁGINA WEB DE CIUDAD COLCHÓN

martes, 3 de septiembre de 2013

VILLA DEL PARQUE

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD ESTÁ REALIZANDO OBRAS EN EL CENTRO COMERCIAL
 

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires encaró una serie de mejoras y cambios en las principales arterias comerciales de Villa del Parque.
En esta etapa está ejecutando obras sobre la calle Cuenca desde Baigorria hasta las vías del ferrocarril San Martín y sobre la calle Nogoyá desde Llavallol hasta avenida Nazca.
Según el gobierno en estas mejoras se buscó ganar comodidad, resistencia, mantenimiento, inclusión y diseño. Los cambios incluyen:
  • Unificación de veredas: una parte realizada en cemento alisado y otra con baldosas.
  • Nueva señalización: nuevas nomenclaturas de las calles y soportes de publicidad e información vial. 
  • Nuevo mobiliario urbano, que incluirá sistema braille y dispositivos sonoros para personas discapacitadas:
  1. Bancos de cemento cilíndrico.
  2. Totems informativos en las esquinas, colocados de manera cruzada indicando comercios y rubros  en cada cuadra.
  3. Nuevas luminarias
  4.  Nuevos refugios de colectivos, paradas de taxis y colectivos.

EMPRESAS

CARTELERÍA Y PUBLICIDAD
Más presión fiscal sobre los pequeños comerciantes

"...vienen a cazar en el zoológico, seguimos tributando, cada día un poco más, siempre los mismos”.

Por orden de la  Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP), del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el día viernes 30 de agosto estuvieron recorriendo el centro comercial de Villa del Parque una cuadrilla de la consultora SEMCO tomando fotos, midiendo y recabando información sobre la publicidad de marcas que cada comercio exhibe en sus vidrieras ó se ve desde la calle.
Al respecto, tuvimos oportunidad de conversar con el Presidente de la Unión de Comerciantes de Villa del Parque, el señor Rogelio González quien nos precisó “…Una vez más vienen a cargar sobre los pequeños comercios. … Está bien que haya un control de la normativa sobre la cartelería, pero bajo la idea de control, pareciera que se esconde el único fin de recaudar. Y parte de esa recaudación queda capturada por la empresa privada contratada para realizar los relevamientos y supervisiones”
“Uno de los mayores problemas que hoy enfrenta el comercio minorista es que debe competir con las grandes superficies y sobrevivir al comercio ilegal que se instala en la vía pública, sin que ninguna autoridad haga algo al respecto. Sobre esta realidad el gobierno porteño además aumenta la presión tributaria a  uno  sectores que más cumple con sus obligaciones. Los comerciantes sentimos que vienen a cazar en el zoológico, seguimos tributando, cada día un poco más, siempre los mismos”.

El Presidente de la Cámara local manifestó que siempre hubo normativas sobre cartelería. Sin embargo, la nueva legislación es agobiante. Se ha incluido a tributar todo sticker o cartelería de marcas que esté en las vidrieras  (incluido los de las tarjetas de crédito) o en el interior de los locales y se vean desde la calle. No escapa a la norma el mobiliario (mesas, sombrillas, sillas, heladeras, exhibidores) con publicidad de marcas patrocinantes quienes deben pagar por cada equipo $1800 al año, además de la taza que ya paga el comerciante  por el uso del espacio público.
Desde la Federación de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) se está trabajando y realizando continuas reuniones tendientes a menguar la aplicación de esta legislación porque como siempre, el hilo se corta por lo más delgado. Tal es el caso de los kioscos y pequeños restaurantes/pizzerías  quienes serían los más perjudicados. Grandes empresas como una conocida marca de gaseosa ya anticipó  que sostendrán el mobiliario con sus auspicios sólo en las grandes bocas de expendio y sacarían los enseres con su publicidad de los pequeños comercios, salvo que el comerciante particularmente se haga cargo del tributo a pagar.
Incluso algunas empresas se están anticipando. Sucedió en el vecino barrio de Monte Castro. La señora María Cristina Ribaudo, titular de la Cámara de Comercio  confirmó a este medio que una importante Tarjeta de Compras pasó por cada uno de sus comercios adheridos a retirar los stickers de la firma de las vidrieras y a cambio les dejó un calco donde se informa de manera “genérica” que el local trabaja con tarjetas de crédito.

VILLA DEL PARQUE

FERROCARRIL SAN MARTÍN
CERRARON POR 30 DÍAS EL PASO A NIVEL DE LA CALLE CAMPANA

Nuevos horarios de trenes por reducción de servicio

UGOFE (Unidad de Gestión Operativa Ferroviaria de Emergencia), operadora de la Línea San Martín, informó que desde ayer lunes 3 de septiembre el paso a nivel de la intersección de Campana y las vías está siendo renovado integralmente por lo que se encuentra cerrado al tránsito vehicular.
Las tareas que se efectúan son el reemplazo de rieles y durmientes; el ajuste de la geometría del tendido; el recambio de la calzada con mejoramiento de los entornos -laberintos y pasos peatonales-.
La reparación del cruce, tendrá una duración de 30 días si las condiciones atmosféricas lo permiten.
Estas obras se insertan en el plan de mantenimiento comprometido con los organismos de control a fin de mantener los estándares de seguridad y confort en la circulación.
Durante el corte, los pasos alternativos serán las avenidas Nazca hacia el este y Francisco Beiró hacia el oeste.

Reducción de Servicio:
Debido al comienzo de las obras tendientes a elevar los andenes, el servicio de trenes debió ser reducido.
De este modo UGOFE cortó los recorridos nocturnos entre las 22.22 y las 4.


El nuevo cronograma de horarios que funciona funciona desde el lunes 19 de agosto es el siguiente:


- PILAR - RETIRO (Domingos y feriados)