jueves, 20 de noviembre de 2025

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

ANIVERSARIO


VILLA DEVOTO NORTE CUMPLIÓ 120 AÑOS


Escribe: NORBERTO PEDRO MALAGUTI


El 19 de Noviembre de 1905 se realizó el primer loteo en ese rinconcito plebeyo de Villa Devoto.

Comencemos explicando que un sábado 13 de Abril de 1889, en su despacho el Intendente de la Ciudad de Buenos Aires, ingeniero Guillermo Cranwell, autorizada un proyecto presentado el 4 de Abril por el Banco Inmobiliario con planos elaborados por Carlos Buschiazzo, para la creación de un nuevo pueblo, que reuniera todas las mejoras modernas de salubridad, para que las familias pudieran salir de la incómoda vida de los conventillos (1)

Entre otros conceptos era esa la nota firmada por el presidente del Banco, don Antonio Devoto.

El proyecto abarcaba una extensión muy importante perteneciente a una familia de origen vasco dedicado a la actividad lechera, los Altube.

Dicha zona estaba comprendida entre las siguientes avenidas. Camino a Morón (Mosconi), Camino del Fondo de la Legua (Constituyentes), Espejo (Lastra) y Camino del Progreso (Francisco Beiro).

Ese fue el límite original de Villa Devoto.

Esa silueta tuvo a través de los años muchas modificaciones, de Lastra se extendió hasta Lope de Vega, de Beiro hasta Álvarez Jonte, para retraerse hasta Baigorria, luego tomar Joaquín V González hasta volver a Beiro y Avda. San Martin, de Constituyentes hasta Cuenca y luego Campana y de Mosconi hasta General Paz.

Siendo ese sus límites actuales desde 1962

En 1880 se decide, sin que antes hubiera numerosos conflictos, la federalización de Buenos Aires, definiendo sus límites recién en 1888, donde se incorporaron al ejido capitalino los partidos de San Jose de Flores y Belgrano, con un intercambio de áreas para lograr una silueta adecuada que sería el Camino de Circunvalación.

Previo a ello podíamos afirmar que la Villa originaria estaba en el Partido de San Jose de Flores y el sector de Villa Devoto Norte en el partido de San Martin.

El inicio del nuevo emprendimiento sufrió un fuerte contratiempo que demoraría su desarrollo que fue la crisis económica y política del Gobierno de Miguel Juarez Celman que lo lleva a su renuncia en 1890.

Casi una década después comienza la expansión de la nueva villa.

Producto de ello un triángulo abarcado por la Avenida America (Mosconi) hacia la avenida General Paz era propiedad de Manuel Ceferino Lynch RooPosteriormente los herederos, las familia de Pablo Giorello y Francisco Beazley, deciden encarar un loteo y encargan a un familiar Guillermo Kelsey (2) esa tarea.

Kelsey encarga la organización del parcelamiento al rematador Fernando Oyuela (3), quien organiza la venta de seiscientos noventa y seis lotes en las nueve manzanas enteras comprendidas entre las calles Llavallol y Campana desde Mosconi hasta la futura avenida General Paz, y las catorce medias manzanas a sus laterales.

Dicha operación se llevó a cabo el 19 de Noviembre de 1905, se la denomino como Villa Kelsey, pero debido a lo difícil de su identificación en un remate complementario dos años después, se la citaba “al norte de Villa Devoto”, quedando impuesto finalmente esa denominación.

Posteriormente al habilitar la estación Brigadier General Juan Martin de Pueyrredón en 1907 un sector fue reconocido como Villa Pueyrredón Sur.

Esta zona previamente solía estar rentada en pequeñas quintas a una numerosa colectividad de origen valenciano, donde se producían hortalizas, alguna cría de cabras, colmenares, pero eran famosas la frutillas de la región, también algunos espacios para cultivo de flores. Esa zona estaba surcada por un brazo del arroyo Medrano, que venía por el Bulevar Chivilcoy, Ladines, Fagnano, Franco, Campana, Bazurco, la avenida de los Fomentistas, Albarellos para unirse al cruzar a provincia con el ramal principal.

Mucho ha pasado en estos ciento veinte años: se fundó la Sociedad de Fomento en 1912, el primer colegio en 1917, la iglesia Jesús de la Buena Esperanza en 1931, surgieron clubes como El Renacimiento en 1931, el Sportivo Devoto hoy dentro de los límites de Villa Pueyrredón o la inauguración del Cine Aconcagua en 1945, el arroyo se terminó de entubar en 1939, lo que no impidió algunas bravas inundaciones, pero ese rinconcito “Norteño” , donde familias trabajadoras en su mayoría extranjeras, de origen italiano y español y una minoría polaco judías, fueron dándole a ese rincón un alma muy particular que aun parece conservar.

Referencias:
(1) El 13 de Abril, es el dia del barrio por su fundación, ,Ley 2349/2007, iniciativa JEHVD
(2) Familia que tuvo los primeros estudios fotográficos en Buenos Aires
(3) También familia vinculada a los Lynch.

No hay comentarios:

Publicar un comentario