jueves, 20 de noviembre de 2025

INSTITUCIONALES

REUNIÓN DE CERCANÍA


EL PALACIO CECI SE CONVERTIRÁ EN UNA ESCUELA DE OFICIOS


La Ministra de Cultura afirmó: "con la escuela Profesor Bartolomé Ayrolo hay un acuerdo" y a sus alumnos se les dará prioridad para el ingreso.


En las renovadas instalaciones de la
Biblioteca Antonio Devoto (Bahía Blanca 4025, CABA), la ministra de Cultura, Gabriela Ricardes se reunió con vecinos.

Como es habitual en este tipo de reuniones, la funcionaria escuchó las consultas y exposiciones de los participantes y luego, además de responder cada una de ellas, se explayó sobre las propuestas culturales impulsadas desde su cartera.


LAS PREGUNTAS:

María consultó por los cursos, capacitaciones en oficios y pareció que es un apena que muchos se están perdiendo.

En la misma línea Mónica hizo referencia al Palacio Ceci . Luego de remarcar la importante restauración, transformación y puesta en valor de este edificio patrimonial, le onsultó a la ministra “¿La Comuna 11 , que elaboró ​​un proyecto, podrá utilizar y programar actividades para realizarlas en el Palacio?” Y siguió: “¿La Escuela de Educación Especial “Bartolomé Ayrolo” , que mantiene un reclamo vigente ante la Justicia, va a tener un lugar asignado en esa casona que durante casi un siglo fue la sede para formación de niñas, niños, adolescentes y adultos con compromiso auditivo y trastornos de lenguaje y que el Estado Nacional, dado que durante la presidencia de Onganía , el Estado Nacional lo compró para este fin determinado?” Y por último la participante solicitó al ministerio si se podría ampliar la oferta cultural en los barrios de la comuna 11.

María Lucía , se refirió a los cursos de inglés. Se quejó porque se redujeron notablemente las horas de clases y pasaron de seis horas a solo dos horas semanales, priorizando de manera repentina, las capacitaciones OnLine sobre la presencial. La misma línea preguntó si se van a seguir clases dando en las escuelas cercanas.


Emanuel
es músico, productor y vive hace catorce años en el barrio. Él se refirió a los pocos espacios que existen enDevotoy en los barrios aledaños para que los artistas puedan expresarse y actuar. Y subrayó “tenemos que ir a otros barrios, a otros lugares”.

Paola felicitó a la ministra por la buena administración del Teatro 25 de Mayo (avenida Triunvirato 4444, Villa Urquiza), que permite sacar entradas gratuitas “desde el celular” y tener acceso a ellas a través de un Código QR sin necesidad de hacer colas. Pero remarcó que estas facilidades no existen en otros teatros donde hay que sacar las entradas dos horas antes del evento, algo que resulta más incómodo para los espectadores. Pidió si esta modalidad de gestión virtual se puede extender a todos los espacios culturales dependientes de la ciudad.  Por último, preguntó por qué no se traen a la comuna 11 obras de la misma envergadura y puesta en escena que se hacen en el teatro 25 de Mayo u otros centros culturales.

Graciela contó que concurre al Centro Cultural Devoto (Nueva York 4169, CABA) desde hace muchos años, pero protestó porque “el año pasado los cursos se  redujeron a la mitad”. Enfatizó en que “nosotros teníamos gimnasia, yoga, flamenco… Lo daban profesoras excelentes, tanto para principiantes como para alumnos avanzados y de golpe los sacaron… nos dicen que no hay presupuesto, que no hay profesores… pero nosotros observamos que en otros centros culturales los han mantenido, como el que está en Floresta, que no les han quitado tantas actividades”. A renglón seguido preguntó “¿Y por qué?" “Nosotros las teníamos y las sacaron”.

Adriana se refirió al Plan Mayor, mediante el cual el Gobierno de la Ciudad contrata a adultos mayores ya jubilados para desempeñarse en distintas áreas públicas y compensa con una remuneración. Señaló que ella participó de una selección, pero lamentó que contrataran a muy pocos, por eso le preguntó a Ricardes si el programa se va a seguir expandiendo.


LAS RESPUESTAS DE LA FUNCIONARIA:

La ministra agradeció la presencia de todos y celebró “las preguntas tan pertinentes porque muestra una comunidad involucrada y para nosotros eso es fundamental”.  A continuación, fue dando respuesta a cada una de las intervenciones previas.

Y comenzó detallando: “Con respecto a los oficios, tenemos varios planes”. Señaló que existe la Escuela del Instituto Superior del Colón, junto con el Cervantes y el Complejo Teatral Buenos Aires que son prácticamente los únicos “teatros-fábrica” que quedan en el país y en gran parte de Iberoamérica. Allí se forman en oficios teatrales, como moldería, sastrería, diseño de indumentaria, textil, etc. En estas escuelas hay grandes maestros que son referentes en cada especialidad.



Unió este tema a la respuesta del Palacio Ceci. Y dijo que se abrirá “una escuela de oficios relacionados con la restauración y la transmisión para poder complementar con las otras escuelas que ya tenemos”.

Al respecto, señaló que la ciudad ya cuenta con una escuela de restauración edilicia de los cascos históricos de los barrios, en los que se da yesería, herrería, carpintería. Está orientada a personas que ya tienen una formación base y pueden seguir formándose durante dos años y medio para perfeccionar su quehacer y transformarlo en un arte. La ministra puntualizó  “la empresa que ganó la licitación para restaurar el Palacio Ceci tiene en este momento trabajando a gran parte de los alumnos de esta escuela-taller”. Y continúo… “Creemos que es importante fomentar otros puntos vinculados con la restauración del patrimonio, como es la pintura, la restauración de muebles, reacondicionamiento de pisos..." Ricardes precisó que la idea es que haya una escuela de formación más integral con capacitaciones que duran dos años y medio, pero también una oferta de cursos cortos sobre temas más puntuales que seduzcan al vecino de cercanía.

Dentro de este esquema “con la escuela de sordos hay un acuerdo porque la casa fue adquirida por el Estado con un fin educativo. Es decir, fue comprada con cargo, y por lo tanto deberá ser mantenida sí o sí como espacio educativo”. Y enfatizó “Este proyecto cuadró con todas las normas, también como proyecto educativo y la escuela de sordos que tiene otro edificio y otro espacio, las cosas que necesite u organizar específicamente va a haber por supuesto una interrelación y sobre todo una priorización en el ingreso de sus estudiantes, porque la idea es que la escuela tenga un título terciario habilitante en el cual no se va a necesitar contar con el secundario para ingresar porque no queremos que sea un impedimento para muchos jóvenes que necesitan entrar, les gusta y les interesa trabajar en los oficios, pero a veces no tienen el secundario completo y eso se transforma en un obstáculo. Nosotros permitimos el ingreso de todos modos y cuando completa el primer año, trabajamos con un aula volante con educación y esto les permite terminar la escuela media”.

Luego Ricardes pasó a referirse al sistema de entradas de los teatros y el nivel de propuestas culturales en cada uno de los espacios. Comentó que en la Comuna 11 el problema radica en que la ciudad no tiene teatros oficiales, si bien está el Centro Cultural Resurgimiento, éste no cuenta con la infraestructura adecuada para producir cierto tipo de obras que sí pueden pueden hacerse en el Teatro 25 de Mayo u otros. Anunció que se está poniendo en valor el espacio cultural de la calle Artigas y muy pronto contará con una nueva “caja escénica” dotada de equipos y características que permitirán llevar espectáculos que hasta ahora no fueron posibles. La funcionaria también adelantó que van a firmar un convenio con el Teatro Devoto, que está en manos privadas, pero planean hacer actividades en conjunto. Por otro lado, el sistema de entradas depende del tipo de actividades, las hay gratuitas y las hay pagas, y dentro de ese universo también hay distintas modalidades. Desde el ministerio se han propuesto ir unificando los sistemas de entradas para facilitarles los trámites de adquisición tickets a los espectadores.

Mencionó que los cursos de inglés no corresponden a su área, sino que están organizados por el Ministerio de Educación y se comprometió a trasladar la inquietud, del mismo modo que otras consultas que le hicieron sobre higiene, transporte, bicisendas, ocupación del espacio público y mal funcionamiento de la página web del Gobierno de la Ciudad.


PLAN  MAYOR

Este es un programa piloto que organizó el Gobierno de la Ciudad y dentro de él, la Casa de la Cultura, donde convive el ministerio que ella preside junto a un centro cultural abierto a la comunidad, adhirió  convocando a un proceso de selección del cual quedaron contratadas en esta primera etapa 16 personas. El empleo senior consiste en que aquellas personas jubiladas que tengan ganas de seguir trabajando, puedan reincorporarse al mundo laboral y seguir transmitiendo sus saberes. Por esta labor reciben una remuneración que no se interpone con sus haberes jubilatorios. El éxito de la iniciativa la llevó a la ministra a asegurar que en el futuro se van a seguir ofreciendo puestos de trabajo ya sea para las sedes comunales, para los cursos y/o atención al público.

No hay comentarios:

Publicar un comentario