INSTITUCIONALES
MAINIERI PRESENTÓ EL BALANCE DE SU GESTIÓN CORRESPONDIENTE AL PRIMER SEMESTRE 2025
El pasado 30 de octubre, el presidente de la Junta Comunal, Nicolás Mainieri (CP), se presentó ante la Asamblea del Consejo Consultivo Comunal para exponer su informe de gestión del primer semestre. La reunión fue un espacio de intercambio y fiscalización, donde los consejeros pudieron escuchar el detalle del trabajo realizado y, a la vez, plantear consultas, reclamos y sugerencias.
Mainieri estuvo acompañado por los juntistas Fabiana Satriano (UCR), Malena Rotondo y Gastón Fernández (FP), y Carlos Bulatti (MID). La asistencia parcial de los miembros se hizo notar con la ausencia de Antonella Guzzini y Daniel Saint Hilaire (PRO). Apoyado en un documento proyectado en una pantalla de computadora, el titular de la junta desglosó los principales logros y desafíos del semestre, abriendo el debate con el órgano de participación comunitaria.
ESPACIO PÚBLICO: ARBOLADO DE ALIENACIÓN
El representante comunal remarcó que esta es una de las comunas con mayor arbolado de alineación, distribuidos en los cuatro barrios que componen la jurisdicción, con variedad de especies y una distribución pareja que contribuye a embellecer y mejora los entornos urbanos.
En este punto, detalló que la comuna realiza la poda de ejemplares que están en las veredas de acuerdo a una planificación que se lleva a cabo en árboles plenamente inspeccionados a lo largo de una o más cuadras y en función de este plan se busca asegurar la poda de todos los ejemplares en un período determinado minimizando los riesgos de caída de ramas, interferencias en propiedades privadas y daños al cableado público.
Durante el primer semestre se realizó un total de 2934 intervenciones en poda, se llevaron adelante 112 extracciones de ejemplares que "cumplieron con su ciclo vital, que presentaban daños y/o defectos irreversibles", se cortaron raíces de 700 árboles que levantaban las veredas o /o interferían con conductos subterráneos de servicios esenciales, desagües pluviales o que produzcan daños estructurales en edificios públicos ó privados. También se hicieron 1197 podas puntuales debido a pedidos específicos, previa inspección y evaluación de personal especializado.
Mainieri destacó que la comuna está buscando reforestar avenida Nazca y para ello realizó un relevamiento, contactó a los vecinos frentistas para explicarles que se iban a poner nuevos ejemplares y se fueron abriendo las planteras y haciendo las plantaciones. El comunero explicó que todas estas acciones tuvieron por objetivo que los vecinos acompañaran en el cuidado. En los primeros seis meses del año se plantaron 166 árboles en los cuatro barrios.
Los consejeros le preguntaron al juntista cómo procede la comuna en caso vecinos que realicen extracciones indebidas y fuera de la ley. Mainieri respondió que la comuna ha realizado denuncias que tuvieron sanciones ejemplares como el caso de una constructora extrajo árboles y el juez tuvo un fallo condenatorio que lo obligó a aportar 100 árboles para ser repuestos.
También se le consultó qué pasa con los árboles que se plantan en las veredas y al poco tiempo se los ve secos. Mainieri señaló que el árbol se seca dentro del plazo de los primeros dos años que fue plantado, la empresa contratista que lleva adelante estas tareas debe reponer sin cargo.
Otra pregunta que surgió desde los consejeros es qué penalidad tuvo el club Argentinos Juniors por haber talados los árboles para avanzar con la obra de ampliación del estadio que incluso "se apropiaron del espacio público" -señaló un participante- porque las nuevas tribunas se apoyan en columnas que están sobre la vereda, generando una recova a lo largo de toda la obra nueva.
Mainieri respondió que cuando la Legislatura aprobó la ley que autoriza la ampliación del estadio Diego Armando Maradona, fue muy clara al advertir que debían conservarse el arbolado de alienación. Sin embargo, los árboles fueron extraídos en una madrugada. El funcionario dijo que por este hecho la comuna envió una carta documento al presidente del club y aunque no dio mayores precisiones, hay un trámite ante la procuración de la ciudad.
PLAZAS EMBLEMÁTICAS
Destacó que se haya podido concretar el sueño de los vecinos de tener la primera plaza en Villa Santa Rita (avenida Jonte 3200), una obra que fue ejecutada desde el Ministerio de Espacio Público pero que hoy estando bajo la órbita comunal, se le siguen haciendo intervenciones para mejorarla. En este sentido, Manieri dijo que se renovaron 500 plantas y se sumaron 5 nuevos árboles, además se está optimizando el sistema de riego y tratando de regenerar el césped.
Al mismo tiempo, se renovaron totalmente la plaza Dante Linyera y el Patio de Villa del Parque (Santo Tomé 3460), al mismo tiempo que se cambiaron las postas aeróbicas en la plaza Aristóbulo del Valle (Cuenca y Baigorria).
Debido a la correcta gestión que la comuna realiza en los espacios verdes mereció un alto puntaje en la calificación que realiza el gobierno de la ciudad.
RESOLUCIONES URBANAS
Ante el pedido de vecinos y con el objeto de brindar respuestas a los problemas que se le presentan a los frentistas por la vandalización de frentes, la comuna da resolución a través de la remoción de grafitis en frentes de viviendas con pintura o hidrolavado, reparación de veredas, retiro de objetos en desuso (garitas abandonadas, carteles, postes, canteros, bolardos, paradas de colectivo, cartelería o señalítica obsoleta y escombros de todo tipo.
A lo largo de los primeros seis meses de 2025 se hicieron 9.022 metros cuadrados intervenidos en 628 frentes de viviendas y 432 veredas con un total de 1015 m2 realizados.
PODER DE POLICÍA
Es una de las competencias que tiene la comuna para realizar tareas de prevención, verificación e inspección sobre los usos del espacio público, ya sea autos abandonados, ocupación indebida del espacio público y/o cartelería fuera de lugar.
En todos los casos la comuna puede enviar inspectores y verificar que esté todo en orden, en caso que no sea así, labrará un acta y lo elevará a los organismos pertinentes para que procedan.
Mainieri dio el ejemplo de los decks gastronómicos, advirtiendo que si bien la comuna ya no tiene la facultad de habilitarlo, si conserva el poder de fiscalizar y controlar que esté habilitada el área gastronómica y los decks al mismo tiempo que debe constatar que se cumpla que no haya abuso del uso del espacio público. En caso que haya incumplimiento, el gobierno local eleva la denuncia a la Agencia Gubernamental de Control, quien deberá proceder y obligar a cumplir la normativa vigente.
Lo mismo sucede con los terrenos baldíos, donde la comuna puede intimar a los propietarios a desratizar y desmalezar.
Según el informe, entre enero y marzo de 2025 se realizaron 3937 actuaciones, la mayoría de ellos por autos abandonados, mal estacionamiento, carga y descarga. En algunos casos se labraron actas de intimación y en otras actas de comprobación.
SOLICITUDES Y RECLAMOS
Actualmente el equipo está conformado por seis personas que van dando respuestas, articulando y haciendo seguimiento a solicitudes y reclamos, tanto de las áreas que son de competencia comunal como derivando a los trámites que se dirigen a otras áreas del gobierno de la ciudad.
ÁREA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA
Se organizaron actividades, charlas, eventos y espectáculos, entre ellos, clases de tango y folklore en las plazas, celebraciones de los aniversarios de los barrios, festejos del día del periodista, conmemoración del Día de la Mujer, charla sobre discapacidad, evento del 9 de julio, entre otros.
DISCAPACIDAD Y ADULTOS MAYORES
Desde hace dos años se organizó en la Comuna una oficina de Atención y acompañamiento a personas con discapacidad y adultos mayores para facilitarles consultas y realización de a los que requieran asistencia, ya sea la propia persona y/o sus familiares, por ejemplo, para gestionar el Certificado Único de Discapacidad (CUD), en distintos recursos y beneficios vinculados con la temática como la obtención de la tarjeta SUBE con descuentos o el Pase libre para jubilados.
El equipo de esta oficina atiende en ambas sedes:
o Av. Beiró 4680o Ricardo Gutiérrez 3254.
Podés acceder al Informe de Gestión - Primer Semestre 2025:


No hay comentarios:
Publicar un comentario