jueves, 24 de abril de 2025

INSTITUCIONALES

ENTREVISTA


ASOCIACIÓN “ARCO VIOLETA”:
UN NUEVO ROL EN LA CIUDAD

Integra la Comisión Directiva del Parlamento de Mujeres de la Legislatura porteña


El 25 de abril la nueva Comisión Directiva electa asumirá la conducción del Parlamento de Mujeres, Género y Diversidad de la Legislatura Porteña. Dentro del equipo, para orgullo de los vecinos de la Comuna 11, la asociación Civil Arco Violeta ocupará una de las vocalías.

Arco Violeta es una asociación civil nacida en la Comuna11 en el año 2021, con el objetivo de concientizar, visibilizar, reflexionar y prevenir la violencia por motivos de género, a la vez de promocionar los derechos de las mujeres y diversidades.

Dentro de la labor que viene desarrollando en estos años, Arco Violeta se destacó por campañas como “Vivas las queremos” que consistió en la intervención de arcos de distintos deportes con pintura violeta para concientizar contra todo tipo de violencia por cuestiones de género; los talleres de la “La pelota lleva la palabra”, orientados a que deportistas, fundamentalmente niñas, niños y adolescentes conjuntamente con sus familias, puedan expresar lo que sienten y piensan en torno a la discriminación, el bullying y la violencia en los ámbitos deportivos. Más recientemente lanzó el proyecto “Botiquín de Gestión menstrual”, tendiente a combatir la desinformación, los estereotipos de género y conductas machistas que no contribuyen en la construcción de entornos inclusivos y respetuosos.

Esta ardua tarea que viene llevando adelante la entidad, la hizo merecedora de distintos reconocimientos y entre ellos está el honor de formar parte de la nueva comisión directiva del Parlamento de las Mujeres.

Entrega del botiquín de gestión menstrual
en una escuela de nivel medio
El Parlamento de Mujeres, Género y Diversidad es un órgano subsidiario de la Legislatura Porteña creado en el año 2011 para promover una agenda parlamentaria con perspectiva de género, convocado por la Comisión de Mujer, Infancia, Adolescencia y Juventud y la Comisión Especial de Igualdad real de oportunidades y trato entre mujeres y varones. Está integrado, entre otras, por representantes de entidades de la sociedad civil quienes ocupan el cargo ad honoren. Actualmente está presidido por la Legisladora (M.C.) Laura Velazco que integra la Defensoría del Pueblo.

Enterados de esta linda noticia, nuestro medio entrevistó a Claudia Rizzo, quien preside la Asociación Arco Violeta y la representante de la entidad en el Parlamento de Mujeres.

P: ¿Por qué es importante integrar el Parlamento de Mujeres?
R: Este es un organismo de segundo orden dentro de la Legislatura porteña y quienes lo integramos, trabajamos ad honoren. Nuestro rol principalmente es plantear nuevos proyectos, revisar los que tienen vigencia parlamentaria y hacerles un seguimiento para saber si avanzan en su tratamiento en las comisiones, con que apoyos cuentan y si van a llegar al recinto para ser votados. También consultamos a los legisladores si están abordando las temáticas de género y solicitamos que nos cuenten en qué consisten sus iniciativas.

P: ¿Quién preside actualmente este organismo?
R: La presidenta del Parlamento será la diputada (M.C.) Laura Velazco, quien actualmente se desempeña como titular del área de economía social de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad.
Recordemos que el Parlamento de Mujeres nació gracias a la iniciativa de quien fuera diputada del palacio legislativo porteño, María Elena Naddeo y en los últimos años lo presidió la Dra. Nelly Minyersky, una eminente abogada que encabezó las luchas para lograr la sanción de la Ley del Aborto Legal y Seguro. El próximo 25 de abril también se le hará un homenaje a esta grandiosa mujer y a su trayectoria.

P: ¿Qué se requiere para formar parte de este Parlamento?
R: Cada Organización No Gubernamental debe acreditar toda la documentación en regla y dentro de ello, estar inscriptos en la Inspección General de Justicia.

P: ¿Quiénes integran el Parlamento?
R: Está integrado por 64 entidades, entre las que se encuentran dirigentes sindicales, empresarias, políticas y activistas de la sociedad civil.
Arco Violeta hace dos años que integra el Parlamento, la diferencia es que ahora pasamos a integrar la comisión directiva.

P: ¿Cómo surgió la posibilidad de tener este rol más activo?
R: Viendo la labor que desde nuestra entidad venimos llevando adelante, particularmente en lo que hace a la forma como abordamos el tema de la violencia de género y la discriminación en el ámbito deportivo y toda la experiencia que adquirimos a partir de la campaña “La pelota lleva la palabra”, nos invitaron a formar parte de una lista de unidad. Por supuesto, accedimos, con la satisfacción de tener un alto nivel de concurrencia a la votación de más del 90% de las entidades que integran el Parlamento y la lista fue votada por unanimidad de quienes participaron del acto eleccionario.
Vemos muy positiva esta nueva conformación del parlamento porque es muy heterogénea, con mujeres que venimos desde diferentes ámbitos y experiencias.

P: ¿Tienen alguna idea para presentar en el parlamento de las Mujeres desde la Asociación Arco Violeta?
R: Tenemos planificado proponer realizar una mesa sobre mujeres y deporte para analizar en cómo están las mujeres en las disciplinas que practican. Cómo están los protocolos en lo que hace a violencia de género en los clubes, cuando los hay, porque en muchos todavía no existen. También evaluar cómo trabaja cada institución deportiva en paridad de género.
Por esta línea nos interesa mucho todo lo vinculado con las infancias y adolescencias, a partir de todas las enseñanzas y experiencia que nos vienen dejando los talleres de “La pelota tiene la palabra”.

P: ¿Y qué nos podrías decir al respecto?
R: En primer lugar nos parece que estos espacios son imprescindibles para que los chicos y no tan chicos puedan expresarse, dialogar, intercambiar opiniones.
La reciente serie “Adolescencia” nos deja muy claro que hay un sinnúmero de cuestiones que viven nuestros hijos en el colegio y en los clubes, con sus amigos y pares, que a los padres se nos escapa y desconocemos.
Desde estos talleres que proponemos se puede trabajar determinados temas que son muy necesarios que estén en la agenda: como todo lo que está sobreviniendo por los juegos en línea, apuestas, redes sociales, tales como comportamientos traumáticos, consumos problemáticos, cuestiones que afectan la salud mental.

P: Además del abordaje con los chicos, ¿Qué más crees que se debería hacer?
R: Es muy necesario llevar capacitaciones a los clubes porque es donde más contienen a los chicos, son sus lugares de pertenencia. Inclusive los equipos deportivos suelen unir más a los grupos que la propia escuela. En el colegio a veces se fragmentan y los chicos se aúnan por afinidad con sus compañeros, rara vez hay proyectos que los incluye a todos. En cambio, en el club los une el equipo.
Sin embargo, al poner la mirada en estos ámbitos también cabe la pregunta ¿Qué está pasando?.

Esta campaña mereció ser declarada
de interés por la Legislatura de la Ciudad
P: ¿Nos podrías dar un ejemplo?
R: Pongamos que un chico no es un crack y no está entre los mejores del equipo, el club le debe seguir dando la oportunidad de encontrar su lugar, de hacer amigos.
Durante los talleres “la pelota tiene la palabra” los chicos expresaron que les genera mucha angustia cuando los padres se pelean, los presionan o les gritan para que rindan más.
Por supuesto este es un tema a trabajar con los papás, para darles herramientas que eviten este tipo de tensiones, que a veces cuando está exacerbada puede terminar con que el chico abandone la actividad y lo lleve a un estado de frustración.
Otra cuestión no menor es ver como se pueden abrir mejores canales para evacuar sus inquietudes. Y para que esto sea posible debe haber dirigentes, entrenadores y preparadores físicos capacitados para dar respuestas.
Por eso, en nuestros talleres proponemos que los papás, profesores y dirigentes estén presentes. Escuchar lo que expresan los chicos en estos ámbitos es sumamente constructivo para todos.

P: Este proyecto tuvo un importante reconocimiento de la Legislatura Porteña, no?
R: Sí, estamos muy felices porque tanto los talleres de “La pelota lleva la palabra” como la campaña del “Botiquín de Gestión Menstrual” han sido declarados de interés por los diputados porteños y esto no solo nos llena de orgullo, es muy alentador y nos indica que nuestra tarea es un verdadero aporte a la comunidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario