Mostrando entradas con la etiqueta Estación Villa Crespo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estación Villa Crespo. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de septiembre de 2023

ESPACIO PÚBLICO

COMUNA 15


FERROCARRIL SAN MARTÍN


REABRE HOY LA ESTACIÓN VILLA CRESPO


Después de largos 5 años finalmente hoy será reabierta una estación vital para la línea del ferrocarril San Martín ya que es el empalme con la línea “B” de subterráneos en su cruce con Av. Corrientes.




Antiguamente llamada Paradero Chacarita y hoy bajo el nombre de estación Villa Crespo, la reapertura se realizará a partir de las 20 horas.

Por el momento, se habilitará un único andén y un único acceso. La isla cuenta con refugios y será utilizada tanto para los trenes con sentido ascendente como descendente, habrá solo una de sus salidas, la principal, que da a Av. Corrientes.

Mientras tanto, durante las próximas semanas se proseguirán las obras para concluir el segundo andén y el acceso secundario hacia la calle Fitz Roy, así como diversas terminaciones, que están a cargo de la contrastia (UTE Tecma-Riva).

La decisión de apurar la apertura de la estación se tomó luego de que se hiciera público el malestar de vecinos, comerciantes y usuarios de la línea por las fuertes demoras acumuladas en la obra de la estación, que lleva más de cinco años clausurada.

Recordemos que inicialmente la construcción del viaducto en altura Palermo-Paternal fue delgada por el gobierno nacional durante la gestión del ingeniero Macri al gobierno de Horacio Rodríguez Larreta.

Así, los trabajos fueron licitados y otorgados a la UTE (Unión transitoria de empresas) GREEN-ROTIO por las autoridades locales. Si bien cuando comenzaron las obras del viaducto en altura se tenía pensado no interrumpir el servicio, un derrumbe producido durante la construcción hizo que se decidiera que la línea quedara limitada a la estación Villa del Parque hasta tanto rehabilitar el servicio a Retiro una vez que el tren circulara sobre el viaducto.

Crónica de una larga espera...

En julio de 2019 el viaducto fue inaugurado y el tren comenzó a correr nuevamente hasta Retiro, pero las estaciones Paternal y Villa Crespo (ex-paradero Chacarita) estaban sin terminar.

Poco tiempo después y ante los incumplimientos de la UTE Green -Rottio que tenía cuantiosas deudas con más de 50 empresas tercerizadas, el gobierno de la ciudad decidió rescindirles el contrato.

Durante la pandemia el gobierno de la ciudad sostuvo que para ellos esta no era una obra prioritaria y adujo incapacidad económica para llevar adelante la terminación de las estaciones Paternal y Villa Crespo. Luego de algunas reuniones y negociaciones, el Estado Nacional asumió la responsabilidad de terminar esas estaciones.

Bajo este compromiso, la Nación primero inició la terminación e inauguración de la estación Paternal que tenía mayor grado de avance. Y decidió licitar los trabajos pendientes en la estación Villa Crespo en mayo de 2022, iniciándose las tareas en el segundo semestre de ese mismo año.

Las labores desarrolladas incluyeron volver a adquirir equipamientos que resultaron dañados e irrecuperables por las condiciones de abandono a la que estuvieron expuestos durante los más de dos años en los que la obra quedó paralizada, así quedaron inutilizables motores de las escaleras mecánicas y ascensores, que se arruinaron por encontrarse bajo agua. Las obras también apuntaron a la terminación de los accesos y vestíbulos, escaleras, losas, andenes, refugios, la provisión de cartelería y mobiliario, instalaciones sanitarias, eléctricas, de audio y de video vigilancia, así como la finalización de boleterías y edificios operativos, entre otras instalaciones conexas.

miércoles, 26 de enero de 2022

CIUDAD DE BUENOS AIRES

FERROCARRIL SAN MARTÍN

BUENAS NOTICIAS:


AVANZAN LAS OBRAS PARA CONCLUIR LA ESTACIÓN "LA PATERNAL"


Luego de permanecer cerrada durante cuatro años, finalmente el Gobierno Nacional avanza a paso sostenido en la terminación de esta estación que actualmente forma parte del nuevo viaducto en altura del ferrocarril San Martín.


Actual estado de estación La Paternal.
Fuente: "No demuelan la estación La Paternal"

Según información extraoficial, estaba previsto que estuviera habilitada a fines de enero, pero la obra está un poco retrasada y estiman que estará en funcionamiento en durante el próximo mes de febrero.

Recordemos que la estación fue clausurada hace ya más de cuatro años a consecuencia de la construcción del nuevo viaducto en altura por el que corre el tren San Martín desde Palermo a Paternal y la realización de la nueva plataforma para ascenso y descenso de pasajeros.
Cuando en junio de 2019, en plena campaña electoral, se inauguró parcialmente el nuevo corredor ferroviario, las obras estaban lejos de concluirse, de manera que el tren comenzó a correr sobre el viaducto sin parar en Villa Crespo (ex paradero Chacarita) y Paternal, algo que sigue sucediendo hasta estos días.

Actual estado de estación La Paternal.
Fuente: "No demuelan la estación La Paternal"

Recordemos que debido a un convenio firmado durante la presidencia del Ingeniero Macri entre la ciudad de Buenos Aires y el Gobierno Nacional, las obras del viaducto en altura del ferrocarril San Martín fueron transferidas a la ciudad y estaban a cargo de la UTE GREEN-ROTIO. A raíz de que la concesionaria incurrió en incumplimientos en los pagos a más de 50 empresas tercerizadas que estaban vinculadas a este desarrollo, el Gobierno de la Ciudad decidió rescindir el contrato y prometió que los trabajos que faltaban sobre el viaducto, entre los que se contaba la terminación de ambas estaciones, los concluiría AUSA.
Sin embargo, en marzo de 2020 sobrevino la pandemia y pocos meses después la gestión de Horacio Rodriguez Larreta declaró la insolvencia de la ciudad para hacerse cargo de estas obras.  Finalmente, en octubre de 2021 y tras un acuerdo entre ambas jurisdicciones, la Nación asumió la terminación de los trabajos para que vuelvan a habilitarse estas estaciones.

Cabe destacar que estas idas y venidas generaron un notorio perjuicio a vecinos de la Comuna 15 y particularmente usuarios del ferrocarril que desde hace más de cuatro años están impedidos de disponer de estas dos estratégicas estaciones. El cierre de la estación Paradero Chacarita, -actualmente Villa Crespo- también causó un enorme daño a un estratégico centro comercial y generó la pérdida de conexión con línea de subtes B. Todo lo cual provocó que los vecinos junto a diferentes ONGs se movilizaran en diferentes oportunidades reclamando una solución. La última marcha fue en septiembre de 2021.

PÉRDIDA DE PATRIMONIO HISTÓRICO

Desde la página de Facebook "No demuelan la estación La Paternal" Ezequiel Semo encontró para su "sorpresa" que en la intervención que se está haciendo del edificio histórico de la estación incluía que estaban pintando las "chapas del techo de color negro" y agrega que "llamó poderosamente mi atención ver que quitaron, del lado de la Avenida Warnes, todo el sistema de desagües para lluvia: la canaleta sus porta canaletas, los caños de desagües y sus piezas que permitían quedar amurados a la pared."

En este escrito marca que esta no es la única alteración del patrimonio sino "una más de continuas modificaciones que se realizaron e hicieron que se pierdan dependencias (Galpones, garitas, la playa de cargas) y detalles que formaban parte de un sistema operativo y del paisaje ferroviario."
Y puntualiza: "Sobre todo hay que hacer notar que a partir del año 2011 esto se aceleró vertiginosamente dasapareciendo por medio de la omisión (abandono) o la acción (obras e intervenciones) institucional (UGOFE LSM, TRENES ARGENTINOS, El GCBA y AUSA):
-El piso de granito del bajo alero(andén a Retiro).
-El alero del edificio de pasajeros.
-Los tres carteles originales(rescatados).
-El banco de madera de la sala de espera.
-El cartel indicador de madera de "andén 2"
-El abrigo del anden ascendente(a Pilar).
-El baño para damas, el baño de caballeros y la ex Faroleria.
-Las celosías de madera que tenían todas las ventanas.
Y ahora es el turno del el sistema de desagües."

En su escrito remarca la importancia de cada material que está en estos edificios ferroviarios... "cada detalle, por más chico e insignificante parezca, sirve. La presencia de estos nos interpela y nos cuenta pequeños grandes relatos que forman las capas históricas de nuestro patrimonio ferroviario barrial: materiales, formas de trabajar, huellas de las distintas administraciones, colores."
Y finalmente concluye: "Hay una falta de creatividad y desconocimiento del patrimonio histórico que asusta. No saben qué hacer con estos centenarios edificios. Y esto atraviesa a todo color político."