INSTITUCIONALES
BIBLIOTECA ANTONIO DEVOTO
Una charla a sala llena repasó el pasado y presente de este verdadero faro de la cultura.
La Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto organizó una charla que se realizó el pasado Jueves 9 de Octubre a partir de las 18,30 en la "Biblioteca Antonio Devoto" (Bahía Blanca 4025, CABA). Y en esta oportunidad el tema central fue la propia casa de estudio. El encuentro se dio en llamar "Un Faro de la cultura en los confines de la ciudad".
El hecho tuvo dos objetivos, el reencuentro de nuestra vecindad para apreciar el resultado de la reciente puesta en valor al que fue sometido el edificio y destacar su historia vinculada intensamente a la vida social y cultural de la Villa, que inclusive trascendió a otros barrios vecinos.
La conferencia fue a sala llena y se aprovechó la oportunidad para que el presidente de nuestra Junta de Historia Profesor Jorge Alberto Cesar donara en nombre de nuestra institución un retrato de Maria Elena Pombo (Elina), segunda esposa de Antonio Devoto, quien la mando a construir con el fin de que fuera Biblioteca pública y cuyos herederos, obedeciendo a su voluntad la donaron para ese fin.
El actual director de la Biblioteca, Sr. Mariano Moral, agradeció el gesto y le pareció muy oportuno que la sala llevara su nombre., acto que fue muy aplaudido por la concurrencia que superaba las sesenta personas.
Posteriormente el secretario de la Junta de Historia Norberto Pedro Malaguti inicio la charla refiriéndose a Elina Pombo y su generosidad, a los avatares administrativos hasta su inauguración y describió un panorama de la vida social y cultural que reinaba en la Villa en las décadas del 30 y 40 del siglo pasado.
Fue un reconocimiento a aquellos vecinos que desarrollaron a través de distintos agrupamientos, fomentistas, deportivos y culturales una enorme actividad vinculada a la Biblioteca.
Recalcar además la extraordinaria tarea que llevara adelante la directora de la misma, Angélica Rojas de Álvarez, para que la misma fuera un espacio abierto a la cultura en las más diversas disciplinas y espacio de innumerables instituciones que recibieron su apoyo incondicional.
Además, debemos destacar las numerosas intervenciones de los asistentes que enriqueció el debate con sus experiencias con la biblioteca que realmente le dio un tenor muy especial.
UN POCO DE HISTORIA…
Para quienes no pudieron asistir y les gusta conocer la historia de nuestros barrios, repasamos algunas pinceladas de esta entidad tan representativa de Devoto.
En un artículo publicado por la Revista "Devoto Historia", editada por la Junta de Estudios Históricos de Villa Devoto, el ingeniero Edgardo Tosi publicó una reseña de los vaivenes a los que estuvo sometida La biblioteca "Antonio Devoto" hasta su inauguración y una vez abierta se convirtió en un pilar para la educación y la cultura que perdura hasta la actualidad.
Tosi cuenta que un 24 de mayo de 1938 se produjo la ansiada inauguración de la Biblioteca Estudiantil Nro 1, bajo la dirección del profesor Hugo Calzetti.
El edificio había sido donado mucho tiempo antes por la sucesión de Elina Pombo de Devoto, segunda esposa de Don Antonio.
El Consejo Nacional de Educación había tomado posesión del lugar en noviembre de 1934, pero dada la falta de mantenimiento y el avanzado deterioro edilicio, se impusieron reparaciones imprescindibles que fueron llevadas adelante por la Dirección de Arquitectura del Consejo.
Tosi también relata que conjuntamente con el edificio la familia Pombo había donado la biblioteca familiar, sin embargo nunca se supo que sucedió con ellos.
En 1936, ni bien se terminaron los trabajos de reparación, se estableció allí el Consejo Escolar Nº 17.
Originalmente los primeros terrenos que hoy ocupa la biblioteca habían sido adquiridos por Antonio Devoto quien ya tenía el sueño de construir allí una biblioteca. Cuando él fallece su viuda continuó con el legado, adquirió dos terrenos más y comenzó la construcción del edificio que estuvo concluido en 1919 y en cuyo frente se colocó una lapida con la leyenda "Instituto Antonio Devoto Biblioteca Pública". Al mismo tiempo, también en su interior se dotó a los salones con escaparates, mesas y asientos.
La Biblioteca Antonio Devoto, al momento de su inauguración contó con 414 volúmenes que originalmente se conoció como Colección "Manuel Sarratea" y que para ese entonces estaba bajo custodia del Consejo Escolar Nº17. Luego, la casa se fue nutriendo de volúmenes que donaban particulares y entre ellos destacadas personalidades aportaron libros a la joven bibilioteca, como Juan B. Terán, el Capitán de fragata Teodoro Caillet Bois, el doctor Alfredo Palacios, el Sr. Juan Pablo Echagüe, el Dr. Ricardo Levene, el Dr. Bernardo A Houssay, el Dr. Octavio R. Amadeo y el Dr. Alfredo Ferreira entre otros.
Su primer director fue el profesor Hugo Cazetti, aunque duraría poco en el cargo y más adelante asumiría la señora Angélica Rojas de Álvarez, quien se mantuvo en el cargo por veinte años.
La señora de Álvarez le otorgó a la biblioteca una dinámica muy especial y la llevó a niveles de excelencia e innovación permitiendo el préstamo de libros para que los lectores pudieran llevarlos a sus domicilios.
Tosi también destaca que en esos años la biblioteca recibía miles de visitantes. Para julio de 1939 fueron 4903 de los cuales 3400 eran niños y 1500 eran adultos, 6093 se suman en el mes siguiente, 2300 adultos y 3700 niños siendo los libros consultados por los adultos 2690 y por los niños 4403.
Dentro de las obras valiosas que la casa supo tener (y que ya no están) fueron los bustos de Domingo Faustino Sarmiento, de su madre, Paula Albarracín, Mariano Moreno y Vicente López y Planes y del "Santo de la Espada, todos donados por el notable artista plástico Luís Perlotti.
LAS OBRAS DE RESTAURACIÓN
Recientemente concluyo la obra de renovación integral en la Biblioteca Antonio Devoto. El proceso incluyó el acondicionamiento de la fachada, restauración de espacios internos y externos con trabajos de albañilería, pintura interior y exterior y plastificado de los pisos de los salones principales de consulta y lectura. Al mismo tiempo se dotó a todos los espacios de mayor iluminación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario