SENDEROS ESCOLARES
EL COMERCIO DE CERCANÍA, ALIADO EN LA PROTECCIÓN DE NIÑOS Y ADOLESCENTES
Si bien funciona desde hace varios años, ahora el Ministerio de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires está haciendo un relanzamiento con la presentación del programa “Comercio Cercano”, que busca sumar más comercios de barrio como aliados en la protección y acompañamiento de niños, niñas y adolescentes durante su trayecto hacia o desde la escuela.
Esta iniciativa busca ampliar la red de Senderos Escolares porteños, incorporando a los locales comerciales como lugares seguros para brindar asistencia inmediata ante cualquier situación de riesgo o emergencia.
Los comercios que se sumen estarán identificados con un sello distintivo en sus vidrieras que los destacará como “Comercio Cercano”. Dentro de ellos, un adulto responsable ofrecerá refugio, contención y asistencia, y podrá comunicarse de forma directa con el Cuerpo de Agentes de Prevención y el sistema de emergencias 911.
El titular de la cartera de seguridad manifestó recientemente que "Garantizar la seguridad es nuestra responsabilidad pero también necesitamos el compromiso activo de los vecinos, particularmente cuando se trata de proteger a las más chicos. Por eso, queremos trabajar juntos con los comercios para que ellos también puedan, desde su lugar, fortalecer la protección que brindamos como Ciudad a quienes van todos los días a la escuela”.
Actualmente la Ciudad cuenta con 392 senderos escolares, que protegen a más de 610.000 alumnos y alumnas que cursan en unos 1.700 establecimientos educativos, tanto públicos como privados.
Los senderos están controlados por más de 1.260 Agentes de Prevención -civiles capacitados que no portan armas- que recorren diariamente estos circuitos, en coordinación con la Policía de la Ciudad, las cámaras de videovigilancia de los Centros de Monitoreo Urbano y los equipos de seguridad y emergencias.
El trazado de los senderos es dinámico y se actualiza periódicamente de acuerdo a las conversaciones que se mantienen con cada comunidad educativa y los datos que ofrece el Mapa del Delito de la Ciudad.
¿Cómo funciona el programa?
Se basa en tres pasos sencillos:• Buscar el sello: los vecinos y estudiantes podrán identificar los locales adheridos con el logotipo de “Comercio Cercano” en cada Sendero Escolar.
• Entrar y pedir ayuda: los alumnos podrán ingresar al comercio si necesitan contención o se sienten inseguros.
Conexión inmediata:
• El local cuenta con comunicación directa con los Agentes de Prevención y el 911 para solicitar asistencia.
Con esta iniciativa, la Ciudad refuerza la seguridad y cercanía comunitaria en los entornos escolares, promoviendo una red solidaria entre comerciantes, vecinos y escuelas.
¿Cómo adherir al programa?
Los locales que deseen sumarse a la red “Comercio Cercano” pueden hacerlo enviando un correo electrónico a: cuerpodeagentesdeprevencion_dgcocap@buenosaires.gob.ar
El único requisito es estar ubicado dentro del área de influencia de un Sendero Escolar. Cada comercio adherido amplía la red de cuidado y hace más segura la vida cotidiana de miles de estudiantes.
SENDEROS SEGUROS EN LA COMUNA 11:
VILLA GENERAL MITRE
1. César Díaz desde (1800 al 2000) - Sánchez (1800) – Magariños Cervantes (1800 – 2000) - Boyacá 18003. Boyacá (2100) – Juan Agustín García (2000) – Terrero (2200) – Jonte (1900).4. San Blas (1600) – Donato Álvarez (2000) – Avenida San Martín (2700 – 2200) – Magariños Cervantes (1300 – 1500) – Fragata Sarmiento (1800)
VILLA SANTA RITA:
1. Juan A. García (2700 – 2800) – Av. Nazca (2000 – 1800) – San Blas (2900) – Magariños Cervantes (2800 - 3100) – Cuenca (1800) – Camarones (3100) – Helguera (1600).2. Av. Nazca 1600 – César Díaz (2900 – 3100) – Cuenca (1400) – R. de Escalada de San Martín (2900 – 3100).3. Pasaje Dantas (desde Cuenca a Llavallol) – Llavallol (2000 – 1700) – Camarones (3400 – 3500) – Pje. A. de Sarmiento (3400).
VILLA DEL PARQUE
1. Alvarez Jonte (3800) – Emilio Lamarca (2100) – Lascano (3700 – 4000) – San Nicolás (2100) – Bahía Blanca ( 2200 – 2500).2. Helguera (2500 – 2600) – Arregui (3000) – Santo Tomé (3000 – 2800) – Av. Nazca (2700 – 2800) – Baigorria (2900 – 3100) – Cuenca (2600) – Marcos Sastre (3100 – 2900).3. Nogoyá (2400 – 2700) – Ricardo Gutiérrez (desde Terrada hasta Argerich) – Melincué (2800) – Terrada(3000) – Avenida Nazca (3000 – 3300) – Pedro Lozano (2600 – 3100) – Cuenca (3000) – Ricardo Gutiérrez (lado sur, entre Cuenca y Pedro Lozano) – Helguera (3000 – 3300) – Simbrón (3100).4. Emilio Lamarca (3300) – Av. Beiró (3500) – Concordia (3500).
VILLA DEVOTO:
1. Pedro Lozano (4200 – 4400) – Segurola (2900 – 3000) – Simbrón (4300 – 4200) – Gualeguaychú (3200)2. Tinogasta (5000) – Cervantes (2900) – Simbrón (5100 – 5200) – Calderón de la Barca (2900 – 3000) Cnel. Ramón Lista (5200)3. Nueva York (4700) – Allende (4000) – Av. Salvador María del Carril (4700 -5100)4. Av. Beiró (4400 – 4500) – Marcos Paz (3500 – 3700) – Pedro Morán (4400 – 4200) – R. Gutiérrez – Gualeguychú (3500) – Fernández de Enciso (3700 – 3500) – Navarro 4300).5. José Cubas (4400 – 4700) – Allende (4400) – Vallejos (4700).6. Av. Lincoln (4300 -4200) – Mercedes (4100 – 4000) – Nueva York (4100).7. Solano López (3800) – San Nicolás ((3700 -3800) – Asunción (3700)8. Mercedes (4600 – 5000)9. José Cubas (3600 -3700) – Fernández de Enciso (4400 – 4500) – Gabriela Mistral (3500 -3700) Joaquín V. González (4600) – Mosconi (3800)10. Nueva York ( 3500 – 3600) – Emilio Lamarca (4000) – Salvador M. del Carril (3400 -3600)11. Av. San Martín (6300 -6400) – Llavallol (4200 – 5100) – Gabriela Mistral (3300) – José León Cabezón (3400) - Obispo San Alberto (3300).






No hay comentarios:
Publicar un comentario