viernes, 2 de mayo de 2025

VILLA DEVOTO

HISTORIA


EL DIA QUE LA CARCEL DE VILLA DEVOTO SE QUEDO SIN MUROS

Capítulo III

Escribe: NORBERTO PEDRO MALAGUTI. Vecino




En la filosofía de barrio, se suele afirmar muchos apotemas como verdades reveladas, en ese tema soy bastante refractario, uno de los más comunes, es aquel que afirma "El tiempo hace sabios", yo respondo con otro "El tiempo no hace sabios hace viejos".

"La historia se repite" fue una discusión que lo atravesó a mi amigo Jorge, un adepto fanático del fatalismo histórico, era una de las peleas que habían quedado flotando.

Estábamos una tarde juntos saboreando esos inolvidables helados de Monte Olivia, sentados en un banco de la plaza cuando inesperadamente sacó un papel del bolsillo de la camisa, lo desdobló y me leyó en seco lo siguiente.

Las puertas de Jericó estaban bien aseguradas por temor a los israelitas, nadie podía salir y entrar. Pero el Señor le dijo a Josué…

"He entregado en tus manos a Jericó" "Y de su Rey y sus guerreros".

"Tú y tus soldados marcharán una vez alrededor de la ciudad, así lo harán durante seis días".

"Siete sacerdotes llevarán trompetas hechas de cuernos de carnero y marcharán frente al arca. El séptimo día ustedes marcharán siete veces alrededor de la ciudad, mientras los sacerdotes tocan las trompetas. Cuando todos escuchen el toque de guerra el pueblo deberá gritar a voz en cuello. Entonces los muros de la ciudad se derrumbarán y cada uno entrará sin impedimento".

Esto lo dijo de corrido y sin pausa, luego respiró y agrego "Josué 6: 1. 25".

No entendía nada, solo pensé que mi amigo se había vuelto un pastor evangélico.

Sin esperar mi opinión, "recordá lo siguiente", dijo enfáticamente.

En pleno fervor espetó, "Qué pasó cuando un 25 de Mayo de 1973, frente a la Cárcel miles y miles de voces exigían la libertad de los presos políticos. Eh!"

O no recordás que a las 9 de la noche, desaparecieron los muros y cuatrocientos cincuenta presos políticos quedaron en libertad.

Esa noche desaparecieron los muros de la Cárcel de Villa Devoto, Viejo, reiteró.

"La historia se repitió". Se rió salpicándome con crema del helado, además en son de ganador hizo el clásico gesto de burla con los brazos.

Luego de separarnos me quedé pensando con bastante bronca…

No, no se repitió, fue exactamente al revés. Me iluminé, me iluminé, decía mi mente.

No fue el Señor quien ordenó a Josué, fue la lucha popular que obligó a un señor, un tal Esteban Righi a liberar a los presos políticos justo el mismo día que el presidente Campora asumía el gobierno.

Allí se había invertido la pirámide. La historia era exactamente al revés.

Si, algo era cierto. Esa noche la Cárcel de Villa ..

Devoto se quedó sin muros.

Este hecho se recuerda como el "DEVOTAZO".


N.R.: EL CONTEXTO HISTÓRICO


El 25 de mayo de 1973, miles de manifestantes que habían participado de la asunción de Cámpora, se dirigen al penal de Villa Devoto para liberar a los presos políticos que la dictadura había encarcelado.

El 11 de marzo de 1973 había ganado las elecciones el FREJULI (Frente Justicialista para la Liberación) con la fórmula Héctor Cámpora-Vicente Solano Lima. De la ceremonia de asunción en el Congreso, el 25 de mayo, participaron líderes latinoamericanos como Salvador Allende de Chile y Osvaldo Dorticós de Cuba. El secretario de Estado de EEUU es asediado por la manifestación y se retira. La Junta Militar abandona el lugar en helicóptero. En las calles la multitud cantaba contra la dictadura: "Se van, se van y nunca volverán". La llamada "primavera camporista" desplegaba de nuevo al peronismo en el poder luego de 17 años de proscripción. En su gabinete se conjugarían las tendencias de la izquierda y de la derecha peronista.

El día de la asunción de Cámpora, entre 30 y 50 mil jóvenes, mujeres y hombres, militantes peronistas y de izquierda generaron un hecho histórico: la liberación de los presos políticos de la dictadura. Al barrio de Villa Devoto se acercaban importantes columnas colmadas de trabajadores y estudiantes que se dirigían al penal. Las banderas de los militantes, se mezclaban con las fotos de los preso y antorchas. Hubo incidentes con las fuerzas de seguridad y dos muertos por la represión.

El Devotazo fue una lucha contra la dictadura en un gobierno en transición. Si bien Cámpora había prometido en la campaña electoral la liberación de los presos políticos, no estaba definido como lo realizaría, si sería por medio de un acuerdo parlamentario o por un decreto presidencial. Cerca de la medianoche los presos y militantes políticos recuperaron la libertad al grito de "libertad a los presos por luchar". Cámpora debió firmar el indulto. Días después el Congreso votaría la Amnistía.


NOTAS VINCULADAS:



No hay comentarios:

Publicar un comentario