martes, 13 de diciembre de 2022

INSTITUCIONALES

MASTER PLAN


ESTADIO DIEGO ARMANDO MARADONA 2.0

Cuando este ambicioso proyecto esté concluido, la cancha pasará a tener capacidad para 30.000 espectadores.


Luego que el 5 de octubre pasado la comisión de Planeamiento Urbano de la Legislatura Porteña presidida por el Diputado Daniel del Sol emitiera un dictamen favorable, el proyecto de rezonificación que permite ampliar el Estadio Diego Armando Maradona de la Asociación Atlética Argentinos Juniors, ubicado en Gavilán 2151 del barrio porteño de Villa General Mitre (Comuna 11), pasó a ser tratado y aprobado en el recinto por 58 votos a favor y ninguno en contra el pasado 3 de noviembre.

La iniciativa entró a la legislatura a instancias de la propia entidad deportiva que presentó un ambicioso proyecto de reforma del estadio al diputado Claudio Morresi (FdT) y éste decidió impulsarlo dentro de la cámara.

Vista del actual estadio, emplazado
en el corazón de Villa General Mitre
MÁSTER PLAN DAM
 2.0

Aprobada la ley, la comisión directiva del club presentó oficialmente el MÁSTER PLAN DIEGO ARMANDO MARADONA 2.0 el día 9 de noviembre en un mega evento llevado a cabo en el micro estadio Befol Arena Malvinas Argentinas.

Mientras socios, hinchas e invitados especiales esperaban ansiosos el lanzamiento sonó la música de Manu Chao (si yo fuera Maradona), Bersuit Vergarabat (el baile de la gambeta), Andrés Calamaro (Maradona), los Ratones Paranoicos (para siempre Diego) y la inigualable de Los Piojos (Maradó).

Y finalmente llegó la hora. Luego de un momento protocolar y de las palabras del presidente de la entidad, Cristian Malaspina, se proyectó un video que repasó parte de la historia del club, su presente y su con la muestra de los renders de como quedarán las nuevas instalaciones, un estadio con perfil europeo que no tendrá nada que envidiarle a los de las mejores ligas.

Con el fin de pasar de una capacidad actual de 22.000 a 30.000 espectadores está previsto crear nuevos palcos en la platea de Gavilán, cuatro gargantas en las esquinas y una platea sobre la calle San Blas que cerrará definitivamente la parte estadio donde actualmente no hay tribunas.

Dentro del ambicioso plan está previsto también instalar mayor cantidad de cabinas para la prensa, un nuevo restaurante al que se accederá por la calle Juan Agustín García y tendrá conexión directa con el campo de juego, una pensión para las jóvenes promesas del fútbol profesional, gimnasio, un museo que recuerde la historia viva de esta institución deportiva y espacios destinados a concesión para comidas.

Como corolario final, se techará parcialmente el estadio.

Vista de como se verá el estadio
desde la calle San Blas
Esta obra que tiene estimado un plazo de ejecución entre 24 y 30 meses ya ha comenzado con el reacondicionamiento integral de la cancha. En este sector los trabajos incluyen un relevamiento para analizar las deformaciones que ha sufrido la carpeta de juego a lo largo del tiempo, eliminación de las malezas y de las distintas variedades de césped de la superficie que perjudican la visual del campo y la dinámica del juego. También se retirará una franja de 5 centímetros de espesor de toda la superficie, aproximadamente 400 m3.

Se modernizará el sistema de riego para mejorar la nueva carpeta verde. El mismo contará con un módulo WI FI que permitirá el control en forma remota. Se instalarán 35 rotores nuevos de acero divididos en 12 estaciones, lo que facilitará el riego por diferentes áreas según la necesidad que demande el césped.

Por último, se procederá a la colocación de 7500 m2 de nuevo césped de la variedad Bermuda celebration.

También ha sido contemplado que la adecuación de la cancha esté lista para febrero, de manera que el club pueda seguir ejerciendo la localía y no haya necesidad de trasladar los partidos a otras canchas mientras se prosigue con las obras.

Estas obras también implican la intervención del espacio público. Desde el club incluyeron en el proyecto el reacondicionamiento de veredas con mayores luminarias y reforestación.

Cuando esté concluido, este estadio será motivo de orgullo para quienes aman e hinchan por esta camiseta que vistió Diego Armando Maradona cuando con apenas 15 años debutó en el fútbol profesional allá por 1976.

2 comentarios:

  1. No entiendo como los vecinos permiten que se construya sobre la calle San Blas tomando espacio público solo a beneficio del club mientras que no permiten los pasos bajo nivel de las calles Cuenca, Campana, Chivicloy, etc. que son obras extremadamente necesarias. Al parecer no solo el GCBA fue adornado.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Todos los vecinos estamos de acuerdo que los pasos a nivel que mencionás y los otros 8 que están en el tramo que el ferrocarril San Martín recorre la Comuna 11 deben ser eliminados. Con lo que muchos disienten es con la solución que plantea el gobierno que se traducirá en que en apenas 4,2 kilómetros habrá 11 túneles ó varios más (no solamente los que mencionás), eso significará un túnel cada dos cuadras. Y entonces solicitan que el gobierno estudie alternativas como el tren en trinchera, que es una solución integral y además con ella la zona ganaría un biocorredor de 18 hectáreas de espacios verdes. Los análisis de alternativas y las evaluaciones de impacto ambiental estratégicas y acumuladas para medir el impacto real que tendría el conjunto de estas obras y no estudios segmentados "tunelcito por tunelcito" sería lo que definiría cuáles son las mejores obras. El problema no es un paso bajo a nivel. El problema real es lo que van a producir todos los túneles cuando estén terminados. Por otro lado, ello no quita que haya vecinos que reclamen lo que usted menciona que ocurre en la calle San Blas, sería muy positivo que se movilicen en post de ser escuchados.

      Eliminar