Mostrando entradas con la etiqueta P.A.S.O. 2023. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta P.A.S.O. 2023. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de agosto de 2023

CIUDAD DE BUENOS AIRES

ELECCIONES 2023


CON EL REGISTRO MÁS BAJO DE PARTICIPACIÓN DESDE 1996 A LA FECHA, EN LA CIUDAD SE IMPUSO JXC


La Comuna 11 sorprendió. En la categoría a jefe de Gobierno y candidato a presidente de junta comunal se impuso la lista de Lousteau sobre la de Jorge Macri.



Con el 99,2% de los votos escrutados, ya se conocen los resultados provisorios en la ciudad de Buenos Aires y se definieron los candidatos a competir en las elecciones generales.

Antes de cualquier análisis, revisamos los datos en cada categoría.

La primera noticia es que fueron a votar tan solo 1.863.070 de los 3.014.177 electores habilitados para hacerlo, significa que apenas concurrió a las urnas el 62,42% del padrón . Estos registros indican el índice de participación más bajo desde que la ciudad obtuvo su autonomía y particularmente también son los más bajos desde que existen las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. Si los comparamos con las PASO de 2021 hubo un 8,18% menos de participación y con respecto a la misma instancia de 2019, la diferencia es aún mayor (14,28%).


Categoría a Jefe de Gobierno

En esta categoría solo pudieron pasar el umbral del 1,5% cuatro espacios políticos: Juntos por el Cambio, Unión por la Ciudad, La Libertad Avanza y el Frente de Izquierda de los Trabajadores.

Los espacios Principios y Valores, Política Obrera, Movimiento Libres del Sur, Izquierda por la Ciudad, Aptitud Renovadora y Frente Patriota Federal ya no seguirán en competencia.

La coalición Juntos por el Cambio obtuvo 1.039.981 votos, es decir el 55,92% de los votos emitidos, habiendo ganado la interna Jorge Macri, (28,71%) sobre  Martín Lousteau (27,21%) por una mínima diferencia .

Optaron por Unión por la Ciudad 412.267 votantes, alcanzando el 22,17%.

Se impuso como tercera fuerza en esta categoría, La Libertad Avanza, que llevaba a Ramiro Marra como candidato. Esta fórmula obtuvo 12,95%.

El Frente de Izquierda de los Trabajadores también jugó su interna. Vanina Biasi (Unidad de Luchadores y la Izquierda) sacó 2,43% y Jorge Adaro (Unir y Fortalecer la Izquierda) 1,23%.

El resto de las fórmulas en competencia no alcanzaron el 1,5% necesario para pasar a la siguiente fase, de cara a las generales.

Categoría Legisladores:

Facundo del Gainso que encabezó la fórmula de Vayamos por Más resultó ganador, obteniendo un porcentaje un poco menor (26,86%) que el propio Jorge Macri, pero ganando en todas las comunas.

Graciela Ocaña que fue cabeza de lista de los precandidatos a legisladores por la fuerza Evolución, obtuvo el 25,88%.

Unión por la Patria, de manera similar a Santoro, llegó al 22,20% y Libertad Avanza también sacó un número muy parecido en la categoría Legisladores a la que obtuvo a Jefe de Gobierno, con 13,35%.

El Frente de Izquierda y de Trabajadores de Unidad fue con dos listas, totalizando el espacio 4,82%. Por un lado, la boleta liderada por Cele Fierro (Unidad de Luchadores y la Izquierda) obtuvo 3,05% y la lista Unir y Fortalecer la Izquierda alcanzó 1,78%.

Quedaron afuera:
Principios y Valores 1,21%
Izquierda en la Ciudad 0,54%
Política Obrera (0,48%)
Movimiento Libres del Sur (0,42%)
Instrumento electoral por la Unidad Popular (0,41%)
Frente Patriota Federal (0,33%)
Aptitud renovadora (0,33%)

RESULTADOS POR COMUNAS

Cuando uno pone la lupa comuna por comuna, encuentra algunas sorpresas, aunque se mantuvo la tendencia general y la ciudad nuevamente y por abrumadora mayoría se volvió a pintar de amarillo.

Juntos por el Cambio ganó en todas las comunas y en todas las categorías, desplazando así a Unión por la Ciudad inclusive en las dos comunas donde había realizado una elección histórica en 2019 rompiendo la hegemonía de Juntos por el Cambio que en ese momento le permitió imponer los presidentes de juntas en dos comunas (4 y 8).

Mirando hacia la interna de Juntos por el Cambio, Vayamos por más (que llevaba como cabeza de lista a Facundo Del Gainso) ganó en todas las comunas en la categoría a legisladores. Pero en la categoría a jefe de Gobierno Lousteau obtuvo mejores resultados en las comunas 5, 6, 8, 11 y 15. Mientras en la categoría a presidentes de comunas Lousteau también pudo imponerse en las comunas 3, 4, 8, 10 y 11.


COMUNA 11

Una primera apreciación indica que JXC se ganó con 57,86% en esta jurisdicción. Y distinguiéndose de absolutamente todas las comunas, la fórmula de Lousteau hizo aquí su mejor elección. Es la única comuna en la que el jefe de Evolución ganó en dos de las tres categorías, a jefe de Gobierno y a presidente de la Junta Comunal.

Tocá para agrandar la infografía


En la categoría a legisladores se mantuvo la tendencia y Facundo del Gainso que iba en la lista de Jorge Macri ganó como en el resto de las 14 comunas.

Nicolás Mainieri (Evolución) se impuso con 27,93% sobre Daniel Saint Hilaire que llegó al 26,88%.

A nivel comunal este resultado no puede pasar desapercibido porque convalida doblemente la figura de Mainieri. Por un lado es la confirmación de la aceptación de su gestión pero además tiene el mérito de haber dado vuelta el resultado electoral, ya que Mainieri era un precandidato del espacio evolución y en la mayoría de las comunas ganaron los candidatos a comuneros que apoyaban la lista de Jorge Macri, hasta ayer precandidato, ahora convertido en candidato a jefe de gobierno.

Santoro (Unión por la Ciudad) retuvo el 22,17%, de manera similar lo acompañó la lista de legisladores (22,29%) y Gastón Fernández estuvo levemente por debajo con 21,39%.

Marra (Libertad Avanza) sacó 12,95%. Su lista a legisladores llegó a obtener en esta comuna más que el propio candidato a jefe de Gobierno, con 13,35% y Carlos Bulatti que fue su candidato a comunero tiene el 12,32% de apoyo de los electores de esta jurisdicción.

Los candidatos a Jefe de Gobierno del Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad obtuvieron en esta comuna un total del 3,66%, repartidos entre Vanina Biasi (2.43%) y Jorge Adaro (1,23%). Este espacio en la lista a legisladores fue elegido por el 4,83% de los electores. Finalmente, para jefes comunales ambas listas del espacio llegaron al 4.76%.

Resultados barrio por barrio:

Villa Devoto: JXC 61,85%
Villa del Parque: JXC 58,99%
Villa Santa Rita: JXC 53,51%
Villa General Mitre JXC: 51,83%

BUEN ARRANQUE

El espacio El Movimiento “La Ciudad somos quienes la habitamos” tuvo un buen debut electoral.

Aunque no llegó a obtener el mínimo necesario para pasar a las elecciones generales, este espacio que iba solo y sin candidato a jefe de gobierno, obtuvo para la categoría Legisladores que encabezaba la ingeniera María Eva Koutsovitis 7655 votos (0,41%), un apoyo nada despreciable para una fuerza que por primera vez se presenta a elecciones y no cuenta con ningún aparato mediático ni de marketing, más que el propio esfuerzo de su militancia.

En la Comuna 11 su candidato a presidente de la junta comunal, Daniel Armentano obtuvo el apoyo de 596 votantes (0,46%), levemente por encima que los candidatos que se postulaban en la ciudad para legisladores.

ALGUNAS CONSIDERACIONES:

La primera apreciación es que el sistema de Boleta Única Electrónica mostró graves y grades deficiencias con equipos que fallaron y lentificaron el proceso electoral. Jamás sabremos si esta ha sido la causa de la baja participación, de gente que no quiso enfrentarse a la máquina, desconfió del sistema o simplemente sintió pereza de tener que exponerse en hasta más de una hora de espera para tener que emitir su voto, como sucedió en infinidad de casos.

Otro aspecto no menor es que votantes de la ciudad han convalidado una vez más su apoyo al espacio político que viene gobernando hace 16 años y a diferencia de lo que sucedió en las elecciones nacionales no hubo un corrimiento hacia la fórmula de La Libertad Avanza, que sacó a nivel local menos votos en esta oportunidad que en 2019. En este punto quizás haya influido que el sistema electrónico no le permitió a Milei servir de arrastre a Marra hacia arriba. De todos modos, este espacio se convirtió en la tercera fuerza.

Unión por la Ciudad logró sostener su piso histórico, aunque la mala noticia para esta coalición es que ha retrocedido en comunas 4 y 9, en las que en 2019 le había ido mucho mejor.

Las fuerzas progresistas más allá del FIT, una vez más no logran consolidarse y parecería que de no mediar una alianza estratégica seguirán siendo una especie de agujero por donde se fugan votos que no logran obtener representación y materializarse en una cuota de poder más consolidado.

Si uno da un primer pantallazo, parecería que las elecciones generales de octubre tendrían una tendencia irreversible, pero el escaso nivel de participación que hubo en estas P.A.S.O. permitiría suponer que ayer fueron a votar los ciudadanos más convencidos y se quedaron en sus casas porciones amplias de electores que podrían modificar sustancialmente la balanza en octubre, si decidieran participar.

Por último, tengamos en cuenta que las elecciones primarias han contribuido a establecer los candidatos, pero las consecuencias de como votemos en  octubre se comenzarán a ver ni bien se abran los sobres que depositemos en las urnas y se transformen en un poder real y capacidad de decisión que trasladaremos a los representantes que elijamos para conducirnos a nivel comunal, legislativo y como Jefe de Gobierno de la Ciudad (si eventualmente no hay segunda vuelta) por los próximos cuatro años.

viernes, 11 de agosto de 2023

CIUDAD DE BUENOS AIRES

ELECCIONES 2023


EL DOMINGO 13 DE AGOSTO EN LA CIUDAD VOTAMOS EN DOS MODALIDADES


Te invitamos a leer el artículo, practicar con el simulador de voto electrónico, consultar el padrón y conocer las sanciones que pueden recaerte si no vas a votar.


El próximo 13 de octubre podrán votar los ciudadanos argentinos nativos y por opción, desde los 16 años de edad, y los argentinos naturalizados, desde los 18 años de edad” que no estén inhabilitados.

Si bien para los menores de 18 y mayores de 70 años la participación es optativa, el resto tiene obligación de presentarse a menos que justifiquen estar a más de 500 kilómetros de distancia de su lugar de radicación (Tales electores se presentarán el día de la elección a la autoridad policial más próxima, la que extenderá certificación escrita que acredite la comparecencia ) o estar imposibilidados a causa de una enfermedad (que deberá estar debidamente justificado).

Otras excepciones son:
• Jueces y sus auxiliares que por imperio de esta ley deban asistir a sus oficinas y mantenerlas abiertas mientras dure el acto comicial;
• Personal de organismos y empresas de servicios públicos que por razones atinentes a su cumplimiento deban realizar tareas que le impidan asistir al comicio durante su desarrollo.

MULTAS Y SANCIONES

Para aquellos que estén incluidos dentro del segmento de la población para quienes el voto no solo es un derecho sino también una obligación, y no se presenten, serán susceptibles de ser penalizados con:
• Multas. La primera vez la multa es de $50. Estas multas se van incrementando si el elector tiene infracciones previas sin regularizar.

 Quienes no la abonen las infracciones…

• Quedarán incorporados a un registro de infractores.
• No podrán ser designados para desempeñar funciones ni cargos públicos
• no podrán hacer trámites durante un año como por ejemplo, la obtención del pasaporte.

 

https://infractores.padron.gob.ar/

¿QUÉ VOTAMOS?

En la Ciudad de Buenos Aires, en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias serán concurrentes.

Es decir, por un lado elegiremos entre los precandidatos que se presenten a nivel nacional para ocupar cargos a:
• Presidente y Vicepresidente
• Diputados nacionales en representación de la ciudad.

Esta modalidad se hará mediante el sistema tradicional de boletas impresas en cuarto oscuro. Una vez puesta la boleta en el sobre cerrado, deberá depositarse en una urna.

Una vez terminada la instancia anterior, el elector pasará a elegir mediante el sistema de Boleta Única Electrónica (BUE), entre los precandidatos que se presenten a cargos electivos para la ciudad:
• Jefe de Gobierno
• Legisladores
• Comuneros

Paso a paso:
1. La Autoridad de Mesa le entregará al votante una BUE en blanco y retirará un troquel que divide por la mitad unos signos aleatorios que después usará para verificar la autenticidad del voto.
2. El votante deberá insertar esa boleta en la urna electrónica, en el sentido donde indica la flecha de la BUE, y deberá elegir si prefiere votar por Agrupación Política o por Categorías. Si decide la primera opción, aparecerán los candidatos pre seleccionados por el partido político que escoja, y con la segunda deberá seleccionar cada candidato por cargo: jefe de Gobierno, diputados de la Legislatura de la Ciudad y Miembros de la Junta Comunal. En todas las opciones se podrá elegir votar en blanco.
3. El votante verá cuáles son sus precandidatos seleccionados y tendrá la opción de reiniciar la operación completa o imprimir la BUE con el voto. Una vez que toque el botón “Imprimir”, ya no podrá cambiar su selección.
4. Cuando la máquina termine de imprimir, la información del voto se encontrará almacenada en un chip en la parte de atrás de la boleta que el votante podrá acercar al lector electrónico de la computadora para comprobar que esté correctamente registrado.
5. Para preservar el secreto del voto, deberá doblar la boleta por la mitad y regresar a la mesa, donde la Autoridad de Mesa verificará que los símbolos del troquel coincidan y cortará el restante.
6. Por último, el votante deberá introducir la BUE en la urna correspondiente.

Para aquellos que piensan “cortar boletas”, es importante saber que una vez que estén frente al equipo deben elegir la opción VOTAR POR CATEGORÍAS, de esta manera se le irán abriendo las ventanas para elegir primero todas “boletas” Jefe de Gobierno, una vez marcado el candidato de su presencia, aparecerán en la pantalla las “boletas” de legisladores y por último, la de los comuneros.


https://simulador.buenosaires.gob.ar/index.html#ubicaciones


Este sistema solo se utilizó para las elecciones locales del 2015 y los electores no están demasiado familiarizados. Por ello, que el Gobierno de la Ciudad habilitó un simulador para que los votantes puedan practicar desde sus casas:

Cómo sé en qué comuna tengo que votar:
En el simulador, antes de comenzar se le solicitará al votante que seleccione a qué comuna pertenece. La Ciudad está organizada en 15 comunas que pueden llegar a abarcar más de un barrio porteño. Son las siguientes:
Comuna 1: Retiro, San Nicolás, Puerto Madero, San Telmo, Montserrat y Constitución
Comuna 2: Recoleta
Comuna 3: Balvanera y San Cristóbal
Comuna 4: La Boca, Barracas, Parque Patricios y Nueva Pompeya
Comuna 5: Almagro y Boedo
Comuna 6: Caballito
Comuna 7: Flores y Parque Chacabuco
Comuna 8: Villa Soldati, Villa Riachuelo y Villa Lugano
Comuna 9: Liniers, Mataderos y Parque Avellaneda
Comuna 10: Villa Real, Monte Castro, Versalles, Floresta, Vélez Sarfield y Villa Luro
Comuna 11: Villa General Mitre, Villa Devoto, Villa del Parque y Villa Santa Rita
Comuna 12: Coghlan, Saavedra, Villa Urquiza y Villa Pueyrredón
Comuna 13: Núñez, Belgrano y Colegiales
Comuna 14: Palermo
Comuna 15: Chacarita, Villa Crespo, La Paternal, Villa Ortúzar, Agronomía y Parque Chas


Si querés saber dónde votás, ingresá: https://www.padron.gob.ar/