DÍA DEL MAESTRO
¿QUÉ PENSARÍA SARMIENTO DEL CIERRE DE ESCUELAS EN LA COMUNA 11?
En esta fecha tan especial, no pasan desapercibidos conflictos que han escalado en Villa General Mitre a partir que se comunicó el traslado de Escuela Media Nº2 DE14 “Argentinos Juniors” y posteriormente el Ministerio de Educación de la Ciudad anuncio de cierre de la Escuela primaria Nº16 DE14 “Fray Justo Santa María de Oro”.
Las comunidades educativas resisten bajo el lema “ninguna escuela se cierra”.
A pesar de ser una pregunta retórica y contrafáctica, podríamos imaginarnos qué diría sobre estos hechos aquel hombre de gesto adusto, de muy mal genio y fuertes convicciones que supo ser el gran constructor de los cimientos de la educación pública argentina.
Sarmiento supo distinguir junto a una generación que tuvo una visión estratégica, que el acceso a la educación era una clave para la transformación de un país que por aquel entonces era meramente pastoril y atrasado, en una nación que aspirara a tener proyección.
La ley de educación laica, gratuita y obligatoria sancionada en 1884 a impulso de Sarmiento fue en ese camino y tuvo como principal objetivo unificar el país a través de la educación pública en aras de disminuir el analfabetismo.
En el marco de ese ideario, cuando nacieron nuestros barrios en los albores del siglo XX, los primeros pobladores encontraron que al asentarse en estas tierras había establecimientos educativos para que asistieran sus hijos. Es así, como muchas de las escuelas a las que concurren hoy los niños y niñas de Villa del Parque, Villa Devoto, Villa General Mitre y Villa Santa Rita superan los cien años y prácticamente surgieron con estos barrios.
Ayer como hoy esas escuelas siguen siendo indispensables para la formación de nuestros niños y jóvenes, principalmente por el crecimiento edilicio y poblacional que nuestros barrios están teniendo en las últimas décadas.
Una de esas instituciones centenarias que ha contribuido a educar a cientos y cientos de vecinos, generación tras generación, es la escuela Primaria Nº16 DE 14 “Fray Justo Santa María de Oro” , fundada hace 108 años en la avenida Álvarez Jonte 1964, barrio Villa General Mitre. En la actualidad, el establecimiento alberga a 114 alumnos de nivel primario, recibiendo a niños y niñas neuro divergentes y otros expuestos a distintas vulnerabilidades. El seguimiento personalizado asegura una educación de calidad donde cada niño progresa al ritmo de sus posibilidades. Además, en el mismo edificio también funciona la Escuela de nivel inicial JIN D DE14 y en el turno vespertino el inmueble se transforma en un espacio de formación para personas adultas que quieren concluir sus estudios primarios.
Pese a toda esta trayectoria y la intensa labor que actualmente se lleva adelante en sus aulas, el Ministerio de Educación del Gobierno de la Ciudad comunicó el pasado 19 de agosto al equipo de conducción el cierre definitivo de la escuela porque a partir del año próximo el edificio será transferido para que se instale la Escuela Media Nº2 DE14, desplazada del club Atlético Argentinos Juniors.
Ante la inesperada notificación, el cuerpo docente, las familias, alumnos y personal auxiliar decidieron resistir una medida que consideran arbitraria e injustificada, que no valoriza la misión educativa que está llevando adelante la institución.
Al frente de esta defensa, de manera loable, sin dobleces y sin especulaciones están las docentes que ponen el cuerpo en cada semaforazo, en cada marcha, en el festival que se hizo en la plaza Roque Sáenz Peña, siempre dispuestas a concurrir a cada espacio de diálogo que se habilite con las autoridades y con los diferentes actores de la sociedad civil para que su voz sea escuchada. Muchas de estas maestras ni siquiera gozan de una estabilidad en el cargo porque cumplen suplencias, es decir, no encaran esta lucha desde la defensa solo de su puesto laboral, lo hacen con la plena convicción de saber lo que la escuela significa para cada estudiante y para cada una de las familias que componen esta comunidad educativa.
CONFLICTOS CON EFECTO DOMINÓ
Paradójicamente el planteo de cerrar la escuela primaria de gestión pública Nº16 DE14 "Fray Justo Santa María de Oro" no surge de una problemática propia que ocasione esta escuela, sino que deriva de intentar “superar” el conflicto que se originó cuando el club Atlético Argentinos Juniors decidió desplazar de sus instalaciones a la Escuela Media Nº2 DE14 que funciona en la calle Boyacá 2152, debajo de las tribunas del Estadio Diego Armando Maradona. El argumento es que la obra de ampliación de la cancha obliga a mudar el establecimiento escolar.
En un primer momento el Ministerio de Educación de la Ciudad ofreció trasladar el colegio a un edificio en el barrio de Mataderos, algo que la comunidad educativa rechazó por la distancia a la que se verían obligados a trasladarse día a día los estudiantes.
Frente a esta oposición, las autoridades ministeriales idearon un “plan B”, cerrar la escuela primaria Nº16 DE14 “Fray Justo Santa María de Oro” para cederle el edificio a la escuela Media Nº2.
En el ánimo de solucionar un conflicto, generaron otro nuevo.
¿Por qué funciona la Escuela Secundaria Nº2 DE14 de gestión estatal en instalaciones del Estadio Diego Armando Maradona?
Esta escuela se originó a partir de un convenio firmado entre el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y el club en el año 2004. Por ese entonces, el club mantenía con el Estado de la Ciudad una importante deuda acumulada de impuesto inmobiliario y tasa de alumbrado barrido y limpieza, más conocido como ABL. Con el objeto de hacerse cargo y saldar lo adeudado, se acordó que el club cediera parte de sus instalaciones del bajo tribuna del estadio de la calle Boyacá para la creación de una escuela secundaria. El trato debía extenderse hasta el año 2100.
El 3 de noviembre de 2022 y por unanimidad, la Legislatura de la ciudad sancionó la ley Nº6579 mediante la cual se modifica el Código Urbanístico y se autoriza al club Argentinos Juniors a realizar la ampliación de su estadio.
Susana Riveros, abogada que se desempeñó hace algunos años como presidenta de la Cooperadora de la Escuela Media Nº2 DE14 y actualmente secretaria legal y técnica del Consejo Consultivo de la Comuna 11, manifestó en la última asamblea de este cuerpo colegiado que en función de una investigación que realizó, consta en el expediente de ese proyecto de ley un compromiso firmado de puño y letra por el presidente del club, Cristian Malaspina que “reconoce que existe una escritura notarial mediante la cual ellos asumieron el compromiso de mantener la escuela en el bajo tribuna, de mil metros cuadrados”. Riveros señaló además que una de las condiciones para que ese proyecto se convirtiera en ley fue que la escuela se iba a mantener.
En el Anexo I de la ley se describen los destinos que se le pueden dar al estadio y el punto 5. EE 95 establece: “Usos permitidos: Estadio y sede social, cultural y deportiva a escala barrial, Escuela, Museo y Alojamiento para Deportistas”.
ACCIONES DESDE LA COMUNA 11
Como se sabe, las comunas no tienen facultades exclusivas en materia de educación pero cuando las medidas que toma el Gobierno de la Ciudad tienen impacto en su territorio, disponen de facultades concurrentes bien descriptas en la ley de comunas 1777 y con sentada jurisprudencia en fallos judiciales como los que habilitó el amparo en el caso "Crespo Lorena Analía y otros contra GCBA sobre amparo - Obras- Suspensión - Metrobus Alberdi - Directorio".
Asumiendo esta potestad, aunque en total soledad porque los otros seis juntistas eligieron no acompañar, Malena Rotondo (FP), decidió apelar al derecho al acceso a la información pública (Ley 104) y elevó al Poder Ejecutivo un pedido para que detalle la situación educativa, edilicia, administrativa y organizativa que los llevó a tomar estas decisiones.
La nota, elevada el 26 de agosto, entre otros puntos solicita:
• “Informe si se ha evaluado o comunicado de forma oficial el traslado de la Escuela de Educación Media Nº2 DE14 – Argentinos Juniors al edificio perteneciente actualmente a la Escuela Primaria Común Nº16 DE14, ubicada en Av. Alvarez Jonte 1964. En caso afirmativo, detallar plazos, etapas previstas y adjuntar documentación pertinente”
• “Informe si existe la decisión formal de realizar el cierre, traslado o fusión de la Escuela Primaria Común Nº16 DE 14 “Fray Justo Santa maría de Oro”. En caso afirmativo, detallar plazos y etapas previstas y adjuntar documentación pertinente.”
• “Informe si existe la decisión formal de realizar el cierre o traslado del JUN D del DE 14 (con sede en la Escuela Primaria Nº16 DE14, avenida Álvarez Jonte 1964).
• “Informe si existe la decisión formal de realizar el cierre o traslado de la Escuela Primaria para adultos “Fray Justo Santa María de Oro”, ubicada en avenida Álvarez Jonte 1964.
• “Identifíquese el edificio de destino asignado a la Escuela Nº16 DE14. Detallar dirección exacta, condiciones edilicias y adecuaciones previstas. Especificar si actualmente funciona otra escuela en dicho edificio. En caso afirmativo, aportar la resolución administrativa correspondientes, fundamentos pedagógicos y organizativos, así como las previsiones para resguardar la matrícula, el personal docente y no docente.”
• “Explique los motivos y fundamentos que originan la decisión de cierre, traslado o fuión de la Escuela Nº16 DE14.
• “Detallar las medidas que ha adoptado el Ministerio de Educación para garantizar la continuidad pedagógica y la accesibilidad de estudiantes, familias y docentes de la institución en caso de concretarse su cierre y fusión”
• “¿Existen estrategias de comunicación y mecanismos de participación para informar e involucrar a la comunidad educativa de las instituciones afectadas respecto de la decisión de traslado, el posible destino y la nueva organización?
• “¿Cuál es el presupuesto asignado para el traslado, refacciones y adecuaciones edilicias de las instituciones involucradas?”
• “Indíquese cuáles son las medidas previstas por el Ministerio de Educación para garantizar la estabilidad laboral, las condiciones de trabajo y la continuidad de funciones de los equipos docentes y no docentes de las instituciones educativas involucradas, en el marco de los traslados y/o procesos de fusión.”
Teniendo en cuenta que se ha cumplido el plazo que marca la ley para que las autoridades respondan (15 días), nuestro medio consultó a la comunera si obtuvo la información solicitada. Rotondo nos dijo “todavía no me respondieron nada… ellos están un poco excedidos en los plazos pero seguramente van a utilizar una prórroga aunque todavía no me llegó la notificación”.
Por su parte, el Consejo Consultivo abordó en su última asamblea las problemáticas de estas escuelas de la Comuna 11. Estuvieron presentes docentes y papás de las instituciones educativas.
Una mamá de la escuela media Nº2 le contó a los consejeros "nos quieren enfrentar con la escuela número 16 y con la escuela 15 (donde hipotéticamente trasladarían a los chicos de la escuela primaria que cerrarían). Nosotros queremos unificar el reclamo para que ninguna escuela se cierre".
Una maestra de la escuela primaria Nº16 señaló la importancia de unirse: “Si toda la comunidad saliera a acompañarnos… yo creo que esta lucha la podemos ganar al 100%”.
![]() |
Nueva convocatoria |
• Se declara la emergencia habitacional y educativa del barrio Villa General Mitre,
• que la Junta Comunal, cumpliendo con los mandatos de la ley 1777, convoque a una mesa de diálogo integrada por todos los actores sociales con interés en esta problemática.
• Se prohiba el cierre o reubicación de cualquier institución educativa en el barrio Villa General Mitre sin la consulta previa y vinculante con cada comunidad educativa y los organismos de participación ciudadana.
APOYOS LEGISLATIVOS
La legisladora Delfina Velázquez (FP) presentó un proyecto de Resolución apoyando a estas escuelas de la comuna 11 y el legislador Gabriel Solano (FIT) recibirá en los próximos días a una delegación de la Escuela Nº16 DE14 para tomar mayor conocimiento de esta problemática.
NUEVA CONVOCATORIA
Mientras tanto, la comunidad educativa de la escuela “Fray Justo Santa María de Oro” continúa movilizada y mañana 12 de septiembre invita a acompañarlos en un nuevo Semaforazo por la Educación a las 12.15hs. La manifestación parte de la puerta de la escuela, avenida Jonte 1964.
No hay comentarios:
Publicar un comentario