CLUB GIMNASIA Y ESGRIMA DE VILLA DEL PARQUE
MOTRICIDAD HUMANA Y DESARROLLO MOTOR
El pasado 31 de marzo el gimnasio Omar Monza del club Gimnasia y Esgrima de Villa del Parque fue el escenario del lanzamiento del nuevo programa de DESARROLLO MOTOR.
Con la coordinación de los profesores Gustavo de Benedetti y Daniel González, esta nueva propuesta está orientada a niños y niñas de 3 a 11 años con el objetivo de mejorar la coordinación, el equilibrio y las habilidades motoras en un entorno deportivo y dinámico, que los ayude a desplegar mejor sus habilidades en las distintas disciplinas que elijan.
La primera parte del encuentro estuvo destinada a invitar a las familias, chicos y grandes, a jugar con globos y los participantes debían cumplir diferentes consignas que le impartían los profesores. La experiencia resultó el puntapié inicial de una charla donde los responsables fueron explicando los fundamentos de esta nueva propuesta y los importantes beneficios que su práctica tendrá para la salud y bienestar de los más pequeños.
.jpg)
equipo técnico junto a miembros
de Comisión Directiva del club
Lo que hay que saber…
.jpg)
de Comisión Directiva del club
MOTRICIDAD HUMANA Y DESARROLLO MOTOR
¿Cuál es su importancia?
Nacemos con una serie de potencialidades que nos permiten vincularnos con el ambiente, los objetos y las personas. Una de las más importantes sin dudas es el aparato locomotor. Una serie muy variada de reflejos (movimientos involuntarios) que van madurando, hasta llegar a la posibilidad de la bipedestación y la marcha.
Es a partir de allí que hablamos de MOTRICIDAD HUMANA.
Se trata de movimientos voluntarios, o sea, movimientos que están precedidos por un pensamiento. Todo movimiento voluntario entonces es primero un pensamiento, que fue puesto en marcha para resolver alguna situación específica. Esto nos da una mayor o menor experiencia motora.
Durante una época de nuestra evolución, de esto dependió nuestra supervivencia.
En la actualidad el medio está muy lejos de favorecer la experiencia motriz. Por el contrario, los avances tecnológicos, la búsqueda de mayor confort prácticamente anularon la necesidad de movimiento. Hoy la mayoría de los jovencitos de 12 a 14 años apenas llegan a resolver problemas motores que antes eran resueltos por niños de 7 u 8 años. Sobre todo, en la coordinación, el equilibrio y el conocimiento y dominio corporal.
He aquí el primer punto de su importancia.
¿Por qué trabajar el desarrollo motor con deportistas?
Este desarrollo motor abarca TODOS los movimientos que corresponden a nuestra especie. Desplazarse, correr, saltar, girar, trepar, traccionar, empujar, apoyos, equilibrios, suspensiones, lanzamientos, patear, etc. Movimientos que no necesitan ser aprendidos, solo necesitan que nos den la posibilidad de ponerlos en marcha. Este es en sí el mayor objetivo de la actividad Desarrollo Motor: habilitar la posibilidad de poner en marcha TODAS LAS MOTRICIDADES.
Es importante remarcar que estos movimientos sirven de base a los movimientos técnicos o técnicas deportivas específicas. Cuanto mayor experiencia motora se tenga, más fácil y alto será el rendimiento deportivo.
Al punto de que pese a no ser un movimiento propio sino adquirido, sea utilizado en disponibilidad como los movimientos naturales.
Desarrollo motor, la verdadera iniciación deportiva.
Queda claro que no se debería comenzar con la práctica de un deporte específico sin haber logrado desarrollar aquellas motricidades de base. Sin embargo, muchos chicos comienzan a muy corta edad la práctica de un deporte específico, que solo se encargará de enseñar las técnicas específicas, sin tener base donde sustentarla. Es fácil imaginar lo que pasa cuando se construye sin buenos cimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario