lunes, 21 de abril de 2025

INSTITUCIONALES

TRISTE NOTICIA


DESPEDIMOS AL PAPA FRANCISCO,  SU LEGADO PERDURARÁ COMO MENSAJE PARA LA HUMANIDAD


Su esperanza en los jóvenes como fuerza transformadora para un mundo mejor: "Hagan lío..."



En horas de la madrugada del 21 de abril de 2025 el mundo entero recibió la triste noticia del fallecimiento de Francisco, el primer Papa latinoamericano de la Iglesia católica.

En su legado nos ha dejado una visión más humanitaria de una Iglesia en la que se abocó para que vuelva a ser peregrina y despojada de  ostentación. A lo largo de su pontificado bregó de manera incansable para alcanzar paz de los pueblos, el cuidado de nuestra "Casa Común"  y el respeto por la Justicia Social con el acceso universal de todos a "Tierra, Techo y Trabajo".

Su mensaje apostólico siempre estuvo particularmente dirigido a los jóvenes y su misión de construir un mundo mejor.

Esto quedó particularmente plasmado en su primer viaje internacional desde que asumiera la cátedra de Pedro, que fue la Jornada Mundial de la Juventud (JMJ) celebrada en Río de Janeiro entre 23 al 28 de julio de 2013, un hito en la vida de los jóvenes de todo el mundo, que quedará para siempre en los corazones de quienes fueron protagonistas contemporáneos de aquel acontecimiento, ya sean que participaran allí o lo pudieran seguir a través de los diferentes canales de comunicación.

Hoy, desde estas humildes páginas de nuestro medio de comunicación, queremos brindar un homenaje a nuestro compatriota Jorge Bergoglio y al guía espiritual de toda la grey católica en que se convirtió cuando asumió su pontificado. Particularmente queremos reseñar algunas de las palabras que pronunció Francisco en esa semana en la que participó de innumerables encuentros en la Jornada Mundial de la Juventud, que siguen teniendo, a nuestro entender, la misma vigencia que en el momento que fueron pronunciadas.

En esa semana Francisco tuvo innumerables encuentros. 

Uno de ellos fue con Jóvenes argentinos en la Catedral de San Sebastián (25 de julio de 2013). Allí les expresó:
"¿Qué es lo que espero como consecuencia de la Jornada de la Juventud? Espero lío. Que acá adentro va a haber lío, va a haber. Que acá en Río va a haber lío, va a haber. Pero quiero lío en las diócesis, quiero que se salga afuera… Quiero que la Iglesia salga a la calle, quiero que nos defendamos de todo lo que sea mundanidad, de lo que sea instalación, de lo que sea comodidad, de lo que sea clericalismo, de lo que sea estar encerrados en nosotros mismos.

Y siguió diciendo: "Miren, yo pienso que, en este momento, esta civilización mundial se pasó de rosca, se pasó de rosca, porque es tal el culto que ha hecho al dios dinero, que estamos presenciando una filosofía y una praxis de exclusión de los dos polos de la vida que son las promesas de los pueblos. Exclusión de los ancianos, por supuesto, porque uno podría pensar que podría haber una especie de eutanasia escondida; es decir, no se cuida a los ancianos; pero también está la eutanasia cultural: no se les deja hablar, no se les deja actuar. Y exclusión de los jóvenes. El porcentaje que hay de jóvenes sin trabajo, sin empleo, es muy alto, y es una generación que no tiene la experiencia de la dignidad ganada por el trabajo. O sea, esta civilización nos ha llevado a excluir las dos puntas, que son el futuro nuestro. Entonces, los jóvenes: tienen que salir, tienen que hacerse valer; los jóvenes tienen que salir a luchar por los valores, a luchar por esos valores; y los viejos abran la boca, los ancianos abran la boca y enséñennos; transmítannos la sabiduría de los pueblos. En el pueblo argentino, yo se los pido de corazón a los ancianos: no claudiquen de ser la reserva cultural de nuestro pueblo que trasmite la justicia, que trasmite la historia, que trasmite los valores, que trasmite la memoria del pueblo. Y ustedes, por favor, no se metan contra los viejos; déjenlos hablar, escúchenlos, y lleven adelante. Pero sepan, sepan que, en este momento, ustedes, los jóvenes, y los ancianos, están condenados al mismo destino: exclusión; no se dejen excluir. ¿Está claro? Por eso, creo que tienen que trabajar."

Y concluyó " Por favor, no licuen la fe en Jesucristo. Hay licuado de naranja, hay licuado de manzana, hay licuado de banana, pero, por favor, no tomen licuado de fe. La fe es entera, no se licua. Es la fe en Jesús. Es la fe en el Hijo de Dios hecho hombre, que me amó y murió por mí. Entonces: Hagan lío; cuiden los extremos del pueblo, que son los ancianos y los jóvenes; no se dejen excluir, y que no excluyan a los ancianos. Segundo: no licuen la fe en Jesucristo."


En la vigilia con los jóvenes, en la playa de Copacabana, el 27 de julio, el Papa les dijo “¡Por favor, no dejen que otros sean los protagonistas del cambio! ¡Ustedes son los que tienen el futuro! Vos... A través de vos, el futuro entra en el mundo. También les pido que sean protagonistas de este cambio. Continuar superando la apatía, dando una respuesta cristiana al malestar social y político que está surgiendo en varias partes del mundo. Les pido que sean constructores del mundo, que trabajen por un mundo mejor”.

En la Fiesta de bienvenida, en la playa de Copacabana, el 25 de julio de 2013, Francisco le exhortó a la multitud: "Les digo a todos y a cada uno de ustedes: 'pongan fe' y la vida tendrá un sabor nuevo, la vida tendrá una brújula que indica el rumbo; 'den esperanza' y todos sus días se iluminarán y su horizonte ya no será oscuro, sino luminoso; 'vístanse de amor' y su existencia será como una casa construida sobre roca, su camino será gozoso, porque encontrarán muchos amigos que anden con ustedes.".

Y en la Misa de clausura de aquellas jornadas en la Playa de Copacabana (28 de julio de 2013) volvió a insistir:  “Vayan sin miedo para servir”. Siguiendo estas palabras, experimentarán que quien evangeliza es evangelizado, quien transmite la alegría de la fe recibe más alegría. Queridos jóvenes, de camino a casa, no tengan miedo de ser generosos con Cristo, de dar testimonio de su Evangelio. ¡Jesucristo cuenta con ustedes! ¡La Iglesia cuenta contigo! ¡El Papa cuenta con ustedes!”.

Que Dios tenga en la Gloria a Francisco y no desampare a la Humanidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario