QUEJAS Y RECLAMOS VECINALES
Un anegamiento con nombre propio…
"LAGUNA GUTIÉRREZ"
![]() |
Una vecina irónicamente afirmaba: "Qué hermoso balneario tenemos, falta el sol y las reposeras" |
La "laguna Gutiérrez", como la bautizaron los residentes cercanos, es un anegamiento que se produce cada vez que hay caída de agua de mediana intensidad. Las lluvias de los últimos días no fueron la excepción y dejaron su secuela. A través de las redes sociales los habitantes de la zona advierten la situación para que se evite transitar por esas cuadras.
Nuestro medio se comunicó con Miguel, uno de los frentistas y afectados. Él nos explicó la problemática.
P: ¿Desde cuándo se acumula agua en esa zona?
R: Sucede hace muchos años y cada vez que llueve. Comenzó cuando la empresa de ferrocarril puso un tejido de alambre de seguridad para que los transeúntes no accedan a las vías.
P: ¿Por qué antes no se inundaba?
R: Existe una especie de canaleta que conduce el agua naturalmente hacia las vías. Es una zona de frondosas arboledas y justo en ese lugar hay dos gomeros de gran porte. Las hojas de los árboles y la basura que se fue juntando, obturando el conducto hasta que quedó totalmente tapado. Se necesita que vengan con equipamiento para destaparlo, no se puede hacer manualmente
R: La acumulación de agua se produce en la intersección de Ricardo Gutiérrez y General Rivas. Allí la calle está más baja y entonces el agua que escurre por Empedrado se desliza por Ricardo Gutiérrez y lo mismo pasa desde General Rivas, quedando estancada en este lugar.
P: Si tuviéramos que graficarlo podríamos decir que actúa como una especie de palangana...
R: Si, así es.
P: ¿Hicieron reclamos?
R: Hemos reclamado en infinidad de oportunidades y por todos los medios. Desde el Gobierno de la Ciudad nos responden que a ellos no les corresponde porque el desagüe está en terreno ferroviario y por lo tanto es la empresa la que se tiene que ocupar.
P: ¿Ricardo Gutiérrez cuenta con sumideros?
R: A esa altura no. A principios de año nos esperanzamos y creímos que iban a realizar una obra de ese tipo porque vinieron técnicos de la ciudad con teodolitos para analizar la topografía y hacer cálculos de ingeniería. Pero no volvieron más.
P: ¿Y les dan alguna otra solución?
R: La única respuesta que hasta el momento encontramos es que cada vez que llueve, llamamos para reclamar, envían un camión cisterna y retiran el agua con mangueras.
P: ¿Recientemente estuvo Jorge Macri charlando con los vecinos, tuvieron oportunidad de plantearle el tema?
R: Sí, una de las vecinas le explicó lo que está pasando y el jefe de gobierno le respondió que "tomaba nota".
P: ¿Además de los inconvenientes que produce la inundación como es la dificultad para transitar, entrar y salir de sus casas, se suman otros inconvenientes?
R: Sí, por un lado, el peligro que el agua entre a nuestros domicilios porque cada vez que pasan los autos hacen "olas". Por otro, las aguas estancadas en verano son reservorios donde se crían mosquitos. Nuestra zona fue muy castigada en los últimos años con la epidemia de dengue. Un gran número de residentes contrajo la enfermedad más de una vez. Así que nuestra salud y la de nuestra familia también es motivo de preocupación.