Mostrando entradas con la etiqueta VACACIONES DE INVIERNO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta VACACIONES DE INVIERNO. Mostrar todas las entradas

viernes, 18 de julio de 2025

COMUNA 11

VACACIONES DE INVIERNO


ACTIVIDADES PARA CHICOS Y GRANDES



Hoy los chicos de la ciudad de Buenos Aires comienzan un merecido descanso… un alto para recargar las energías, pasarla lindo y prepararse para afrontar la segunda etapa del año.

Pero lo que es tan lindo para los niños se transforma en un desafío para las familias que deben ingeniárselas para organizar un plan en el que los pequeños disfruten al máximo y al mismo tiempo administrar un presupuesto que permita realizar la mayor cantidad de actividades posibles. Encontrar propuestas cerca de casa siempre es una buena opción.

Por eso, desde el Gobierno de la Ciudad y desde diferentes instituciones de nuestra comuna hay iniciativas para todos los gustos, edades y bolsillos.


COLONIA DE INVIERNO DEL CLUB GEVP.

Orientada a niños y niñas de 4 a 13 años.
A lo largo de la jornada los profesores le proponen a los chicos múltiples actividades: desde juegos y deportes, hasta taller de arte, pileta climatizada, clases de tenis y sobre todo mucha diversión.
Si bien la colonia se extiende los quince días, se puede elegir asistir el período completo o solo una semana.
Primera semana: del 21 al 25 de julio
Segunda semana: del 28 al 01 de agosto.
Está también la posibilidad de optar por el turno mañana (de 9 a 12.30hs), tarde (de 13 a 16.30hs) o jornada completa (9 a 16.30hs). Pensando en los papás que trabajan, los niños del turno mañana pueden entran a las 8hs y se quedarse a almorzar, mientras los del turno tarde pueden entrar un ratito antes y comer en el club, antes de iniciar sus actividades
Hay descuentos especiales por hermano (10%) y se puede abonar hasta en tres pagos sin interés.
Para más información: escuelas@clubgevp.com
Tinogasta 3455
La inscripción se realiza de manera presencial.


¡VAMOS LAS PLAZAS!

Se viene una nueva edición, con espacios a puro juego, música y diversión en las vacaciones de invierno.


Martes 22/7, miércoles 23/7 y jueves 24/7
Martes 29/7, miércoles 30/7 y jueves 31/7


Con dos espectáculos por día:
• Primer espectáculo: 11 h

• Segundo show: 14hs

Los encuentros serán en:
• Plaza Villa Santa Rita (avenida Álvarez Jonte 3222), 11hs
• Plaza Aristóbulo del Valle, 14hs (Cuenca 2500).

Actividades de acceso libre y gratuito. Se suspende por lluvias.


FESTIVAL DE INVIERNO EN "CENTRO CULTURAL  RESURGIMIENTO"

(Artigas 2262)
Miércoles 23/7, 16hs Gingos
Teatro. Tomando el tema del medio ambiente, este espectáculo resulta atractivo, divertido y muy didáctico.

Jueves 24/7, 16hs Música para jugar
Canciones y juegos interpretados por la banda buscando una sonoridad dulce con matices y arreglos que acompañan cada relación.

Viernes 25/7, 15hs El inmigrante
Espectáculo de magia y teatro. Cuenta la historia de un artista callejero que escapando de una guerra sobrevive gracias a los juegos de teatro que había aprendido en un antiguo circo.

17hs Los misterios de Rosita
Comedia musical que trata de un bosque encantado. La protagonista es Rosita, una encantadora muñeca, lista para ofrecer un recital inolvidable a sus amigos.

Sábado 26/7, 15hs Los misterios de Rosita

17hs Bola… ¡dama bola! De Señor Klo
Espectáculo circense. Un pequeño gran desastre se convierte en una serie de situaciones impredecibles gracias a la creatividad del payaso protagonista.

Domingo 27/7, 15hs Avuelo, errar con fe
Teatro infantil donde la música, la danza, la acrobacia, las artes visuales y las canciones se mezclan en un gran juego escénico.

17hs El cubo de niña
Teatro de títulos

Miércoles 30/7, 16hs Gingos

Jueves 31/7, 16hs Música para jugar
Canciones que proponen una sonoridad particular para acompañar cada relato.

Viernes 1º/8, 16hs El Inmigrante

Sábado 2/8, 17hs Peter Pan, tierra de villanos
Teatro. Peter Pan deberá luchar contra el capitán Garfio para impedir que abra un portal para que los villanos más malos invadan la tierra de Nunca Jamás.

Domingo 3/8, 15hs Bigolatos de chocolate
Música. Banda y compañía teatral ideada para que los chicos y grandes disfruten en un mismo espectáculo.

Actividades gratuitas con entrada por orden de llegada y hasta agotar localidades.


CLUB "CIENCIA Y LABOR" 

(César Díaz 2453)
El Bodegón de Ciencia te propone:
30/7, 17hs Vacaciones de Spa.
Dos horas a pura diversión. Incluye merienda para 15 niñas, relajación, esmaltado, mascarilla, hidratación y al final una fiesta de burbujas, brindis, luces y baile.
Actividad arancelada. Consultas 11.6954.5251

3/8, de 13 a 18 hs DÍA DEL NIÑO
Proyección de película, show en vivo, murga, castillo inflable, sorteos, regalitos, premios kermesse, merienda y muchas sorpresas más!.

Entrada libre y gratuita.


TARDE DE JUEGOS EN "JUGUETERÍA YAMANCA" 

(Cuenca 2299)
Miércoles 23/7, 17.30hs
Una tarde de juegos para pasarla súper divertida.

Evento gratuito.


ASOCIACIÓN Y BIBLIOTECA POPULAR "HELENA LARROQUE DE ROFFO"

(Simbrón 3058)
Una agenda que invita a chicos y grandes a disfrutar la quincena de vacaciones
Lunes, miércoles y viernes, a las 16hs habrá espectáculos de magia, títulos, clown y cine.

Para adultos, el sábado 19 de julio, a las 19.30hs se presentará TRINOMIO FLAMENCO , con acciones y un espectáculo de primer nivel.

21 de Julio, 16hs SHOW DE MAGIA, con el mago Elio.

23 de julio, 15hs RISAS, PAPEL Y TIJERA (a partir de 5 años)
Un encuentro para compartir en familia. Creación de collage desplegable de pequeño formato, con inspiración en aquellas cosas que nos alegran la vida.

26 de Julio, 15 hs CUENTOS, CANCIONES Y POESÍA. Teatro kamishibai con objetos, libros artesanales y fanzines. 

Espectáculos a la gorra.


ESTACIONES SALUDABLES EN PLAZAS Y PARQUES

Desde estos espacios se generarán múltiples actividades en diferentes comunas, entre ellas:
PLAZA ARISTÓBULO DEL VALLE (marcos Sastre y Cuenca):
  • PASAPORTE A LA DIVERSIÓN: 22 de julio, de 15 a 17hs.
  • MAGIA, JUEGOS Y MOVIMIENTO: 25 de Julio, de 15 a 17hs
  • MANOS A LA OBRA, ENTRE SABORES Y BARRILETES: 1º de agosto, de 15 a 17hs.

Actividades de acceso libre y gratuito


DEL PARQUE OUTLET

También ofrece un programa que se extenderá entre el 19 de julio y el 3 de agosto para que los chicos la pasen muy lindo.
  • MAKE UP ARTÍSTICO: viernes, sábados y domingos, de 15 a 17hs (1º nivel)
  • TALLERES INFANTILES: miércoles, jueves y viernes, de 15 a 17hs (2º nivel)
  • INFLABLE: miércoles a domingos, de 15 a 17hs (planta baja)
  • ESPECTÁCULOS INFANTILES: sábados y domingos, 17hs (segundo nivel)
  • TALLER DE AJEDREZ: martes 29 de julio 15hs (Café de la Abuela, 2º piso)

Todo de acceso libre y gratuito.

martes, 8 de julio de 2025

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS

TURISMO RURAL


ESCAPADAS PARA DISFRUTAR EN FAMILIA Y CON AMIGOS


Los viajes de cercanía se han convertido en la posibilidad más concreta de tomarse un descanso fuera de la Ciudad de Buenos Aires en los últimos tiempos. El turismo rural no sólo está siendo revalorizado, sino que se ha convertido en un promotor de la economía local.




Desde la Tecnicatura dependiente de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (UBA. Av. San Martín 4453, Comuna 15, Ciudad de Buenos Aires), proponen experiencias inigualables para fines de semana largo y/o para hacer alguno de estos paseos en las próximas vacaciones de invierno.

La Tecnicatura Universitaria en Turismo Rural, dependiente de la Facultad de Agronomía de la UBA, es la única carrera pública y gratuita sobre la categoría del país. Se trata de un grado universitario corto, de alto nivel académico y con amplia salida laboral. Los profesionales se forman para revalorizar culturas, identidades, historias y costumbres rurales, promoviendo el desarrollo regional.

Bajo este espíritu, desde la carrera seis experiencias inigualables, con seis opciones de destinos ubicados a menos de 200 kilómetros, de cara a las próximas vacaciones de invierno.

Para más información, podés ingresar a www.agro.uba.ar/carreras/turismo


LAS FLORES

Paz, naturaleza, riqueza cultural y festividades en un solo lugar.

Las Flores, ubicado en el centro de la Provincia de Buenos Aires, es un destino ideal para escapadas de fin de semana. Su principal acceso es la RN N°3, a solo 180 km de la Ciudad de Buenos Aires.

Es una ciudad tranquila, elegida por quienes buscan paz. Sus espacios verdes, el aire puro y la calidez de sus vecinos hacen de un lugar perfecto para desconectar de la rutina y reconectar con lo simple.

Conocida por su riqueza cultural, sus estancias, parajes rurales y festividades típicas como la “Fiesta del Lechón de Campo en Pardo”, “Fiesta del Cordero Deshuesado” o la “Fiesta Grande de Las Flores”, Las Flores ofrece experiencias que combinan historia, naturaleza y gastronomía local.

Se pueden visitar bodegas artesanales, practicar el avistamiento de aves, recorrer museos y el Jardín Botánico. También, es recomendable descansar en la laguna, una reserva natural municipal de 29 hectáreas, con variedad de flora, pastizal pampeano, juncales, fauna entre los que se destacan carpinchos, coipos, tortugas de laguna y más de 90 especies de aves entre ellas: cisnes de cuello negro, gallaretas, macáes y garzas.

Descubrí todas las experiencias de la ciudad en www.lasflores.tur.ar.


PARDO
"El mejor pueblo del mundo", según Adolfo Bioy Casares

A 40 kilómetros de Las Flores por RN N°3, 2,5 kilómetros de camino asfaltado te conectan con Pardo, un pequeño pueblo de 200 habitantes con una fuerte impronta literaria, calles con nombres de frutales, proyectos comunitarios y lugareños que abren puertas y tranqueras para recibirte.

El lugar tiene la singularidad de haber sido cuna de Adolfo Bioy Casares, quien supo describirlo como “el mejor pueblo del mundo”. Parte de la infancia del escritor argentino transcurrió en la Estancia Rincón Viejo, donde también compartió veranos con su esposa, Silvina Ocampo, y su gran amigo, Jorge Luis Borges.


El recorrido comienza en la antigua Estación del Ferrocarril del Sud, actual sede del Museo y Biblioteca Adolfo Bioy Casares, donde se desarrolla el proyecto “Lecturas en el Andén”. Luego, frente a la estación, se visita el almacén de ramos generales “Lo de Lámaro”, lleno de historia y anécdotas ligadas a Borges y Bioy.

El circuito continúa en el Club Unión Deportiva, epicentro social y cultural del pueblo, sede de eventos y torneos. A la hora de comer, el “Bar Vieja Estación” ofrece platos típicos en un ambiente cargado de historia ferroviaria.

Para hospedarse, hay opciones rurales como “Cabañas Ángel Viejo”, “Casa de Campo La Palmera” y “Chacra Don Julio”, ideales para el descanso y el contacto con la naturaleza.

Más alejado del centro, Yamay propone una experiencia sustentable en armonía con el entorno, basada en la permacultura, con actividades como glamping, astroturismo, talleres y retiros.

De regreso, se sugiere un descanso en la Capilla Nuestra Señora del Socorro (1892) y una visita a Chakra Cuatro Elementos, dedicada al cultivo de hierbas medicinales y productos agroecológicos. Al atardecer, Ayres de Pardo ofrece un fogón con delicias caseras y productos artesanales.

En noviembre, el pueblo celebra la tradicional “Fiesta del Lechón”, un evento popular que une música, gastronomía y cultura local, cerrando con un ritual culinario que reúne a toda la comunidad.


SUIPACHA
De la ruta del queso a los platos tradicionales. Recorridas culturales y cultos religiosos.

Suipacha, a sólo 126 km hacia el norte de la Ciudad de Buenos Aires por RN N°5, te espera con sabor, naturaleza y tradición. Conocida como la “Ruta del Queso”, esta ciudad ofrece una experiencia única para quienes buscan escapadas de fin de semana.

Podrás hacer Turismo Productivo y recorrer diferentes establecimientos que ofrecen degustaciones en su marco natural; Turismo Gastronómico, para deleitarte con platos tradicionales elaborados con ingredientes frescos y locales. Muchos de ellos se encuentran en entornos naturales o históricos, lo que te brindará una experiencia aún más especial.

También, Turismo Patrimonial, donde podrás recorrer el circuito dentro del casco histórico y descubrir sitios con un valor destacado en términos culturales, históricos, arquitectónicos, arqueológicos y naturales.

Y Turismo Religioso, para conocer sitios vinculados a diferentes cultos religiosos y a través de ellos parte de la historia de Suipacha y Rivas.



MERCEDES
Una propuesta que combina historia, gastronomía y la tranquilidad del campo.

Ubicada en el corazón de la provincia de Buenos Aires, a 105,9 km hacia el oeste de CABA, Mercedes te invita a vivir una experiencia única a través de su Turismo Productivo. Una propuesta que combina historia, gastronomía, naturaleza y el calor de su gente.

Degustá el inigualable Salame Quintero, símbolo de identidad mercedina, y conocé su Fiesta Nacional. Sumale los quesos artesanales de vaca y cabra, y dejate sorprender por los vinos locales en bodegas y viñedos únicos, como Media Hectárea o Nueva Corinema, donde la tradición se une con la innovación.

Conectá con lo natural. Visitá granjas interactivas como La Chacrita o Bravos Pajaritos, conocé el mundo de la apicultura, y recorré la Reserva Natural Arroyo Balta, un paraíso para el avistaje de aves.

Probá las mermeladas y dulces artesanales de Alma Mercedina, elaboradas sin conservantes, con frutas seleccionadas en su punto justo de maduración. Dormí en la tranquilidad del campo.

Desde cabañas familiares hasta glamping y hoteles modernos, en Mercedes hay opciones para todos los gustos.

Para más información, ingresá a turismo.mercedes.gob.ar.


ALTAMIRA...

Donde el tiempo se detiene entre bodegones de campo, viñedos y fábricas con mucha historia.

Viví la magia de Altamira, donde el tiempo se detiene entre bodegones de campo, viñedos y fábricas con historia. A 100 km de Capital Federal, en el partido de Mercedes.

El pueblo ofrece historia viva: recorra la Estación de Altamira y la ex Fábrica Corinema con su imponente horno Hoffman, hoy parte de un viñedo experimental que busca crear el "Vino de Tejuela".

Deléitese con sabores auténticos en bodegones de campo como Lo de Puri y Lo de Curly, con picadas de salame quintero y productos artesanales. Explore las delicias de "Entre Vías" y disfrute de cervezas artesanales en Microcervecería 6600.

También descubra la producción local con los famosos chacinados de la Familia Sirello y Ravassa, los gins y vermuts de destilerías como Héctor y Dio Furbo, y las deliciosas mermeladas de durazno artesanales.


TOMÁS JOFRÉ
El pueblo del asado y los paisajes campestres.

Un sabor inolvidable en un entorno campestre. Tomás Jofré es un famoso pueblo gastronómico en Mercedes, Buenos Aires. A menos de 90 minutos de CABA, este pequeño rincón de apenas 200 habitantes se ha convertido en un polo culinario ineludible, ideal para una escapada de fin de semana.

Es conocido por sus más de 20 restaurantes de campo, en su mayoría parrillas libres, que ofrecen una experiencia auténtica de la cocina rural. Sus calles de tierra, rodeadas de casonas antiguas y jardines floridos, invitan a desconectarse del ritmo de la ciudad.

Allí podrá saborear platos típicos como el asado al asador, pastas caseras y, por supuesto, las tradicionales picadas con productos locales, incluyendo el célebre Salame Quintero, elaborado con recetas ancestrales de inmigrantes.

Aunque oficialmente llamado Jorge Born, el pueblo mantiene el nombre de su antigua estación de tren, un símbolo de su historia y su encanto.

Tomás Jofré ofrece naturaleza, tranquilidad y un festín para el paladar en un ambiente relajado y auténticamente bonaerense.

Todos los detalles en turismo.mercedes.gob.ar

jueves, 11 de julio de 2024

CIUDAD DE BUENOS AIRES

AGENDA 2024


VACACIONES DE INVIERNO EN LA CIUDAD

Múltiples propuestas.

Si no quieres alejarte, hay una nutrida programación que se desarrollará en los barrios de la Comuna 11, propuesta por entidades, empresas y el Gobierno de la Ciudad.




Este año las familias que disfrutan de las vacaciones de invierno en nuestra ciudad, encontrarán un abanico de propuestas para todos los gustos y presupuestos.

Por supuesto, siempre es una opción válida toda la cartelera cultural que ofrece el circuito comercial, pero para aquellos que deseen morigerar los gastos también hay múltiples propuestas a la gorra, con bajo arancelamiento y no faltan las actividades totalmente gratuitas.

En este sentido, la ciudad preparó una agenda especial con una programación que incluye más de 200 iniciativas culturales, lúdicas y recreativas a lo largo de las dos semanas que van del 13 al 28 de julio.

Para ver todo el calendario que organizó el Gobierno de la Ciudad, te invitamos a visitar:

Centrándonos en la Comuna 11 y barrios aledaños la agenda también está bien nutrida:
Vuelve una de las ya tradicionales actividades con VAMOS LAS PLAZAS , que en las cercanías se llevará adelante en los siguientes espacios verdes:

Comuna 10
  • Plaza Vélez Sarsfield (Av. Avellaneda y Bahía Blanca).Martes, miércoles y jueves desde las 11 h.
  • Plaza Ejército de los Andes (Ramón Falcón y Corvalán). Martes, miércoles y jueves desde las 15 h. Edición kermesse y actividades recreativas: 23, 24 y 25 de julio.
Comuna 11
  • Plaza Asunción (Av. Gaona y Gavilán). Martes, miércoles y jueves desde las 11 h.
  • Plaza Arenales (Mercedes y Nueva York). Martes, miércoles y jueves desde las 15 h.  Edición kermesse y actividades recreativas: 16,17 y 18 de julio.
Comuna 12
  • Plaza Martín Rodríguez (Habana y Argerich). Martes, miércoles y jueves desde las 11 h.
  • Plaza Echeverría (Nahuel Huapi y Bauness).  Martes, miércoles y jueves desde las 15 h.  Edición kermesse y actividades recreativas: 16,17 y 18 de julio.
Comuna 15
  • Plaza 25 de Agosto (14 de Julio y Giribone). Martes, miércoles y jueves desde las 11 h.
  • Parque Los Andes (Av. Guzmán y Concepción Arenal).  Martes, miércoles y jueves desde las 15 h.  Edición kermesse y actividades recreativas: 23, 24 y 25 de julio.

Las convocatorias serán los martes, miércoles y jueves del 16 al 25 de julio . Habrá espectáculos gratuitos, como shows de magia, globología, teatro, clown y música al aire libre orientados al público infantil en la franja entre los 3 y los 10 años.

Cada día habrá dos espacios distintos en cada Comuna en dos horarios distintos.

ESTACIONES SALUDABLES

Tiene programadas Actividades de disfrute, expresión y formación, con espacios para el juego y talleres, para desplegar la imaginación y la creatividad de los más chicos. Siguiendo un diseño centrado en el medio ambiente, todas las propuestas incluyen materiales sustentables, sostenibles y en su mayoría de reciclaje.

Estas labores se realizarán entre las 14 y 17 hs.

En nuestra zona, la invitación será en la  Plaza Aristóbulo del Valle: Del 15 al 21 de julio.

ESPECTÁCULOS

El Centro Cultural Resurgimiento presenta cada día de la semana un espectáculo diferente. Desde obras de teatro, títulos, comedia musical, magia hasta espectáculos musicales.

INQUIETA: teatro y teatro
Martes 16 y 23 de julio.
Se trata de una niña muy curiosa y conmovida. Esto le trae problemas, Un día se hace amiga de un niño que está bastante quieto. Juntos descubrimos la belleza de las diferencias.
GINGOS: Música
Miércoles 17 y 24 de julio
El programa propone un intercambio lúdico e interactivo con los niños y niñas. Variedad de instrumentos y géneros musicales.
PHUC PARA HACER UNA CANCIÓN: Música
Jueves 18 y 25 de julio.
Un inventor de canciones abre las puertas de su espacio y nos invita a conocer su manera de trabajar, de hacer, de pensar y crear.
ROSITA Y… DÓNDE ESTÁ LA MÚSICA: Comedia musical
Viernes 19 y sábado 20 de julio
¡Únete a Rosita y sus amigos en este viaje lleno de ritmo y diversión!
MUNDO VARIEDAD: Magia
Domingo 21 de julio
Este espectáculo que trae la Compañía juglares combina magia, música y humor para toda la familia.
EL ÁRBOL DE LAS HISTORIAS: Teatro
Viernes 26 y sábado 27 de julio
Una historia que cuenta que las tradiciones, leyendas y fantasías son historias que posibilitan el crecimiento.

Todas estas propuestas se llevan a cabo en la sede del Centro Cultural Resurgimiento, ubicado en JG Artigas 2262 , Villa del Parque, a las 16 hs.

VACACIONES EN DEL PARQUE OUTLET

El centro comercial organizó una linda agenda para los más chiquitos entre el 13 al 27 de julio.
De jueves a domingos entre las 14 y 18 horas habrá:
  • CUBOS ROMPECABEZAS en la Planta Baja.
  • MAQUILLAJE en el Prier Nivel
  • SECTOR DE JUEGOS INFLABLES en el tercer nivel
  • TALLERES Y ESPACIOS DE ARTE
  • POCHOCLOS Y RULETA CON SORPRESAS de manera itinerante en los diferentes niveles.
Además los sábados 20 y 27 de julio, de 14 a 18 horas habrá función de títulos con la presentación del espectáculo “PANCITO, UN ENCUENTRO INESPERADO”. Para esta actividad las entradas están en venta en passline.

¡VACACIONES EN LA BIBLIO!

La Casa de la Cultura Helena Larroque de Roffo (Simbrón 3058, Villa del Parque) publicó la agenda de actividades previstas para la primera semana de vacaciones:
  • CONCIERTO DE CÁMARA , 13 de julio, 18.30 hs
Canto y piano: obras de Brahms, Fauré, Guastavino y arias de ópera.
Guitarra: obras de Villa Lobos, Gardel, A. Ramírez y P. Simón.
En piano: Mariana Quainelle
Canto: Loreley López
Guitarra: Gerardo Luzardo.
  • TERTULIA MUSICA L, 14 de Julio, de 17 a 19 horas. Un espacio para compartir música. A la gorra
  • CIENCIA Y ARTE , 16 de Julio, 15 a 17 hs.
La cromatografía es una técnica que te permite separar compuestos. En este taller se van a separar pigmentos para hacer papeles de color propios con lo que se obtiene de la separación y luego con ellos se realizarán piezas creativas únicas.
Esta actividad está especialmente orientada a niños entre 5 y 10 años. Es una gorra y tiene cupo limitado.
  • SHOW DE MAGIA CON EL MAGO ELIO , 19 de Julio, 15 hs. Actividad a la gorra.


CELEBRACIÓN

El próximo sábado 13 de julio el barrio de La Paternal cumple 120 años y lo festejará junto a sus vecinos con un encuentro en la intersección de la Avenida Álvarez Jonte y Gavilán , con un escenario donde pasarán diferentes bandas musicales, puestos de comerciantes de la zona. , actividades para las infancias y recolección de alimentos no perecederos para la olla popular. Las actividades se desarrollarán entre las 12 y 18 hs . Se suspende por lluvia.

AL AIRE LIBRE

Para los amantes de la protección del medio ambiente, también hay propuestas muy interesantes:
  • Ecológica Costanera Sur: (Dr. Tristán Achával Rodríguez 1550). Recorrido por los senderos colmados de vegetación.
Del 16 al 26 de julio habrá visitas guiadas…
  • Observación de aves de la laguna con una guía explicativa sobre cuáles son las especies que viven allí y qué importancia tienen dentro del ecosistema.
  • Recorrido interpretativo por las pasarelas para contar la historia de la Reserva, sus distintos ambientes y la flora y fauna que la componen.
  • Juegos de mesa y pizarra para chicos (memotest, rompecabezas, juego de correspondencia y sopa de letras). También habrá propuestas artísticas y pantallas interactivas. 

 


  • Jardín Botánico Parque Thais (Entrada por República Árabe de Siria y Berutti)
Del 16 al 27 de julio, las propuestas son:
  • Biblioteca infantil de la naturaleza: un espacio para que los chicos puedan acceder a los libros de la biblioteca del jardín y conocer en detalle la vida de las plantas, su conservación y desarrollo.
  • Expedición botánica: una propuesta para que los chicos recorran el jardín Realizando diferentes desafíos y puedan llevarse un diploma de explorador.
  • Jardín bajo la lupa: una mirada profunda de los más fantásticos detalles de las plantas, que a veces son invisibles a simple vista.

  • Eco Parque (ingreso por Plaza Italia, Av. Las Heras (Estación Oceánica) y Av. Del Libertador. Abierto de martes a domingos de 11 a 18 hs.
Un espacio donde el visitante podrá comprender la importancia de la conservación de distintas especies y conocer los programas de conservación que se llevan adelante. Además, también propone revalorizar el patrimonio cultural y natural de manera interactiva y en contacto con la naturaleza.

Entre las actividades que se pueden llevar a cabo a continuación están:
  • MUSEO INTERACTIVO sobre la transformación del Ecparque y la biodiversidad
  • MARINA DE GEA
  • - Museo del Mar
    - Odisea submarino
    - Realidad virtual
  • GEA Terrestre
  • Publicaciones interactivas
  • Arroyos de Buenos Aires (experiencia inmersiva.
  • Paseo de flora
  • Domo de energías renovables
  • Senderos inmersivos de flora
  • Observación de mamíferos autóctonos
  • Observación de aves
  • Observación de plantas nativas, mariposas e insectos.

IMPERDIBLES…

También te recomendamos no perderte algunas propuestas que se llevan a cabo en diferentes espacios…
  • Planetario Galileo Galilei: espectáculos astronómicos inmersivos, con propuestas para grandes y chicos como Veo veo, Aventura espacial, Vuelta por el universo y Luces del infinito.
  • BA Celebra 2024 , en Avenida de Mayo entre Bolívar y Tacuarí. El 13 y 14 de julio, del 12 al 18. En esta ocasión, se rendirá homenaje a seis colectividades de América Latina. El primer día será para Cuba, México y Venezuela. Mientras que el segundo día se celebrará en Bolivia, Ecuador y Paraguay

EXCLUSIVO PARA LOS FINDE…

  • Museo Río (Av. Pres. Figueroa Alcorta 7509)
  • Museo de la Pasión Boquense (Brandsen 805)
  • Museo de la Imaginación y el Juego (Av. de los Italianos 851), con propuestas lúdicas para todas las edades. Se podrán visitar los fines de semana.
  • Parques aéreos: Trepark (Miguel B. Sánchez 1041), con circuitos de distintos niveles que invitan a experimentar lo mejor del trekking, el arborismo y el alpinismo, y Peke Piki Park (Av. del Libertador 4096), con juegos de just dance, simuladores de carrera y camas elásticas. Abiertos sábados y domingos.

PASEOS Y MINITURISMO

El Ente de Turismo porteño ofrece circuitos autoguiados por los barrios, que invitan a conocer la identidad de las zonas emergentes de la Ciudad a partir de su gastronomía, su arte urbano, sus comercios y mucho más. Entre los principales recorridos se encuentran La Boca, Barrio Coreano, Puerto Madero, Recoleta, Belgrano, Retiro, Chacarita, Barracas, Villa Crespo, Mataderos, San Nicolás, Colegiales y Villa Devoto .

También estarán disponibles los servicios del programa Pedaleando Buenos Aires , que permite recorrer en bicicleta distintas zonas de la Ciudad como Puerto Madero, San Telmo, Almagro, Boedo, La Boca, Recoleta, Palermo Soho y Belgrano.