NOTA DE TAPA
¿QUÉ SE JUEGA EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES LEGISLATIVAS?
Escribe: Lic. MÓNICA RODRÍGUEZ. Dirección
La primera vez fue en mayo cuando debimos elegir legisladores de la ciudad. Un dato revelador de esa experiencia es que el “ganador” no fue ninguno delos candidatos. Aunque los resultados reflejaron que el candidato más votado obtuvo un poco más del 30% de los votos y el segundo rozó una cifra un poquito por abajo de ese tercio, la realidad indica que el gran protagonista fue el ausentismo que alcanzó, como en ninguna otra elección en este distrito, el 47% del padrón electoral. Y si a ello le sumamos que el 10,32% de los electores optaron por candidatos que no lograron entrar, llegamos a que casi el 60% de la población en condiciones de votar no se verá reflejada por quienes ocuparán las bancas en la próxima composición legislativa que arranca el 10 de diciembre de 2025. Esto debilita nuestra república y convierte a nuestra democracia en un sistema de baja intensidad, porque más allá de la legalidad de los procesos eleccionarios, la legitimidad de origen de nuestros legisladores se ve lesionada y su poder de representación disminuido.
En pocos días los ciudadanos argentinos tendremos que elegir a diputados y senadores que nos representarán en el Congreso Nacional.
Y esta no será una elección de medio término más. El contexto socioeconómico, la inestabilidad financiera, los proyectos de reformas estructurales -laboral, previsional y tributaria- del oficialismo, que de concretarse modificarán la vida de millones de argentinos, además del brusco viraje en la política exterior que se profundizaría aún más si los anuncios que vienen llegando del país del norte se concretan, podrían convertir (o no) a la próxima composición del Congreso Nacional en un protagonista central para garantizar la democracia, los intereses nacionales y los derechos que los argentinos supimos conseguir, muchos de ellos gracias a la lucha de quienes nos antecedieron y dieron la vida por estas causas.
Por eso esta elección es crucial. Puede marcar un punto de inflexión y de no retorno. La decisión vuelve a estar en manos de cada argentino, de cada ciudadano que decida acercarse a las urnas para depositar su voto, con plena conciencia que lo que marque en esa boleta también puede marcar su propio destino y el de nuestro país, recordando que el día de votación el pueblo es manda y elige a los mandatarios que lo representarán.
¿QUÉ SE ELIGE EL DOMINGO 26 DE OCTUBRE?
En las 24 jurisdicciones electorales se eligen diputados nacionales. El total de las bancas en disputa son 127 y competirán 297 listas a lo largo y a lo ancho del país, de 129 fuerzas políticas que aspiran a quedarse con un lugar en el congreso. Además, en 8 distritos electorales, conformados por CABA, Chaco, Entre Ríos, Neuquén, Río Negro, Santiago del Estero, Salta y Tierra del Fuego se elegirán 24 senadores nacionales.
En territorio porteño se presentan 17 listas que competirán por 13 bancas para diputados. Y en esta oportunidad también se eligen 3 senadores, para los que hay opciones entre 15 listas, ya que dos partidos - Unión Popular e Integrar - no llevan postulantes para la Cámara alta.
POR PRIMERA VEZ VOTAREMOS CON BOLETA ÚNICA DE PAPEL
A diferencia de otras contiendas electorales esta trae como novedad la boleta única de papel (BUP) que debuta por primera vez en este distrito. De esta manera, cuando los electores lleguen al lugar de votación, la autoridad de mesa les dará una boleta donde figuran todos los partidos, todas los candidatos y las dos categorías a elegir. En el cuarto oscuro ya no estarán las habituales boletas partidarias.
Conocer como es el procedimiento y no equivocarse será clave para que refleje la intención de cada elector y no se transforme en voto nulo o impugnado.
¿Cómo es la boleta única?
El diseño aprobado por la Cámara Nacional Electoral (CNE) presenta a las agrupaciones políticas en columnas (de manera vertical) y a los cargos en filas (en forma horizontal).
Entre los diferentes detalles de la BUP se destacan:
• Los candidatos a senadores nacionales estarán identificados con nombre, apellido y fotografía en color.• Los candidatos a diputados nacionales también aparecerán identificados y habrá al menos los cinco primeros nombres de la nómina.• La boleta tiene un encabezado que debe incluir la fecha de la elección, identificación del distrito y circuito.• El dorso de la BUP debe contener un espacio destinado a la firma del/a Presidente de Mesa, la identificación del tipo y fecha de la elección.• Sobre la imagen de cada candidato o representantes de los partidos hay un casillero en blanco para marcar y que se pueda elegir a uno por cada una de las categorías.• El modelo final de cada boleta dependerá de la cantidad de representantes que deban votar los electores de cada provincia, según la cantidad de representación que poseen en el Congreso. En el caso de la ciudad de Buenos Aires habrá 17 listas para diputados y 15 para senadores porque para esta última categoría dos espacios políticos – Unión Popular e Integrar – no presentan candidatos.
PASO A PASO PARA VOTAR…
Cuando el elector se acerque a su mesa de votación recibirá la boleta, con la firma de la autoridad de mesa y una lapicera para marcar el voto.
En la cabina de votación se debe marcar el casillero correspondiente. Es una sola marca por categoría.
Luego se dobla la boleta por la línea punteada y se deposita en la urna.
Al finalizar, se firma el padrón y se reciben la constancia de voto y el DNI.
¿Cómo saber si el voto es válido?
Hay dos claves importantes para que el voto sea considerado válido, la primera que detrás la boleta única de papel lleve la firma del presidente de mesa (es clave revisarlo antes de ingresar a la cabina de votación) y, además, se debe marcar un solo recuadro por cada categoría.
Si no se marca nada, el voto será en blanco.
Si se marcan dos o más opciones en la misma categoría, será nulo.
Si se rompe la boleta o se escribe fuera del casillero, también será inválido
LOS CANDIDATOS
Como dijimos, en la ciudad de Buenos Aires se votan dos categorías, diputados y senadores.
En la boleta única de papel, los senadores estarán en la primera fila (horizontal) estarán los espacios políticos, en la segunda fila los candidatos a senadores y en la tercera los candidatos a diputados.
Espacios y candidatos a senadores que encabezan las listas y en el orden que los encontrarán en la boleta:
• Unión de Centro Democrático (UceDe): Diego Guelar y María Luciana Minassian.• GEN para Adelante): Facundo Manes y Carla Pitiot• La Izquierda en la Ciudad (La izquierda en la ciudad): Héctor Heberling y María Belén D’Ambrosio• Alianza Potencia (Potencia): Juan Martín Paleo y Ana Luisa Paulesu• Hagamos Futuro (Coalición Cívica Ari): Marcela Campagnoli y Claudio Cingolani• Alianza la Libertad Avanza (la Libertad Avanza): Patricia Bullrich y Agustín Monteverde• Partido Federal (Nuevos Aires): Agustín Rombolá y Marina Pérez Damil.• Movimiento Plural (Movimiento Plural): Gustavo D’Elía y Mariana Funes Llaneza• Fuerza Patria (Fuerza Patria): Mariano Recalde y Ana Arias.• Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT Unidad): Christian Castillo y Mercedes Trimarchi• Ciudadanos Unidos (Ciudadanos Unidos): Graciela Ocaña y Martín Ocampo• Frente Patriota Federal (Frente Patriota Federal): Anel Romero y Alicia Quinodoz• Partido Socialista Auténtico (PSA): Francisco Moreno Guirado y Elsa Morales.• Partido Comunista (PC): Ariel Elger Vargas y Nuria Giniger.• Movimiento de Jubilados y Juventud (MJyJ): Esteban Paulón y Daniela Soldano
Espacios y candidatos a DIPUTADOS que encabezan las listas y en el orden que los encontrarán en la boleta:
• Unión de Centro Democrático (UceDe): Marcelo Portas Dalmau; María Echavarría; Fabrizio Latrónico; Diana Saraceni; Mariano Ramella• GEN para Adelante): Sergio Abrevaya; Viviana Dirolli; Martín Borgna; Mirna Biglione y Fernando Gril.• La Izquierda en la Ciudad (La izquierda en la ciudad): Federico Winokur, Violeta Alonso, Matías Brioto, Mariana Rueda Kramer, Enrique Leiva.• Alianza Potencia (Potencia): Ricardo López Murphy, Bernarda Fait, Leopoldo Sahores, Isabel Cóspito y Carlos Rodríguez.• Hagamos Futuro (Coalición Cívica Ari): Hernán Reyes; María Cecilia Ferrero, Jorge Giorno, María Pace, Facundo Del Gaiso• Alianza la Libertad Avanza (la Libertad Avanza): Alejandro Fargosi, Patricia Holzman, Nicolás Emma, Sabrina Ajmechet, Fernando De Andreis• Partido Federal (Nuevos Aires): Daniel Lipovetzky, Isabel Figueroa, Franco Mangione, Mayra Azpelicueta y Tomás Hoerth Alconada• Integrar (Integrar): “El Turco” García, Graciela Balestra, Víctor Daniel Amoroso, Nilda Prieto y Gustavo Massud.• Movimiento Plural (Movimiento Plural): Marcelo Peretta, Jimena Castiñeira Arce, Jorge Porcel de Peralta, Elsa Nieto y Jorge Ferri• Fuerza Patria (Fuerza Patria): Itaí Hagman, “Kelly” olmos, Santiago Roberto, Lucía Cámpora y Ernesto Giacomini.• Frente de Izquierda y de los Trabajadores Unidad (FIT Unidad): Myriam Bregman, Gabriel Solano, Mercedes Mendieta, Patricio Del Corro y Cele Fierro.• Ciudadanos Unidos (Ciudadanos Unidos): Martín Lousteau, Piera Fernández de Piccoli, Gustavo Marangoni, Jessica Barreto y Roy Cortina• Frente Patriota Federal (Frente Patriota Federal): César Biondini, Cintia Lozada, Federico Rosas, Sabrina Mansilla Coria y Daniel Zeleneñki• Partido Socialista Auténtico (PSA): Mario Mazzitelli, Flor Armas Asmad, Ariel Rodríguez, María Lancioni y Facundo Muscatello• Partido Comunista (PC): Antonella Bianco, ignacio Cámpora, Cristina Ibarra, Rocco Carbone y María Luisa León• Movimiento de Jubilados y Juventud (MJyJ): Alejandro Katz, Diana Maffia, Gabriel Puricelli, María Rachid y Pedro Nuñez.• Instrumento Electoral por la Unidad Popular (UP): Claudio Lozano, María Eva Koutsovitis, Jonatan Baldiviezo, Nina Brugo y Pablo Bergel.
CONSUTA DE PADRÓN ELECTORAL … para saber donde votás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario