viernes, 22 de agosto de 2025

COMUNA 11

VILLA GENERAL MITRE


LUCHA Y RESISTENCIA: "NINGUNA ESCUELA PÚBLICA SE CIERRA"


La decisión del Ministerio de Educación de cerrar la Escuela primaria Nº16 DE14 "Fray Santa María de Oro" para que el año próximo funcione en ese edificio la EEM Nº2 D.E. 14  que desalojan del club Argentinos Juniors, movilizó a las comunidades educativas de ambos establecimientos, que se oponen a que la solución pase por sacrificar un establecimiento educativo.



Hace pocos días nos enterábamos por los medios distintos medios de comunicación que la Escuela Educación Media Nº2 D.E. 14 “Argentinos Juniors” ya no iba a seguir funcionando debajo de las tribunas de las canchas del club Atlético Argentinos Juniors porque la entidad está haciendo una renovación integral del estadio y las obras obligan a desalojar las instalaciones.

Esta escuela había sido fundada en el año 2007 y producto de una deuda de ABL que el club tenía con la ciudad de Buenos Aires, se resolvió que como forma de pago la entidad deportiva cediera una parte de sus instalaciones para que funcionara una escuela secundaria. El comodato debía extenderse hasta el año 2100.

Manifestación de padres frente
a la EEM Nº2
Cuando la comisión directiva del club tomó la decisión de desalojar a esa escuela y la comunidad educativa se vio sorprendida con cuando el Gobierno de la Ciudad propuso trasladarla al barrio de Mataderos.

Los padres se niegan a que los chicos tengan que viajar tanta distancia todos los días lo que implica un mayor desgaste físico para ellos, un costo económico para las familias y los tiempos de viaje le impedirían hacer otras actividades extra curriculares que realizan.

Frente a esto el Gobierno de la Ciudad cambió el rumbo y ahora anunció que el traslado se hará a un edificio de la avenida Álvarez Jonte 1964, Villa General Mitre, pero para que ello tomaron la decisión de cerrar la Escuela primaria Nº16 D.E. 14 “Fray Justo Santa María de Oro, una de las pocas que continúa con el régimen de jornada simple.

El Ministerio de Educación el día 19 de agosto envió la comunicación oficial al equipo de conducción de la escuela Nº16 D.E.14 y le informó que a partir del año próximo esa entidad educativa dejará de existir. 

Aparentemente, las familias afectadas podrían inscribir a sus hijos en la Escuela “Provincia de Mendoza” sito en la calle Juan Agustín García 1511 para que continúen cursando sus estudios primarios. Parte del plantel docente podría pasar a disponibilidad.

La escuela N°16 "Fray Justo Santa María de Oro" está ubicada en la Comuna 11 y es una de las escuelas con más historia y con sus más de cien años es un ícono en el barrio Villa General Mitre. Además, desde que se fundó como una escuela primaria, se destacó por trabajar históricamente con niños neuro divergentes.

Cuando el equipo docente tomó conocimiento del cierre, decidió emitir un comunicado que entre otras cosas manifiesta que esta ha sido “una decisión absolutamente inconsulta e intempestiva: el año que viene la escuela primaria del barrio de La Paternal deja de existir”.


Y continúa: “El ministerio de educación resolvió cerrar una primaria para el traslado de la secundaria, atendiendo a los reclamos de dejar la escuela secundaria en el barrio. Una escuela por otra. Respondiendo a los intereses de los privados y desatendiendo la educación pública.”

Y sigue : “La escuela 16 es histórica en el barrio, no sólo por sus años sino por su capacidad de alojar a los estudiantes, nuestra escuela es de jornada simple, contempla y trabaja históricamente con la inclusión de forma comprometida, es una de las pocas escuelas que queda en todo el distrito 14 de jornada simple. Además, la escuela es conocida por recibir a estudiantes pensionados, la mayoría del Club Argentinos Juniors que necesitan la jornada simple para garantizar su escolaridad y tener la posibilidad de entrenar durante el otro turno. La escuela recibe estudiantes durante todo el ciclo lectivo, cuando se producen pases, mudanzas o distintas situaciones que requieren una nueva organización de las familias del barrio y aledañas.”

Por último, hace una convocatoria abierta “Defendamos nuestra escuela, a nuestra comunidad, a nuestros estudiantes, nuestros puestos de trabajo y nuestra ardua tarea día a día con la educación. Acompañamos el pedido de un espacio para EMM2 en el barrio y también luchamos por sostener nuestra escuela primaria.”

Y finaliza diciendo: “Unifiquemos las luchas. El barrio NO se divide. Una escuela x otra NO es solución. No cierren la escuela de mi barrio. Ninguna escuela se cierra. Ningún niñx sin escuela”.

En el día de hoy, 22 de agosto, se realizó un semaforazo  a las 12.15hs bajo el lema “La educación pública no se negocia”. 

Una de las maestras se refería a este cierre: "el ministerio resuelve aplastar nuestra escuela y mover la escuela secundaria a un edificio donde funciona una institución que tiene más de cien años de historia que es la escuela `Fray Justo Santa María de Oro' del distrito 14 y que además es de las pocas escuelas de jornada simple de todo el distrito. Nos dicen que van a fusionar la escuela 16 con la 15, con lo cual esta escuela deja de existir, deja de existir la identidad de la escuela, deja de existir el nombre de la escuela, el edificio deja de funcionar como escuela primaria y ellos insisten en que esto es una fusión y que nadie va a quedar sin trabajo. En la reunión de ayer que tuvimos con la gente del ministerio, no fueron muy claros...porque no nos dicen por cuanto tiempo nos van a mantener los cargos." Y agregó: Nosotros insistimos en que este es un cierre inminente de la escuela y por eso organizamos este semaforazo."

Ante la pregunta si la escuela se cerraba por la baja matrícula, la docente fue taxativa: "Nosotros tenemos 114 estudiantes entre el turno mañana y el turno tarde. Esta es una escuela elegida por la comunidad. Esta es una escuela donde las familias vienen y quieren estar en esta escuela. Todas las escuelas trabajan bajo la ley de inclusión que tienen una cantidad de niños con CUD (certificado único de discapacidad). Desde que yo estoy en esta escuela, y lo que más me llamó la atención, es el trabajo arduo y profundo que tenemos con la inclusión... todos hemos aprendido un montón con el trabajo con la inclusión en esta escuela. Esta es una escuela que tiene la capacidad de alojar y acompañar, hacer un trabajo uno a uno... a dónde van a ir esos niños que acá están contenidos y se les están agotando las posibilidades de escuelas de jornada simple." 

Del mismo modo, mañana habrá otra jornada de lucha con la consigna "NINGUNA ESCUELA SE CIERRA" convocada por docentes de la Escuela Media Nº2 DE14 "Argentinos Juniors" y a la que han sido invitados a unirse la comunidad educativa de la escuela primaria "Fray Justo Santa María de Oro", vecinos y todas las fuerzas vivas que estén decididas a defender la educación pública.  El encuentro se realizará en la Plaza "Roque Saenz Peña" (plaza Pappo) - Juan B. Justo y avenida Boyacá -, el sábado 23 de agosto, a partir de las 14hs. Habrá además feria del plato, bandas musicales que tocarán en vivo, talleres y juegos

No hay comentarios:

Publicar un comentario