LA PREVENCIÓN SALVA VIDAS
MONÓXIDO DE CARBONO
El verdugo silencioso
Medidas que no se cumplen, vidas que se pierden.
![]() |
Artefactos con falta de mantenimiento cañerías corroídas y ventilaciones tapadas fueron causales de los decesos de las personas que fallecieron en la calle Sanabria 3768 |
La familia Nastchokine eran muy apreciados en el barrio. Residían en una hermosa casa ubicada en la calle Sanabria 3768. En la actualidad la ocupaba el matrimonio formado por Graciela (79) y Demetrio (75), pero en los últimos días recibieron la visita de su hijo menor (43) junto a su pareja (41) y sus dos hijos, una pequeña de 4 años y un bebé de 36 meses. Ellos llegaron recientemente a Argentina a pasar sus vacaciones, vivían en Italia, país al que el muchacho había emigrado hace más de 20 años. El único que salvó su vida es el niño más pequeño gracias a que estaba acostado en una habitación contigua donde la contaminación llegó en menor escala.
Según relata el medio colega Devoto Magazine, el señor Demetrio era ex alumno del colegio Villa Devoto School y ejerció como profesor en Ciencias Económicas. En los últimos años daba clases particulares en su domicilio.
Sucesos de esta naturaleza están en la primera plana de los medios de comunicación todos los inviernos y desde estas mismas páginas hemos sentido el pesar de tener que transmitir el fallecimiento de vecinos y conocidos, algunos muy queridos, que han perdido la vida por esta causa.
![]() |
Las rejillas de ventilación estaban tapadas con nylon y cintas |
En nuestro recuerdo siempre estará una preciosa maestra, directora de un jardín de infantes que estaba ubicado en la calle Campana. Una tarde de invierno se recostó a dormir la siesta con su pequeña hija de apenas 4 años y jamás despertó. En la habitación había una estufa que consumió el oxígeno. No mucho tiempo después, una compañera de acción comunitaria encontró la muerte cuando estaba lavando ropa en un baño donde había un calefón que combustionaba mal y que, aunque están prohibidos, en algunas propiedades antiguas se siguen encontrando. Fue un caso similar al de César Fernández, un tenaz vecino participativo que falleció mientras se bañaba producto también del mal funcionamiento de un artefacto a gas colocado en ese cuarto. El año pasado, a esta misma altura informábamos que milagrosamente una familia que residía en la calle Nogoyá se salvó gracias a que fue encontrada a tiempo por el SAME.
Estos son algunos ejemplos que nos han afectado directa y cercanamente. Pero hay cientos que salieron en las noticias y seguirán publicándose si no se cumplen con los protocolos de seguridad.
Por ello, una vez más, como en nuestra última revista interactiva, y como lo hacemos año tras año, recordamos las medidas a tomar.
Durante el invierno, es clave tomar medidas de prevención para evitar intoxicaciones en el hogar.
El monóxido de carbono (CO) es un gas inodoro, incoloro, insípido y no irritante, que se produce por la mala combustión del gas natural, la leña, el carbón o la nafta; y que en altas concentraciones puede generar la muerte en minutos.
Es importante que sigas estas reglas:
• No uses las hornallas ni el horno para calefaccionarte• Ventilá los ambientes• Verificá que las rejillas de ventilación no estén tapadas• Apagá las estufas antes de dormir.• Controlá que la llama de gas sea siempre azul• No uses artefactos que no sean de tiro balanceado en dormitorios y baños• Un gasista matriculado debe revisar las estufas
En caso de emergencia comunicate con el SAME (107).
No hay comentarios:
Publicar un comentario