ESPACIOS VERDES
Cien años de lucha, un día de celebración:
VILLA SANTA RITA YA TIENE SU PRIMERA “PLAZA DE LA GENTE”
El sábado 12 de abril amaneció templado y soleado, un día de otoño ideal para disfrutar al aire libre y que para los vecinos de Santa Rita se convirtió en una jornada de celebración por la apertura de su primera plaza!
El acto formal fue convocado por el Ministerio de Espacio Público de la Ciudad. Comenzó a partir de las 12 del mediodía y se extendió hasta las 18 horas. Hubo shows infantiles, maquillaje artístico y stands gastronómicos en una tarde donde se congregaron gran cantidad de familias que colmaron cada rincón.
Los más chicos pudieron participar de experiencias interactivas de Ciudad Limpia —como el Reciclatón y el Desafío Energía Limpia—, que promueven el cuidado del ambiente a través del juego.
Por su parte, la biblioteca “La Puñalada” realizó una intervención vecinal que dio en llamar “Río de Libros”, con el objetivo de promover la lectura y fortalecer los lazos comunitarios.
Durante la jornada se hizo presente el Jefe de Gobierno, Jorge Macri, que concurrió acompañado del Ministro de Espacio Público e Higiene Urbana, Ignacio Baistrocchi.
En su mensaje, Macri hizo especial hincapié en que “Con este nuevo espacio verde, Villa Santa Rita deja de ser el único barrio porteño sin plaza” Y agregó... "esta era una deuda histórica que teníamos con los vecinos, trabajamos con los vecinos y es otro compromiso cumplido: más de 1700 m² para que los vecinos puedan disfrutar, encontrarse, jugar y tener el espacio verde que necesitaban”.
Efectivamente, este espacio verde beneficiará principalmente a los 30.000 santarritenses que viven en un radio de un 1 km del predio. Tiene una superficie total de 1.725 m², más de 800 m² de césped vivo y 360 m² de canteros con herbáceas y gramíneas, que ofrecen un entorno agradable.
Gracias al trabajo conjunto en las mesas de participación, los vecinos consiguieron que el verde vivo y el suelo absorbente sea uno de los grandes protagonistas.
El diseño de la obra se articula en tres áreas principales:
• Un patio de juegos de 113 m² con pisos de caucho, conocidos como “solados”, que incluirá un sector para padres de 26 m².
• Un área de reunión de 55 m², equipada con mesas bajo una pérgola.
• Un área de permanencia equipada con bancos.
LA FIESTA DE LA GENTE
Por fuera de la ceremonia oficial, se vivió otra fiesta que organizaron, convocaron y protagonizaron los vecinos que en los últimos cinco años tomaron la posta de este reclamo centenario.
La agrupación @unaplazaparavillasantarita invitó a todos aquellos que se movilizaron y los acompañaron en este camino a juntarse en la esquina de Av. Jonte y Helguera a las 15.30hs de ese sábado para marchar juntos y entrar unidos a esta plaza por la que hace tantos años vienen soñando y luchando y por lo tanto consideran que es un logro 100% vecinal.
Es importante resaltar que el primer documento donde consta el pedido de una plaza para Santa Rita se remonta 1927 cuando la Corporación Mitre inició las gestiones. Muchos años después, ya en la década de los ’80 se presentó otra oportunidad en el ex predio de la fábrica de cigarrillos Particulares que los vecinos no quisieron dejar pasar pero las autoridades desestimaron. Ya comenzado el siglo XXI, en 2010 residentes del Pasaje Granville se movilizaron para evitar que contrariando la legislación se construyeran edificios de altura cerca del pasaje lo que hubiera generado condiciones de vida muy desfavorables para sus habitantes. Esta lucha incluyó que promovieran que uno de esos terrenos se convirtiera en plaza. Estamos hablando nada más y nada menos que del terreno de avenida Jonte 3222, el que finalmente se transformó en plaza. Estos vecinos pudieron avanzar más lejos que sus antecesores, lograron que legisladores porteños escucharan el reclamo y presentaran proyectos de ley, aunque por falta de tratamiento a los dos años perdieron estado parlamentario.
Más acá en el tiempo, la Junta de la Comuna 11 que asumió en 2019 volvió a presentar un proyecto de ley. Lamentablemente corrió la misma suerte que los anteriores.
En paralelo a la falta de resultados, el aumento de densidad de población que venía aparejado por la mayor constructividad y la falta absoluta de espacios verdes en un barrio que tiene aproximadamente 50.000 almas que lo habitan, impulsó una nueva autoconvocatoria de residentes que se agruparon bajo lo que hoy conocemos como @unaplazaparavillasantarita. Ellos se ocuparon de continuar el reclamo y presentaron un proyecto de ley redactado por los propios vecinos para que cuatro lotes del barrio se transformaran en plazas. Este hecho volvió a habilitar el debate parlamentario, aunque la iniciativa que terminaron aprobando los legisladores estuvo limitada solo a la expropiación del predio de avenida Álvarez Jonte 3222.
Pero volvamos ahora a la fiesta que vivieron estos vecinos el sábado 12 de abril.
Nuestro medio acudió a esta convocatoria para acompañarlos una vez más, como lo hemos hecho a lo largo de todos estos años con cada paso que fueron dando y cada logro que fueron teniendo, en cada una de las instancias.
Quienes lideraron esta movida, quisieron expresar su sentir antes de emprender la marcha. Y el primero fue Matías Lockhart: “Este es un logro de todos, cada uno construyendo desde su lugar un poquito para que esto sea una realidad. No vamos a parar porque esta [plaza] es la primera de varias. Este momento es para festejar, para celebrar que Santa Rita tiene su primer espacio verde … Nosotros vamos a habitar la plaza y le vamos a dar el espíritu que tiene que tener…”
Guillermina Bruschi, una de las vecinas que más lucho para que este sueño se concretara, aunque muy embargada por la emoción, pudo decir “A nosotros nos pareció importante por cómo se gestó la plaza caminar y entrar todos juntos”. Y agregó “También es importante resaltar que este reclamo siempre fue transversal. Hoy aquí está el colectivo de vecinas y vecinos del Barrio Nazca, asamblea Conciencia urbana, el grupo de música de la Iglesia Santa Rita, periodistas y medios de comunicación vecinales, comuneros y ex comuneros de la UCR, del FIT, de UxP, consejeros comunales, legisladores que nos ayudaron y acompañaron. ¿Qué más podemos pedir? ¡Esta plaza más linda no puede ser!. Seguramente se puedan proponer cosas para mejorar lo que se ve, pero por todo esto, por lo que no se ve a simple vista, ¡es hermosa!
Maribel Pérez Molina, perteneciente a la Red Argentina del Paisaje que brindó sus aportes importantes desde una mirada profesional, continuó con la misma impronta que sus compañeros: “caminar juntos es plasmar sobre estas calles el esfuerzo de todos, todos los que iniciaron, fueron acompañando y concluyeron esta primera etapa de conseguir este espacio hermoso para Villa Santa Rita, para la gente, para disfrutarlo, para vivirlo y posiblemente haya que ir transformándolo porque queremos un vergel, queremos un jardín, queremos una sombra, queremos encontrar la frescura de un lugar que nos cobije frente al calor. Por ahora no va a pasar, y aunque estuvieran un poquito más grande los arbolitos tampoco hubiera sido posible, pero miremos a futuro y sobre todas las cosas miremos a futuro el valor de la democracia y de la participación en el aporte que le puede dar al paisaje urbano. En poder decir `tengo derecho, quiero vivir en un paisaje de calidad, me uno a mi vecina, trabajo, apoyo´. Todo suma.”
Para terminar, volvió a tomar la palabra Matías “Vamos a tener que seguir juntándonos, armando comunidad para que las plazas que faltan sean una realidad. Porque a partir de ahora nadie me puede decir que los otros terrenos no los vamos a conseguir, porque lo merecemos. En realidad, nosotros no tendríamos que estar acá pidiendo una plaza, esto debería haber estado dado hace 100, 50, o 30 años atrás y la cuenta regresiva sigue… esto debería estar garantizado, pero como no lo está, deberemos seguir exigiendo, cantando, bailando, abrazándonos, sin enojos, pero sin pausa”.
Acto seguido comenzaron a desplegarse las banderas y todos juntos marcharon e hicieron una entrada triunfal al son de “la plaza es de la gente, la plaza es de la gente, la plaza es de la gente”, confluyendo en un abrazo común en el centro de la plaza, mientras desde los celulares se intentaba eternizar en fotos y videos este gran momento, que en su corazones durará para siempre.
Un día pleno de emociones para los residentes de Villa Santa Rita, que quedará en los anales del barrio como una fecha histórica. Luego de cien años de espera y de una larga lucha que se fue trasladando de generación en generación, los vecinos han logrado tener su primera plaza, tan soñada, tan anhelada.
Felicitaciones, vecinos!! Iré a conocerla!!
ResponderEliminarFelicitaciones por lograr una plaza de uso popular ! Bravo por unirse y por acordar un objetivo, perseverar y conseguirlo. Así se hace !!! Abrazo grande .Alcira Comuna 4
Eliminar