NOTA DE TAPA
DÍAS DE MAYO…
Escribe: Lic. MÓNICA RODRÍGUEZ. Dirección
Con brisas más intensas y días más cortos que nos anuncian que la llegada del invierno está próxima, pero con un sol persistente que sigue acariciando nuestro rostro y templando nuestro cuerpo, mayo se convierte en un mes muy especial para quienes nacimos en esta tierra y sentimos que Patria no es una palabra más sino un concepto que nos envuelve, nos nos une y nos hace parte de un mismo amor y un destino común.
Se acerca pues un nuevo 25 de Mayo, fecha en que celebramos el inicio de una revolución que comenzó en 1810 y nos condujo a la independencia seis años después, aunque nuestra conformación como nación llegaría en las décadas siguientes, tras enfrentamientos y guerras internas que se prologaron casi por medio siglo.
En aquellos días aciagos, donde las colonias americanas se sentían desamparadas frente a una España que solo podía ostentar la “máscara de Fernando VII”, las ansias de guiar nuestros propios destinos fueron creciendo al compás de los principios de libertad, igualdad y fraternidad nacidos nacidos en la Europa de la Revolución Francesa y la declaración de independencia de los Estados Unidos de Norte América, a la par de las múltiples ideas de intelectuales de aquella época.
Mujeres de la Revolución Ellas también fueron protagonistas. |
Primera Junta de Gobierno |
Por eso, en estas fechas patrias, además de agitar banderitas celestes y blancas, comer ricas empanaditas, locro y pastelitos, bailar tradicionales piezas folklóricas y entonar el himno nacional, es esencial recordar a esos héroes que contra viento y marea forjaron una “nueva y gloriosa Nación a la faz de la tierra”!
Gracias a ellos y a todos los que siguieron luchando después y se animaron a hacer frente a todas las vicisitudes que fue atravesando nuestro país, que hoy podemos celebrar vivir en libertad, gozar de los derechos adquiridos y seguir construyendo nuestra democracia, que aunque presenta algunas debilidades aún, hemos logrado mantenerla viva de manera ininterrumpida los últimos 40 años.
Conscientes que somos parte de algo más grande, pero que indefectiblemente somos una partecita de la memoria viva que va a ser escrita con la tinta de nuestra propia existencia, es que debemos pensar y reflexionar sobre nuestro presente y nuestro futuro, asumiendo la responsabilidad que nos cabe y es la de tallar este momento de la historia de nuestro país que nos toca vivir; porque de nuestras decisiones y lo suceda en consecuencia dependerá no solo nuestro propio destino sino también el de las siguientes generaciones, que en lo inmediato será el de nuestros hijos y nuestros nietos.
Excelente editorial, el periodico se supera dia a dia, y muy presente en nuestra vida barrial
ResponderEliminarFelictaciones
Se hizo una acto en la Plaza Arenales, y ademas asiste al acto de mi escuela primaria
Cariños
Norberto