lunes, 19 de septiembre de 2022

SALUD

ENTREVISTA


PÉRDIDA DE AUDICIÓN

La importancia de la detección temprana y el camino de solución


La pérdida de audición es un factor limitante en la vida de las personas y puede llevar a un paulatino apartamiento que genera distancia social y creciente aislamiento.


Nuestro medio recurrió a la palabra autorizada de la Licenciada Alejandra Chang, fonoaudióloga, especialista en audiología y audición de niños, titular de AUDICA, una empresa de perfil médico que cuenta con profesionales de amplia experiencia comprometidos con los pacientes y con la misión de asistirlos en el proceso de restaurar el bienestar auditivo.

P: ¿Cómo se pueden detectar los primeros signos de pérdida auditiva?
R: Hay algunos síntomas que pueden estar indicando que una persona está escuchando menos, como la presencia de zumbidos o acúfenos. Muchas veces son los familiares los primeros en darse cuenta, cuando tienen que repetir varias veces las cosas para que la otra persona pueda entender o cuando tienen que elevar la voz para que el otro escuche.

P: Una vez que nos damos cuenta que algo no anda bien, ¿Cuál sería el siguiente paso?
R: Recurrir a un especialista. Un otorrinolaringólogo va a revisar al paciente y solicitar, de ser necesario, los estudios pertinentes.
El control es muy importante porque a veces sucede que se trata solo de un tapón de cera y al sacarlo se superan los inconvenientes.
Sin embargo, los adultos mayores en general tienen pérdida auditiva por una simple razón fisiológica. Al igual que pasa con la vista, con los años también vamos perdiendo audición y entonces es el momento de hacerse estudios audiológicos, como audiometrías y logoaudiometrías.

P: ¿Por qué es importante dar este primer paso?
R: Porque ayuda a integrarse, de lo contrario la persona que padece una pérdida auditiva se va aislando y quizás como no entiende lo que le dicen deja de dialogar, no quiere salir de su casa y prefiere no participar en grupos.
Es muy duro, porque para la persona que sufre algún nivel de sordera el sonido del ambiente -sobre todo si hay más de una persona hablando en el lugar y bullicio- le llega en forma de ruido que lo ensordece aún más y las palabras no le llegan en forma clara y comprensible.

P: Si luego de la consulta y con los estudios en mano, se detectan pérdidas auditivas, ¿Qué se suele hacer?
R: Cuando la persona empieza a tener una pérdida considerable, el médico le indica una prueba para seleccionar el audífono y así mejorar la audición.
Hoy en día existe una avanzada tecnología con equipos que reproducen de manera cada vez más fiel y natural la voz humana. A ello se suma que tienen diseños anatómicos y son cada vez más pequeños.

P: ¿Existen distintos tipos de audífonos para las diferentes pérdidas auditivas?
R: Así es. De acuerdo al grado de pérdida que el paciente tenga, que puede ser leve, moderada, severa o profunda, será el tipo de audífono que deberá usar. Y dentro de cada segmento hay diferentes modelos y gamas.
Pero hoy en día, aún los más básicos son digitales y brindan excelentes resultados.
Por supuesto, hay casos complejos donde no solo se trata de una pérdida de audición sino también de discriminación. Este tipo de alteraciones que no solo involucran al nervio auditivo sino también al sistema nervioso central requieren de audífonos más sofisticados que tengan mayor cantidad de canales y bandas para que el sonido llegue de mejor calidad y le ayude al paciente a discriminar mejor los sonidos.

P. ¿Cómo se selecciona el audífono adecuado?
R: Es necesario hacer una prueba. En función de los estudios que le hicieron al paciente, se seleccionan los audífonos que están dentro de los parámetros de la perdida auditiva que tiene.
Luego se lo somete a una serie de ejercicios donde se repiten palabras con y sin los audífonos de prueba, hasta llegar al que le resulte más confortable y que escuche con más fidelidad.
Este es un momento muy lindo porque es cuando el paciente se da cuenta que puede escuchar mucho mejor. Su rostro se transforma y se percibe la felicidad de recuperar la audición.
Otro punto importante del audífono es que se tome bien el molde, de manera que cuando el equipo esté siendo usado cumpla la función de sellar el conducto auditivo y a la vez sirva de sostén del audífono para que el sonido se transmita de manera correcta. Si el audífono queda flojo o no calza bien, permite que entre aire y esto produce los famosos acoples o zumbidos.

P: ¿En ÁUDICA se pueden hacer las pruebas de audífonos?
R: Así es y son totalmente gratuitas. Solo requiere solicitar un turno.
Incluso contamos con estacionamiento gratuito para que los pacientes no tengan mayores dificultades.

Consultas:
Campana 3012, Villa del Parque
Turnos: 11.3095.3187
www.audica.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario