domingo, 23 de noviembre de 2025

SALUD

LA OPINIÓN DE ESPECIALISTAS


COLON IRRITABLE Y HOMEOPATIA UNICISTA


Escribe: Dra. SILVIA CHAPIRO. Médica Homeópata Unicista (M.N. 45721)


El síndrome de colon irritable es una alteración frecuente y crónica del colon.

Tiene una mayor incidencia en mujeres de 20 a 40 años.

Son sus síntomas más frecuentes:
• Estreñimiento y diarreas en forma alternada.

Son múltiples los factores que lo provocan: se piensa en una alergia alimentaria o intolerancia alimentaria. Hay individuos alérgicos al trigo, al chocolate, frutas confitadas, gaseosas, café. (Muchos pacientes sienten necesidad de los mismos alimentos que los enferman).

Las situaciones de stress, influyen en el organismo, perdiendo la capacidad de adaptación al medio ambiente. Estas situaciones de stress leves o graves como por ejemplo, dar un examen, la pérdida de trabajo, la muerte de un familiar querido, etc., pueden provocar un colon irritable.

“Gobierna tu mente o ella te gobernará a ti” Horacio 65 ac.

El colon irritable se lo asocia en estos últimos tiempos con otros cuadros: depresión, ansiedad, fibromialgia, fatiga crónica.

Raquel, de 28 años, llega a la consulta diagnosticada por un colega con el síndrome de colon irritable. Desde que comenzó la escuela secundaria, padece de cólicos intestinales, incrementándose el mismo por debajo del ombligo, estos dolores son acompañados por una distensión de abdomen y pesadez, sufriendo mayor dolor después de la ingestión de alcohol o café.

Sufre de períodos de estreñimiento y períodos de diarrea.

Es insegura y tiene muy baja autoestima. Su problema intestinal, se desencadenó cuando falleció su abuelo materno, por el cual tenía un particular afecto. Desde entonces, físicamente no se puede recuperar.

Se le indicó su remedio homeopático teniendo en cuenta estos síntomas, el medicamento homeopático, permitió que en la actualidad, luego de tratamiento, se sienta en equilibrio emocional y físico y con confianza en sí misma, Raquel ya duda mucho menos y su autoestima se ha elevado y sus síntomas intestinales han desaparecido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario