sábado, 22 de noviembre de 2025

INSTITUCIONALES

100º ANIVERSARIO


EL INSTITUTO SAN JOSÉ CONTINÚA SEMBRANDO HUELLAS EN VILLA DEL PARQUE


La Santa Misa fue presidida por
Monseñor Jorge García Cuerva
Las cercanías de la estación de Villa del Parque el pasado 9 de noviembre se vistieron de gala para convertirse en el epicentro de los festejos del centenario del Instituto San José de Villa del Parque, un evento que duró toda la jornada y congrego a toda la comunidad educativa, exalumnos, ex profesores ya retirados, invitados especiales, autoridades del Gobierno de la Ciudad y de la Legislatura Porteña, equipos de conducción de colegios cercanos y vecinos que quisieron ser partícipes de este fue el corolario de todo un año de conmemoración en el que se fueron sucediendo acontecimientos alusivos.

La Santa Misa se realizó en el atrio de la parroquia ante una multitud de fieles que siguieron atentamente el acto religioso presidido por Monseñor Jorge García Cuerva, en cuya homilía invitó a cada uno de los presentes a reflexionar "cuáles son mis cimientos, cuando a veces sostengo mi vida en culpas, en miedos en broncas, en egoísmos, en cosas no resueltas, que hacen que mi vida esté rajada…".  Y apeló a San José para que "interceda por cada uno de los miembros de esta familia educativa del "Sanjo", al mismo tiempo que pidió al Señor que "se lleve la mala onda, peleas, broncas, desesperanzas invocando el Padre Nuestro" que fue rezado al unísono por todos los presentes y no faltaron los cánticos y la alegría de comulgar todos unidos en la fe.

La Banda del Estado Mayor General de la Armada
tocó el Himno Nacional Argentino
A continuación, sobrevino el acto conmemorativo donde las locutoras agradecieron la presencia de representantes del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y entre ellos a la Directora General de Gestión Privada del Ministerio de Educación Lic. Nora Lima, a la directora pedagógica Lic. Paula Olivetti, como así también a los supervisores pedagógicos. Destacaron el acompañamiento del señor Sergio de León que estuvo en nombre de la Legislatura Porteña, la participación de autoridades de la Vicaría Episcopal de Educación, Juan Carlos Colucci y Joaquín Viqueira; autoridades de los colegios vecinos: Instituto Sma. Virgen Niña, del Pastor Gustavo Gómez en nombre del Instituto Evangélico Americano, Instituto San Juan María Vianney y Schiller Schule, miembros de comisión directiva de la Junta de Estudios Históricos de Villa del Parque, docentes jubilados de la institución, ex alumnos que se acercaron para compartir esta gran fiesta de uno de los colegios más emblemáticos de nuestro barrio.

Abrió esta parte del acto la Banda del Estado Mayor General de la Armada con el Himno Nacional Argentino.

Inmediatamente mencionaron a los portadores de las banderas de ceremonia, comenzando con la insignia nacional llevada por Valentina Falbo, escolatada por Nicolás Capalbo y Francisco Pactas. La bandera papal la alzó Camila Mirka, acompañada por Zoe Desalot y Lucía Falcone; la bandera dede la ciudad de Buenos Aires la sostuvo Giuliana Pasta, seguida por Mateo Buró y la bandera del Instituto San José de Villa del Parque fue portada por Amanda Tesio escoltada por Victoria Romero.

Luego, Santiago Cabrera, rector del Instituto junto a Paola Andrea Rizzo, directora del nivel primario relataron y remarcaron momentos trascendentes en la historia de esta escuela tan emblemática de nuestro barrio.

Reconocimientos entregados por el Gobierno de la Ciudad
a la labor educativa del Instituto San José de Villa del Parque en estos 100 años
Antes de finalizar esta parte protocolar, el Pbro. Eduardo "Lalo" Lopardo, párroco de la Iglesia Santa Ana y San Joaquín y representante legal del colegio, recibió de manos de Nora Lima, a cargo de la DIGEP y de la directora pedagógica Paula Olivetti una placa y cuadro alusivo enviado por el Gobierno de la Ciudad.

Como cierre alumnos del nivel primario acompañado por sus profesores y exalumnos entonaron el Himno a San José, una canción compuesta especialmente para este acontecimiento histórico.

Terminada la parte formal se inició un gran festival que transcurrió en la calle y en el interior del colegio. Mientras en la Plazoleta Williams transcurrió una colorida kermesse con stands que tenían propuestas para jugar y divertirse, en el interior de la escuela los visitantes podían recorrer el museo escolar, una exposición artística y disfrutar de los espectáculos que se fueron hilvanando sobre el escenario, comenzando con el Mago Facundo (exalumno de la institución), shows musicales, muestras de expresión corporal y de reggaetón, danzas folklóricas y coreografías varias, además de un buffet que fue atendido por las familias de la escuela y se extendió a lo largo de este día que quedará para siempre en la memoria de quienes tuvieron la suerte de protagonizarlo y formar parte.

No hay comentarios:

Publicar un comentario