viernes, 3 de octubre de 2025

COMUNA 11

ENTREVISTA


GERMÁN BORREGO

Un emprendedor de la zona que aspira a representar a las PyME en el Congreso Nacional



Germán Borregó
Germán Borrego tiene 53 años. Nació en la ciudad de Buenos Aires pero pasó gran parte de su infancia y juventud en Villa Madero (Partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires) donde aún vive gran parte de su familia y conserva amigos de toda la vida. En ese barrio hizo su escuela primaria y comenzó a practicar deportes, una de sus pasiones que luego capitalizaría hasta convertirla también en su medio de vida, primero trabajando en relación de dependencia y luego lanzando sus propios emprendimientos.

Fue así que en 1996 y con apenas 24 años decidió invertir todos sus ahorros en su primer gimnasio que inauguró en avenida Nazca 1932 bajo el nombre de GERBO SPORT.

Inquieto por naturaleza, este emprendedor está a punto de cumplir 30 años desarrollando la actividad que más ama en nuestra zona, donde también eligió residir. A medida que fue ganando experiencia en su trabajo, buscó brindar su aporte en defensa del sector de la pequeña y mediana empresa, incursionando como dirigente empresario y ejerciendo a la par militancia política partidaria. Desde ese compromiso, hoy forma parte del partido Integrar y se presenta como candidato a diputado nacional en las próximas elecciones legislativas que se celebrarán el 26 de octubre.

Nuestro medio conversó con Germán para conocer su mirada como vecino de la comuna 11 y como dirigente que aspira a ocupar un cargo de representación de la ciudadanía de la Capital Federal.

P: Hace casi 30 años elegiste emprender, invertir y generar trabajo. ¿Cómo nació esta inquietud y por qué decidió enfocarse en la práctica deportiva y la actividad física?
R: Cuando tenía 11 años mi mamá me anotó en un gimnasio de artes marciales y descubrí el maravilloso mundo del deporte. Un poco más grande comencé a practicar pesas y más adelante me convertí en instructor. Cuando cumplió 24 años comprendí que estaba preparado para desarrollar mi propio proyecto. Así fundé GERBO SPORT en 1996 en Av. Nazca 1932. Años después establecí una sucursal en Villa del Parque, en la calle Ricardo Gutiérrez 3233, frente a la estación de Villa Del Parque. La pandemia significó un duro golpe para nuestra actividad y en particular para nuestra empresa. Al no poder trabajar con normalidad casi durante un año, se me hizo imposible mantener el espacio abierto y tuve que cerrar. Pero poco después pude reabrir en nuestra dirección actual, Camarones 2538.
El gimnasio es mi lugar en el mundo, aquí soy feliz. Para mi no son solo horas de trabajo, disfruto de lo que hago, sigo entrenando para mantenerme, para descargar estrés y es un estilo de vida que elijo cada día.

P: ¿Pero tu actividad no se ha limitado a tu negocio?
Es cierto, a la par que sigo trabajando en el gimnasio, preside La Asociación de Comerciantes de Av. Nazca , y reparto mis días entre la actividad privada y la militancia.

P: Como dirigente empresario y desde tu rol como presidente de la Cámara de Comercio de Avenida Nazca, ¿Cómo evalúa el presente de las PyME de nuestra comuna?
R: A mi más que identificarme como empresario, me justa auto definirme como un trabajador más. Considere que no hay diferencia entre quienes trabajan en nuestros locales y yo. Todos trabajamos a la par. Este punto de vista me ha servido para entender mejor lo que pasa dentro de cada pequeña y mediana empresa y comprender sus necesidades, y considera que es la mejor forma de abordar nuestro negocio y hacer que nuestra PyME sea rentable.
Nuestro presente, hoy y desde hace varios años, es muy malo. La carga impositiva es cada vez mayor, el acceso al crédito es nulo y esto es una gran limitante para crecer y retroalimentar nuestras unidades de negocio con más inversiones.
En nuestra comuna particularmente no veo una política de desarrollo económico enfocada a nuestros barrios. Me parece que desde la junta comunal se podrían hacer muchas cosas con menos presupuesto del que hoy se está asignando desde el gobierno central.

P: Desde tu mirada como emprendedor PyME ¿Cuál crees que es el rol de las pequeñas y medianas empresas en la estructura económica de la ciudad de Buenos Aires en particular y de Argentina en general?
R: Las PyME y el comercio de cercanía necesitan apoyo para su desarrollo ya la vez son indispensables para impulsar las economías locales. Hoy carecen de atención por parte de los gobiernos, basta con ver lo que fue y es el Ministerio de Producción. No hay políticas concretas en beneficio de nuestro sector, salvo juntarse a tomar café y anuncios que terminarán siendo solo “maquillajes” .
Somos el sector que aportamos el 70% de los recursos de la ciudad , pero no se nos brinda los espacios de injerencia y participación política que merecemos y que necesitamos para revertir la situación actual que atravesamos.
A nivel país, el panorama es similar o incluso peor, porque las políticas actuales están muy enfocadas a apalancar al sector financiero a costa de la postergación y parálisis del aparato productivo.

P: Desde esta mirada, ¿Qué políticas crees que son necesarias para impulsar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa?
R: Creo que hay que hacer un amplio blanqueo laboral , reducir la carga impositiva del salario , a la par que hay que devolverle una parte de esa quita a los asalariados. Es imprescindible una nueva ley de entidades financieras, y eso solo para empezar.

P: Yendo a la realidad de nuestros barrios, ¿Cuáles crees que son las problemáticas en las que habría que poner mayor enfoque?
R: Me parece que es necesario dotar a nuestra comuna de mayor y mejor infraestructura . Se necesitan veredas por las que se pueda transitar. Los residuos urbanos también son una problemática que no encuentra una buena solución. Desde mi óptica, habría, en principio, aumentar las recorridas de recolección y limpieza.
Y algo que en los últimos años está preocupando mucho a los vecinos de estas áreas es el exceso de construcción de edificios.
A la par, se requiere una nueva ley de tránsito que contemple más lugares de estacionamiento en áreas comerciales. Nuestra zona está colapsada y el tráfico en las calles internas se ha intensificado considerablemente.

De izq. der.:Germán Borrego, Daniel Amoroso,
Graciela Balestra y el Turco García.
P: ¿Y a nivel ciudad, cuáles son los temas centrales?
R: Creo que hay que repensar los barrios del sur que están totalmente olvidados. Se requiere urgentemente un plan de viviendas coordinado para toda la región metropolitana de Buenos Aires. Hay que reorganizar los barrios populares , en las villas la mayoría de sus habitantes son trabajadores que hay que darles mejores oportunidades para que a partir de su propio esfuerzo puedan pagar un crédito y acceder a una vivienda digna. Pero para esto se requiere decisión política, organización y coordinación.

P: Además de ser dirigente empresario, también tenía militancia política y sos actualmente candidato a diputado nacional por el Espacio Integrar ¿Qué te movilizó a aspirar a una representación?
Así es. Casi toda mi vida milité en el peronismo, siempre enfocando mi participación en los sectores gremiales, tanto de empresarios PyME como de trabajadores. Desde mi concepción, considero que estos dos sectores hay que abordarlos en conjunto.
Hace muchos años que integro el equipo que conduce Daniel Amoroso y ahora surgió esta oportunidad de presentarme como candidato a diputado nacional por el partido Integrar en la lista que encabeza el Turco García, Graciela Balestra y Daniel Amoroso.
Creo que los sectores de la producción y el trabajo tenemos que ocupar lugares de decisión, donde se hacen las leyes para impulsar los cambios que se necesitan.

P: ¿Cuáles serían los primeros proyectos que te gustaría presentar en la cámara de diputados, si llegaras a ocupar una banca?
R: Para empezar presentaría una iniciativa para sancionar una nueva ley de entidades financieras , la actual viene de la época de Martínez de Hoz que se sancionó durante el proceso militar y es un verdadero ancla. No sirve, porque privilegia la especulación en vez de impulsar proyectos productivos y promover créditos hipotecarios para primera vivienda. Desde mi banca voy a apoyar proyectos de reforma tributaria, provisional y laboral , para terminar con la informalidad que hoy afecta a más del 50% de la población económicamente activa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario