9 DE JULIO
DÍA DE LA INDEPENDENCIA
Celebraciones en Villa Devoto y Villa del Parque
Organizado por la Junta Comunal en conjunto con el Museo del Automóvil, Buenos Aires Hot Rod Club, la Cooperadora del Hospital Zubizarreta y el Rotary Club de Villa Devoto; con la participación de la Junta de Estudios Históricos del barrio, el grupo de danzas tradicionales “Rancho Amigo”, el Coro de La Puerta Abierta, los grupos musicales MkQ-Jazz y Motor Home Roll Band, artistas plásticos de la zona y la colaboración de la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres, Salón de Banderas del Gobierno de la Ciudad y de Ciudad Verde, se conmemoró el Día de la Independencia en una plaza Arenales (Mercedes y Nueva York), que fue engalanada con insignias patrias para la ocasión.
En este evento también se celebró el Día Nacional del Hot Rod.
Ni bien el visitante llegaba a la plaza se encontraba con la exposición de vehículos antiguos e intervenidos, uno más hermoso que otro. Los más grandes aprovechaban la ocasión para sacarse fotos y hacer registros fílmicos, mientras los más chicos miraban asombrados cada una de las piezas de colección
A las 11.30 de la mañana el Maestro de ceremonias dio por inaugurado el acto con palabras de bienvenida, agradeciendo la presencia del público que se aglomeró alrededor del escenario.
En la primera parte, el locutor recordó algunos pasajes históricos del Buenos Aires Hot Rod, diciendo: “Desde hace 40 años, todos los 9 de julio de cada año, que es el Día de la Independencia, un reducido grupo de amigos que compartían la pasión por estos vehículos modificados y potenciados a gusto, se juntaban en lo que en ese momento era una placita en la calle Tinogasta, cerca de General Paz. En esos fríos días de invierno, entre choripanes y hamburguesas, surgió la idea de recaudar dinero con un fin benéfico. Así fue que después de algunos años, esos deseos se hicieron realidad con la construcción del centro de jubilados y la cancha de bochas de Villa Real, que hoy todavía se encuentra en ese lugar.
“Años después, más precisamente en el año 2000, frente a esa plaza, la familia Spadafora fundó el emblemático Museo del Automóvil de la Ciudad de Buenos Aires, orgullo del barrio de Villa Real. Con el correr del tiempo, esos pocos locos amantes de los autos se fueron multiplicando hasta formar hace 15 años el Club de Hot Rod de Buenos Aires, siendo hoy el más grande del país por estructura y cantidad de socios. Con más de 100 socios, este club decidió implementar el año pasado el Día Nacional del Hot Rod.
“La fecha elegida fue precisamente esta, en conmemoración a esos pioneros de esta locura y reconocimiento a los mismos. Hoy elegimos al hospital Dr. Abel Zubizarreta para poder festejar esta fecha con ellos y además poder aportar nuestro granito de arena a esta honorable institución”.
A continuación el presentador anunció una breve charla sobre los símbolos patrios y banderas oficiales de nuestro país que estuvo a cargo del vexilólogo Luís Corradi y Jésica Dzambrowsk, ambos pertenecientes a la Dirección General de Competencias Comunales y Talleres y el Salón de Banderas del Gobierno de la Ciudad .
Corradi comenzó su exposición diciendo que “la escarapela no es un símbolo patrio, pero sí es un distintivo que lleva nuestros colores.”
Luego explicó que “si bien cualquier persona puede hacer una bandera, no cualquiera puede hacerla bien. Por eso existe esta disciplina llamada vexilología, que está acompañada de la historia, el protocolo y ceremonial”.
Corradi comentó que cuando nos referimos a los símbolos patrios, debemos remontarnos a una ley de 1944 que establece que la bandera, el himno nacional y el escudo son símbolos patrios. En 2015 una ley convirtió la Bandera de la libertad Civil, creada por Manuel Belgrano en un nuevo símbolo patrio. Está formada por un paño blanco y en el centro el escudo de la asamblea de esa época (muy parecido al escudo nacional).
![]() |
Bandera de la Libertad Civil |
Nuestra bandera nacional es celeste y blanca y tiene en el centro un sol figurado, de acuerdo a un estándar de moneda existentes entre 1810 y 1812. Hoy para la confección de la bandera esa figuración es estricta, lo mismo que los colores que también están escrupulosamente establecidos (pantone 284C). Son tonos establecidos a nivel internacional.
Corradi mencionó que existe el mito que la bandera no se lava, y aclaró "Muy por el contrario, las banderas se lavan para que estén en perfecto estado de pulcritud, conservación e higiene. ¿Por qué es importante que la bandera esté limpia? Porque la bandera nos representa. Las bandeas de ceremonia deben lavarse a mano y con jabón blanco. Las que tenemos en casa podemos meterlas en el lavarropas". Para finalizar confirmando que "la única bandera que no se lava es la que estuvo en el campo de batalla."
Con respecto a la figura del sol, también remarcó lo siguiente: "Hasta 1985 existía la bandera nacional sin sol, considerada para uso civil, y la que tenía el sol quedaba reservada como bandera de guerra. Pero a partir de ese año, el presidente Raúl Alfonsín estableció una única bandera para uso civil y de Estado. O sea, tanto para Fuerzas Armadas, como el Poder Ejecutivo y toda la ciudadanía tenía que usar esta sola bandera".
Las actividades continuaron a lo largo de todo el día con la presentación de grupos folklóricos, bandas de Jazz y sorteos con lindísimos premios que intercalando.
Para cerrar, hubo palabras de las autoridades comunales y de representantes de las entidades que participaron de la organización de este lindo evento, que los participantes esperan que vuelva a repetirse el próximo año.
BANDERAS QUE LLEGARON A LOS CONFINES DE NUESTRA PATRIA
Para este acto y como lo hace anualmente la Asociación de Fomento de Villa Devoto junto con el Rotary Club de Villa Devoto fueron las encargadas de confeccionar las banderas e insignias patrias que lucieron en la plaza.
Pero quizás la parte más conmovedora de esta sentida acción fue que esas banderas fueron bendecidas y trasladas el pasado 11 de Julio al cementerio de Darwin, en nuestras Islas Malvinas, como muestra de agradecimiento y en memoria de los héroes que dieron la vida por su Patria.
ENCUENTRO EN LA ASOCIACIÓN HELENA LARROQUE DE ROFFO
En Villa del Parque se celebró el Día de la Independencia en la reunión organizada por la Asociación Helena Larroque de Roffo, que convocó a vecinos de nuestro barrio.
Para amenizar el encuentro se sirvieron exquisitas empanadas, bien acompañadas por bebidas a elección y un postre bien argentino como es el queso y dulce!
Como no podía faltar, el día patrio fue coronado con buena música folklórica interpretada por Sureña Ensamble, dirigido por Georgina Hassan.
Una tarde distinta, una tarde de encuentro con lo mejor de nuestras tradiciones y compartida con la querida gente de nuestro barrio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario