PAISAJES …Y ALGO MÁS
EL VALLE DE CALAMUCHITA
La frondosidad de sus paisajes y recónditos lugares para descubrir.
Escribe: Lic. FELIPA MARÍA DE ABAJO
![]() |
Ríos cristalinos se deslizan en un entorno de sierras y frondosas arboledas |
Visitando la zona centro de la provincia de Córdoba tengo el gusto de conocer el famoso Valle de Calamuchita. Está casi totalmente ubicado en el departamento de Calamuchita. Se encuentra allí el Circuito de los Grandes Lagos. Hay bellos bosques de coníferas, caducifloras y variedad de plantas. Amplias quebradas y altas sierras como el Cerro Calchaquí. Actividades de gran atractivo turístico y deportivo: pesca, buceo, windsurf en los lagos . En las sierras el montañismo, en las ciudades y pueblos de estilo europeo, paseos y lugares de esparcimiento. Bosques de coníferas las rodean. Le sirven de límite las Sierras Chicas al este y las Sierras Grandes al oeste. Varios ríos brindan sus aguas al Río Tercero , conocido por la gran cantidad de la misma.. Hay bellos lagos, tal vez el más conocido es el Lago de los Molinos. Caminando hacia el oeste nos encontramos con el famoso Valle de Traslasierra. Posee clima templado y nevadas en invierno. Cerca de Yacanto podemos visitar el cerro Champaquí, la cumbre más alta de las Sierras de Córdoba. En el valle se reúnen entonces la presencia de quebradas, cascadas y ríos subterráneos.
La llegada de inmigrantes alemanes trajo sus costumbres y detalles de edificación y tradiciones. Entre setiembre y octubre se realiza la famosa fiesta Oktoberfest, visitada por gran cantidad de turistas. Masas vienesas y chocolates alpinos no faltan y doy fe de su sabor exquisito.
Algunas ciudades más conocidas son: Embalse, Santa Rosa de Calamuchita, Villa General Belgrano, Villa Dique, etc…Lamentablemente en los años 2003 y 2013 se produjeron fuertes incendios que provocaron desastres y pérdidas en el lugar. Sus espejos de agua, bosques y clima atraen gran variedad de flora y fauna, con aves acuáticas y no acuáticas, en algunos casos migratorias.
La Reserva Ambiental Aguada de los Pájaros, con casi 180 especies, sería el segundo lugar con mayor cantidad de aves. El primero es la Reserva de Antenuya. Placer total para los que hacen avistaje de aves.
Hay localidades dedicadas al turismo: Embalse La Cumbrecita, Los Reartes, Santa Rosa, Intiyaco, Potrero Garay, Ciudad Parque, Berna, Del Dique, Rumipal, Yacanto, Quillinzo, Amboy.
Un dato muy importante es que existe modalidad de pesca que debe cumplirse obligatoriamente. “Modalidad de Captura y Devolución Obligatoria”, con fuerte sanción, de no cumplirse, según me comentan los que saben. Ríos posibles de utilizar: El Durazno, Grande, Yatán, Los Espinillos, Icho Cruz, Guacha Corral, Arroyo del Rodeo de los Caballos y Las Perdicitas. Todo me hace recordar que pasé años de mi infancia en estas bellas tierras.
Seguramente hay mucho más para contar, recogemos nuestro equipaje y la seguimos en la próxima!. Ya que…
“En cada paseo por la naturaleza uno recibe más de lo que busca”. Jhon Muir
(Fuentes: formación profesional, apuntes varios, entrevistas, viajes…ad honoren)
No hay comentarios:
Publicar un comentario