martes, 13 de mayo de 2025

EDUCATIVAS Y CULTURALES

BIBLIOTECA ANTONIO DEVOTO


ACTIVIDADES CULTURALES PARA CHICOS Y GRANDES

En debate: ¿Un sector del edificio se transformará en bar y vinería?





La Biblioteca Pública Antonio Devoto , ubicada en la calle Bahía Blanca 4025 , esquina Nueva York, desde hace algunos meses está siendo sometida a obras de remodelación que incluyen el acondicionamiento de la fachada, restauración de espacios internos y externos con trabajos de albañilería, pintura interior y exterior, y plastificado de los pisos de los salones principales. Al mismo tiempo también se dotó a los espacios de mayor y mejor iluminación.

Aunque aún no han concluido todas las tareas, algunos de los salones de consulta y lectura de la biblioteca ya están totalmente renovados.

Para celebrar esta nueva etapa, que se espera tenga a partir de ahora una nutrida agenda cultural, en el día de mañana, miércoles 14 de mayo , está previsto llevar adelante el siguiente programa :

SALA INFANTIL
15 a 18hs Julieta Cabrera le propondrá a los niños actividades de kamishibai y juegos para los más pequeños.

PATIO
15.30 a 16.30hs El dúo de tango compuesto por Migue Ortiz en guitarra y Bucky Arcella en bajo propondrán un recorrido que va desde Astor Piazzolla a Anselmo Aieta.

SALAS DE LECTURA
15, 16 y 17hs Tour Literario con Ceci Bon
17.30hs Taller para los vecinos sobre la Biblioteca Digital Jorge Luís Borges.

También habrá sueltos de libros y una barra donde los asistentes podrán tomar jugo y café.

Durante la jornada, las personas interesadas podrán asociarse a la nueva Biblioteca Pública Digital Jorge Luís Borges y sacar el Pase Cultural .


UN POCO DE HISTORIA…

La biblioteca Antonio Devoto fue inaugurada en 1917 y cuenta con 29.000 libros pas su consulta. Cuenta con sala de lectura con Wi-Fi y un sector infantil llamado “La Alfombra Mágica”. Fue la primera biblioteca de la ciudad que permitió llevarse libros en préstamo. Si sos socio podés llevarte hasta 3 a tu casa. El préstamo de libros, según una nueva disposición del Gobierno de la Ciudad quedará exclusivamente limitado a quienes tengan domicilio en capital federal, no pudiendo acceder a estos servicios personas residentes en otras provincias. Y para aquellos que en la actualidad ya son socios y viven en otra provincia, podrán hacer uso del préstamo de libros solo hasta fin de 2025.

El horario de atención de la entidad es de lunes a viernes de 10 a 17h




NOVEDAD:
LA CIUDAD LANZÓ LA APLICACIÓN DE SU BIBLIOTECA DIGITAL


A partir de ahora los vecinos de la ciudad de Buenos Aires podrán acceder a la Biblioteca Pública Digital Jorge Luís Borges desde la nueva aplicación móvil, lo que le dará acceso a miles de libros de manera gratuita durante las veinticuatro horas del día, los 365 días del año.

Esta nueva modalidad busca acercar y facilitar a los vecinos el acceso a la lectura, adaptándose a los nuevos hábitos de consumo cultural.

La aplicación le permite a los lectores acceder desde cualquier dispositivo móvil a miles de libros, audiolibros, revistas y periódicos digitales, además de la posibilidad de reservar libros digitales en préstamo, leer online o descargar materiales sin conexión a internet. Se incluyen títulos contemporáneos, clásicos argentinos y colecciones únicas, como así también novedades editoriales que serán actualizadas permanentemente.

La plataforma web digital ya está funcionando desde hace algún tiempo. La noticia es que ahora desde cualquier equipo digital se podrán descargar libros por el plazo de préstamo que las bibliotecas tienen y para leer las descargas sin estar conectados.

Vale aclarar que esto es solo para los vecinos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires que tengan domicilio registrado y sean socios en forma gratuita de la red de bibliotecas”.

A diferencia de los préstamos de libros que se realizan en forma presencial en las sedes de las bibliotecas y a las que solo permite acceder en horario administrativo de lunes a viernes, desde la app, la biblioteca digital está disponible 24/7

La aplicación funciona como si el usuario tuviera una tablet, un kindle o un ipad (el sistema sirve para los sistemas Android e IOS). Se puede descargar un libro completo y leerlo en forma completa, subrayarlo, marcarlo, sin estar conectado.

Una vez asociado el lector a la red de las bibliotecas públicas de la Ciudad, accede a cuatro catálogos digitales:

• El primero es el de la Biblioteca Borges con más de 1500 ejemplares, que pertenecieron a la biblioteca del escritor y cuyos derechos fueron cedidos por su viuda María Kodama. Hay clásicos y novedades editoriales como “El buen mal”, de Schweblin, pero también los últimos de Han Kang, la flamante Premio Nobel de Literatura 2024, entre otros autores que abarcan una diversidad de perspectivas y títulos.
También hay literatura infantil y juvenil, ciencia y tecnología, poesía, salud, historia y filosofía. Incluye además una selección especial dedicada a autores argentinos como Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, y otra sobre la Ciudad de Buenos Aires con bibliografía documental, histórica, ficcional, guías turísticas y culinarias.



• Otro muy atractivo es el de la Dirección General de Patrimonio, Museos y Casco Histórico que incluye investigaciones sorprendentes. Por caso, un estudio etnomusicológico sobre mujeres compositoras de tango del siglo XX, así como colecciones literarias de artistas e historiadores.



• También está el de el Museo de Arte Moderno, que dirige Victoria Noorthoon, aporta obras de relevante riqueza. Es conocída la producción editorial de El Moderno, en materia de catálogos y libros de arte. Entre otras obras relevantes estarán el catálogo de La Menesunda según Marta Minujín y un homenaje a León Ferrari en el centenario de su nacimiento.

 

• Por último, está la Biblioteca de Libros Tesoro Circe que pone a disposición títulos de los siglos XVI al XVIII que cruzan transversalmente la historia argentina. Esta Biblioteca física abrió sus puertas el 4 de junio de 2003, con el objetivo de preservar el patrimonio bibliográfico existente en la red de la Dirección General del Libro y Promoción de la Lectura. Entre los autores históricos están las obras de Domingo Faustino Sarmiento, Bartolomé Mitre, José de San Martín, e historiadores como Paul Groussac.


Los libros “prestados” están disponibles para el usuario con un plazo limitado y hay una cierta cantidad disponible. Por ejemplo, si de un título hay seis ejemplares, solo seis personas pueden bajarse ese libro por tiempo limitado, del mismo modo que como sucede cuando uno va a una biblioteca física y retira un libro.

Si los volúmenes en existencia de un título están prestados, el socio puede hacer una reserva y cuando nuevamente esté disponible recibirá un mail avisándole que ya puede descargarlo. El plazo de préstamo son alrededor de 15 días para su lectura. Vencido el plazo el libro vuelve a la estantería virtual y queda disponible para otro lector.

 Es decir, la biblioteca virtual funciona de manera similar a una biblioteca física pero con la enorme ventaja de que el usuario puede solicitar el préstamo sin limitaciones de horarios ni de días. 

Cada lector puede modificar el formato y tamaño de letra, ajustar el brillo, el interlineado, subrayar el texto y hacer anotaciones.

 También está la posibilidad de enlazar hasta seis dispositivos diferentes –un teléfono y una tablet, por ejemplo-, pudiendo continuar la lectura en cualquiera de ellos desde el punto donde se interrumpió.




¿Cómo usar la App Biblioteca Digital BA
?

Primero paso: asociarse sin costo a la Red de Bibliotecas Públicas de la Ciudad a través del enlace correspondiente y tener domicilio en la CABA.


• El segundo paso para los socios es descargar la aplicación (para Android o iOS) y navegar el video tutorial. 
Para acceder a la app se utiliza la misma clave y contraseña de usuario con que se registró para la red de bibliotecas.




Para más información los interesados pueden escribir a: bibliotecadigitaldelaciudad@buenosaires.gob.ar. O bien entrar a la plataforma web de la Dirección de Promoción del Libro, las Bibliotecas y la Cultura de la Ciudad.



El bar Clorindo funciona en la
Biblioteca Pública
"Ricardo Güiraldes"
EN DEBATE: ¿UN SECTOR DEL EDIFICIO SERÁ DESTINADO A BAR Y VINERÍA?

Desde que se instaló en Distrito del Vino en la Comuna 11, varios edificios públicos emblemáticos como el Palacio Ceci y la Biblioteca Antonio Devoto pasaron a formar parte de proyectos que aspiraban a poner en ellos emprendimientos para la explotación comercial gastronómica, turística y de bebidas alcohólicas.

En el caso del Palacio Ceci hubo una fuerte resistencia de la comunidad educativa de la Escuela Profesor Bartolomé Ayrolo, que desde su fundación tuvo su sede en el lugar como así también de vecinos. A partir de las medidas cautelares que se interpusieron y del juicio que se abrió no se avanzó con esa propuesta. Hay que decir también que el Palacio desde hace más de dos años está sometido a una obra de revalorización que está lejos de concluirse.

La Biblioteca Antonio Devoto, como expresamos en párrafos anteriores de este artículo, también está siendo sometida a una remodelación integral de su fachada exterior y de los espacios interiores.

Recientemente el legislador Matías Barroetaveña denunció a través de un video que "el gobierno de la ciudad está licitando para incorporar un bar y una vinería en el espacio donde hoy funciona la biblioteca. Donde hoy los niños vienen a la biblioteca infantil va a haber una vinería y en el patio donde se hacen capacitaciones va a haber mesas para que se consuman vinos esos y los productos que se hacen en ese bar". El diputado mencionó que estas acciones hacen acordarse para la década del '90 cuando las escuelas eran convertidas en compras. Y prometió una investigación para buscar información.

Poniendo en práctica el anticipo que hizo a través de las redes sociales, esta semana el bloque de Unión por la Patria presentó un Pedido de Informes en la Legislatura para que el Poder Ejecutivo de a conocer si existe "un Plan o Programa para incorporar espacios gastronómicos en Bibliotecas y/o Museos, cuál es el objetivo del mismo y si en la Biblioteca Antonio Devoto u otras se implementará. Especifique si entre estos espacios está proyectada la incorporación de una o más vinerías”

E documento aclara que la motivación de este requerimiento se orienta en "la preocupación que los vecinos del barrio nos trasladan y de la cual nos hacemos eco surge por las refacciones que en este edificio se están llevando a cabo y por las modificaciones al funcionamiento de la Biblioteca. En este momento, el apoyo escolar se encuentra reubicado en un espacio externo y la sala de Literatura Infantil y Juvenil no se puede consultar. Surge entonces la preocupación acerca del restablecimiento de las actividades educativas gratuitas para el barrio, de la preservación del mobiliario que ha sido retirado de las instalaciones desde el inicio de la obra, pero fundamentalmente de los nuevos usos que pueda llegar a darse al espacio”.

Nuestro medio se acercó a la Biblioteca y consultamos sobre esta posibilidad, el personal del lugar dijo desconocer si se destinarán espacios para un bar / vinería aunque aclararon que puede ser que ellos no estén enterados y encontrarse con esas novedades de un día para otro. Al mismo tiempo, señalaron que ya hay otras bibliotecas públicas de la ciudad, como “Leopoldo Lugones” y “Ricardo Güiraldes” que cuentan con bares en sus instalaciones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario