COMUNA 11

Páginas

viernes, 12 de septiembre de 2025

VILLA DEL PARQUE

¡BUENA NOTICIA!


LLEGA UNA OBRA HÍDRICA MUY ESPERADA

Ricardo Gutierrez y General Rivas no se inundará más!



Hace unos días difundíamos a través de este mismo espacio una entrevista a un vecino que nos contaba lo que significa vivir en una zona de Villa del Parque que sufre constantes anegamientos cada vez que llueve.

El problema es de tan larga data que los residentes hasta le pusieron nombre a esas acumulaciones de agua estancada y la dieron en llamar “Laguna Gutiérrez”, porque precisamente la calle más afectada es Ricardo Gutiérrez entre Empedrado y General Rivas.

Casualidad o no, después que difundiéramos esta entrevista al vecino que explicó con tanta claridad el problema, desde Trenes Argentinos enviaron cuadrillas que hicieron un trabajo de limpieza profunda de canaletas y destapación de las alcantarillas que están sobre terrenos ferroviarios.

Hoy los vecinos de esa área recibieron una comunicación del Gobierno de la Ciudad en sus domicilios que anuncia que entre los días 16 de septiembre y 31 de octubre comenzará una obra hidráulica que mejorará la red pluvial fina para dotar y/o reparar los drenajes de ese sector. A partir de esas tareas, se estima que mejorará sustancialmente el escurrimiento de aguas de lluvias y se evitarán los anegamientos que los residentes cercanos padecen cada vez que hay una caída de agua medianamente intensa.  Mientras se realizan las tareas esas calles estarán cortadas al tránsito.

¿CÓMO FUNCIONA LA RED PLUVIAL EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES?


En el actual sistema pluvial se identifican dos subsistemas:
El mayor, de escurrimiento superficial, está formado por las calles, que funcionan como canales. El menor, de conducción, está formado por la infraestructura de conductos. En conjunto, se organiza para conducir el agua hacia zonas de descarga siguiendo un recorrido donde están involucradas las siguientes estructuras:

Calles y cordón cuneta: permiten el primer escurrimiento superficial, las casas vuelcan sus drenajes pluviales al cordón a través de un desagüe o albañal.

Sumideros, alcantarillas o bocas de tormenta: captan el agua que escurre sobre los cordones cuneta y permiten el ingreso al sistema subterráneo. La acumulación de basura en las rejas de los sumideros las obstruye, provocando un encharcamiento que, al no encontrar salida, sube y puede llegar a alcanzar el nivel de la vereda, provocando anegamientos.

Nexos: conectan los sumideros con los conductos secundarios o principales.

Conductos secundarios, principales y arroyos entubados: transportan el agua hasta la descarga, reemplazando los cursos naturales. Se denomina emisario principal al conducto que desemboca en los cuerpos receptores, conformados por el Río de La Plata o el Riachuelo.

Aliviadores: cuando los caudales superan la capacidad del conducto principal, es necesario derivar parte del agua hacia otros conductos, que también vuelcan en el cuerpo receptor.


LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA

Otra dimensión importante para evitar inundaciones del espacio público es mantener la limpieza. Para ello las calles deben estar libres de hojas de los árboles caídas, evitar que haya residuos y/o bolsas que tapen estos drenajes.

Desde el año 2016 el Gobierno de la Ciudad lleva adelante acciones que permiten identificar claramente los sumideros porque los cordones están pintados de amarillos. Este es un sistema de alerta para que esas zonas estén despejadas sobretodo en días de lluvia.

Otro factor importante es mantener limpio interiormente estos drenajes. La misma la realizan periódicamente camiones desobstructores.  Desde la reja del sumidero o desde las bocas de registro se introduce la manguera del camión, que extrae los residuos como hojas de árboles, botellas, papeles, etc. Si el caño que transporta el agua desde el sumidero hasta el conducto está obstruido, se le introduce una manguera que se llama tobera, con una punta de acero que rompe la obstrucción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario